No entiendo esa respuesta mordaz pero nada tus motivos tendrás.
Un saludo :cortina
Versión para imprimir
Ostras estaba pensando en hacer referencia a Regreso al futuro y resulta que ya estabais hablando de ella!
A mi Regreso al Futuro I y II también me dan esa impresión y es que se rodaron en los estudios Universal (igual que Gremlins el año anterior) y todo sucede en la misma plaza una y otra vez. Pero es una de las señas de identidad de la película, igual que Batman (de Returns no hablo porque la habré visto 2-3 veces y no la tengo muy presente). Se nota si te fijas, si le das importancia, pero no lo veo como algo negativo.
Synch
Y sobre todo, un pueblo pequeño de EEUU a esas horas de la noche, y con una tormenta que se acerca. Nada que ver con una gran ciudad como Gotham, en pleno centro.
Yo tampoco veo negativo en ninguno de los dos casos que estén rodadas en plató. Regreso al Futuro presenta la misma ciudad a través de distintas épocas, por eso era práctico rodar en plató, aunque era un set al aire libre y representa un pueblo normal y corriente.
En el caso de los Batman de Burton, es lógico que se rodaran en plató porque el director buscaba crear un mundo fantástico y claustrofóbico.
No cuela. Tampoco sabemos la hora en Batman Vuelve. ¿Quién te dice que no puede ser las 3 de la mañana? Tanto "fallo" es en una como en otra. Lo pongo entre comillas porque no lo considero un fallo como tal. No le doy más importancia de la que tiene ni en Regreso al Futuro ni en Batman Vuelve ni en ninguna otra película. Repito que es algo habitual en el cine. Una licencia perfectamente asumible. Si sacamos la lupa no pararíamos de sacar defectos en todas. No se salvaría ningunaCita:
Y sobre todo, un pueblo pequeño de EEUU a esas horas de la noche, y con una tormenta que se acerca. Nada que ver con una gran ciudad como Gotham, en pleno centro.
Ni cuela ni deja de colar, es algo que se ha comentado mucho y extraña a mucha gente. El propio Grant Morrison lo comenta en ese artículo que empieza con la frase "Me gusta la segunda película de Burton".
A mí también me gusta, pero eso no me impide ver que es raro que en tantas escenas, en una gran ciudad como Gohtam no haya nadie en pleno centro. O cómo el famoso candidato Pingüino va a soltar un discurso y hay unas 40 personas escuchando.
Hay más gente que lo encuentra raro:
Cita:
Gotham‘s experiencing “urban chaos,” so says the mayor of Gotham. Um, total urban chaos is being caused by a small group of circus freaks? In a city as big as Gotham? Oh never mind. I forgot that Gotham exists in a match box…a “Gothic Netherworld.”
Cita:
NOW Batman’s out patrolling Gotham in the Batmobile instead of moping around Wayne Manor in a state of depression (Zoloft Bruce!). But there’s no one out and about the city…except for The Penguin!
Cita:
Batman, Catwoman, and The Penguin together in the streets of Matchboxville. Where is everybody?
Cita:
OH NO! The Ice Princess has been kidnapped! If there were people actually living in Matchboxville, they’d probably freak out. I guess they are ‘cause it’s all over TV.
http://www.batman-on-film.com/blog_b...tt_4-5-08.htmlCita:
Now here’s a plotline/climax I can really get into! The Penguin is going to kidnap all the firstborn children of Matchboxville. Should be easy, hardly anyone lives there
Pero vamos, que si tú lo ves bien, estupendo. Nada que decir.
No, dí lo que quieras que estás en tu derecho como el mío a pensar lo contrario.Cita:
Pero vamos, que si tú lo ves bien, estupendo. Nada que decir.
A mí no me parece tan grave el tema de la gente cuando repito que en Regreso al Futuro no hay ni un alma en las calles pero claro en esa película no pasa nada, está justificado por el guión. La culpa no es de Zemeckis. En Batman Vuelve grave error de Burton. Qué malo es Burton. Pues no, son errores que a MI ENTENDER no me parecen graves. Que puede haber gente en la calle sí, nadie lo niega pero que vamos no hay que darle mayor importancia.
