-
¿Qué le pasa al cine comercial actual?
Sería interesante abrir a partir de este tema un hilo de reflexión sobre el cine comercial que se hace hoy en día. Creo que 'Predator' y 'Venom' son paradigmas perfectos que muestran hasta dónde ha llegado la mediocridad y la falta de talento. No se aprecia artesanía por ningún lado ni personas apasionadas que con cuatro duros o grandes presupuestos hagan películas de mero entretenimiento, seriedad y que no traten de tomar el pelo al espectador con humor absurdo, infantil y ridículo como ocurría décadas atrás.
El trasfondo, quizás, de esta sinrazón en el cine comercial actual es el reflejo de una sociedad contaminada por el NWO, el buenrollismo forzado, política racial y de género por un tubo con la que hay que tragar, así como basura que nos intentan colar como peliculones.
-
Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?
Muy sencillo en los 90/2000 principios cuando hacían una escena se intentaba que tuviera un motivo y que te contara algo, desde que el CGI se puso a la orden del día tiran por lo fácil y te rellenan media hora de película con escenas de acción y CGI puro y duro y a los cinco minutos otro empache de CGI y así encadenando.
Conclusión saben que pueden rellenar metraje aunque no tengan ideas cosa que en el pasado no podían y por eso les forzaba a hacer buenas películas.
-
Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?
-
Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?
Siempre nos quedarán las películas bond, james bond.
-
Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?
Gracias a Dios también tenemos mucho cine no tán comercial, todas las semanas hay estrenos más allá que las dos películas de turno comerciales tipo Transformers, Marvel..hay mucho cine independiente y muy bueno.Sobre el cine comercial,es un cine con tanto miedo de perder dinero, que todas las películas son iguales.Yo ayer mismo fui a ver la monja(mi intención era ver Searching, pero solo la proyectaban a las 15.30)y el tostón fue importante. Ya tiene delito salir del cine y no hablar nada de nada sobre la película que acabas de ver con la persona que te ha acompañado. Eso es cine comercial ¿como vas ha hablar de películas que no tienen argumento?como mucho.. Joder, los efectos especiales están muy bien hechos, eh?.. si, que vamos a cenar?.. ya se me olvidó la transformer-película.
-
Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?
Hablais como SI todo lo que se estrenase fuese bazofia incomible.
Olvidais que hay ciertos films que SON muuy conscientes de lo que son y cumplen de sobras (The Meg o Tomb Raider, se me vienen a la mente, si, que no son el culmen), no quita que existen entre ellas, autenticos bodriazos de tomo y lomo.
-
Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?
Absolutamente nada, la proporción de mediocridades vs cintas de calidad se mantiene más o menos estable, desde mi punto de vista. Lo que ocurre con décadas anteriores es que artísticamente nos han llegado filtradas, analizadas y meditadas. Lo normal, vaya.
:agradable
-
Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?
Además, la generación de una determinada época siempre tiende al tremendismo y el melodramatismo al recordar las sociedades precedentes, sino acordaros de herodoto cagandose fuerte en la juventud de su época... :D
-
Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?
Creo que en parte la culpa la tiene la democratización del mercado y que ahora es una moda el consumir cine.
-
Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?
Es cierto lo que decís, pero hay otros mejores ejemplos que cumplen decentemente como el Libe action de La bella y la bestia que aunque está a la par que la animada cumple con entretener y enviar el tan sabido mensaje, además que añade algo más de historia. También Animales fantásticos que cumple perfectamente con su función de entretener con calidad y de hacer recordar a la saga principal y con un pequeño mensaje. También el cascanueces que sólo ver los trailers y ya se ve que va a cumplir perfectamente el cometido de La bella y la bestia.
En cuanto a Venom, no la he visto, pero sólo ver que es otra revisión de spiderman, se nota que es por sacar para entretenimiento prefabricado y ganar pasta, en vez de hacer como el equipo de La bella y la bestia y Kenneth Brannagh con su Poirot, que buscan el mismo fin, pero haciendo algo entretenido con la mente muy abierta a dejar volar la imaginación a la hora de crear, lo cual puede hacer que tal vez tenga algún mensaje.
Pd: lo de Animales fantásticos es entretenimiento prefabricado de la saga original, pero con una nueva historia con su dosis de intriga que da ganas de ver todas las películas que salgan. Vamos una mezcla de ambas cosas.
-
Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?
Cita:
¿Qué le pasa al cine comercial actual?
Que, en esencia, ha matado a las películas “de estudio” de presupuesto medio, y ha relegado las propuestas interesantes y arriesgadas al nicho del cine independiente.
Nada más y nada menos....
