Me ha parecido interesante este artículo:
http://www.sportularium.com/?p=2581
Yo creo que dice lo que más o menos todos pensamos :sudor
Versión para imprimir
Me ha parecido interesante este artículo:
http://www.sportularium.com/?p=2581
Yo creo que dice lo que más o menos todos pensamos :sudor
Crónicas de guerra.
20/09/2010
FuenteCita:
Ana Torroja:
La piratería exige una solución drástica.
07/04/2011
FuenteCita:
Alejandro Sanz y Ana Torroja podrían esquivar a Hacienda mientras llaman ladrones a los internautas.
Llega el mes de abril y la hora de hacer cuentas con la Agencia Tributaria por parte de los ciudadanos españoles. Los artistas españoles también tienen que hacerlo y diversas informaciones apuntan sobre la oscuridad de algunas como las de Alejandro Sanz o Ana Torroja, personajes que en los últimos meses han insistido en el robo que les suponen las descargas.
09/04/2014
FuenteCita:
Ana Torroja, culpable de fraude, pagará 1,5 millones de euros
Que será lo siguiente, ver a Pilar Bardem comprando en el top manta, un ciber delincuente entrando en la FNAC para comprarse un disco? :cuniao
Por supuesto que es un caso aislado, pero me toca la moral.
Un caso aislado? Pero si en España el robo es deporte nacional!!
Bueno es que ocultar parte de lo que ganas a hacienda yo lo llamaría robar entre comillas, ya hay mucha gente hasta los cojo... de que los politicos se queden el dinero que tanto les cuesta ganar para tirarlo en estupideces o peor aun robarlo.
Y con esto me refiero tanto a la gente que gana millones como al obrero que cobra las horas en negro, al empresario que no declara el iva o a los parados que trabajan sin cotizar, etc.
Es lo que tiene hacer las cosas mal que siembras viento y recoges tormentas.
P.D. En cuanto a Ana Torroja menuda hipócrita.
Defraudar a Hacienda no es robar entre comillas, es robar con todas las letras. El Estado deja de ingresar mucho dinero por esa vía, y la mayor parte de la culpa es de los que más tienen, que son los que más se esfuerzan en no pagar.
Eso en tu opinión y en la de los que crean las leyes para su beneficio.
El que tiene la pasta dirá que no se la va a entregar al Estado para que luego con parte de ese dinero los nacionalistas catalanes estén diciendo que España les roba mientras montan embajadas fuera del país, o para que el alcalde de algún pueblo pueda tener una mansión de 3 millones y vivir como un jeque árabe.
Y no nos olvidemos del dinero que se va en mantener a la Familia Real por poner tres ejemplos que están de actualidad.
Estás mezclando dos cosas que no tienen nada que ver. Una cosa es estar indignado con la clase política y la situación actual del país (prácticamente todos lo estamos) y otra justificar el fraude a Hacienda o intentar presentarlo como una especie de acto de rebeldía. La sanidad y la educación pública, entre otras muchas cosas, se pagan con el dinero de los impuestos, así que quien no los paga está colaborando, en mayor o menor medida, en empeorar todavía más la situación.
Había escrito un ladrillazo pero lo he borrado porque no quiero hablar más de política en este hilo, nada más que te contesto y termino.
Te aseguro que no mezclo nada compañero y es más ya que sacas el tema te digo que hay mucha gente harta de la sanidad publica y que quiere que cada uno se pague su propia asistencia medica.
Mira si no puedo criticar a una persona que trabaja sin cotizar y tampoco voy a criticar a un señor que quiere ahorrarse el iva en unas facturas porque me pongo en su piel no voy a ser tan hipócrita de criticar a los peces gordos que quieren estafar al fisco.
Para mi todo esta relacionado ¿Y sabes por que? Porque según las leyes que has sacado a relucir en tu anterior post todos estos señores están haciendo algo ilegal.
