porque no todos los cinesa tienen sala isens
Versión para imprimir
Bueno, la opinion mas importante es de quien hace la serie que es la que arriesga las "perras" en crear algo que puede ser o no rentable...y supongo que Canal+ si lleva comprando los derechos 4 años seguidos será porque también rentable (yo incluso diria que muy muy rentable, aunque eso es una percepción mia, asi que lo pongo entre parentesis).
Y discrepo...a HBO también les pago yo cuando compro su producto (y antes me la descargué)
El precio que dice Jane Olsen es el precio sin oferta, los principales multicines de Madrid (Cinesa, Yelmo y Kinépolis ) tienen unos precios fijos entre los 9-10€. Evidentemente está mas que claro que hay ofertas por las que uno/a puede ir a ver películas mas baratas, pero son eso OFERTAS, las cuales te piden unos requisitos o condiciones para acceder a ellas (ven los Miércoles, ven en los próximos 10 días, ven a la sesión antes de las 5 de la tarde o después de las 10 de la noche,compra unas pipas,etc) pero no todo el mundo puede permitirse acceder a esas ofertas o tiene disponibles las horas y días concretos en los que puedes acceder a dichas promociones, por lo que llamar primo lo veo como muy prepotente y como darse unos aires de superioridad por ello que no tiene sentido.
En fin, a seguir criticando pensando que somos el centro del universo y que si los demás no hacen lo mismo que nosotros, son unos pardillos...
Que casualidad que a 2,9 con la fiesta del cine se petan las salas y es de lunes a miercoles,quien se puede permitir ir a 2,9 puede ir a 3,9 tambien,hombre si vas dos veces al cine en un mes ves dos peliculas por 13e las dos que me parece un precio mas que razonable.
Lo que yo te diga, la gran mayoria de la gente se queja por quejarse, estoy seguro que un tanto por ciento muy alto no saben de las miles de posibiblidades que hay para ir al cine por menos de 6,5euros. Me sigue haciendo gracia que mucha gente de este foro piensa que su realidad es la de todo el mundo y no es asi. La gente usa internet para bajarse todas las series de pago y todas las peliculas de estreno, a mi no me vale que alguien diga que se baja juego de tronos y luego se la compra porque todos sabemos que esos casos son infinitamente reducidos, lo que pasa que en este foro solo estamos los frikis del mundillo, yo todos los colegas que tengo que se bajan series (son muchos y se bajan mucho) jamas se han comprado ninguna en dvd o bluray.
Me parece una soberana estupidez eso de que la industria se tiene que joder por la pirateria y reinventarse. El musico puede vivir de los conciertos si le piratean los discos, pero el cine no da conciertos. Que cadualidad que el teatro siendo impirateable y bastante mas caro siempre esta lleno, el dia q se invente la forma de robarles y verlo gratis desde casa se vaciaran los teatros.
Entre el precio de la fiesta del cine y el de miercoles de cine solo hay un euro de diferencia. Y yo no estoy viendo que los miercoles las salas se llenen al mismo nivel. La promo va bien y por eso la han ampliado pero no se ven los mismos resultados de colas enormes que durante los 3 dias de la fiesta del cine. Es entonces que la gente por un euro mas se lo piensa? No. La conclusion es evidente, es la publicidad que llama la atencion a aquellas personas que generalmente no suelen hacer ese tipo de actividad.
Es como el black friday, que esos dias en mmarkt llama la atencion de gente que nunca compra DVDs o Blu Rays pero salen con algo ( especuladores aparte) .
Es mas que normal pensar que si se rebajan los precios la gente responde mejor pero tambien es cierto que el poder de las promos, llamese fiesta del cine, dia sin iva o Black friday, llama la atencion de personas que no entran en el perfil de compradores habituales y precisamente porque es un perfil mas que engañoso esa misma gente es a la que no hay que tener en cuenta a la hora de hacer valoraciones mucho mas generales , en este caso llegar a tu conclusion de que buscandolo bien el cine esta barato siempre, algo que a mi modo de ver, no es verdad.