Además de que ha convertido a gran parte de los mamotretos multimillonarios que se estrenan semana sí, semana también, en productos formulaicos pensados milimetricamente en agradar a la mayor cantidad de público posible.
Sí, siempre ha sido así... pero ahora es especialmente obvio y sangrante.
Lo siento, hoy estoy pesimista :cortina
-
Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?
Soy de los que piensa que el cine murió en 1974 con Tiburón, aunque si estoy de mal humor bajo hasta 1972, pero a veces pienso; Alien, La Puerta del cielo...y llegó hasta el 81 82.
Eso sí, después N.A.D.A, en los ochenta se salvaban tres al año, en los noventa 1 y a partir de 1999 una cada 3 años. Las potentes muy pocas yankees. Personalmente considero Hanna-bi, como la última obra maestra.
Actualmente la cosa está muy mal, yo diría que nunca estuvo peor en un futuro aún será peor.
Motivos
- Pocos buenos directores y actores. Salvables Tarantino, y lo dice uno que no es fan suyo, De Palma está más jubilado que otra cosa aunque no hace una perfecta desde 1993, no se me ocurren más dires. La gran prueba de los que se ponen delante de las cámaras; algún actor menor de 30 años, también pueden ser 40 .. qué digas éste mola!!!
-
Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?
Muy fácil: Antes se hacían películas, ahora se hacen "productos"....
-
Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?
El cine no ha muerto. Las grandes películas sí.
Vengo de ver Metrópolis (1926) en el Auditorio Nacional con música en directo con mi madre. Contra todo pronóstico, ha flipado. ¿Cómo era posible, decía, que en esa época hicieran una película así, sin ordenadores ni nada? Creo que hoy en día ningún gran estudio se atrevería con una película así... Cuando lo intenta, ya sabemos cuáles son los resultados. Como dice el compañero Morbius, las superproducciones de hoy en día se han estandarizado, en un intento de gustar a todo el mundo.
-
Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?
Pues yo esta semana me vi Un pequeño favor y Searcching y salí encantado de ambas. El problema es que muchos no salís de Monjas, Predators, magalodones y Venons y claro así os llevais la percepción que os llevais del cine actual.
-
Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
El cine no ha muerto. Las grandes películas sí.
Vengo de ver Metrópolis (1926) en el Auditorio Nacional con música en directo con mi madre. Contra todo pronóstico, ha flipado. ¿Cómo era posible, decía, que en esa época hicieran una película así, sin ordenadores ni nada? Creo que hoy en día ningún gran estudio se atrevería con una película así... Cuando lo intenta, ya sabemos cuáles son los resultados. Como dice el compañero Morbius, las superproducciones de hoy en día se han estandarizado, en un intento de gustar a todo el mundo.
Hay obras maestras todos los años. Por estadística.
-
Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?
Como bien han mencionado arriba el cine comercial actual es un cine que coge fórmulas y en lugar de crear historias crea guiones formulaicos cuidados al dedillo de no salirse de la línea.
Entonces es ahí donde el cine comercial deja de ser cine para ser simplemente un producto de entretenimiento sin mayor motivación que la de (para unos) generar beneficios y (para otros) entretenerse dos horas y a los cinco minutos de finalizar olvidarse de lo visto.
Aunque el cine comercial estadounidense como tal, como cine capaz de generar sentimientos ya estaba muerto desde hace un tiempo, pero su remate final y definitivo lo vimos este año el 27 de julio cuando ya vimos que el cine comercial estadounidense es $$$$$$$$$$ (y solo es eso)
Ahora mismo la mayoría de mi cinefilia está "bien a salvo" en los terrenos de cine de autor e independiente e incluso en ocasiones en cine comercial europeo y asiático.
Cita:
Iniciado por
Pedropan
Pues yo esta semana me vi Un pequeño favor y salí encantado.
Y aquí tenemos una excepción, esta la vi en la Fiesta del Cine y es la película más original, diferente y refrescante que ha dado el cine comercial USA estos últimos años, sin duda, un giro muy necesario en su carrera el que hizo el director en esta película.
-
Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Hay obras maestras todos los años. Por estadística.
Eso ya es a valoración personal de cada uno, y aquí es donde "el fandom de internet" está imponiendo determinadas ideas sobre "Como se tiene que disfrutar el cine".
Todo dios habla mil maravillas de las películas de Pixar y Marvel y yo me desenganché de esos "dos universos", la última vez que pagué por ver una película de Pixar fue por Up en 2009 (si he visto alguna posterior ya era en TV) y del universo Marvel* me desenganché en el primer Ant-Man, y eso debió ser en 2015.
*Si que reconozco que posteriormente vi en cines Deadpool 1 y 2, pero no forma parte de "Ese universo".