Por supuesto que tu puedes hacer lo que quieras y pensar como quieras pero lo cierto es que cada vez hay más gente harta de la política de intromisión que tenemos en este país y cada uno tira por donde puede para esquivarla.
Como dije antes sembraste viento ahora recogerás tormenta.
Un abrazo.
Me he enterado que alli está editada Una pistola en cada mano, que aqui en España no ha sido editada en bluray. Es una vergüenza. Por esta razón compraré antes fuera ediciones españolas que aquí.
Saludos.
Entiendo perfectamente que fastidie que se edite fuera y no aquí, pero utilizar términos como "es una vergüenza" por no estar editada en España, están totalmente fuera de lugar, ya que ni tienen obligación de editarla ni por asomo es comparable el mercado nuestro con el alemán.
Aparte, quien edita en Alemania no es una major, sino una editora local alemana como aquí puede ser Resen, luego eso quiere decir que las cosas no están boyantes en ningún país. Por no estar editadas no están ni en USA.
Así que por favor, midamos las palabras desproporcionadas a la hora de hacer comentarios.
Y pregunto yo... no habrá ningún directivo lumbrera que se dé cuenta de esa situación y saquen una edición europea para todos?
Si se suman los potenciales compradores de Italia, España, Alemania y Francia creo que salen unas cuantas copias vendidas
(por la idea... 10.000)
Los derechos en cada país, tanto de la película como de los diferentes audios existentes, son de diferentes editoras o compañías. Incluso los extras tienen derechos, así que es inviable eso que comentas.
Si las major, que son los únicos que podían hacer eso tal como lo hacían con el formato dvd, están vendiendo los derechos de su catálogo, como es el caso de las películas que comenta Twist al principio del hilo, supongo que es porque para ellos les es mas rentable que editarlos ellos mismos :aprende
Aparte de todo... soy el primero que compro donde mas barato o mejor calidad me ofrezcan, pero a iguales condiciones, lo compro todo en mi país, que no olvidemos que lo contrario es echarnos piedras sobre nuestro propio tejado, y prefiero dar de comer aquí que a los de Sabastopol.
Que los derechos en cada país sean de diferentes editoras lo sé, pero por ejemplo, si se unen (por poner nombres característicos de cada país) Películas López, Olalá Omondié, Subanestrujenbajen y Ilfedioandarini, y hacen un fondo común para los derechos en los 4 países, y hacen una edición europea al mismo precio en todos los páises creo que sí se podría y sería beneficoso para todos (a nivel empresa para ellos y a nivel egoista de poder tenerlo para nosotros).
Es que no sé, supongo que la UE como ente tendría algo que decir y poder compartir ediciones. No sé si me explico.
Por supuesto yo también soy partidario de comprar aquí las cosas, siempre y cuando sea un producto digno. Incluso no me importa pagar un poco más a igualdad de condiciones de las películas.
Creo que más que rentable, les resulta más conveniente. Parece lo mismo pero es importante el matiz.
Las grandes productoras/editoras (lo que conocemos como las majors) llevan un tiempo replanteando su negocio. Al parecer los beneficios que han estado obteniendo por la elaboración, distribución y venta de sus producciones en formato físico ya no les parecen (a ellos o a sus accionistas, o a ambos) suficientemente atractivos. El futuro parece tender a grandes corporaciones visuales que, mediante cuotas, permitan la descarga y el visionado de contenidos a sus abonados. No sabemos qué prestaciones piensan incluir (opciones a doblajes, subtítulos, etc), ni si la disponibilidad de contenidos sería idéntica en todos los paises, ni si las descargas incluirían el derecho a copia o no... Pero todo parece indicar que esa es la tendencia.
Mientras tanto, ceden derechos de comercialización de algunos de sus títulos a pequeñas compañías de cada país. Obviamente la venta de estos BDs debe resultar rentable. De lo contrario estas editoras pequeñas no adquirirían los derechos para ponerlos a la venta. Por tanto, aún más rentables resultarían para las propias productoras, ya que los derechos de las películas son suyos. Simplemente no están interesadas en esa parte del pastel. Sus intereses y fines ya deben ser otros.
Con todo, las políticas de las grandes compañías a veces resultan contradictorias y erráticas. Aunque la norma general parece circunscribirse a la comercialización de blockbusters (incluso en varias presentaciones distintas), no faltan notas discordantes que desorientan acerca de sus estrategias. Lo mismo editan "Sabrina", "Perdición" o "El crepúsculo de los dioses" que ceden los derechos de "El gran carnaval", "Primera Plana" y "Fedora". Lo mismo lanzan una edición coleccionista de "El profesor chiflado" que ceden los derechos de otra media docena de títulos de Jerry Lewis. Pueden invertir en editar "El cantor de jazz" o "Hit the Deck", pero no parece interesarles editar "Siete novias para siete hermanos" o "Victor/Victoria". Y así docenas de ejemplos de decisiones desconcertantes.
Totalmente de acuerdo, Twist. Por eso mismo he comentado que el formato doméstico, a no ser que cambien las cosas, va cuesta abajo y sin frenos.
Que pase en España puede ser mas o menos preocupante, pero viendo que incluso en USA han bajado alarmantemente la salida de títulos... :sudor
Pero ¿de verdad crees que piratas como Feel Films y cía van a tener relaciones con otras pequeñas editoras europeas, a las cuales, y cosa normal, el mercado español se las trae al pairo? Ni con la gente legal como Acontracorriente les interesaría, aparte de que veo muy difícil eso que comentas, y ya no te cuento si los derechos de la película en cuestión no son de una misma majors para todo Europa.
Ahora resuena en mi cabeza frases lapidarias que se leían por aquí hace un par de años, cuando se cambiaba la presentación de una serie, o salía en amaray y no digipak... "si no las editan respetándonos, que no las saquen, ya las compraré en otro sitio donde sí traten con respeto al cliente". Y así se dejaron de comprar ediciones que a día de hoy, viendo cómo está el patio, nos parecerían más que adecuadas. Discos prensados, extras subtitulados, portadas "normales". Cosas que hace un par de años aún dábamos por hechas.
Pues ahora han dejado de lanzar muchos títulos específicamente aquí en España, pero sí salen en otros países. Y oh, sorpresa... al contrario de lo que algunos esperaban, no todas traen castellano.
Lamento decir una cosa que en el fondo no aporta nada, sé que es una tontería, pero es que ya entonces me preguntaba por qué nos quejábamos con ese tono altanero y arrogante de cosas secundarias, cuando aún teníamos garantizadas unas ediciones con unos mínimos. Me entristece encontrarme con la situación actual, pero en el fondo, hay quienes la han propiciado.
Esperando estoy el Steelbook de La amenaza de Andrómeda, a ver si el lunes o el martes ya está aquí.
Esa es la parte que no entiendo. No ven más allá de sus propias narices y son capaces de ceder grandes títulos a pequeñas compañías para que las editen. O sus directivos son del género tonto o son tontos sin más.
Si una major cede un título de su catálogo no va a ser por "me das una copia para mi sobrino y tan amigos". Seguro que pide una pasta gansa...y aún así es capaz la licenciataria de sacar beneficios. Por qué no lo hacen ellos?
En cualquier caso tendría que ser o bien la major con un directivo en condiciones, y las pequeñas compañías unidas las que luchen por ese mercado común único europeo.
Y ahora vamos a la tendencia de "las películas en la red" como dice Twist. Supongo que de aquí, una grandísima mayoría, somos compradores de películas. El tenerlas en la red...ya las tenemos y, hablando en plata, gratis. Tendrían que cambiar muchísimo las cosas para poder llegar a cobrar un X a cualquiera de nosotros y cuatro veces más el poder cobrar a alguien que no le interesa el cine doméstico a menos que sea gratis porque se han acostumbrado a la "gratuidad".
