Me prometí no continuar con esta discusión... en el post de "Terminator Salvation". Pero como se ha abierto este nuevo hilo y como veo que hay quien insiste en considerar las valoraciones de IMDB como un baremo "incuestionable" de calidad, rescato algunas de las opiniones que vertí en el otro post:

a) Las puntuaciones IMDB se realizan por votación popular. Siendo así 8 estrellitas (o las que sean) lo que ponen en evidencia que es un film harto popular y que gusta (mucho) a un buen número de personas, pero no dejan de ser un barómetro de POPULARIDAD no de CALIDAD. Por muchos votos que sean (100 o 100.000), ¿que porcentaje representa respeto a TODA la gente que ha visto una película? ¿Un 80% o un 8%? Ese dato no lo da IMBD, por lo tanto como muestreo estadístico no deja de ser discutible. Otro punto: en IMBD puede votar cualquier persona, incluso los que no han visto la película. ¿Qué verificación da IMBD repecto a que todos los votantes han votado viendo la película y además han votado una ÚNICA vez? Ninguna. Y un punto más: ¿es igual de ponderable la opinión de un estudioso del cine, alguien que ha visto miles de películas de todas las épocas y todas las cinematrografias, que ha leido cientos de libros sobre técnica o historia cinematográfica, que la opición de un quinceañero que solo va a ver blockbusters americanos de presupuestos millonarios? Naturalmente TODO el mundo tiene derecho a dar su opinión, pero no todas esas opiniones tienen el mismo peso, y sin embargo todas quedan recogidas en IMDB sin estar ponderadas de ninguna manera. La valoración que obtiene CUALQUIER película en ese ranking se debe interpretar en base a la popularidad de la misma y por otro lado: ¿cuanta gente que va al cine se molesta en poner una valoración en IMDB? O ¿cuál es el perfil medio de la gente que publica su valoración en IMDB?

b) Cuando hablamos de arte (pintura, escultura, cine...) y literatura, TODO es subjetivo, porque todo queda sujeto a la impresión que produce en aquel que observa/lee y esa impresión quedará mediada por la ensibilidad de la persona, su experiencia y su EDUCACIÓN. Nadie se atrevería a discutir la calidad del David de Miguelangel o de los Fusilamientos del 4 de mayo de Goya, porque desde pequeños nos han enseñado que el arte clásico no tiene discusión alguna. En cambio muy pocos han/hemos recibido una formación adecuada para valorar del mismo modo el arte moderno, abstracto o conceptual. Los mismos criterios que se utilizan para valorar una obra clásica pueden ser utilizados par valrorar una moderna, sin perder nunca de vista que cada obra es hija de su tiempo, y que nunca podemos descontestualizar una obra de la epoca, el entorno y las circunstancias en que han sido creadas. ¿Goya, Rafael o Velazquez son mejores de Van Gogh, Klimt o Cezzane? ¿Fran Angelico o Van Dyck son mejores que Duchamp o Matisse? ¿Miguelangel es mejor de Chillida, Giacometti o Louise Bourgeois? No. Son autores distintos y obras distintas y cada una debe ser valorada en su contexto. Podemos afirmar que el David de Miquelangel es una obra maestra indiscutible porque existe UNANIMIDAD a la hora de valorarla, pero también hay que reconocer que esa unanimidad viene dada porque nos han enseñado desde pequeños a que el clasicismo no admite discusión. En cambio no todo el mundo entiende a Bourgeois (porque a la mayoría no nos han educado para apreciarla) y no todo el mundo valoraria su obra como magistral. Pero en ambos casos, tanto en Migelangel como en Bourgeois, los estamos valorando desde la SUBJETIVIDAD.

c) En el cine ocurre algo similar: Ciudadado Kane, Vertigo o EL Padrino se podrían considerar obras maestras indiscutibles porque existe UNANIMIDAD en su valoración. No he leido/escuchado nunca una crítica negativa de estas obras.