Pero ya en un sentido general, por "Obras maestras de las estadísticas", a mi esos "Dramas inflados por la temporada de premios", tampoco me vale, salvo alguna película muy suelta, que estoy de acuerdo todos los años sale alguna de esas, pero desde el punto de vista del "Globalizado cine estadounidense" en las obras maestras de estadísticas a gusto personal solo reconocería dos en estos ultimísimos años:
-Comanchería
-La forma del agua
-
Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Hay obras maestras todos los años. Por estadística.
Por estadística se puede probar hasta que los burros vuelan.
¿Veremos otras obras maestras..? Por supuesto, mientras haya cine. Pero la cosa es ¿volveremos a ver otra Metrópolis, otra Lo que el viento se llevó, otra Trono de Sangre, otra Ben-Hur, otra Cleopatra..? Yo creo que no ¿Por qué? Por la sencilla razón de que es un tipo de cine que ya no se hace.
Cita:
Iniciado por
unomásaquí
Eso ya es a valoración personal de cada uno, y aquí es donde "el fandom de internet" está imponiendo determinadas ideas sobre "Como se tiene que disfrutar el cine".
Todo dios habla mil maravillas de las películas de Pixar y Marvel y yo me desenganché de esos "dos universos", la última vez que pagué por ver una película de Pixar fue por Up en 2009 (si he visto alguna posterior ya era en TV) y del universo Marvel* me desenganché en el primer Ant-Man, y eso debió ser en 2015.
*Si que reconozco que posteriormente vi en cines Deadpool 1 y 2, pero no forma parte de "Ese universo".
Pero ya en un sentido general, por "Obras maestras de las estadísticas", a mi esos "Dramas inflados por la temporada de premios", tampoco me vale, salvo alguna película muy suelta, que estoy de acuerdo todos los años sale alguna de esas, pero desde el punto de vista del "Globalizado cine estadounidense" en las obras maestras de estadísticas a gusto personal solo reconocería dos en estos ultimísimos años:
-Comanchería
-La forma del agua
Te doy la razón en todo... excepto en lo de La forma del agua... para mí precisamente una de esas películas infladas por la crítica... Floja, floja, floja :sudor... Uno de los Oscars más gratuitos de los últimos años... y ha habido unos cuantos :cafe.
-
Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?
Cita:
Iniciado por
unomásaquí
Eso ya es a valoración personal de cada uno, y aquí es donde "el fandom de internet" está imponiendo determinadas ideas sobre "Como se tiene que disfrutar el cine".
Todo dios habla mil maravillas de las películas de Pixar y Marvel y yo me desenganché de esos "dos universos", la última vez que pagué por ver una película de Pixar fue por Up en 2009 (si he visto alguna posterior ya era en TV) y del universo Marvel* me desenganché en el primer Ant-Man, y eso debió ser en 2015.
*Si que reconozco que posteriormente vi en cines Deadpool 1 y 2, pero no forma parte de "Ese universo".
Pero ya en un sentido general, por "Obras maestras de las estadísticas", a mi esos "Dramas inflados por la temporada de premios", tampoco me vale, salvo alguna película muy suelta, que estoy de acuerdo todos los años sale alguna de esas, pero desde el punto de vista del "Globalizado cine estadounidense" en las obras maestras de estadísticas a gusto personal solo reconocería dos en estos ultimísimos años:
-Comanchería
-La forma del agua
Pero eso es únicamente contemplando el panorama del cine comercial USA, y las filias y fobias de la temporada, en las cuales no entro, y que en cualquier caso, no tienen que ver con la calidad de las películas per se.
Además, al final todo esto son etiquetas y cajones de sastre. Blockbusters y cine comercial, autor y arte y ensayo... al final hay buenas y malas películas, nada más.
Por comentar unas pocas a título personal, dentro de lo que estamos hablando: El Hilo Invisible de Paul Thomas Anderson, Silencio de Scorsese, Animales Nocturnos de Tom Ford o La Llegada de Villeneuve.
Por cómo están escritas, rodadas, musicalizadas e interpretadas, a mi juicio son obras maestras. Ya lo de la trascendencia, originalidad, y demás acotaciones se lo dejo a otros.
-
Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?
Respecto a Pixar, por ejemplo, Del Revés me pareció una pequeña joya.
-
Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?
Por añadir una obviedad: Entre bodrio insufrible y obra maestra hay una infinidad de grises, desde obras fallidas pero interesantes pasando por meramente correctas o notables. Todo ello es valoradle y disfrutable. No pocas veces me encuentro con películas que globalmente no me han convenido pero que tienen numerosos puntos de interés.
-
Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Por estadística se puede probar hasta que los burros vuelan.
