
Iniciado por
Marty_McFly
Para nada, revísate la película y verás que a Selina la arrojan desde un rascacielos enorme, al menos igual de alto que la Catedral de la primera. Y la Princesa de Hielo muere cayendo desde una altura menor.
Y claro que lo raro puede pasar, y en el mundo de Burton yo estoy dispuesto a creerlo. Pero me lo tiene que contar. En Batman Vuelve no me cuenta en ningún momento que Selina sobreviva.
Pues sí, creo que está claro que está contando eso, una resurrección sobrenatural. Tú dices que en su mundo eso es posible, yo no lo veo así, y de hecho es el único elemento sobrenatural en las dos películas.
No compro, lo siento. Vayamos a lo sencillo, que es lo que cuenta la peli (y Burton no intenta justificar de otro modo): Selina resucita con poderes, y ya está.
Posibilidades hay millones, pero eso es intrascendente para lo que hablamos, que es una película. Lo que importa es lo que quieren contar sus autores, y en este caso es que Selina es capaz de sobrevivir a las balas.
Es que sigues invocando lo que es real y lo que no, y yo insisto que no es eso lo que busco en las películas de Burton, ni lo que me chirría del tema de su Catwoman. El Pozo de Lázaro es un elemento sobrenatural introducido en un mundo coherente con ello, y perfectamente explicado (toda la mitología a su alrededor está en los comics que lo usan). Burton mete una resurrección en un universo sin elementos sobrenaturales, y sin trabajársela lo más mínimo: llegan unos gatos, le chupan los dedos, y ella resucita.
Hasta en la horrible película "Catwoman", que partía de la película de Burton, crean una mitología alrededor de los gatos y las resurrecciones.
En este caso no es que ella diga que la resucitaron los gatos o que tiene poderes, sino que vemos cómo ocurre todo eso.
No, en absoluto. Entiendo perfectamente que el Batman de Burton se inserta en un tono más fantástico y no tengo problema con eso, de hecho me gusta mucho. He puesto hace unos posts ejemplos de las dos películas de elementos fantásticos que me parecen coherentes, porque siendo muy exagerados o disparatados, no se salen de esa realidad estilizada que Burton presenta. Pero una resurrección sobrenatural porque sí es algo totalmente distinto.
Luego hay otros elementos que no entran en lo sobrenatural pero que no me gustan porque me parecen ridículos, como que a Oswald lo críen unos pingüinos o la escena del discursito al ejército de pingüinos. El problema no es que sean cosas fantásticas, es que son estúpidas. A cambio, la película tiene otras muchas cosas geniales, ya digo que me parece muy irregular.
¿Cómo? El tema adaptativo lo has sacado tú, yo lo que he hecho es responder a tu pregunta directa de por qué me meto con las adaptaciones de Burton y no las de Nolan:
Y cuando hablo de rasgos esenciales no me refiero al traje o al látigo, sino a los rasgos psicológicos y vitales del personaje: cómo es, quién es, qué hace, cómo actúa, cuál es su historia...