Ya, ya sé que el comentario empieza con esa frase :fiuCita:
El propio Grant Morrison lo comenta en ese artículo que empieza con la frase "Me gusta la segunda película de Burton".
Ayer por la tarde/noche, en Castilblanco de los Arroyos tampoco había un alma por las calles. Dudo que en Madrid, Barcelona, Nueva York, Chicago, Metrópolis o Gotham ocurriese lo mismo.
Aquí dejo el resultado de una encuesta sobre los 10 mejores momentos de la trilogía de Nolan:
http://www.modernmythmedia.com/2013/...night-trilogy/
Pero es que esa comparación no se sostiene por ningún lado. En primer lugar, no es cierto que en RAF no haya un alma: Hil Valley tiene extras de sobra y mucha vida. En la escena de la tormenta (UNA escena) estamos hablando (como ha visto muy bien Sángel) de un pueblo pequeño, de noche y con una tormenta encima.
En Batman Vuelve hablamos de una gran ciudad, en pleno centro, y en muchas escenas distintas de la película.
Pero insisto, realmente el que le está dando más importancia a este tema eres tú. Para mí no es nada grave, es una particularidad extraña de la película. A Grant Morrison parece que tampoco le importa demasiado. Tampoco voy a decir que no lo noto raro porque no sería verdad. No sé por qué te molesta tanto, de verdad.
No. Marty te aseguro que lo decía en tono cordial.
Yo repito que lo critico, no me parece bien que no haya gente en plena Plaza Gotham pero que no me parece nada grave. No es algo que afecte a la trama de la película. Pasa en muchas películas incuyendo Regreso al futuro. La causa de la tormenta no me parece consistente para decir que es normal que no haya gente en la calle. Puede haber personas en la calle perfectamente. En Batman Vuelve no sabemos la hora que es y por qué no pueden ser las tantas de la mañana cuando se encuentran Batman, Catwoman y Pinguino en Gotham Plaza. Es que no lo veo tan grave de verdad....
Joder, pues es lo mismo que llevo diciendo desde el pricipio:fiu:
Cita:
Para mí no es nada grave, es una particularidad extraña de la película
No, no es verdad que pase en esa. No es lo mismo una escena (y justificado) que en media película, como en Batman vuelve.Cita:
Pasa en muchas películas incuyendo Regreso al futuro.
Es que no es sólo la tormenta: es un pueblo pequeño, de noche. Es, como dice Sángel, como comparar Nueva York con Villaconejos.Cita:
La causa de la tormenta no me parece consistente para decir que es normal que no haya gente en la calle. Puede haber personas en la calle perfectamente. En Batman Vuelve no sabemos la hora que es y por qué no pueden ser las tantas de la mañana cuando se encuentran Batman, Catwoman y Pinguino en Gotham Plaza. Es que no lo veo tan grave de verdad....
En Batman Vuelve no es sólo en esa escena que dices, ocurre a menudo (y en otras, como el discurso dle Pingüino, el número de personas resulta extrañamente escaso también).
Y sigo viendo que le das demasiada importancia con tanta insistencia.
Entonces si te parece bien que no haya gente en Hill Valley y te parece criticable cuanto menos que no haya gente en algunas escenas de Batman Vuelve pues nada más que añadir.
Vuelve a leer, ya no puedo repetir lo mismo sin que me sangren los dedos...:fiu Si no lo quieres entender ya es cosa tuya.
No si no me hace falta volverlo a leer. Lo comprendo perfectamente :cortina
A ver si es verdad :sudor
No sé si será buena idea, ya que es un clásico y una película estupenda en mi opinión, pero han hecho un fan-edit del primer Batman de Burton (titulado "Descent Into Mystery"), quitándole lo que más molesta a los fans (la identificación del Joker como el asesino de los padres de Bruce, el momento en que Alfred mete a Vicky en la batcueva, los momentos en que Batman mata, la música de Prince...), y centrando más la trama en Batman. Algunos hablan muy bien de él, pero sin haberlo visto, tengo mis dudas. La película tiene sus fallos, pero es lo que es con ellos.