Asi que más vale que se replanteen la forma de otra forma. Vale que somos una minoría, pero que recompensen con chuches o con otra cosa porque nosotros somos los destinatarios del cine doméstico y no vamos a pagar por algo que está en la nube, nos gusta que ocupe sitio en nuestras cosas, coja polvo y esté ahí por sólo el capricho de estar
Cinesport y Trek. Enterrad el hacha, por favor. Mira que cuando quereis y vais de buena, da gusto leeros.
No suelo tomar partido en discusiones personales, pero esta vez, dado que la cosa se arrastra y veo que la raíz viene a ser la misma siempre, doy la razón a Trek. Estamos en un FORO DE DEBATE. Quien no quiera que le repliquen, discutan, pongan en entredicho, critiquen, etc etc, sea por una idea, por las formas, por lo que sea (dentro del debate), pues que no intervenga. No van a ser todo "gracias" y palmas. Quien participe, debe estar preparado a encajar las críticas si se le hacen con respeto. Y si no es así, que reporte.
Aquí nadie obliga a nada, salvo a respetarse mutuamente.
Hombre, pero que alguien se rebote por un comentario como "es un vergüenza que 'X' título no esté editado en este país", es para que se lo haga mirar. Además, es que está bien dicho.
Y ya que se habla del tema, es una vergüenza que aún no se sepa nada de Silent Hill: Revelations, película que estoy planteándome y muy seriamente ver por medios, esto, "alternativos".
repopo, te agradecería que trasladases el comentario de Cinesport a este hilo, ya que al dejarlo en el otro hilo, donde ha empezado el debate, aparte de que allí no tiene sentido, no se sabe a que viene a cuento mi réplica (que no rebote :chalao :blas).
Por mi parte, en ningún momento he desenterrado el hacha de guerra, y mi comentario lo hubiera hecho fuese ella o el mejor de mis amigos, pero ya sabemos como se lo toma todo mi querida damisela :encanto
Es un asunto distinto. Lo que a cada uno le pueda parecer vergonzoso... o si alguien quiere rebotarse con ello, no son cuestiones donde un moderador se meta. Sólo me preocupa si se hace de un modo inadecuado.
Cierto... muevo el post que falta.
Y dejemos esta tontería, que el tema ya es bastante jugoso de por sí.
Completamente de acuerdo.
Una cosa es no ser complaciente con lo mal hecho y otra cosa es ser absolutamente intransigente con pequeñas cosas que, en realidad, no afectaban sustancialmente a la calidad del producto final (que si esa franja azul lo estropea todo, que si no han subtitulado el trailer ya no me interesa comprar la edición, etc).
Me temo que la implacable deserción de las majors del mercado español no tendrá vuelta atrás, ni para editar largometrajes ni para editar series. Cada vez se editará y se arriesgará menos. Si en USA se esta restringiendo la oferta y el número de ejemplares editado para cada título, no creo que precisamente en España ocurra todo lo contrario.
Si a las distribuidoras no les sale rentable editar (por poner un ejemplo) la serie "Justified" en BD en nuestro país por mi parte me resigno y lo entiendo. Pero POR LOS CLAVOS DE CRISTO porque entonces no le meten el doblaje y los subtitulos castellanos al blu-ray USA, y así de esta forma nosotros lo compramos ahi y todos contentos.
Un inciso.
Quien quiera hablar de la cuestión de las ediciones en España, que lo haga aquí.
Quien quiera hablar de otra cosa, que busque el hilo correspondiente.
Quien quiera discutir sobre las intervenciones de la moderación, que lo haga por privado con quien corresponda.
Todo esto es, simplemente, respetar unas normas establecidas. No os las salteis. Saltar las normas implica sanciones.
