Tochaco sobre Batman Begins en un ciclo Nolan que estamos haciendo. Me encargo de Begins y TDKR así que en unas semanas colgaré el tochaco de esta última.
Versión para imprimir
Tochaco sobre Batman Begins en un ciclo Nolan que estamos haciendo. Me encargo de Begins y TDKR así que en unas semanas colgaré el tochaco de esta última.
Se me va la cabeza.
Perdón, he visto unos segundos y pensé que era el Batman de Reeves... :mparto. He dormido poco esta noche.
Edito: Coño, si lo dicen al inicio, no he leído el rótulo.
:mparto:mparto:abrazo
Nacho Aguilar ha analizado en su página web la fotografía de Batman 89.
Adaptación cinematográfica de los personajes creados por Bob Kane, llevada a la pantalla por el cineasta norteamericano Tim Burton. En la misma, Michael Keaton interpreta a Bruce Wayne / Batman, un joven millonario, huérfano ya que sus padres fueron asesinados en un callejón y ante sus ojos cuando era niño, que por las noches, se dedica a ejercer de justiciero y protector con un traje de murciélago y sofisticadísimos gadgets para lograr imponerse a los malos.
El rival es Jack Napier (Jack Nicholson), un mafioso y asesino de la ciudad de Gotham que, por el efecto de unos productos químicos, se convierte en Joker, un payaso que siembra el caos en la ciudad. En medio se sitúa Vicky Lane (Kim Basinger), una periodista y fotógrafa que, tratando de informar sobre el misterioso hombre murciélago, se enamora de Wayne sin saber que él es Batman. Los resultados son muy irregulares, especialmente si se tiene en cuenta que la pareja Keaton/Basinger tiene una química nula y que es mucho más interesante el personaje de Joker de Nicholson, por más que muestre un histrionismo completamente fuera de control y que por ello se apodere del film. Jack Palance, Pat Hingle, Robert Wuhl, Billy Dee Williams, Michael Gough y Jerry Hall completan el reparto principal del film.
Producida por Warner Bros. y rodada en Inglaterra, como -a modo de ejemplo- las dos primeras películas de «Superman» y la primera trilogía de «Star Wars«, el director de fotografía de «Batman» fue Roger Pratt [BSC], quien entonces era principalmente asociado al cine de Terry Gilliam, al haberse encargado de su segmento dentro del film de los Monty Python «The Meaning of Life» (1983) y especialmente, ya de forma completa, de «Brazil» (1985). Posteriormente su relación con Gilliam continuaría con «The Fisher King» (1991) y «12 Monkeys» (1995). Pratt comenzó a llamar la atención con el cortometraje «Black Angel» (Roger Christian, 1980), que fue seleccionado por George Lucas para acompañar en cines a «Empire Strikes Back«, siendo también conocido por su labor en dos títulos de la saga «Harry Potter», «The Chamber of Secrets» (2002) y «The Goblet of Fire» (2005), así como por su nominación al Oscar por «The End of the Affair» (Neil Jordan, 1999). También fue autor de «Chocolat» (Lasse Hallstrom, 2000) y de «Troy» (Wolfgang Petersen, 2004), además de colaborar con Richard Attenborough en «Shadowlands» (1993), «In Love and War» (1996), «Grey Owl» (1999) o «Closing the Ring» (2007).
Tim Burton contó con dos colaboradores de Stanley Kubrick en la producción, el montador Ray Lovejoy y el diseñador de producción Anton Furst, quien ganó el Oscar por su trabajo en este film (Furst, lamentablemente, se suicidó un par de años después de completar el film). Furst además había sido el único nominado por «Batman», lo que pone de manifiesto claramente que el diseño es lo mejor de la película. Ello se hace especialmente evidente en las secuencias nocturnas, rodadas en estudio, como el resto del film, en los que el aspecto degradado de la ciudad de Gotham es más evidente, con estructuras herrumbrosas, vapor saliendo de las tuberías de la ciudad y colores negros y grisáceos que hacen que el film parezca blanco y negro con algo de color en esos segmentos. Y luego, por otro lado, en las escenas que muestran todo lo relacionado con el personaje de Joker, Furst abraza el color y el estilo Art-Deco, creando un fuerte contraste entre la festiva presencia de Jack Nicholson como el villano de la función y el tono monocromático no solo de las acciones de Batman por la noche, sino también de la famosa cueva en la que guarda todos sus artefactos.
La luz de Roger Pratt no se puede decir que esté mal -de hecho, en los exteriores nocturnos que muestran las incursiones de Batman en la ciudad, está bastante bien- pero no está a la altura del diseño de Furst. Es cierto que esos exteriores noche en plató poseen contraluces muy sugerentes, que hacen que los personajes se muevan entre sombras, pero el resto del film posee un aspecto más plano, que no alcanza ni remotamente el interés de esos momentos en que actúa Batman ni de lejos.
Puede ser que el pretendido «look noir» o de cine negro en color que aparece en los decorados «art deco» despiste un poco, pero en esencia, Pratt emplea demasiada luz en casi cualquier circunstancia y hace que el aspecto, por muy bien diseñado que esté el film, sea algo plano e incluso en algún momento, ago televisivo. A ello en cierto modo contribuye también la renuncia al formato panorámico (anamórfico), que Tim Burton rara vez ha empleado («Mars Attacks!» y su remake de «The Planet of the Apes» son las excepciones), algo quizá causado por la influencia del VHS y de las copias con formato recortado, pero también porque hay cierta pretensión de mostrar o potenciar las alturas en las composiciones de imagen, algo especialmente evidente en el uso de matte paintings y miniaturas en el equipo capitaneado por Derek Meddings y Paul Wilson, clásicos de la serie Bond y «Superman».
