Re: Revisando la saga de Batman
A mi personalmente el personaje de Batman me gusta mucho y siempre he sido un fiel seguidor.
Cabe destacar q Batman mas q nada en los comics siempre ha sido mas un detective q un superheroe,aunque tambien tenga esa derivacion q tambien me gusta bastante.
Por eso las peliculas de Burton y las de Nolan son muy diferentes,Nolan va mas en la vertiente del comic de serie negra detectivesca de Batman,siendo mucho mas humanizado y con temas mas humanos como el poder y la corrupcion.Y las de Burton tocan ese tema superheroico de heroe contra villano clasico,con su toque personal de estilo gotico y oscuro,q por cierto a Batman le va muy bien,muy al contrario q lo q hizo Joel Schumacher poner ese colorido y ese look a Batman q para nada es de su estilo,mas cercano a la serie clasica de los 60.
Por eso me quedo con las dos peliculas de Burton y con la trilogia de Nolan,para mi muy buenas peliculas del universo de Batman.Las de Joel Schumacher mas vale verlas solo como divertimento olvidable,porque si te pones a comparar con las demas adpataciones y el comic en general es para pegarse un tiro.
Y reseña para la serie animada de la Warner creada por Paul Dini,para mi una de las mejores series de animacion y la mejor serie de animacion de Batman.
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Me parece que no se ha posteado todavía pero por si acaso lo pongo. Se trata de un documental bastante raro sobre Batman del mismo año 1989.
Se divide en tres partes pero merece la pena.
Me llama la atención que Burton se confiese seguidor de los cómics y que, como siempre ha dicho Marty, lo que le importa es la imagen de Batman.
Sí que lo pusiste ya, pero nunca está de más, siempre habrá alguien que no lo vio en su momento.
Respecto a las palabras de Burton, puede que quisiera quedar bien con los fans en ese momento, porque en su libro de entrevistas dice esto:
"Nunca he sido gran fan del cómic, pero siempre me ha encantado la imagen de Batman y el Joker. La razón por la que nunca he sido fan del cómic es que nunca sabía cuál era la viñeta que se suponía que tenía que leer. Por eso me encantó La Broma Asesina, porque por primera vez, podía saber cuál leer. Es el primer cómic que me gustó".
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Sí que lo pusiste ya, pero nunca está de más, siempre habrá alguien que no lo vio en su momento.
Respecto a las palabras de Burton, puede que quisiera quedar bien con los fans en ese momento, porque en su libro de entrevistas dice esto:
"Nunca he sido gran fan del cómic, pero siempre me ha encantado la imagen de Batman y el Joker. La razón por la que nunca he sido fan del cómic es que nunca sabía cuál era la viñeta que se suponía que tenía que leer. Por eso me encantó La Broma Asesina, porque por primera vez, podía saber cuál leer. Es el primer cómic que me gustó".
Es verdad, el caso es que me sonaba de haberlo posteado alguna vez pero bueno, ahí lo dejo para el que le interese verlo, que es muy interesante y funciona muy bien como complemento al documental del DVD/BD.
Respecto a las palabras de Burton pues sí, no me cuadraban pero bueno a lo mejor ahora resulta que se ha aficionado, nunca se sabe :cuniao Lo que sí es coherente es lo que siempre le ha fascinado: la imagen de Batman y sus villanos que es lo que realmente explota y lo hace muy bien.
Re: Revisando la saga de Batman
No sé si ya lo habeis visto, pero os dejo esta curiosa comparativa entre Batman y The Dark Knight.
http://www.youtube.com/watch?v=nfcWRUnXWS8
Estoy de acuerdo con él en muchos puntos.
P.D. Y una lista de los mejores episodios de Batman: The Animated Series.
http://www.youtube.com/watch?v=ytaaj4W5SMI
Re: Revisando la saga de Batman
impresionantes jack, me ha gustado mucho esa de Keaton y Reeve :cigarro
Re: Revisando la saga de Batman
Fíjate, pues a mí es casi la que menos me gusta. Yo me quedo con ese Batman encaramado en plan gárgola y con la capa desplegada. Impresionante :hail.