¿Veremos otras obras maestras..? Por supuesto, mientras haya cine. Pero la cosa es ¿volveremos a ver otra Metrópolis, otra Lo que el viento se llevó, otra Trono de Sangre, otra Ben-Hur, otra Cleopatra..? Yo creo que no ¿Por qué? Por la sencilla razón de que es un tipo de cine que ya no se hace.
Te doy la razón en todo... excepto en lo de La forma del agua... para mí precisamente una de esas películas infladas por la crítica... Floja, floja, floja :sudor... Uno de los Oscars más gratuitos de los últimos años... y ha habido unos cuantos :cafe.
Es posible. ¿Qué ese tipo de cine ya no se haga significa que las grandes películas han muerto? ¿No es posible alcanzar la excelencia de otra manera, con otro estilo y partiendo de un propósito y concepción del medio diferente ?. ¿Es necesario transcender el medio y pasar a la historia para considerarse una gran película?. ¿Hemos extendido el victimismo pesimista generacional crónico que comentaba mas arriba también al cine?
Ya no se hacen películas cómo las de antes, los jóvenes no respetan a sus mayores ni tienen el menor sentido de la ética y la responsabilidad, la tecnología está convirtiendo a la gente en entes unineuronales, la perdida de rumbo y valores de la sociedad occidental es patente con respecto a hace unas décadas, etc.....
-
Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?
A mí es que el discurso "todo lo de ahora es una mierda o inferior a lo de antes, y todo lo antiguo es maravilloso" me aburre demasiado.
Cine bueno y GRANDES PELÍCULAS se han hecho, se hacen y se harán. Lo que no podemos pretender es que cada fin de semana se estrene una obra maestra. Eso no ha ocurrido jamás.
Para analizar el cine actual necesitamos perspectiva. Seguro que en los 50 también había espectadores carcas asegurando que el cine había muerto y que ya no se hacían películas como las de antes... ¡Bah! Discurso viejuno. Me aburre. Esta cantinela lleva prácticamente desde los orígenes del cine.
Parece que la ÚNICA forma de hacer buen cine es al estilo de los años 20/30/40/50.
Me es imposible concebir la cinefilia desde un prisma tan sumamente acotado, y que conste que la de los 50 es una de mis décadas favoritas... Pero de ahí a pensar que no puede haber calidad mayúscula más allá del cine clásico, hay un trecho.
-
Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?
Cita:
Iniciado por
Dr.Gonzo
Seguro que en los 50 también había espectadores carcas asegurando que el cine había muerto y que ya no se hacían películas como las de antes...
Sin ninguna duda:
https://www.youtube.com/watch?v=p3uxY07M8_8
-
Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?
Yo creo que el cine comercial está en el mismo lugar que ha estado siempre. No veo cambio alguno. Todo lo que se nos pudiera ocurrir para describir el de hoy serviría para hacerlo del de antes. Exactamente igual. "Productos hechos para ganar dinero a través de los intereses principales del público contemporáneo". A veces salen bien, a veces salen mal; o lo que es lo mismo; a veces son rentables, otras no lo son.
Si lo que se pretende es hablar de la calidad artística del cine comercial actual, no seré yo quien se meta en ese campo de minas puramente subjetivo que creo no conduce a ningún sitio. Básicamente porque esto ya me lo pregunté hace 10 y 15 años, apesadumbrado por la nefasta calidad artística del momento.
-
Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?
Cita:
Iniciado por
elkeko
Siempre nos quedarán las películas bond, james bond.
Y las de Harry el sucio...
Causas:
A) LA SOCIEDAD ETIQUETADA : milenials, centenials y su santas madres...
Estamos en una IDIOCRACIA , cada vez somos mas tontos y correctos politicamente nos ofendendemos con cualquier gilipollez, y como te pases de incorrecto te ponen los niñatos y niñatas verde o te votan negativamente por las redes...
Ay ¡¡¡ las redes que las carga el diablo y una panda de subnormales, perdon (discapacitados mentales)
La "generación youtube" se aburre con pelis densas y largas prefiere los fast food que no le hagan pensar ni comerse el coco, todo empezó por escribir con "K" en vez de "QU" para ahorrar tiempo.
Asi va todo: informacion rapida y la olvido más rapida todavia.
Estan creando una sociedad con la mente de Dory .
B)LA INDUSTRIA CINEMATOGRAFICA : EL MONOPOLIO , la avaricia , el control social y politico de los lobbys.
El cine no arriesga , solo quiere ganar pasta, olvidate de la clasificacion R,
Luego estan los guionistas de nueva hornada que no se han dado cuenta que ya esta todo "inventao"
Creatividad cada vez mas dificil de encontrar y ganas de dinero rapido ahi tienes toda la causa.