Aquí un enlace para verlo:
http://www.fanedit.org/ifdb/componen...t-into-mystery
Y aquí los cambios detallados:
-Color correction applied all through, to minimize the washed-out image and the slight blue-ish tint.
-Tweaked the main credits sequence, adding the new title and fanedit credits, and fixing a 70-year-old injustice.
-Cut the rooftop view of Batman on the tower (reason: awful cartoon special effect).
-Cut shot of Jack running up the Axis Chemicals stairs, and Batman appearing behind him (just why doesn't he stop Jack?)
-Cut Jack hanging above the vat of chemicals and the ambiguity about whether Batman intentionally dropped him or not. Now he just falls directly.
-Cut the whole Bruce/Vicki date, them spending the night together (bye bye, upside-down sleep), and the morning after.
-Moved scenes from later in the movie about Batman's origin to be intercut with the birth of Joker. Now it progresses like this: Jack gets surgery; Bruce looks at the Axis map and asks Alfred for his parents' folder; Joker kills Grissom; Bruce looks at the folder and remembers his parents' murder; "Wait till they get a load of me".
-Speaking of which: JOKER IS NOT THE MURDERER OF BRUCE'S PARENTS! YAAAY! Trimmed the shots which identified the gunman, and added a slow motion effect to a now too short bit (the original already had slo-mo so it's unnoticeable).
-Cut Alicia coming back to the apartment and encountering Joker (reason: mainly for pacing, and because I find women fainting a sexist stereotype).
-Cut the "Wayne file" scene between Vicki and Knox.
-Cut Vicki out of the Crime Alley sequence.
-Cut Vicki calling "Bruce!" in the courthouse stairs massacre.
-Cut Vicki running to Bruce after Joker's car leaves the courthouse crime scene, and them exchanging looks.
-Trim scene of Bruce and Alfred talking, so they mention Jack being alive but don't talk about Vicki.
-Cut Vicki phoning Knox to ask about Crime Alley.
-Moved the scene of Joker cutting photographs and getting his crush on Vicki to later in the movie, after the TV poisoning, the news bulletin, and Dent on the phone. Sunarep suggested this and was spot-on.
-In the above, cut the audio of Bob's line "She's dating some guy named Wayne" and moved "She's the photographer who's working with Knox" to its place, removing the video of this line along with Joker's "That girl has style". (Thanks JMB!)
-Cut Vicki's phone call to Bruce about getting ten minutes late to the museum.
-Muted the audio of Vicki asking for "Mr. Wayne's table" and added a track of a chatting crowd to hide it. Now it looks like we just can't hear what Vicky tells the maitre.
-Cut Partyman sequence. Some seconds of foley work created from scratch to replace necessary parts "contaminated" by the song Added new background music to fill the gap.
-Trimmed Joker and Vicki's museum conversation.
-Cut Alicia and Joker's exchange in the museum (reason: she refers to watching him "improve the paintings", which he now doesn't).
-Cut Bob's "Check his wallet" line.
-Cut the "non-fight" between Batman and Bob.
-Fixed a hand position goof when Batman orders the Batmobile to stop in front of him.
-Cut the whole three-way meeting in Vicki's apartment, along with all the sequences leading to it.
-Cut Vicki and Knox checking out the Wayne murder paper.
-CUT ALFRED TAKING VICKI TO THE BATCAVE! DOUBLE YAAAY!
-Cut the Axis Chemicals bombing. Batman is no longer a mass murderer.
-Trimmed the "Trust" parade number.
-Cut the audio of Vicki's line "Smylex gas" when she sees the Smylex gas coming out of the balloons.
-Cut Batman's first failed pass through the balloons. It made narrative sense, but emotional continuity required him arriving and immediately starting the ass-kicking.
-Cut the Moon Bat-symbol show-off nonsense.
-Cut Batman getting the Batwing rocket launchers ready.
-Cut Batman breaking all Batwing gunnery Hell loose on the Joker... and missing.
-Cut Joker's line "Better make it ten" and the goon's reply. It won't take forever to get there anymore.
-Cut almost all of the bell tower staircase sequence, all 16 hours of it. Batman doesn't follow Joker and Vicki upstairs, he'll be up there waiting for them to arrive (he's, like, Batman, you know!)