Re: Revisando la saga de Batman
no es que sea la mejor dibujada, pero al ver a los 2 juntos (aunque sea en dibujo) me ha resultado muy epic
esa que dices está muy currada Jane, la verdad es que me han gustado todas, nunca las había visto
Carpeta sin título > próximos fondos de pantalla
Guardar
:batman :atope
Re: Revisando la saga de Batman
Tengo que hacer algún día algo sobre Batman, aunque nunca se me ha dado éso de dibujar superhéroes.
Re: Revisando la saga de Batman
venga márcate uno y lo subes por aquí :agradable
Re: Revisando la saga de Batman
Se intentará. Aunque también llevo tiempo queriendo hacer algo del Fantasma de la Ópera, y de Drácula, y acabo de retomar a Frankie...
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Fíjate, pues a mí es casi la que menos me gusta. Yo me quedo con ese Batman encaramado en plan gárgola y con la capa desplegada. Impresionante :hail.
También es mi favorita pero la de Reeve y Keaton son una pasada también.
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Tengo que hacer algún día algo sobre Batman, aunque nunca se me ha dado éso de dibujar superhéroes.
Lo bueno de Batman es que se le puede dibujar alejado de las convenciones del género de súper héroes, en una vertiente más de criatura de la noche, a veces se le dibuja casi como una sombra o ser sobrenatural. Se presta a representaciones muy diferentes, en eso se diferencia mucho de la mayoría de súper héroes.
La verdad es que estaría muy bien que se reconociera de una vez a Bill Finger, creó una obra maestra del diseño gráfico.
http://www.mundoreturn.com/wp-conten...n_bob_kane.jpg
Re: Revisando la saga de Batman
Ya digo, es que si yo me pongo a dibujar a Batman seguro que sale algo parecido a Drácula o a los vampiros de Entrevista con el vampiro (glups :descolocao). La última vez que intenté dibujar a Papá Noel (a San Nicolás, para ser más precisos) salió algo parecido a Saruman.
Pero es verdad que a Batman a veces lo han representado casi como un ser sobrenatural, una criatura de las sombras hasta demoníaca, y confieso que este es un rasgo que me atrae mucho del personaje, me pasa un poco lo mismo que a Tim Burton:
http://ecetia.hipertextual.com/files...tman-skins.jpg
http://www.technobuffalo.com/wp-cont...an-Origins.jpg
http://images.halloweencostumes.com/...latex-mask.jpg
http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:A...q9EGMIaK4v4qn8
http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:A...yDwT8ZFGc1IGqg
También creo que se presta mucho a versiones de tipo gótico.
Re: Revisando la saga de Batman
Tienes razon Jane Olsen,a Batman se le ha representado asi como tu bien dices como algo sobrenatural o demoniaco,y es asi porque el personaje de Batman aparte de capturar a los criminales su objetivo tambien era q los criminales le temieran,como si fuera su peor pesadilla,como a Bruce Wayne de niño temio a esos murcielagos q vio de niño.
No se si os acordais de la genial pelicula de animacion Batman la mascara del fantasma,cuando Bruce Wayne al vestirse por primera vez de Batman extiende la mano para q Alfred le de la mascara y cuando se la pone y se vira hacia Alfred,la reaccion de Alfred entre asombro y miedo,ahi lo plasmaron perfectamente.
Re: Revisando la saga de Batman
Sí, y además creo que hay una escena en Batman Begins
.
Además, que nuestro hombre murciélago se ha enfrentado en alguna ocasión contra el mismísimo Archivampiro: Drácula en persona.
Me gustó mucho esa película: un Joker vampirizado, un Pingüino haciendo de Renfield, y Batsy metido a Van Helsing. Y me gustó mucho el Drácula que presentan en esa película, que, en sus sucesivos estados de regeneración y cambios de indumentaria, me recordó a tres actores que han hecho de Drácula: Max Schreck, Gerard Butler y Christopher Lee.
En la película de Burton van aún más lejos (creo que ha habido incluso algún cómic donde Batman ha acabado siendo un vampiro de verdad) y se llega a sugerir que el superhéroe posee características sobrenaturales (uno de los personajes dice que se comenta de él que bebe sangre, y en una escena incluso le vemos colgando cabeza abajo, como se ve a Drácula en algunas películas).
Hay otra conexión más entre éstos dos personajes. Jack Palance, que interpretó al mafioso Carl Grissom en la película de 1989, hizo de Drácula en la adaptación para la televisión que del personaje hizo Dan Curtis.
http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:A...aYXguMS6Cfpm1Q
Curiosamente, las facciones de Palance fueron la inspiración para el Drácula de cómic de Gene Colan:
http://estaticos04.elmundo.es/elmund..._portada_5.jpg
Re: Revisando la saga de Batman
Si Jane Olsen tambien es verdad en esa escena q dices de Batman Begins,ahi tambien se plasma bien.
Tambien me recuerda a un episodio de la serie Batman Animated series,en un episodio del espantapajaros,al final recibe de su propia medicina y ve a Batman asi como un demonio amenazante.
Re: Revisando la saga de Batman
Y recientemente en el videojuego Batman: Arkham Origins.
Como parte de la visión del Joker sobre Batman y su mundo.
http://i.imgur.com/DGNtoTJ.jpg
http://i.imgur.com/8SmIewT.jpg
http://i.imgur.com/qJO3N6Z.jpg
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
En la película de Burton van aún más lejos (creo que ha habido incluso algún cómic donde Batman ha acabado siendo un vampiro de verdad) y se llega a sugerir que el superhéroe posee características sobrenaturales (uno de los personajes dice que se comenta de él que bebe sangre, y en una escena incluso le vemos colgando cabeza abajo, como se ve a Drácula en algunas películas).
Yo no creo que en la película de Burton se sugiera nunca que Batman posea características sobrenaturales. Simplemente que ha creado una superstición sobre su persona entre los criminales (esto también se ve en Batman Begins, cuando dos esbirros del Espantapájaros dicen que puede volar y hacerse invisible). La imagen de Wayne colgado boca abajo es un guiño, pero simplemente está haciendo ejercicio. De hecho, hay otro momento en que los esbirros del Joker le disparan y se dan cuenta de que lleva una armadura. "Así que es humano", dice uno de ellos.
Otra cosa es que visualmente Burton le confiera un aura sobrenatural, pero narrativamente ni siquiera se sugiere.
Re: Revisando la saga de Batman
Yo creo que el inicio de Batman de Burton lo dejan bien claro, con los dos delincuentes hablando de Batman como si fuera una leyenda urbana hasta que hace acto de presencia.
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Yo no creo que en la película de Burton se sugiera nunca que Batman posea características sobrenaturales. Simplemente que ha creado una superstición sobre su persona entre los criminales (esto también se ve en Batman Begins, cuando dos esbirros del Espantapájaros dicen que puede volar y hacerse invisible). La imagen de Wayne colgado boca abajo es un guiño, pero simplemente está haciendo ejercicio. De hecho, hay otro momento en que los esbirros del Joker le disparan y se dan cuenta de que lleva una armadura. "Así que es humano", dice uno de ellos.
Otra cosa es que visualmente Burton le confiera un aura sobrenatural, pero narrativamente ni siquiera se sugiere.