Por cierto, repopo, mi nick es cinesport y no cinemasport
Gracias :P
:picocerrado
¿Tu sabes lo que son las ventas internacionales? :aprende
Ahora en serio, ¿Has leído detenidamente mi mensaje?, creo que se entiende bien.
Lo repito:
Si Fox saca la serie "Expediente X" en BD USA y piensa sacarla en el futuro en BD en España entiendo que no ponga el castellano para que los compradores españoles no corran a comprarla por internet en ese país.
Pero si me decís que a las grandes distribuidoras ya no les sale rentable traer muchas series a este país, la solución para que todos salgamos ganando la veo muy fácil, en vez de dejar a los interesados sin ellas, lo que tienen que hacer es añadir los subtitulos y el doblaje patrio a la edición USA y así abres las ventas a otros países aunque sea por la red.
Esto conlleva un mínimo coste (comprar los doblajes a los canales de televisión de cada país y hacer los subtitulos) y ya veis que ganáis una gran cuota de mercado en países donde de otra manera no disfrutarían de esas series.
Vamos que yo hablo simplemente de hacer ediciones universales en vez de estar quejándote con que no sale rentable editar en países como España ya que de esta manera ni comes ni dejas comer.
Pero claro es mejor estar llorando con que la culpa es de los españoles y de la piratería en vez de innovar y adaptar tu modelo de negocio a los tiempos que corren.
Edito: Que conste que digo USA por ser el mercado más grande pero si lo que buscas es hacer una edición universal para Europa puedes escoger el país del viejo continente que tenga las mejores ventas (UK, o Alemania) y que sea este el que se convierta en edición universal.
Francia, que es uno de los tres mayores mercados europeos a nivel de DVD/BD, se ha desplomado en un sólo año más de un 19%, tras casi 25 años de ventas con porcentajes positivos, y teniendo una de las leyes anti piratería más eficaces.
Las promociones no ayudan a levantar el vuelo y el VoD tampoco se está recuperando.
Así que, una de dos, o la gente deporta su ocio hacia otras actividades o prefiere invertir el dinero en otros ámbitos.
Vamos, que los españoles no se crean los reyes del mambo ya que los mercados importantes ya están teniendo problemas muy importantes para mantener ventas.
Igual no lo hacen porque les interesa vender los derechos de edición/distribución a editoras pequeñas de cada país, como se esta viendo que lo hacen en Alemania, UK o Francia, y si llevaran audios, logicamente sus opciones de ventas mermarían.
Edito: respondía a Nacho
Sé lo que sion las ventas internacionales, y no, tu mensaje no se entiende nada bien.
Y, básicamente, es lo que dice Trek (o al menos una de las razones): si piensan vender los derechos a compañías nacionales, lógicamente no van a incluir idiomas que quiten ventas en esos países.
Segundo: las ventas internacionales: estoy convencido, y más en un país como España, que las importaciones desde USA (o cualquier país) son residuales, por lo que tampoco las majors harían algo así para, digamos, 2000 ventas (si llega).
Tercero: como dice Darth Vader, si un mercado como Francia, cae en barrena (y estaría interesante ver cómo se ha comprtado Alemania y UK), como para preocuparse de un mercado muerto y enterrado como España (que sí, a principios de sigo XXI era el 5º mercado más importante para las majors, pero ahora estamos a la cola).
Cuarto: Si una major tiene algo jugoso entre manos como X Files, por seguir con el ejemplo, ya te digo que no se va a desprender de sus derechos a compañías nacionales (otros títulos sí). Si tienen pensado vendero en los mercados que sean, ya se preocuparan para que lleguen a dichos mercados, pero esos sí, me da que lo que harán serán ediciones megalimitadas (2000 unidades a lo sumo para no pillarse los dedos) y compartiendo discos para que las tiradas sean más económicas y en caso de peterdazo en algún mercado, tener discos de los que tirar.