Aqui os dejo un cuadro curioso (hace referencia al 2013, pero el año es lo de menos):
http://i1291.photobucket.com/albums/...ps4e6e47e3.jpg
Curiosamente las peliculas mas pirateadas tienen unos beneficios escalofriantes, por eso yo no creo que la pirateria en sí sea el problema número 1 del sector audiovisual, sino que hay otros muchos (el sector debería hacer autocrítica) pero lo fácil es escudarse en la pirateria como el mayor de los males.
Ahí te doy la razón, estamos discutiendo la piratería cuando todos los que estamos aquí seguramente aportemos económicamente a la industria, pero entonces otra vez, no deberían cuidarnos más a nosotros? Recuerdo cuando lo del Marzo Negro, yo lo cumplí sin comprar nada de lo asqueado que estaba
Pero es que eso es lógica pura, que las peliculas más pirateadas sean a la vez las que mas beneficios tengan.
Es como por poner un ejemplo. Si Metallica saca un cd es obvio que venderá bastantes discos y a la vez mucha gente lo piatee, y el grupo de mi pueblo sacará disco y no sufrirá de pirateria pero tampoco venderá nada. Todo va en función de la popularidad del producto.
Pues, yo soy partidario de los complots.
Para las majors las descargas como tal se la sudan. Al final saben que la mayoría de la gente que descarga no compra, ni comprará nunca. No son clientes perdidos ya que no lo han sido nunca y tampoco muestran mucho interés en que parte de esa gente termine comprando.
Mi sensación es que los gobiernos están siendo presionados para hacer un marco legal que deje vía libre 'al soporte virtual' (que causalmente es el mismo soporte que usan los que se descargan archivos o ven pelis en streaming).
Una vez que ese marco esté establecido, no cargamos el soporte físico y como no tenemos competencia (léase descargas) obligamos a todos a comprar contenidos online...
Os podéis imaginar las ingentes cantidades de pasta de las que estamos hablando.
Por esa regla de tres, si se piratease más ese producto ganaría más dinero no? :cuniao es irónico. Piratería = popularidad = dinero
Me gustaría comprender un poco más este párrafo. Te refieres a que actualmente lo original = físico y lo pirata = virtual, que eliminando el mercado físico pasándolo al virtual terminarían con la piratería?
No creo que la piratería se pueda detener con leyes sinceramente, a no ser que creen un mercado competente
Si, los tiros van por ahí. Haces unas leyes a medida para penalizar cualquier tipo de descarga. Las leyes de Alemania, por ejemplo, admiten las denuncias civiles: Si te pillo descargando, te denuncio (y te multo) sin necesidad de pasar ante un juez. Con ese miedo en el cuerpo a ver quien se descarga algo...
Con el terreno limpio (o al menos la gente se lo piensa 2 veces antes de descargar algo) vengo con mis plataformas de streaming, videoclub virtual (o lo que sea mientras sea online) y sin competencia pues... a forrarse.
En esas condiciones cuanto tiempo crees que le quedaría al formato físico?
No recuerdo que usuario dijo que la industria tenia que reinventarse. Tengo muy claro que ya lo ha hecho...
Estaba leyendo este articulo y la verdad es que no me cuesta mucho hacer analogías con lo que esta pasando en el sector audiovisual. Quieren repartirse el mercado, imponer sus precios (como cualquier empresa todo sea dicho) y sino... la culpa es de la piratería. :cuniao
Apple, Google, Intel y Adobe logran acuerdo con empleados y evitan juicio.
En francia creo q si descargas te capan la conexion a internet x tiempo,a mi esa medida me parece razonable, ya lo dije mas arriba discutir aqui en este foro es imposibld porque partimos que todos o casi todos nos dejamos una buena pasta, yo por ejemplo tengo mas de 1000 peliculas y series originales y voy todos los fines de semana al cine y tengo canal plus en casa y aun asi defiendo los precios de todo, sinceramente yo siempre le digo a mis colegas que el cine sigue siendo barato, es el espectaculo mas barato con diferencia y es mas barato que tomarte una copa por ahi,soy al primero que le jode pagar lo que se paga por ir y me encantaria ir por 2 euros, pero creo que seria injusto, al final todo toma un precio realista, me acuerdo cuando los blurays de novedadea valian 30 euros,ahora durante algunas epocas del año puedes pillar promociones muy muy jugosas,black friday,2x1,3x2,etc.