-Cut the whole bell tower fight sequence between Batman and the goons. Who attack one by one, of course.
-Cut Batman's "dance with the devil" line.
-Trimmed the Batman/Joker fistfight to eliminate referencing events that didn't happen in my cut.
-Cut Alfred lifting Vicki up in the limo.
-Added acknowledgements to the end credits.
-Replaced WB logo at the very end with FE.org logo.
http://images.fanedit.org/fanedits_c...nt_3Dview3.jpg
Estoy de acuerdo, la película es la que es con sus virtudes y sus defectos. Estos experimentos no me suelen gustar mucho pero bueno, a ver si lo puedo ver. Soy partidario de no tocar las películas, de todas formas 91 minutos sólo se queda bastante corto.
Eso siempre he pensado que es un efecto óptico porque es imposible que a esa distancia no sea capaz de capturarlo.Cita:
Cut shot of Jack running up the Axis Chemicals stairs, and Batman appearing behind him (just why doesn't he stop Jack?)
Todas esos "defectos" que has colgado yo creo que es un poco buscarle tres pies al gato. Algunos son bastante exagerados :cuniao
Es curioso, de ese momento a mí no me canta eso, porque en efecto creo que no están demasiado cerca, pero no me gusta el movimiento que hace Batman, como quitándose la capa de en medio y casi tropezando. Se ve un poco torpe, como una toma falsa.
Por cierto, los "defectos" no los digo yo, es lo que explica el autor del montaje.
Ya, ya lo sé hombre. No me refería a tí sino al autor. Tú sólo los ha colgado.Cita:
los "defectos" no los digo yo, es lo que explica el autor del montaje.
En el hilo correspondiente mencionamos el Superman de Nicolas Cage, pero ¿un Batman con Bill Murray, o con Wilhelm Dafoe? ¿Con Madonna haciendo de Harley Quinn? Hubo una época en que, al menos, tal posibilidad se consideró :descolocao:
http://whatculture.com/film/10-insan...ook-movies.php
El "hoax" del Batman de Welles ha calado hondo en mucha gente, que se han puesto a especular sobre cómo podría haber sido un Batman hecho en el Hollywood clásico:
http://l.yimg.com/g/images/spaceout.gif
http://www.flickriver.com/photos/dar...ht/3390718141/
http://www.listal.com/list/a-30s-batman-picture
Eso es. Yo, como ya he dicho, no tocaría un clásico. Estos fans se olvidan de que la película tiene una intención artística. Por ejemplo, nunca me gustó que el Joker fuera el asesino de los padres de Bruce, pero toda la película está construida para que sea así, para que sea un enfrentamiento operístico entre dos personajes antagónicos ("yo te hice a ti, tú me hiciste a mí").
Y luego, muchos de los cambios de ese montaje me hacen llevarme las manos a la cabeza, como:
Cita:
-Color correction applied all through, to minimize the washed-out image and the slight blue-ish tint.
-Cut the rooftop view of Batman on the tower (reason: awful cartoon special effect).
-Cut Jack hanging above the vat of chemicals and the ambiguity about whether Batman intentionally dropped him or not. Now he just falls directly.
-Cut Alicia coming back to the apartment and encountering Joker (reason: mainly for pacing, and because I find women fainting a sexist stereotype).
-Cut Vicki out of the Crime Alley sequence.
-Cut Partyman sequence. Some seconds of foley work created from scratch to replace necessary parts "contaminated" by the song Added new background music to fill the gap.
-Cut almost all of the bell tower staircase sequence, all 16 hours of it. Batman doesn't follow Joker and Vicki upstairs, he'll be up there waiting for them to arrive (he's, like, Batman, you know!)
-Cut the whole bell tower fight sequence between Batman and the goons. Who attack one by one, of course.
Los fan-edits están bien para películas malas o fallidas. No estaría mal, por ejemplo, hacer uno de Batman Forever metiendo las interesantes escenas eliminadas sobre las dudas de Bruce y la trama del diario rojo, y quitando chorradas de los villanos (aunque hay tantas que igual se queda en 40 minutos :cuniao). Nadie pordrá arreglar la estética hortera de la Barbie-Gotham de Schumacher, pero narrativamente podría mejorar.
