-
Re: Revisando la saga de Batman
Yo tambien dudo mucho de que Burton bendijera a Forever, no se quien dira la verdad pero eso es muy pero que muy poco creible para mi al menos, sea como fuere lo cierto es que la cagaron de lleno y hundieron al personaje hasta limites que nadie podia imaginar, aun recuerdo el Bane de Schumacher.........:bigcry
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Puede ser Marty, que pidiera mas dinero, lo hacen todos pero tampoco se puede creer completamente a Warner ademas el representante puede decir misa, de hecho se contradice. No se es algo que no esta nada claro.
Claro, por eso no me acabo de creer a Keaton y su representante, porque primero dicen una cosa, y después de que no llegaran a un acuerdo, dicen otra. Pero como digo, creo que puede que sea una combinación de las dos: a Keaton no le gustaba lo que proponía Schumacher, y decidió que si iba a pasar ese trago, quería que le pagaran mucho. Y como seguramente Schumacher quería otro actor, vio la excusa perfecta para despedir a Keaton.
Cita:
Iniciado por
jack napier
Es dificil saber lo que habria pasado.De todas formas estoy seguro que Warner le habria pagado.Me da a mi que Keaton llevaba razon y desde luego dudo mucho que Burton bendijera a Batman Forever cuando el mismo ha dicho que le parecia un tatuaje.....
Bueno, lo del tatuaje lo dijo refiriéndose al título, no a la película. Burton figura como productor y recomendó a Schumacher. De todos modos, creo que es peor título "Batman Retuns", porque no tiene nada que ver con el argumento, es como una frase publicitaria, "Batman vuelve a los cines". Pero en la película Batman no vuelve de ningún lado, no se ha ido ni se va. En "Superman Returns" sí tenía sentido porque trata sobre el regreso de Superman a la tierra tras cinco años.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Si pero dudo mucho que si le preguntaran a Burton por Forever no creo que tenga buenas palabras y es logico porque es todo lo contrario a su Batman.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Bueno, imagino que no le gustó todo, pero Burton y Schumacher eran amigos, y él lo apoyó para que Warner lo contratara. El propio Schumacher decía:
"No me habría aproximado a ello si Tim no hubiera apoyado la idea".
http://gothamalleys.blogspot.com.es/...al-kilmer.html
Lo único que recuerdo que dijo Burton de Forever en el libro de entrevistas (aparte de que el título era como un tatuaje) es que viéndola tuvo una sensación muy rara, como tener una experiencia extra-corpórea, porque eran unos personajes con los que había trabajado varios años y ahora los veía en otras manos, pero no hablaba bien ni mal de ella.
Lo que sí recuerdo es que cuando estuve en su rueda de prensa en Madrid por el estreno de "Sleepy Hollow", alguien le preguntó por "Batman y Robin" y dijo "nunca me ha gustado Disney sobre hielo", estuvo genial Burton ahí :cuniao. Pero claro, en B&R ya no era productor.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Has estado con Burton jolines que suerte y no aprovechaste para que te firmara Batman :hail.
-
Re: Revisando la saga de Batman
No, lo que me firmó fue su libro "La melancólica muerte del Chico Ostra" :ceja
-
Re: Revisando la saga de Batman
Los de la Animated Series también tenían claro de quién fue la culpa.
Buen momento para recordar perlas como ésta:
http://www.youtube.com/watch?v=ow2SVDpd8YA
:lol
-
Re: Revisando la saga de Batman
Vaya chinita no, chinazo de Paul Dini a Schumacher :mparto
-
Re: Revisando la saga de Batman
Y si os dais cuenta, el cartel de la tienda que hay detrás de Joel dice "SHOE MAKER" :juas
Tanto Paul Dini como Bruce Timm y todos los implicados en la serie tuvieron que aguantar además que Warner les pidiera que hicieran la serie más simple y familiar, para acercarse más al tono de "Batman Forever". De ahí el ligero descenso de calidad en la cuarta temporada (de hecho, sus creadores prefirieron cambiar el título y llamarla "Las nuevas aventuras de Batman y Robin".
-
Re: Revisando la saga de Batman
Pues mis 2 pelis favoritas son Batman(1989),y Batman Begins(2005),y para más tela,prefiero TDKR a TDK.:digno
pd:Batman Forever es una mamarrachada,pero entretenida,mientras que Batman y Robin es una aberración cinematográfica.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Y si os dais cuenta, el cartel de la tienda que hay detrás de Joel dice "SHOE MAKER" :juas
Tanto Paul Dini como Bruce Timm y todos los implicados en la serie tuvieron que aguantar además que Warner les pidiera que hicieran la serie más simple y familiar, para acercarse más al tono de "Batman Forever". De ahí el ligero descenso de calidad en la cuarta temporada (de hecho, sus creadores prefirieron cambiar el título y llamarla "Las nuevas aventuras de Batman y Robin".