A mi lo que me parece injusto es que a un currante le paguen 600 euros por estar trabajando 9 horas a turno partido y sin protestar y que luego esta persona con ese dinero tenga que pagar; luz, agua, alquiler, comida, gasolina, etc y todavía queráis que:
Pero claro para vosotros la solución es fácil si no se lo puede permitir que se joda y se quede sin verlas o espere unos años a ver si con suerte las acaban de poner en los cuatro canales "gratis" que queden.Cita:
tengo mas de 1000 peliculas y series originales y voy todos los fines de semana al cine y tengo canal plus en casa y aun asi defiendo los precios de todo
Dándole a elegir entre la opción de verlas gratis o joderse creo que la opción que van a coger esta clara.
O que te casquen un canon por conectarte a Internet o comprar discos vírgenes (en los que no tienes por qué grabar algo que te hayas bajado de Internet). Si quieren poner éso, que lo pongan, me parece cojonudo, pero, éso sí, que luego no me hagan pagar derechos de propiedad intelectual por otras vías.
Tenemos que tener en cuenta que hay toda una generación....mejor dicho varias generaciones de personas en este pais que no han comprado en su vida un CD, ni un DVD y mucho menos un bluRay.
Practicamente toda la juventud actual en España, chavales entre 13 a 20 tantos años, que es la edad que mas consume entretenimiento audivisual.
El concepto "comprar cine o musica" es algo que no entra en su vocabulario y mucho menos en su percepción de la realidad; es algo que ellos no comprenden, ¿pagar?, ¿por la última canción de Pitbull?, ¿por la última peli de Tom Cruise?.
Creedme, aunque se prohiban las descargas ilegales bajo pena de muerte atroz, esa gente lo seguiran haciendo. ¿Porque?, pues porque no conocen otra forma de acceder a esos contenidos multimedia.
Ahora bien. se dice que esas leyes para evitar la pirateria lo que buscan es que la venta de CD, DVD y BR resucite de sus cenizas cual ave Fenix...cosa imposible. Porque la sociedad esta evolucionando hacia lo virtual, lo intangible.
¿Creeis que la gente va a ir como locos a comprar discos de plastico si prohiben las descargas ilegales?....las narices por no decir otra parte de la anatomia.
Tal como expuse en otro comentario, la gente joven ya ni tiene aparatos para reproducir CD, y de DVD y BD ni hablamos. Todo pasa por el movil.
¿Como se pretende obligar a la gente a comprar unos discos de plastico cuando estan desapareciendo los aparatos que lo reproducen?.
En muchas casas estoy seguro que el único aparato que reproduce discos es el DVD del salón, y el ordenador como mucho aunque los moviles y tablets lo esten extinguiendo. Os puse el ejemplo verídico de la chavala de 13 años que le regalan un CD, y la pobre no tenía donde escucharlo.
No estoy defendiendo las descargas ilegales, solo expongo una realidad. La gente esta muy jodia, el precio de internet en España es una estafa.
La única solución que le veo a esto es una drástica reducción del precio de internet en España que permita a la gente el acceso a las plataformas legales de descargas. Una vez que el precio sea moderado y razonable, vendrán Netflix y compañia a España, porque si a la gente le cuesta 25 pavos(precio final) el internet les dará igual pagar otros 10 pavos para acceder a las descargas legales.
¿Tan gilipollas somos en España que no vemos eso?.
Mientras el precio de internet sea el que es en esta mierda de país las cosas van a seguir igual.
Y las discográficas y videográficas, lo siento por ellas pero estan abocadas al cierre de aqui a 5 años. Ayer me pasé por el Corte Ingles de mi pueblo. Han vuelto a reducir el departamente de cine y musica, si es que se le puede llamar departamente a dos estantes en medio de la nada.....
Hemos llegado a un momento en que en España la cultura es para ricos, si eres pobre, o pirateas o te jodes.
Y yo entiendo al pobre, porque soy uno de ellos. Estoy en paro.
Menos mal que los cines han empezado a darse cuenta y estan haciendo la oferta de los miercoles a 3.70€, al menos es el precio en el cine de mi pueblo.
La gracia es que se han dado cuenta cuando han tenido que cerrar tropecientos cines y se han ido a la calle mucha gente del sector.
En fin, esto es lo que hay. Esto es España y aqui hay que mamar.