d) Afirmar que un film es una obra maestra "porque sí", es aplicar una verdad axiomática en la valoración de dicho film. Pero las verdades axiomáticas solo son admitidas en la ciencia matemática. Aplicar un razonamiento del tipo "T2 es una obra maestra porque la ha votado mucha gente en IMDB", carece de fundamento. Como razonamiento estadístico lo único que demuestra es, repito, la popularidad del film, no su calidad. Como razonamiento empírico simplemente carece de base: empíricamente puedes demostrar una reacción química o una ley física, NO una valoración cualitativa.

e) "The Shawshank Redemption" está el número uno en la valoración de IMBD. ¿La hace eso superior a "Ordet", "8 y medio", "Rashomon", "Persona", "La gran ilusión", "Los cuentos de la luna palida", "Stromboli", "Ladrón de vicicletas", "El gatopardo" o "Sacrificio"? ¿Son estas películas peores por tener valoraciones inferiores en IMDB? Evidentemente "Cadena perpétua", sin entrar a valorar si es mala o buena, es un film más popular y que ha visto muchísima más gente, mientras que las otras son películas menos conocidas y que no todo el mundo ha visto. Así pues, si aceptamos que existe una calidad objetiva en la valoración de un film o una obra de arte, ésta NO se está viendo reflejada en IMDB. Films como "EL hombre que mató a Liberty Valance", "El apartamento", "Ser o no ser", "Acorazado Potemkin", "Sunset Boulevard", "Centaruros del desierto", "Psicosis", "Con la muerte en los talones", "Perdición", "Chinatown", "Senderos de gloria" o "Rebelde sin causa" (por citar solo algunos ejemplos cogidos al vuelo de film clasicos populares) reciben también valoraciones inferiores a "Cadena perpétua".

f) Afirmar una verdad categórica y decir que un film es una obra maestra, es tratar de determinar un axioma, pero esa afirmación no tiene nada de axiomático porque una axioma tiene que estar UNANIME y UNIVERSSALMENTE aceptado (como decir "2+2=4"), tienes que demostrar mediante un razonamiento ciéntifico (demostración matemética, demostración empírica....) que tal afirmación es cierta. Cualquier opinión es respetable pero eso no la convierte en una verdad indiscutible, por mucho que sean miles de personas quienes la compartan. ¿La suma de muchas subjetividades es una objetividad incuestionable? Cuando hablamos de arte yo creo que la opinión de la mayoría no deja de ser eso: la opinión SUBJETIVA de la mayoría.

Resumiendo: "2+2=4" porque es un axioma universalmente aceptado; el cielo es azúl porque se puede explicar científicamente; muchas leyes físicas y químicas se pueden demostrar por el método empírico, igual que muchas leyes del álgebra se demuestran mediante razonamiento matemático. Pero, ¿qué ley matemática determina la calidad de una obra de arte? ¿Porqué metodo científico se mide dicha calidad? ¿Qué demostración nos dice que la calidad de un film es incuestionable?

Si afirmamos que porque una obra de arte guste a una inmensa mayoria y esa opinión queda reflejada en un ranking como el de IMDB: ¿que variables se han utilizado para podendar la valoración individual de todas y cada una de las personas que han participado en él? ¿Que porcentaje de los que han votado representan el total de personas que han visto el film? ¿Qué tipo de películas que han visto el film ven las personas que han votado? ¿Ven películas de diferentes épocas y cinematografías que le permitan hacer comparaciones más contrastadas o ven solo films de un genero determinado? ¿Que educación/estudios han recibido la gente que vota? ¿Han recibido esas personas algún tipo de formación/educación que les permitan apreciar y valorar films más marginales/arriesgados/esperimentales?

En fin: que si alguien me demuestra de alguna manera incuestionable que "Cadena perpétua" es una obra maestra indiscutible estoy dispuesto a tragarme mis palabras.