Exacto, con la cuarta temporada baja muchísimo la calidad y los capítulos en los que sale Robin para mi gusto son los más flojos (no me acuerdo si sale en todos o en capítulos puntuales) pero sí que es cierto que Warner les presionaba para edulcorar la serie para que sirviera de promoción a Batman y Robin que es del mismo año que la serie, 1997. Solamente el Mr freeze y la Poison Ivy de Dini y Timm le da mil vueltas a la película de Schumacher. Tendría que haber aprendido para hacer la película y no la basura que salió. Se tendría que haber parado en Batman Forever y haber hecho un proyecto serio antes de la llegada de Nolan. Qué lástima porque Nicholson estaba dispuesto a volver....
-
Re: Revisando la saga de Batman
Yo creo que Forever, tal como salió, ya sobraba. Pero sí, Schumacher quiso arreglar el desaguisado con una quinta entrega, "Batman Triumphant", en la que en teoría iba a recuperar el tono oscuro del primer Batman, se iba a deshacer de Robin y Batgirl, iba a volver Nicholson como el Joker (aunque en realidad sería una alucinación provocada por el gas del Espantapájaros), saldría Harley Quinn como una hija de Jack Napier en busca de venganza...
En fin, al final, aunque tuvimos que sufrir la época Schumacher, me alegro de que todo saliera así, porque en cierta manera el fracaso de B&R propició que hoy tengamos la extraordinaria trilogía del Caballero Oscuro.:)
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Yo creo que Forever, tal como salió, ya sobraba.
No si ojo yo me apunto a eso, por supuesto. El hecho de que me guste Forever no significa que hubiera deseado que no existiera. Lo habría firmado sin dudarlo. Ojalá Warner hubiera tenido sentido común y hubiera contado con Keaton y si no era con Burton con un director que siguiera en la línea de la primera película y anda que no habría molado volver a ver a Nicholson volviendo a las andadas :ceja
-
Re: Revisando la saga de Batman
Yo casi que prefiero Forever a Returns :cuniao
Synch
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Synch
Yo casi que prefiero Forever a Returns :cuniao
Synch
Buf pues yo la verdad es que no y mira que la segunda de Burton no ha llegado nunca a convercerme (y sigue sin hacerlo) me parece que tiene partes que son bastante ridiculas pero solo con ese magnifico prologo ya me parece mejor que la otra, para mi Forever es casi tan mala como "Batman y Robin" Tommy lee Jones hizo el peor papel de su vida en una lamentable imitacion del Joker de Nicholson, su dos caras no dejaba de ser eso para mi.
Por otra parte como dice el amigo Jack Napier traer de vuelta a Nicholson y su Joker hubiera sido LA OSTIA! asi con mayusculas.
-
Re: Revisando la saga de Batman
A mi todo lo que es la fotografía y dirección artística de las de Shoemaker xD, las 2, me da repelús: esos colorines, esos neones :pota.
Luego la parte de actores: esos personajes tan cargantes, esos villanos jiji-jaja :pota.
Forever tiene algún buen momento, pero el envoltorio de todo ello me repele de mala manera.
Cita:
Iniciado por
jack napier
Exacto, con la cuarta temporada baja muchísimo la calidad y los capítulos en los que sale Robin para mi gusto son los más flojos
Recuerdo que siempre que empezaba la serie durante la intro y la música me repetía a mi mismo "por favor que sólo salga Batman, que sólo salga Batman...".
Aún así se hicieron capitulazos en aquellas temporadas que me jodía tanto que apareciera Robin:
"I am the night". Ver un capítulo de Batman que empezara con estas imágenes era para frotarse las manos!
http://www.latourdesheros.com/Batman...n_batcave2.jpg
http://images2.wikia.nocookie.net/__...ht_despair.jpg
"I'm tired Alfred.
A weary body can be dealt with, but a weary spirit, that's something else. Sometimes, old friend, I wonder if I'm really doing any good out there.
I've put out a few fires yes, won a few battles, but the war goes on Alfred, on and on..."
Para quien quiera recordar esos primeros minutos:
https://www.youtube.com/watch?v=uNPLPOXwhJ0#t=62s
"I am the night" - Directed by Boyd Kirkland (Cuando dirigía este tío, sabías que el capítulo iba a ser de los buenos buenos ;) )
Y ya acabo con el offtopic, que no lo es tanto porque hay que decir que sin Burton y lo que logró con su Batman, no hubiéramos tenido esta joya de serie.