Yo tengo 23 y nunca he comprado un DVD. Creo que estamos acostumbrados a la piratería y eso me parece lo más perjudicial para la industria.
El padre de un amigo mío tenía su casa repleta de DVD y yo lo flipaba, no hubiese comprado un DVD ni por 3€, pero es que no me interesaba el cine. Veía las películas en Screener con audio grabado del cine y me daba completamente igual; cuando le dije a mi amigo si quería que le prestase alguna me dijo que no le gustaba ver las películas en mala calidad y a mi me pareció un sibarita :sudor
No sé como empezó, pero buscando pelis de Edward Norton en FilmAffinity encontré La última noche (25th Hour) y me gustó tanto que busqué por las películas del director (desconocido para mi por entonces) Spike Lee. Y básicamente así fue como empezó mi gusto por el cine, Edward Norton era mi actor favorito y Spike Lee mi primer director favorito.
A día de hoy, tendré como 200 Blu-rays (ya los dejé de contar) y no concibo ver una película en mala calidad. Aunque la mayoría de los Blu-ray que he comprado ha sido por haberme bajado y degustado la película, ahora voy más al cine a ver películas que antes nunca hubiese ido como hace poco Enemy pero es complicado encontrar a alguien que pagaría por ver este tipo de cine xD y no me mola ir solo por eso voy poco al cine
PD: Lo siento el tocho, pero mi yo "nunca pagaría por una película" tenía que desahogarse :cuniao
PD2: Mi amigo totalmente enemigo de la piratería ahora piratea pues la situación económica de su familia no es como la de antes
Os voy a hacer una confesión: yo no empecé a ver y a bajar películas de Internet hasta hace realmente muy poco, porque siempre había considerado que lo que encontrabas en la red tenía muy poca calidad, y que merecía la pena pagar por un buen producto. Pues bien: me he quedado patidifusa al ver que algunas películas que me he comprado, tienen exactamente la misma calidad (poca) que algo procedente del Archive o del tubo. Con la diferencia de que venían peladas de extras y el precio no bajó de nueve-diez euros. No voy a decir quiénes fueron los perpetradores, pero son gente ya conocida. Verdaderamente, estoy harta de ver cómo venden cosas de procedencia sospechosa con los primeros subtítulos que han encontrado a mano o doblajes chapuceramente ensamblados y con pinta de proceder de alguna emisión televisiva de los años 80 grabada en VHS, y que encima te amenacen precisamente a tí, que lo has comprado, con las penas del infierno como se te ocurra vulnerar las sacrosantas leyes del copyright. Por no mencionar esa nefanda práctica -cada vez más extendida- de usar soportes de mala calidad, como DVD-R o similares (o sea, algo que puedes comprar en los chinos para grabar tus datos en tu casa, que duran menos y que algunos reproductores no pueden leer) ... Manda eggs...Además...que no estoy dispuesta a comprar en un soporte-formato nuevo una película que ya tengo a menos que la nueva edición mejore sustancialmente la anterior.
Y sí, mi situación económica tampoco es ya la de hace unos años.
Al hilo de lo q se está diciendo, cuento mi experiencia personal; como todos los "rara avis" q frecuentamos el foro, soy coleccionista de pelis (unos 1050 blus, unos 700 dvds). Hace un año me quise comprar un lector blu-ray para ver mas cómodamente alguna peli, hacer capturas...(y poco más, pq no soy un experto informático ni en programas audiovisuales y controlo lo justo estos aparatos infernales, jeje). Me lo ponen en la tienda, llego a casa mas feliz q una perdiz, meto el blu...y me "dice" el ordenador que como no tengo un monitor HD que no me lo lee (hombre, entiendo q el blu gana con un monitor HD, pero que ni me lo reproduzca...), encima no los reproduce cualquier programa (ni bsplayer, ni windows media player...tuve que buscarme la vida y descubrir q hay unos pocos programas q reproducen blus,ahora tengo el TotalMediaTheatre) y ya cuando parece q mi odisea ha llegado a su fin y voy a poder disfrutar de mis blus ORIGINALES en el ordenador, me dispongo a ver Desafio Total (el remake) y resulta q a los veinte minutos me salta una proteccion de no se q y se quita el sonido...