Pratt, de hecho, ni siquiera se muestra demasiado inspirado con Kim Basinger, que posee una luz irregular a lo largo de la proyección: en algunos momentos se le ofrece «tratamiento de estrella» mientras que, en otros, parece que se la muestra simplemente con la luz de cada escena, con leves ajustes. Esa inconsistencia, incluso a la hora de rodar al principal reclamo femenino de la película, define un poco lo que es este «Batman» en cuanto a «look»: una buena aproximación al comic, especialmente por su diseño, pero con un aspecto que, globalmente, mezclando interés y luz plana, es muy irregular (incluso a pesar de la remasterización en 4K de 2019, que oscurece algo el film con respecto a anteriores encarnaciones domésticas, aproximando algo más su aspecto al del estreno en 35mm en 1989).
Ni siquiera la puesta en escena es gran cosa, e incluso el film está rodado principalmente a través de lentes zoom -generalmente empleadas como focal variable-, algo que ya estaba muy pasado de moda a finales de los años 80 y que únicamente empleaban determinados directores de fotografía a los que les gustaba más la flexibilidad de este tipo de ópticas que la disciplina y el mayor rendimiento óptico de las lentes fijas. El director de fotografía y director de segunda unidad fue el británico Peter MacDonald [BSC], antiguo operador de cámara de Geoffrey Unsworth -en numerosos títulos, incluyendo «Superman» y «Superman II«- quien en los 80 se especializó en este tipo de trabajos, alcanzando un gran prestigio en este campo tan especializado.
Pues entre ayer y hoy, he revisionado Batman Forever y Batman & Robin en HBO, en VO... Las ví hace eones y dije, qué coño, a por ellas... Y mala idea.
Es decir, Batman Forever, como gracia y descarga respecto a Batman returns, hasta como "homenaje" al Batman de Adam West, hasta lo puedo entender y comprar. Con ciertos reparos, pero lo compro. En mi caso, para ver y olvidar. Habrá a quien le guste. A mí no, pero bueno, como digo, entiendo el giro.
Pero Batman & Robin no hay por donde cogerla. Es una mierda de película. Así. Es la parodia del batman de Adam West. Es mala-mala, porque no es ni siquiera una comedia involuntaria. No sé en qué estaban pensando, pero no me quiero ni imaginar lo que tendría que estar pensando todos y cada uno de los miembros de la película todas las mañanas al despertarse (es decir, esto es un curro y hay que pagar facturas. Haremos de tripas, corazón y pálante).
De verdad, qué despropósito todo.
Qué vergüencita todo.
Hoy me han preguntado quién es el mejor Batman de todos en el audiovisual a mi juicio y me ha salido solo, sin pensar. Kevin Conroy.
Luego, ante la cara de perplejidad de la otra persona, he caído y he acotado al ámbito cinematográfico en imagen real.
PD: Ahora BruceTimm estará así:
https://cdn.eldeforma.com/wp-content...5948622344.jpg
Conroy y Batfleck. :abrazo
Se sabe.
Este tipo de interpretaciones también se merecen el máximo respeto y consideración. Lo de este hombre se sale de la escala. Esos matices...
https://www.youtube.com/watch?v=QJeIG07wY3A
https://www.youtube.com/watch?v=PDQF_NNqbJc
Christian Bale:
“I would [tell people] we’re going to sort of do Batman, but take him seriously. I had tons of people laugh at me and just say, ‘well that’s just not going to work at all,’” Bale said. “So, it’s wonderful to be a part of a trilogy that proved those people wrong. I’m not certain if it kick-started [the MCU] but it certainly helped along the way.”
Bale doesn’t see his return to superhero cinema as finite.
“I don’t have any goodbye and thank you unless other people say to me ‘goodbye and thank you, please never revisit this again’ then I’ll take their word for it,” Bale said. “But otherwise a good story is a good story. A good film is a good film. And a good director is a good director. And I’m open to any of those ideas.”
Despedimos a Arleen Sorkin, la actriz que inspiró a Paul Dini la creación de Harley Quinn gracias a un sketch que hizo, y de hecho le dieron la voz del personaje original en la mítica serie de Bruce Timm. Descanse en paz.
https://dccomicsnews.com/wp-content/...90UYAcAZXV.jpg
🥺☹️
Pues se están filtrando diseños de la serie nueva de Batman the caped crusader, el estilo es maravilloso por lo que he visto, es una evolución de este corto de Bruce Timm
https://www.youtube.com/watch?v=IFwOS2R9o_8
Hay solo alguna imagen de Batman filtrada y el diseño de algunos enemigos, chapó al diseño, fiel a Bruce Timm, ahora que veamos como abordan la serie y el tono, pero si les han dado libertad confio plenamente.
No pongo los diseños porque los han borrado de casi cualquier medio.
Zack Snyder entrevista a Frank Miller.
https://www.inverse.com/entertainmen...yder-interview
Oldman está haciendo muchas entrevistas últimamente porque desde hace unos días es Sir Gary Oldman.
:D
Acabo de descubrir que en 2023, Steven Spielberg comentó que en su opinión, The Dark Knight de Christopher Nolan debió haber estado nominada a mejor película.
Estoy de acuerdo. Estuvo nominada a ocho Oscars, si mal no recuerdo, y se llevó dos. Pocos me parecen.
Ignoro si a día de hoy se la considera un clásico moderno pero si no es así debería. La revisado recientemente en UHD y es un film extraordinario, asombroso.