-
Re: Revisando la saga de Batman
El tema es que Returns me resulta demasiado cargante (aunque debería revisarla, la vi en cines y tal vez un par de veces en casa aunque la última es reciente) y me da pereza verla. A nivel dramático y de producción considero mejor Forever pero me da menos pereza verla.
Y suena U2 :cuniao
Synch
-
Re: Revisando la saga de Batman
Yo recientemente pude ver Returns y a pesar de todo el cariño que le tengo a la primera Batman y Burton, no pude con ella... como dijo alguien aquí, es una buena pelicula de Burton pero una pésima pelicula de Batman...
-
Re: Revisando la saga de Batman
Pues yo tengo que decir que si bien reconozco que Batman Returns tiene muy poco sabor a Batman y tan pocos momentos comiqueros, yo destacaría por ejemplo el momento de la batseñal del principio con Bruce Wayne pensativo, cabizbajo y levantándose con el reflejo de la batseñal en la ventana me pone los pelos como escarpias :babas y el enfrentamiento en el tejado con Catwoman, puro cómic, aunque en la película Burton hizo lo que le dió la gana y se nota, sobre todo en el perfil de los personajes. Convirtió al Pinguino en un freak que provoca más lástima que otra cosa aunque bastante cruel y asesino (mata a un esbirro igual que el jóker, arroja a una mujer por la ventana, pretende asesinar a niños y llenar de bombas la ciudad) y a una Catwoman que poco se parece a los cómics, no roba aunque tiene esa doble cara esquizofrénica que Burton le imprimió unido a la interpretación de Pffeiffer hace que tengamos una Catwoman maravillosa.
La pena que me sobra el personaje de Max Shreck, Michael Keaton estuvo más flojo como Bruce Wayne y Batman no puede matar y encima sonriendo, me sobran las referencias mesiánicas y Gordon y Alfred no pìntan nada. Burton tendría que haber reducido los personajes secundarios y haberlos tratado mejor.
Para mí Batman Returns tiene algo especial, me encanta aunque prefiero la primera, me fascina la dualidad entre Catwoman y Batman y ese ambiente tan propio de Burton que rodea la película. Aunque me guste Forever prefiero 100000 veces Returns, eso por descontado.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Yo debería revisar Returns, aunque recuerdo que la primera vez que la vi (en cine) me pareció que había diálogos bastante tontorrones y que no pegaban nada, cargándose el clímax. La estética es mucho menos comiquera "más de Burton", con muchísimos guiños al primitivo cine alemán y a las pelis de terror antiguas. Probablemente era lo mejor de Returns -no puedo ser objetiva a este respecto ya que tanto el cine mudo alemán como el terror clásico son dos géneros que me encantan-, que sin llegar a parecerme mala, me pareció inferior al primer Batman. Además, a Batman le cambiaron el traje, y le pusieron uno feísimo, no sé por qué: para mi gusto, el primero que salió era mejor y uno de los mejores que se han visto en una película de Batman. De nuevo estamos ante un personaje que, como en la primera (corregidme si me equivoco, pero en algún momento leí que Burton quiso titular a su primer Batman "Joker") no tiene una dilatada presencia en la pantalla, dándose más protagonismo a los "malos". Este es un elemento sumamente interesante, que luego se ha repetido mucho en películas de superhéroes, y que creo fue en Batman una de las primeras veces que ésto se hizo.
Lo de Schumacher, fueron dos aberraciones. La Forever, como alguien dijo, por lo menos era entretenida y en el cine -donde yo la vi- espectacular, y más o menos, aguantaba el tipo, pero era petarda como ella sola, y entre los muchos errores de los Batman de Schumacher, yo destacaría el hecho de que el personaje de Batman ya no tiene casi ningua solemnidad, ningún misterio, y se permite incluso hacer chistecitos tontos (un poquito de ésto apuntaba ya en Returns).
-
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
La pena que me sobra el personaje de Max Shreck, Michael Keaton estuvo más flojo como Bruce Wayne y Batman no puede matar y encima sonriendo, me sobran las referencias mesiánicas y Gordon y Alfred no pìntan nada. Burton tendría que haber reducido los personajes secundarios y haberlos tratado mejor.
Totalmente de acuerdo, el personaje de Max Shhreck no se que pinta pelicula y encima con ese look tan hortera que me lleva..
Cita:
Para mí Batman Returns tiene algo especial, me encanta aunque prefiero la primera, me fascina la dualidad entre Catwoman y Batman y ese ambiente tan propio de Burton que rodea la película. Aunque me guste Forever prefiero 100000 veces Returns, eso por descontado
Lo mejor de la pelicula sin duda es Catwoman. Ojala la hubiéramos podido ver en una secuela a la altura de la primera. El Pinguino sin embargo no puedo con el, me carga de mala manera...