Despues de este rollo lo q quiero decir es...¿de verdad se está cuidando al consumidor de producto original?¿o lo están destruyendo? NO entiendo a la industria la verdad, cada vez me creo más la teoria de la conspiración q dice Titanio, han visto q el verdadero beneficio está en internet y están usando la excusa de la pirateria para hacerse con todo el negocio online y hacer desaparecer el formato físico.
Respecto al cuadro q puse sobre pirateria y beneficios, quería resaltar que relacionar pirateria con fracaso economico de películas no es una relación causa-efecto tan clara... en que quedamos...¿descienden drásticamente las ventas porque cada vez se piratea más? a la vista está q si una productora que gana un billón de dólares con una peli se queja pq podria haber ganado más, es para matarla. Por eso, a mi el argumento de q no cubrimos gastos pq la gente piratea...no me vale, van a tener q currarselo mas y probar con otros motivos.
Perdón por el tocho.
Eso me ha hecho recordar cuando era más pequeño, en 2003 compré un disco de música de Molotov ('Dance and Dense Denso' se llamaba) y cuando lo metí en el pc para hacerme mis discos personalizados o pasarlo a un reproductor o lo que sea aparecía un aviso de Universal que no podía abrir el disco porque estaba protegido, es decir, que al final me lo tuve que bajar de internet xD
No sé si ocurría con todos los discos de Universal de la época porque no compré más
Pues yo tuve un par de discos (Warner Music y Deutsche Gramophon, creo) que si los oías, no pasaba nada, pero como los grabaras en una cinta (para oirlos en el coche, por ejemplo, era una época en que pocos coches tenían reproductor de CD), en ciertos momentos la cinta resultante de grabarlos, saltaba, había como una pausa de pronto que no se oía en el disco.
Edito: lo que te pasó a tí con el disco de Molotov, me pasó a mí intentando hacer una copia de un DVD (para tener dos copias de la película en cuestión, una en mi casa de Madrid y otra en la sierra -la película era El Fantasma de la Ópera de 1925, de Eureka Video, una edición que aquí no ha salido; al igual que tú, me la acabé bajando de Internet). Por cierto, que previamente había comprado ésa misma película, pero editada por Crin, y según la puse, la tuve que devolver...porque la película que traía dentro era efectivamente El Fantasma de la Ópera...pero no la versión de 1925, anunciada en la carátula sino la -horrorosa- de 1998.
En la lucha contra la piratería no solo se lucha contra lo gratis sino que también contra lo comodo.
Es mi opinión, por supuesto que si no te lo puedes permitir te jodes como todo en esta vida, a mi me gustaría viajar a Asia o Australia y no me lo puedo permitir y no por ello voy a Barajas y me monto por el morro en un avión, es un ejemplo más, como el de comer en sitios caros, coches de lujo, viviendas de lujo, etc, hay infinitos ejemplos.
Si no te puedes permitir ir al cine no lo robes ajo y agua, o veté los miércoles a 3,90 o exige un trabajo justo y un sueldo digno (que me parece lo normal y alo que todo ser humano debería poder tener acceso), pero no descargues de internet.
Seguro que si la gente entrara en tu casa todas las noches a dormir en tu cama y a comer tu comida y no te hacía ni gracia ( se que son ejemplos extremos) pero para mi bajarse cosas de internet debería estar penado, eso no quita que se podía tratar mucho mejor al consumidor de lo que se trata.
Si ni tan siquiera es lo mismo descargar "47 Ronin" que robar o mejor dicho hurtar (que se castiga como falta administrativa al tratarse de un valor menor a 300 € y que ha sido sustraído sin violencia), la edición dvd de "47 Ronin" no se como puedes comparar descargar una película con allanar la casa de una persona para robarle.
Es igual que la comparación que haces con la comida en restaurantes caros o los viajes exóticos. Entiende que nadie dice que se puedan llevar por la cara las mejores ediciones en (BD) o entrar en los cines a ver las películas por la jeta y en las mejores condiciones posibles.
Se esta hablando de que la gente descarga los contenidos por el sistema más barato que existe, así que si lo quieres comparar con comida al menos hazlo con arroz, patatas y pan.
De verdad que cada uno podéis pensar como queráis pero es que hacéis unas comparaciones muy descompensadas.
Si vais a defender el color blanco en este asunto por lo menos usar mejores ejemplos.