Yo tengo una revista de 1990 en la que se hablaba de Madonna como contendiente para el papel de Catwoman para la segunda (incluso en su vídeo clip "Express yourself", de esa época, hacía una especie de "prueba de cámara" de mujer gato), estaba obsesionada con conseguir ese papel. Pero Harley Quinn seguro que no: el personaje surgió en la serie de animación, alrededor de 1993 (ya se habían hecho las dos películas de Burton), y no adquirió popularidad entre los fans hasta más adelante, dudo que pensaran meterla en una película en esa época (sí se consideró su aparición en la abortada quinta película, el "Batman Triumphant" de Schumacher, a finales de los 90, en que habría sido la hija de Jack Napier en busca de venganza, pero dudo que a esas alturas nadie pensara en Madonna).
Anda también Madonna. No si medio Hollywood mataba por el papel de Catwoman. Yo creo que Burton tendría que haber puesto un turnomatic en la puerta de su oficina :cigarroCita:
Yo tengo una revista de 1990 en la que se hablaba de Madonna como contendiente para el papel de Catwoman para la segunda (incluso en su vídeo clip "Express yourself", de esa época, hacía una especie de "prueba de cámara" de mujer gato), estaba obsesionada con conseguir ese papel
Yo tampoco entiendo por qué les molesta tanto ya además y madre mía, qué "mejoras" propone en el montaje. Veamos: quitar la escena del museo (mi escena favorita con la extensión de la escena del Batmóvil), la pelea de Batman con un esbirro en el tejado, la parte de Alicia, Vicky vale,.... :dohCita:
Color correction applied all through, to minimize the washed-out image and the slight blue-ish tint.
-Cut the rooftop view of Batman on the tower (reason: awful cartoon special effect).
-Cut Jack hanging above the vat of chemicals and the ambiguity about whether Batman intentionally dropped him or not. Now he just falls directly.
-Cut Alicia coming back to the apartment and encountering Joker (reason: mainly for pacing, and because I find women fainting a sexist stereotype).
-Cut Vicki out of the Crime Alley sequence.
-Cut Partyman sequence. Some seconds of foley work created from scratch to replace necessary parts "contaminated" by the song Added new background music to fill the gap.
-Cut almost all of the bell tower staircase sequence, all 16 hours of it. Batman doesn't follow Joker and Vicki upstairs, he'll be up there waiting for them to arrive (he's, like, Batman, you know!)
-Cut the whole bell tower fight sequence between Batman and the goons. Who attack one by one, of course.
Y no os olvidéis de Bono como Enigma para Batman Forever! De hecho U2 terminó aportando una canción+vídeo para los créditos finales de la película. En el vídeo se podían ver una animación basada en dos alter ego de Bono durante la gira anterior del grupo (la famosa ZooTV), bastante a tono (a nivel estético) con los villanos de la etapa Schumacher.
El vídeo clip, con imágenes de la película y una animación tipo cómic:
http://www.youtube.com/watch?v=n8FAO2-cHaE
Y el grupo tocándola en directo en diciembre de 1997 en el Foro Sol de México City. En la intro se ven murciélagos en la pantalla más grande vista jamás en una gira de rock:
http://www.youtube.com/watch?v=PxngIpxYLdM
Synch
Me ha llamado la atención las críticas de aquí el amigo sobre la saga de Batman de Burton y Schumacher. Habrá gente que esté de acuerdo pero yo no lo estoy en absoluto. Sólo con decir que Batman Forever es mejor que Batman y Batman Vuelve, buff sin comentarios, con eso lo dice todo. :fiu :sudor.
Crítica de Batman
http://www.youtube.com/watch?v=ZqwGZ7CNj8w
Crítica de Batman Vuelve
http://www.youtube.com/watch?v=kZVHgW7eqpg
Crítica de Batman Forever
http://www.youtube.com/watch?v=T36W9rV8ChA
Marty no me digas que estás de acuerdo con él :P
La camisa de flores que lleva, ya de por sí, no invita a presagiar nada bueno :|...