En la música es exactamente igual .Comparas los 40 principales por decir algo cómodo y asequible de los 70/80 y 90 con lo que suena ahora y dan ganas de llorar.Entre autotune, reguetton y trap y dan ganas de cortarse las orejas.Monopolio de artistas reducido y la borregada a seguirlos aunque le saquen truños que sangren las orejas .
EL ejemplo mas claro antes tenian a Grace kelly en la prensa rosa ahora tenemos a las kardasian.
Joder Mandaraka abuelo cebolleta eres muy negativo.
Ya lo sé , aun asi creo que hay esperanza , claro que queda gente creativa pero suele ser un reducto independiente y cada vez mas minoritario en el que hay que bucear muy profundo para encontrar algo de calidad.
Los efectos visuales han mejorado increiblemente y cualquier fantasia y mundo puede ser recreado.
El mundo de los videojuegos es el futuro esta en continua evolución y se ve mas creatividad y originalidad que en el cine.
-
Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?
No estoy de acuerdo, es decir, si bien es cierto que se están estrenando bazofias prefabricadas también el cine comercial está en su era dorada gracias a eso mismo que mencionas, escenas de acción impensables el siglo pasado, situaciones límites y adaptaciones (comics y libros) que hace unos años eran tecnicamente imposibles de realizar. De hecho, ese tipo de películas es lo que hace ir en masa a la población al cine, hace no mucho el cine estaba en plena decadencia, nadie iba porque todo el mundo pirateaba, ahora con esas películas comerciales vale la pena volver al cine porque lucen mucho mejor que en una tablet o en una tele por muy grande que sea, además de estar enganchados y querer saber que pasa en "el próximo capítulo" cuando son sagas de películas. Eso no pasaba antes salvo alguna saga muy importante como las adaptaciones de los anillos o potters o matrix.
Si bien es cierto que la cantidad de mierda ha aumentado eso simplemente es síntoma de que muchos directores/productores sin talento están intentando copiar una fórmula que funciona, eso pasa en la actualidad, pasó con matrix y sus infinadad de clones de la época (el estilo, en esa época se puso de moda el bullet time y el slow motion) y pasó en la época del cine del oeste. Con solo decirte que he disfrutado muchísimo este año comercial con títulos como:
Sicario 2
Solo (injustamente vapuleada)
Avengers
A quiet place
Ready Player One
Tomb Raider
Black Panther
MI: Fallout
Incredibles 2
Deadpool 2
Y las que no disfruté:
Jurassic World 2
Ocean's 8
Kingsman 2
Así que estoy en saldo positivo, bien es cierto que me faltan The Predator, Rampage, Skyscraper, The Meg y etc... pero por lo general ese tipo de proyectos no me llaman y no voy a verlos. Ahora simplemente tenemos más de donde escoger. Hagamos una comparación ya que leí por ahí que desde el año de Tiburón el cine está muerto.
El año que se estrenó Tiburon solo tuvimos las siguientes películas "comerciales" para ver ese año con una tabla de la recaudación de ese año, de hecho, para muchos es el inicio de los Blockbusters con "Jaws", es decir, con Tiburón no murió nada, comenzó una nueva era de muchísimo éxito comercial en el cine:
Highest-grossing films of 1975 (North America) Rank Title Studio Domestic gross
1 Jaws Universal Pictures $190,000,000
2 The Rocky Horror Picture Show 20th Century Fox $112,892,319
3 One Flew Over the Cuckoo's Nest United Artists $108,981,275
4 Dog Day Afternoon Warner Bros. $50,000,000
5 Shampoo Columbia Pictures $49,407,734
6 The Return of the Pink Panther United Artists $41,833,347
7 Funny Lady Columbia Pictures $39,000,000
8 The Apple Dumpling Gang Walt Disney Productions $36,853,000
9 Aloha, Bobby and Rose Columbia Pictures $35,000,000
10 The Other Side of the Mountain Universal Pictures $34,673,100
Qué conclusión podemos sacar? pues que en ese año las películas "comerciales" eran las que actualmente consideramos películas de academia o películas secundarias que hoy en día tendrían una recaudación "normal", no en masa como ocurre hoy:
1 Black Panther BV $700,059,566
2 Avengers: Infinity War BV $678,815,482
3 Incredibles 2 BV $606,917,087
4 Jurassic World: Fallen Kingdom Uni. $416,769,345
5 Deadpool 2 Fox $318,489,015
6 Mission: Impossible - Fallout Par. $219,519,429
7 **Ant-Man and the Wasp BV $216,274,826
8 Solo: A Star Wars Story BV $213,767,512
9 A Quiet Place Par. $188,024,361
10 **Crazy Rich Asians WB $167,674,942
**No las he visto, las resaltadas me gustaron y en rojo no me gustó.
Si vemos la gran cantidad de películas comerciales que hay en el 2018 comparado con 1975, además de la cantidad de estrenos en total se podrá entender el por qué de que existan tantas películas mediocres, es porque simplemente tenemos mas de donde escoger, incluyendo las películas "no comerciales" del 2018 que en 1975 sí serían consideradas "comerciales", ha cambiado el panorama como se ve el cine, además de que estamos viviendo la edad dorada del los superheroes/marvel y se quiere copiar esa fórmula en otras sagas diferentes. De hecho, cuando pasen muchísimas décadas la saga marvel será vista como un hito en el cine ya que ha creado un modelo de negocio nuevo que hizo mover a las masas al cine, algo nunca visto antes en semejante escala.
Y para terminar, comparemos el cine comercial del año en que se estrenó Matrix, hace ya casi 20 años (joder que viejo estoy...)
1 Star Wars: Episode I - The Phantom Menace Fox $431,088,295
2 The Sixth Sense BV $293,506,292
3 Toy Story 2 BV $245,852,179
4 Austin Powers: The Spy Who Shagged Me NL $206,040,086
5 The Matrix WB $171,479,930
6 Tarzan BV $171,091,819
7 Big Daddy Sony $163,479,795
8 The Mummy Uni. $155,385,488
9 Runaway Bride Par. $152,257,509
10 The Blair Witch Project Art. $140,539,099
Pues que sucede? que tenemos un cine comercial más variado, comedia, ciencia ficción, terror, acción. La principal diferencia del 2018 y de 1999 en el top 10 es que ahora en 2018 muchas de las películas que se quedan por fuera del top 10 siguen estando pero entre el puesto 10 y 20 o más, es simplemente porque hay más oferta, pero el cine comercial de calidad sigue existiendo y el cine comercial no es que esté perdiendo calidad, es que hay más cantidad de cine comercial y hay más para escoger.
Pero bueno, también hay que tomar en cuenta que estamos envejeciendo y a los viejitos siempre nos da por parecernos mejor lo antiguo a lo moderno o actual, sino hagan memoria de las conversaciones que teníamos con nuestros abuelos y como nos aburrían diciendonos lo buena que era su época y la mierda de época que es la actual, pues más de lo mismo en el cine.
-
Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?
Cita:
Iniciado por
Xen
Muy sencillo en los 90/2000 principios cuando hacían una escena se intentaba que tuviera un motivo y que te contara algo, desde que el CGI se puso a la orden del día tiran por lo fácil y te rellenan media hora de película con escenas de acción y CGI puro y duro y a los cinco minutos otro empache de CGI y así encadenando.
Conclusión saben que pueden rellenar metraje aunque no tengan ideas cosa que en el pasado no podían y por eso les forzaba a hacer buenas películas.
Gracias por menospreciar el trabajo de un Artista de VFX. No te haces una idea de lo dificil que es hacer una escena de acción y menos aún en VFX. La gente se piensa que es dar a un botón y todo se hace solito...Si fuese tan fácil, te lo compraba.
Disculpa que haya sido a ti, pero es que me enerva mucho cuando se habla tan a la ligera diciendo que se va a lo fácil y se rellenan escenas con media de acción. La planificación de cada plano es infinitamente superior a la de una conversación en un bar en Amelie (por poner un ejemplo).
Dicho esto, vuelvo a mi cueva
Un saludo
-
Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?
Pues yo soy joven y pienso que..
A - Las películas antiguas están mejor hechas, pero sólo una selección de las 4 décadas que son de los 50 - 80, vamos que unas cuantas, el resto como en estas décadas, pero se perdona por que era el inicio de los efectos etc
B - Si, la gente se está volviendo algo tonta y prefiere consumir cosas rápidas, pero en el cine no es posible, por que se pierde esa calidad que se obtiene cuando los directores etc se dan el tiempo de dejarse llevar en alguna escena y por ej
Spiderman se mueve por los ráscacielos con su tela de araña y de pronto aparece un Vórtice que lo absorbe destrozándole el traje en una escena mágica a cámara lenta y aparece en otra dimensión de la que tiene que escapar, mientras que el villano siembra el caos con un gran efecto de cámara lenta que muestra su crueldad y fuerza de una forma épica.
Y creo que tenía una C, pero ya no me acuerdo de lo que iba a decir
-
Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?
Yo creo que no le pasa nada, siempre ha habido grandes películas, indie o mainstream y blockbusters que son bacalá. Y siempre las habrá.
Todo eso de que el cine murió en los 70 etc es un discurso fatalista.
Lo de que cada año salen obras maestras tampoco lo comparto, para mí la última gran película, la que más se acercaría a obra maestra, es Animales Nocturnos y es de 2016.
Es mi opinión, válida como la de el que prefiere el cine de los años 50 al de ahora
-
Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?
¿Hilo patrocinado por El Club de la Nostalgia Rancia?
Como ya se ha dicho, al cine actual no le pasa absolutamente nada. Esta actitud tremendista de "todo es bazofia y ya no se hace como antes", siempre la ha habido, y siempre la habrá.
¿Alguien se acuerda de lo que se decía en los 90 de películas como Cara a Cara, La Roca, Jumanji...? Yo sí me acuerdo. Y a día de hoy se las considera clásicos incontestables, y que no se le ocurra al malvado Hollywood hacer un remake, que eso sería una aberración, ultraje y no sé qué más.
Aunque no había redes sociales, seguro que en los años 30, 40, 50... también se rajaba de los Western, musicales y géneros de moda, negándoles el pan y la sal.
Recuerdo cuando emitían aquel maravilloso programa de ¡Qué Grande es el cine!. Había quien decía que eran señores viejunos a los que únicamente les gustaban las películas de su niñez y adolescencia. Pues ha sido curioso comprobar cómo, con el paso de los años, algunos de los que afirmaban eso, se han convertido precisamente en aquello que censuraban. Seguro que os suena eso de "las pelis de los 80 eran las que molaban de verdad. Ahora todo son basuras de superhéroes".
También se ha señalado, y estoy de acuerdo, en que es un debate que va a llevar a un callejón sin salida, y para el que estoy mayor y no me apetece meterme en profundidad. A mí me gustan las películas de toda condición y época (sí, de las que no he vivido, también), y siempre he procurado tener apertura de miras. Pero vamos, que es mi manera de verlo. No voy a intentar convencer a nadie, y cada uno tiene libertad para amargarse como quiera.
Ah, y lo de emplear la palabra comercial como algo despectivo, también es otro debate que lleva años dando hilos muy jugosos.
-
Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?
El cine comercial es igual que el de décadas pasadas. Vosotros habéis crecido y películas que ahora tenéis en el Olimpo las visteis con menos de 15 años y claro, lo mismo visto con 40 no se ve igual.
El cine sigue igual pero vosotros no.
-
Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?
El cine comercial actual es una completa basura , que le pasa? pues muy facil, las peliculas son para todos los publicos,(Venom el comecabezas contando chistes y 0 sangre) no hay sangre, las historias son todas calcadas , toda peli tiene que tener humor adsurdo, y todo para que vayan los niños que estan todo el dia en Youtube.
Yo veo una peli de los 80,90 y joder tiene algo, hoy en dia sales del cine y no te acuerdas lo que has visto.
Perooooo el gran culpable de todo quien es? pues nosotros, solo hay que ver este foro, todos los hilos mas comentados son: Superheroes, Decimotercera parte de A todo gas, Superheroes, mas Superheroes, mas y mas y mas Superheroes, Comedias rancias de humor de dudosa calidad, mas Superheroes .
Solo hay que ver que pelicula se llevo el Oscar este año: una pelicula que tiene un 6 de media.
El cine esta muerto y es por nuestra culpa, yo por eso cada vez soy mas de HBO y series de ese estilo.
-
Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?
Para mí sí que hay un problema en el cine actual, cada vez me cuesta más encontrar una película interesante en la cartelera, y si la hay, no la estrenan en mi ciudad debido a que toda la cartelera esta copada por las películas de turno: Marveladas varias, cine de musculosos y mucho cine infantil juvenil.
Ha desaparecido de la parrila un cine más adulto, y creo que le problema es que el antiguo sistema de estudios ha desaparecido, ahora se trata de empresas que quieren sacar una gran cantidad de beneficios, y por lo tanto, su cine va dirigido a un publico muy amplio, pero sobre todo muy juvenil, pero también quieren que vayan niños, con lo cual, olvídate de violencia explícita, argumentos muy complicados o intentar crear algo nuevo y diferente para el público.
Que luego siempre hay excepciones, y hay de vez en cuanto algún destello en la oscuridad pero cada vez menos. Ahora, prácticamente, el cine comercial se ha convertido en una cara montaña rusa para adolescentes.
Y no soy nada nostágico del cine que veía cuando era más joven, ya que reconozco que mucho de lo que veía era muy malo. Y para mi linchamiento popular reconozco haber visto en el cine "El pato Howard" y "bicivoladores"
-
Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?
Cita:
Iniciado por
Dekkard73
Para mí sí que hay un problema en el cine actual, cada vez me cuesta más encontrar una película interesante en la cartelera, y si la hay, no la estrenan en mi ciudad debido a que toda la cartelera esta copada por las películas de turno: Marveladas varias, cine de musculosos y mucho cine infantil juvenil.