P.D. En cuanto a lo de exigir un trabajo y sueldo digno será en tu mundo maravilloso porque en el mio más que exigir suplicamos por lo poco que haya.
Por último te doy un consejo ya que veo que eres una persona decente a la que le gusta hacer las cosas bien, en vez de comprar 1000 peliculas, mejor descargalas y utiliza el dinero que te ahorras en donaciones para la gente más desfavorecida de la sociedad.
Aqui os dejo un gráfico que invita a la reflexión, es sobre la recaudación en cines y el numero de espectadores, se pueden observar cosas muy curiosas:
http://i1291.photobucket.com/albums/...sd83a42e5.jpeg
Se puede observar como el pico más alto de espectadores se da en 2001 (debido al bombazo de Los Otros de Amenabar, que recaudó en España 27 millones de euros). El siguiente pico lo encontramos en 2004 y a partir de ahi empieza el descenso continuo de espectadores, acentuado en 2007-2008 (empieza una crisis global, mucho peor que el crack del 29 y que aún seguimos padeciendo, ¿os suena? es raro que nadie nombre la crisis como principal causa del descenso alarmante de espectadores en los cines, sobre todo cuando el cine es ocio, y se supone que es en el ocio donde primero se recortarán gastos en las economias familiares en estos escenarios de crisis; pero no, la pirateria es la madre de todos los males).
Hastas aqui bien...descenso continuado de espectadores desde el 2004...ahora vamos a ver la recaudación en taquilla durante esos años...pico en 2004 (curioso, con menos espectadores q en el 2001...¿subida de tarifas?ejem, ejem, aqui todavia estaba boyante la economia y podiamos con todo, no hay problema), 2005-2006-2006 baja un poco la recaudación respecto al 2004 pero se mantiene, 2008, baja un poco mas (ojo, q todos estos mini descensos de recaudación son infinitamente menores que el descenso de los espectadores), 2009-2010 se incrementa la recaudación acercandose a niveles de 2004...con casi un 50% menos de espectadores. Llegados a este punto que alguien me lo explique; a ver...los cines pierden espectadores...¿q hacen para recuperarlos? ¡¡¡subir los precios!!!, q al año siguiente hay menos espectadores...pues subimos mas los precios...encima no dejan de repetir q los cines no ganan con las entradas sino con las chuches, palomitas, etc... pues asi van mal...
Yo no la nombro porque es obvio que es el principal problema de que se vendan menos entradas para los cines o menos ediciones domesticas.
O es que cuando cierran los bares y locales de copas de mi pueblo porque no va nadie, (y los que van con una cerveza se tiran las dos horas del partido) también le vamos ha echar la culpa a la piratería.
Lo digo porque antes de la crisis estos mismo locales estaban hasta los topes de gente que alternaba con cubatas y los dueños se podían permitir quemar dinero en cosas como pantallas de plasma de 12.000 euros.
Ejemplo: La Taberna Celta en Santander
Edito: Y mira que cultura cinefila no tendremos en este país pero cultura de alterne no falta la verdad.
He mirado las ultimas paginas para ver quien había escrito este mensaje y veo que eres tu amigo, la verdad es que eres el extremismo en persona.
Suponiendo que mañana empezaran a poner multas de 100 euros a la gente por descargar de forma ilegal y que viéramos que efectivamente lo están aplicado de forma severa, yo por mi parte te puedo decir lo que haría personalmente:
Automáticamente dejaría de descargar (menos naturalmente Juego de tronos si lo estuvieran emitiendo en eso momento), lo siguiente que haría seria buscarme el paquete de televisión que me ofreciera más canales de series y cine de estreno, a continuación quitaría la conexión de internet que me cuesta 40 euros para poder usar ese dinero en pagar el paquete de televisión.
Si me preguntáis si compraría más películas en (BD) mi respuesta es no, serian las mismas al igual que tampoco iría más a los cines. El que si saldría ganando es el videoclub de mi barrio.
P.D. Por si me pasa como la otra vez y viene alguien preguntando que porque espero y no lo hago ahora me adelanto y le digo que porque ningún paquete de televisión me ofrece a día de hoy las potabilidades de elección y rapidez que me dan las descargas ilegales y ademas de esta forma tengo el placer de escribirme con vosotros y de utilizar la red para otros menesteres.