He encontrado un artículo interesantísimo en donde se demuestra la influencia de los cómics en Batman Vuelve. No está tan alejada de los cómics como muchos opinan...
El mismo Michael Uslan o Daniel Waters reconocen que Burton se inspiró en cómics de la década de los 70 , 80 o principios de los 90 como Dark Knight, Dark City, Batman vs Predator, The Cult o incluso la obra maestra de Frank Miller "The Dark Knight Returns"
Producer Michael Uslan has stated that Tim Burton drew much of his inspiration for Batman Returns (1992) from the comics of the early nineties.
“I think by the time of the second film, Tim was into the then current Batman comics of the 1990’s, Which was a much darker, I call it a soulless, almost vampiric period for Batman. As a result of all of that Batman Returns, 1992, was a significantly darker, drearier film.”
Michael Uslan speaking to Entertainment Magazine On Line
Screenwriter Daniel Waters has cited Frank Miller's The Dark Knight Returns (1986) as having left a strong impression on him:
''I think it's one of the best things done in any medium in the last five years. In fact, I was one of those naïve people who thought 'Why not just make a movie out of Miller's version?' Then you realize that no studio is going to spend $60 million on a movie where five hundred people get killed on The David Letterman Show.'
El artículo son 7 páginas enlazadas.
http://www.batman-online.com/feature...batman-returns
Pues en su mayoría sí. Para mi la película es más fenómeno que buena película. Comparto que es muy irregular, sobretodo en la acción en la que Burton era un novato, además que él no es nada perfeccionista ni detallista en esas escenas (en entrevistas lo dice, que no le motivan esas escenas y que no les da tanta importancia). Y vista hoy hay que reconocer que chirrían bastantes cosas.
En lo que ya no estoy de acuerdo es cuando habla de otros directores. A posteriori para hacer lo que hizo Nolan luego sí, pero creo que se le debe mucho a Burton en convertir a Batman en una película fenómeno como fue y es muy difícil que algún otro director hubiera conseguido el mismo efecto.
Gracias por responder Harlock :) pero siento discrepar. Batman me parece un fenómeno y además buena película, con fallos sí, con exceso de personajes no muy bien tratados, con un perfil de Batman no del todo acertado pero sigo pensando que es una de las mejores de superhéroes y que supuso un punto de inflexión y una remontada del género.
Estoy de acuerdo que en las escenas de acción Burton no es su fuerte pero es que las del Batman de Nolan tampoco se salvan y tú lo sabes bien. Nolan no rueda nada bien las escenas de acción. En eso terreno Cameron, Mctiernan o el mismo Spielberg son unos maestros y ni Nolan ni Burton y ni mucho menos Schumaher tienen nada que hacer.
No he dicho que sea mala... Me parece una buena película y muy entretenida, pero que brilla más por el fenómeno que supuso que por su calidad en sí. Pero te digo "más" porque como fenómeno es algo tan bestia lo que supuso que no sé si desde aquel 1989 se ha vuelto a superar!, creo que no.
Aclarado me he :P
Bueno a nivel de adaptaciones de cómic, tal vez no... Pero a nivel sociológico sí! Me vienen a la cabeza películas de 1993, 1997 y un par de finales de 2001 que superaron ese fenómeno. Aunque ciertamente lo de Batman '89 fue muy bestia.
Synch
Bueno, en el artículo hay influencias del cómic en la película, y otras cosas que pasaron de la película a algunos comis, ojo (como la caracterización freak del Pingüino). De las supuestas influencias, muchas son simples situaciones parecidas que parecen más casuales que otra cosa.
Y por cierto, Dan Waters habla ahí de que admira mucho el Dark Knight Returns de Miller, pero no que influyera en la película (de hecho, lo que dice Waters es que le gustaría ver una versión de ese cómic, pero sabe que es muy difícil que un estudio se gaste ese dinero en una historia así).