Pues fíjate que a mí me dio el pego, pues durante mucho tiempo (puede que incluso ahora) tuve dudas sobre la verdadera naturaleza del héroe. Y es algo que me encanta. Se ha criticado mucho a Burton por no profundizar en el personaje de Bruce Wayne, en las motivaciones de Batman, en sus orígenes, pero a mí esta vaguedad me parece incitante. Batman está escondido entre sombras, tanto literal como metafóricamente. Esas ocasiones en que parece que le han matado, pero al instante siguiente se levanta, la manera que tiene de aparecer y desaparecer, esos murciélagos que pueblan la cueva y que casi parecen obedecerle. Ese misterio es para mí omnipotente, porque puede contenerlo todo. Leía el otro día un artículo en el que se comparaba a Batman con Drácula y se señalaba cómo la mayoría de los superhéroes aparecieron en una época en que había grandes problemas en el mundo: fascismos en Europa (a Batman, en ocasiones, se le ha llegado a calificar de superhéroe nietzschiano y hasta fascista), crisis económica, guerra mundial...Una época -los años treinta- que coincidió con la edad de oro del cine de terror clásico. Los treinta se abrían así con el Drácula de la Universal y se cerraban con la primera aparición de Batman en las historietas. Un Batman que al igual que Drácula actúa en la noche, que carece del vitalismo y la alegría ingenua y optimista de Superman, y que parece tener en común con Drácula la obsesión por el poder, si bien por motivos distintos. Batman no busca extender el vampirismo por el mundo entero y dominar a toda la gente, sino luchar contra el crimen, pero también éso ha llegado a ser una obsesión consuntiva: todo parece haberse supeditado a éso. Y también se destacaba cómo a diferencia de otros superhéroes, él carece de superpoderes, y lo suyo casi puede calificarse de "triunfo de la voluntad", un poco a la manera nazi. Aunque su fuerza de voluntad y su inteligencia sean casi sobrehumanas. Las acciones de Batman, mezcla del superhombre nietzschiano y los pioneros americanos (el hágalo usted mismo y el lynch de las películas del oeste), tienen siempre un cierto cariz amenazante. Batman encarna la idea de la venganza de manera más clara y tenebrosa que otros héroes del cómic. En la película de Burton se muestra un héroe tenebroso, pero también con cierta fragilidad, cierta escisión interna. Y Batman, quizá más que otros superhéroes, tiene también mucho de fantasía masculina. Actúa en solitario, se ve en él de manera especialmente palpable como la figura del héroe, que surge como respuesta de una comunidad a sus problemas y amenazas propias, ha pasado a ser una especie de proyección de los deseos particulares del espectador, refleja las inclinaciones de los impulsos íntimos y colectivos. Ya no es un guía de masas, es una especie de proyección onírica. Del mismo modo en que también lo es en gran medida, o ha pasado a serlo, Drácula. En otras palabras, uno y otro hacen cosas que el resto de los hombres sólo sueña con hacer, casi como una suerte de Jekyll y Hyde. El caballero oscuro que se alza por encima de leyes y de hombres, disfruta del terror del poder, del reino de la noche, y tiene en él un dominio casi ilimitado. Ni en la vida de Batman ni en la de Drácula parece haber sitio para actividades o sentimientos cotidianos. No hay familia, ni trabajo, ni hijos, no hay intimidad de la vida común, las emociones están en gran medida desterradas. El mundo de Batman, como el de Drácula, es un mundo de tinieblas, dominado por las pulsiones de la muerte, el poder y el terror. No hay lugar en él para el optimismo ingenuo de un Superman o su alegre vitalismo. Su mismo acto de elegir el disfraz de murciélago para su identidad heroica es toda una declaración de intenciones. No elige un animal noble o grandioso, sino uno ligado al temor y a la ignorancia de las gentes bajas, a las supersticiones, porque, según él, el criminal común es alguien necio, bajo y supersticioso. Ya en esto Batman se muestra como un superhombre nieztscheiano y hasta algo fascista, al colocarse a sí mismo por encima del resto de los mortales. Batman ya no es tampoco exactamente un ejemplo para nadie (no es un líder de masas, sino, más bien, un doble tenebroso): sus motivaciones no son enteramente altruistas, probablemente pese más en ellas la venganza que la justicia (tal y como hemos visto actuar a Drácula -por venganza- en algunas versiones de su historia, en que hay cierto empeño en mostrar que el vampiro tiene un pasado traumático y es lo que es a causa de éso -de alguna manera, con el paso del tiempo, Batman se ha draculizado y Drácula se ha batmanizado, ambos han devenido en figuras tenebrosas y románticas que despiertan la simpatía de la gente-). No es que en el mundo de Superman no haya momentos de oscuridad y dolor, pero es que éstos no forman parte de la naturaleza intrínseca del héroe, que además, en el caso de Batman, también parece haberlos aceptado -a diferencia del antes citado Dr. Jekyll-. También en eso radica parte del heroísmo de Batman: como el héroe clásico de la Antigüedad (del que parece, sin embargo, muy alejado) ha llegado a conocerse a sí mismo.
Re: Revisando la saga de Batman
Si TheMadHater,muy guapos los concep arts del juego,hace poco me lo pille pero aun no he empezado a jugarlo.
Re: Revisando la saga de Batman
Re: Revisando la saga de Batman
Muy buena, aunque falta el Batman de uno de los seriales de los 40 (hubo dos distintos).
Re: Revisando la saga de Batman