Ahora mismo las opciones legales van tomando mas cuerpo,yomvi tiene cierta popularidad,filmin,totalchannel a pesar de sus problemas,wuaki tv no me la puedo tomar en serio y la que creo que puede ser una nueva alternativa y me apetece probarla es nubevox que detras esta atresmedia,con lo cual musculo financiero tiene y de inicio cuenta con la mayoria de grandes canales de series de tv.
Con nubevox y atresmedia detras y con los rumores de compra de totalchannel por parte de mediaset a lo mejor el mercado en vod puede mejorar bastante,ya solo faltaria que amazon de una vez entre en españa en el video bajo demanda,de hecho en reino unido ya lo tienen.
Pero dicho todo esto,quitar el mercado fisico es un error,porque no vas a evitar que no existan copias en formato fisico,aun no siendo dvd o blu ray,ya sea mediante tarjetas micro sd de movil o camaras de video(En vez del screener de cine el screener de casa).
Mi opinion,el formato digital esta muy bien para el alquiler,pero yo no veo logico pagar por una pelicula o serie para que a los 2 o 3 años ya no pueda verla mas.
Yo prefiero un Canal Plus con el paqueton de canales cinefilo y que traiga el descodificador con HD y disco duro grabador (Que también lo tiene Ono) Que así no tengo que pagar por la conexión de 50 megas y dinero que ahorro.
De esta manera ya me grabaría yo mismo los episodios y películas que me interesarían y que no pudiera o quisiera comprar durante todo el tiempo que me hicieran falta.
En mi caso yo opto por internet como yomvi,totalchannel o nubevox por no tener tantos trastos en casa,aparte de evitar tener la antenita ahi puesta,pero cada uno lo ve desde un punto de vista distinto.
Hombre cuando tenia la televisión de Ono recuerdo que si comprabas un estreno en el PPV te salia por unos 3 o 4 euros (cantidad que junto a la comodidad y rapidez de este sistema evita el tener que ir al videoclub a pesar de ser un poco más caro)
En cambio un día me puse a ver cuanto costaban las descargas de películas para el tablet y los estrenos estaban entre los 10 y los 20 euros o más dependiendo de si eran en SD o HD.
Ya os digo que es un tema que no controlo demasiado y desconozco si las descargas de las webs que comentáis son más baratas o de que películas y series podrás descargar una vez pagas la cuota mensual. (He oído a gente quejarse de que hay pocas novedades)
De todas formas y lógicamente si un día tengo que empezar a utilizar tanto un sistema como el otro sera previo estudio para ver cual me sale más rentable calidad/precio/comodidad/velocidad.
En cuanto al tema de las antenas, pues tanto en Ono como con el Plus no ponen antena ninguna lo que te instalan es el descodificador enchufado a la conexión de antena de tu casa.
Ahora si que se esta empezando a crear una oferta legal decente,he estado en totalchannel y su oferta era muy buena de series,pero en cuanto a peliculas deja mucho que desear y su funcionamiento tambien,por eso yo me di de baja,ahora estoy probando nubeox y para mi,que lo que busco son series actuales y de estreno me vale perfectamente,peliculas ya sabemos que las mas actuales hay que pasar por caja,pero eso pasa con casi todas las opciones que hay,creo que esta opcion tiene muy buena pinta y estando detras atresmedia puede cuajar,ademas no es como en totalchannel que para ver el contenido tienes que configurar tu red en tu cuenta para que funcione y ademas instalar el widevine para poder verlo,aparte de3 que en muchas grabaciones de las series se cortaban al final,en nubeox solo es entrar y listo para ver lo que quieras,funcionamiento muy sencillo y los capitulos colgados en diferido grabados con cierta antelacion al principio y alagargando el final evitando cortes.Yomvi no lo he probado pero hablan muy bien de el.
Lo que si me niego en redondo es comprar series o peliculas en digital mientras pueda evitarlo y nos dejen comprar fisicamente.No me gusta nada
Joder pues si encima hay que estrujarse la cabeza y ser informático para configurar esas paginas de descarga de contenido apaga y vamonos.
En cuanto a lo de comprar películas en digital a precio de edición física estoy completamente de acuerdo contigo, ni muerto.