Ha desaparecido de la parrila un cine más adulto, y creo que le problema es que el antiguo sistema de estudios ha desaparecido, ahora se trata de empresas que quieren sacar una gran cantidad de beneficios, y por lo tanto, su cine va dirigido a un publico muy amplio, pero sobre todo muy juvenil, pero también quieren que vayan niños, con lo cual, olvídate de violencia explícita, argumentos muy complicados o intentar crear algo nuevo y diferente para el público.
Que luego siempre hay excepciones, y hay de vez en cuanto algún destello en la oscuridad pero cada vez menos. Ahora, prácticamente, el cine comercial se ha convertido en una cara montaña rusa para adolescentes.
Y no soy nada nostágico del cine que veía cuando era más joven, ya que reconozco que mucho de lo que veía era muy malo. Y para mi linchamiento popular reconozco haber visto en el cine "El pato Howard" y "bicivoladores"
A mí me pasa igual. Hay películas de esa época que la gente de esa generación tiene en un altar, y que a mí me dejan totalmente fría (p.ej. Los Goonies). Otras, como La roca, Cara a cara, Misión imposible... me parecen directamente malas de narices.
-
Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?
El cine actual no le pasa nada, el problema viene de otros rangos: Internet, reedes sociales y las productoras. Cosas como los que se menciona en el primer mensajes, opiniones las hay para todos los gustos, pero yo disfruté con Predator y con Venom. El problema con Predator viene por las redes sociales, diría yo. Se menciona un hecho de un actor y zas a la guillotina y a la sala de montaje. Venom, por culpa de la productora y para que vaya más público a verla la ponen PG-13, cuando desde un principio era R. Sí, señores, así es.
Antes en otras décadas, sin la inclusión de internet, supongo que también había lo suyo, pero no había lo "policamente correcto" que se quiere llevar hoy en día. Todo bien light, sin sangre, salvo casos raros de ver en cine pelis R tipo Deadpool, por ejemplo.
Todo ello para contentar al mayor público posible. Las productores buscan la pasta, desde siempre, pero ahora más, dejando de lado el hacer las películas como el director o la diredctora quiere. No, estos han quedado relegados a un segundo plano y los que dirigen "en secreto" son los productores y las propias productoras. Seamos sinceros, las pelis de la Marvel tienen sus directores, pero los que "cortan el bacalao" y los que dicen "eso va así y asá" son Kevin Beige y demás mandamases que solo les importa el vil billete verde.
-
Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?
Cita:
Iniciado por
dawson
Antes en otras décadas, sin la inclusión de internet, supongo que también había lo suyo, pero no había lo "policamente correcto" que se quiere llevar hoy en día. Todo bien light, sin sangre, salvo casos raros de ver en cine pelis R tipo Deadpool, por ejemplo.
Todo ello para contentar al mayor público posible. Las productores buscan la pasta, desde siempre, pero ahora más, dejando de lado el hacer las películas como el director o la diredctora quiere.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Código_Hays
-
Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?
Le pasa lo mismo que la Constitución Española, que se ha quedado demasiado ANTICUADA.
-
Re: ¿Qué le pasa al cine comercial actual?
Esta pregunta la llevo leyendo desde que empecé a ir al cine :cuniao recuerdo toda la época de los 90 como se comentaba la baja calidad de los blockbusters y que el cine comercial estaba de capa caida. Y desde ahí... siempre lo mismo, algunos años mejor, otros peor... pero casi siempre igual.
Y mi respuesta es que siempre ha sido así. Es muy facil echar la vista 20 años atras y quedarse, en general, con lo mejor que hubo, mientras que en el año actual uno esta valorando el todo generalmente.
The Meg podría haber sido una pelicula veraniega de los 90 sin problemas, misión imposible fallout o pantera negra son cine de acción comercial de alto nivel, Un lugar tranquilo es la cinta de terror de éxito de publico y crítica, la monja la de terror adolescente que busca sustos (todos los años hay una o dos), Avengers infinity la película-evento del año, Increibles 2 el taquillazo animado... y luego tienes cosas como crazy rich asians en plan comedia. No se... como siempre.
Supongo que este año se dice por la percepción que hay con Jurassic world, Predator o Solo. Pero no se, cada año hay pinchazos de critica o publico sonoros.
Tampoco tiene mucho sentido que lo que uno vea sea en un 90% cine de Hollywood comercial, y luego hablar de lo mal que está :descolocao hay siempre propuestas interesantes fuera de este círculo, y quizá es buena idea explorarlo mas, si uno anda un poco cansado de la vertiente mas taquillera.