No e visto Forever desde que se estreno, y no me apetece mucho volver a verla, asi que no puedo opinar si es mejor o peor que Returns...
-
Re: Revisando la saga de Batman
A ver cómo digo esto sin que se malinterprete: me encanta el estilo Burton y me horroriza el estilo Schumacher. "Batman Returns" me parece una buena película (irregular, pero fascinante) y "Batman Forever" mala, pero... creo que "Forever" es un mejor Batman.
Me explico: en Forever tenemos un retrato aceptable de Bruce Wayne: triste, serio, centrado en su misión... pero no es un esquizofrénico ni un hermitaño encerrado en su mansión, como en la de Burton. Sabe que como Bruce Wayne necesita dar una imagen y tener vida social.
Como Batman me gusta más Keaton en general, el problema es que en Returns es un simple secundario que deambula por la película reaccionando a lo que pasa, y además tiene salidas de personaje como el momento en que vuela en pedazos a un esbirro del Pingüino mientras sonríe.
En Forever vemos un Batman más activo, más heroico, y aún es un Batman serio. Además, tanto él como Bruce Wayne son protagonistas absolutos. Quitando un par de líneas, aún no había caído en los chistes tontos de B&R. Lo malo es que, como dice Jane, Schumacher le quita todo el misterio al personaje, es un súper héroe genérico. Disfrazado de murciélago, sí, pero por lo demás podría ser cualquier otro.
Pero bueno, como dice Harlock, a pesar de ciertas cosas buenas (la trama del diario rojo del padre de Bruce, que de todos modos está recortada en el montaje final, el origen de Robin, algunos momentos de acción), pero la estética es taaaaan HORTERA, los villanos son taaaan estúpidos, la trama de las ondas cerebrales taaaaan infantil que acaba siendo una mala película.
Returns es un buena película en general, pero no puede ocultar que Burton la hizo por la historia del Pingüino y por usar a Catwoman, Batman le sobra y se nota.
Lo ideal sería haber unido la estética y estilo Burton con una historia más centrada en Wayne y Batman y más heroica como en Forever.
Cita:
(corregidme si me equivoco, pero en algún momento leí que Burton quiso titular a su primer Batman "Joker")
Eso no lo he oído nunca y me parecería rarísimo. Sí he oído a gente decir que la película debería llamarse "Joker" porque es el auténtico protagonista, lo vemos desde su origen hasta su final. Puede que alguien lo oyera y de ahí surgiera el rumor.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Hace poco visioné los extras de Batman y Robin y son mucho más interesantes que la propia película. Me pareció curioso que tanto Clooney como Cris O Donnel hablaban como si estuvieran avergonzados por lo que hicieron. No lo noté tanto en Schwarzenegger como en Uma Thurman sinceramente pero yo destacaría el momento en el que Shumacher pide perdón por la película. Al menos reconoce que fue un error Batman y Robin y eso le honra, al César lo que es del César. Yo no recuerdo perdir disculpas a directores por hacer películas. Seguro que alguno hay pero la verdad que lo de Shumacher me llamó la atención :cuniao pero eso sí me pareció alucinante oir hablar a la diseñadora de vestuario (no recuerdo el nombre) decir que el traje de Batman era el mejor de todos :doh :blink
http://www.youtube.com/watch?v=r6epsGrcuTs
-
Re: Revisando la saga de Batman
Es cierto que O'Donnell reconoce que B&R era como un anuncio de juguetes, pero su entrevista, al igual que la de Schumacher, es de varios años después de aparecer la película, y ya hablan con conocimiento de causa.
Las entrevistas de Thurman, Schwarzenegger y Clooney son de la época de producción y promoción, así que aún están intentando venderla (no veo a Clooney avergonzado, dice orgulloso que han desprendido a Batman de la angustia y la oscuridad, hablaría mal de la película sólo años después).
En cuanto a Schumacher, veo un poco de doble discurso: por un lado se disculpa, sí, y dice que Warner se lo exigió, que a él le gusta el "Año uno" de Miller, blablabla... pero en otros momentos se justifica, diciendo que "es sólo un cómic, no hay que tomárselo en serio" o "se llama comic book, no tragic book"... No tiene respeto por el material, y así le fue.
-
Re: Revisando la saga de Batman
Corregidme si me equivoco pero a Clooney juraria que le he leido alguna vez echando absolutas pestes sobre la pelicula, por otra parte ¿que hay de verdad en ese rumor de que a Clooney le sento como una patada en los c.......que pusieran su nombre segundo tras el de Arnold? algunas rumores decian que lio un pollo de cuidado con esto.