Yo creo que el más acertado es Michael Uslan (esas declaraciones proceden de una interesante entrevista que he citado alguna vez, en la que revela las inspiraciones detrás de cada película). Desde la muerte de Robin ("Una muerte en la familia") a finales de los 80, los guionistas de los comics presentaban cada vez más un Batman extremo, violento, casi psicótico (aunque no llegaba a matar a sangre fría como hace en la película). Coincidió con la película y quizás influyó esa corriente. De todos modos, el guionista, Dan Waters, no se informó debidamente de que Batman no mata. Le preguntan por ello en los extras del DVD/BD y simplemente dice que "son tiempos duros, no se puede dejar a los criminales en una red a la entrada de la comisaría". Pues no, señor Waters, por duros que sean los tiempos, Batman no le pone a un tipo una bomba en los pantalones y se ríe en su cara mientras el tipo vuela por los aires.
El retrato de Bruce Wayne tampoco tiene nada que ver con los comics.
En el artículo comparan la escena de la batseñal con el cómic donde el murciélago entra por la ventana (simplemente porque está Burce sentado, pensando), pero no tienen nada que ver. En ese cómic, Bruce está pensando qué imagen adoptar para su misión, por eso está pensantivo. Pero una vez es Batman, lo normal es que salga a patrullar de noche, o que esté investigando algo en la batcueva, no que se quede en casa en un sillón.
Tampoco es cierto, como dice el artículo, que Batman y Gordon mantengan una relación de confianza. En la única secuencia que comparten, Batman va como una bala hacia su coche y Gordon va detrás con la lengua fuera, intentando hablar con él. Batman ni le mira, y sólo le dice como una palabra.
Y desde luego, ni el Pingüino fue nunca un niño deforme criado por pingüinos en las alcantarillas, ni Catwoman una mujer muerta resucitada a lametazos.
Según parece, fue el productor Jon Peters el que insistió mucho para que se incluyeran escenas de peleas como la del callejón con los esbirros del Joker. Burton era muy reacio a ellas.
A mí la película me encanta, pero me la tomo más como una experiencia visual a través del enfrentamiento de dos personajes muy atractivos que como una narración bien desarrollada (que es el aspecto más irregular). Sobre todo en el tercer acto hay que pasar por alto ciertos problemas de guión (¿por qué la policía no aparece en el desfile del Joker, en pleno centro de la ciudad, cuando además lo ha anunciado por TV?, ¿cómo consiguen los esbirros del Joker llegar a lo alto de la catedral antes que Batman, si vemos que él entra justo después del Joker y Vicky?), debidos a que Burton desechó toda la parte final del guión de Sam Hamm y se estuvo reescribiendo durante el mismo rodaje.
De todos modos, secuencia por secuencia, sin tener en cuenta esos desequilibrios narrativos, es una película mítica. Si tuviera que elegir UNA sola secuencia en todas las películas de Batman (incluidas las de Nolan) que para mí encapsularan la imagen perfecta del personaje, sería toda la primera secuencia de Batman 89:
Una ciudad oscura y peligrosa, una familia que sufre un atraco, una sombra que se mueve en lo alto de un edificio, los ladrones hablando de una leyenda urbana, añadiendo su propia superstición, Batman surgiendo en sombras por detrás, su presentación como una terrorífica criatura de la noche, levantándose después de unos disparos, todo culminado con ese mítico "I'm Batman" y su desaparición. Todo es perfecto: encuadres, música, iluminación, la interpretación de Keaton... Si alguien no conociera a Batman, sería como un corto para que captara la idea en 5 minutos.
Las de Nolan son mejores narrativamente, pero algunos momentos de Burton en cuanto a concepto visual/sonoro no han sido superados.
Muy bien explicado como siempre. Una gozada leerte pero Marty una pregunta ¿crees que el tercer acto de la película es prescindible o mejorable y que hubiera sido mejor la parte de Sam Hamm? Es que según parece iba a parecer por ahí Robin y no sé yo....además no sé qué tiene de malo el final en la catedral con varias peleas con los esbirros y un mano a mano con el Jóker para mi gusto bastante espectacular dejando de lado que cómo llegan los esbirros antes y otras incongruencias como cuando dice el Jóker que quiere transporte para dos para subir y resulta que sube andando.
Por cierto me gusta saber que defiendes la interpretación de Keaton aunque Wallestein opine lo contrario porque para él es un actor de "segunda fila"...