Pero desde luego, lo que no tiene ningún sentido, lo mires por donde lo mires, es incluir el castellano en una edición USA (o del país que sea) si no se tiene intención de vender los discos en España (aunque sea en u futuro a medio plazo).
Pues si no entiendes mi mensaje igual tienes que ir al oculista porque el problema es tuyo.
Por lo demás yo he dicho una manera eficaz de poder vender una película o serie en cualquier país sin que haya que gastar dinero en intermediarios nacionales ni distribución, logística, etc,
Vamos las escusas que siempre ponéis para que cada día las grandes compañías distribuyan menos en este país. Que no lo quieren hacer porque les interesa venderlas a compañías pequeñas o porque están esperando a sacarlas dentro de unos años. Eso ya son otros temas que nada tienen que ver con que no les sale rentable editar en España, yo os he dado una manera barata de distribuir en España a través de otros países.
Que solo lo compra una mínima proporción de gente, joder a mínimo coste sera mejor que el que no lo compre nadie.
A lo mejor el que tienes que expresarte mejor eres tú.
Por lo demás, lo que has dicho es vivir en un mundo de fantasía, luz y color, que sólo sirve si todo el mundo en España comprar por Internet... Pero como no es el caso, no sirve. Además, tampoco evitas filiales nacionales ni intermediarios al 100%, ya que los estrenos cinematográficos hay que doblarlos y distribuirlos en cada país (que vale, no es el tema principal que aquí debatimos, pero está muy relacionado), y además, te comes el distribuidor/intermediario al que compres en USA (suponiendo que la web del Estudio no mandara fuera de USA, como por ejemplo pasa con la warnerbros shop).
Pero vamos a seguir diciendo las cosas sin pensar ni saber cómo funciona el mundo real (no como nos gustaría que funcionase).
Bueno esa es tu opinión, la mía después de leer tus últimos tres comentarios es que ademas de falto eres un mal educado, lo que pasa es que como yo si tengo modales no sentía la necesidad de decírtelo hasta ahora.
Por lo demás majete no tengo ganas de seguir con este tema, si en el futuro empresas como Warner (que cada día hacen más ediciones mundiales), siguen este sistema de ventas espero que seas hombre y te pases por aquí a reconocer las tonterías que has dicho.
Que te vaya bien :hola
Por supuesto que es mi opinión sobre el tema.
Y por favor, dime dónde falto y soy un mal educado, porque el único que ha ido con comentarios sobrados y maleducados has sido tú ("majete", "Pues si no entiendes mi mensaje igual tienes que ir al oculista porque el problema es tuyo", "¿Tu sabes lo que son las ventas internacionales? :aprende", "... espero que seas hombre y te pases por aquí a reconocer las tonterías que has dicho").
Y no te preocupes, que cuando me he equivocado y me he tenido que disculpar o he tenido que dar la razón a un compañero lo he hecho sin ningún tipo de problemas y al momento, coa, que viendo tu actitud en estos post, dudo mucho que tú sí hicieras.
Un "placer" "debatir" contigo.
Que te vaya bonito a tí también :hola.
Lo dicho tu opinión. :hola
Ojala metieran una multas de la virgen a todo el mundo que descarga, es un delito y punto, no hay mucho mas que descutir.
Si no te lo puedes permitir no lo robes, a mi me gustaria tener un ferrari pero no me lo puedo permitir y no por ello voy a robarlo al concesionario.
El mundo se basa en oferta y demanda, que subimos los precios y la gente sigue llendo al cine,pues genial, que no va nadie porque es muy caro, pues aguantamos hasta que no queda otra que las promociones, que la gente tambien es la virgen, en asturias hay bastantes formas de pagar menos de 7 euros x el cine, vease:
.Ser estudiante universitario
.ser mayor del 65
.pagar con una euro6000
. Hacer la quedada con facebook
. Vuelve al cine en menos de 15 dias
.Cinesacard