Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 389

Tema: rapproche toi! Nouvelle Vague

Ver modo hilado

  1. #11
    freak Avatar de Wembley_86
    Fecha de ingreso
    10 ene, 19
    Mensajes
    705
    Agradecido
    3214 veces

    Predeterminado Re: rapproche toi! Nouvelle Vague

    Cita Iniciado por hannaben Ver mensaje
    Esta semana veré alguna del desaparecido Trintignant.
    DEP.

    Lo más seguro es que caiga

    https://www.filmin.es/pelicula/mi-noche-con-maud




    Aparte de Amor, tengo por ahí Flic Story y Tres colores: Rojo. A ver por cuál me decido yo. Intentaré buscar algo de Rohmer para el hilo también.



    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Es curioso constatar cómo toda la crítica de Truffaut rezuma un conservadurismo respecto al sexo que se supone que, entre otros, los cineastas de la Nouvelle Vague tendieron a modificar, lo cual viene a corroborar que detrás de algunos de ellos (quizá de la mayoría) se escondían unos moralistas más tradicionales de lo que pueda parecer a primera vista. En especial, creo que es el caso de Truffaut, y de ahí probablemente una parte de sus desencuentros posteriores con Godard.

    (…) Por el contrario, está claro que si queremos permanecer en el nivel del arte, debemos mantenernos en el ámbito de la imaginación. Tengo que poder contemplar lo que sucede en la pantalla como una simple historia, como una evocación que no toque nunca el nivel de la realidad, al menos a no ser que deba resultar cómplice tras el hecho de una acción o de una emoción que demande discreción para poder realizarse.

    Esto significa que el cine puede decirlo todo, pero no mostrarlo todo. No existen las situaciones sexuales – morales o inmorales, impactantes o banales, normales o patológicas – cuya expresión esté a priori prohibida en pantalla, pero a condición de que se recurra a la capacidad de la abstracción del lenguaje cinematográfico, para que la imagen no termine nunca por adquirir una calidad documental.

    Es por eso que Y Dios creó a la mujer me parece, a pesar de algunas cualidades buenas que le reconozco, una película en parte detestable.



    Es de André Bazin, del libro que reúne sus principales artículos (¿Qué es el cine?). Creo que la dialéctica de Truffaut, al menos en este caso, parte de una posición filosófica seguramente influenciada por los postulados de su mentor y tutor: católico y humanista en tiempos de Sartre, y piedra angular para esa parte de la ola que llegó al cine a través de la crítica. Lo que define a un autor según Bazin es su estilo, y el estilo es la puesta en escena.

    Una posición que se ganó también sus reproches, no tanto en términos relacionados con lo sexual, sino más bien con lo social: que un existencialismo cristiano como el de Bazin se aproxime a una obra como Los olvidados de Buñuel en términos de trascendencia y de metafísica, e interpretando las problemáticas del mundo en base a la estética y la psicología, terminaba por lo visto resultando bastante incompatible con otros conceptos más “marxistas” como los de clase, explotación o propiedad.

    Aprovecho por eso para dejar un artículo en el que Roland Barthes, semiólogo e intelectual francés, le da unos cuantos palos a El Bello Sergio de Chabrol por esa misma razón.
    Última edición por Wembley_86; 21/06/2022 a las 11:44
    "It's a hell of a lot easier to shoot color than it is to shoot black-and-white; don't ever let anybody tell you different" - John Ford

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins