Re: Revisando la saga de Batman
Y no te lo pierdas, que hay más. Incluyendo unas cuantas escenas bastante fuertes para la época (recordemos que para 1928, cuando se estrena ésto, el código Hays todavía no estaba implantado). Por desgracia, sólo circula en ediciones que son una cagarruta, por lo menos aquí...
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
manudchief
He visto muy poco de cine mudo, pero estoy abierto a ver de todo, me voy haciendo a la idea con eso
gracias Marty :agradable
Uff, yo no puedo ni con Chaplin, quitando El Gran Dictador, que es la única sonora. Dónde estén los Hermanos Marx que se quiten todos, los mejores para un servidor y perdón por el offtopicazo :P
Re: Revisando la saga de Batman
hombre, los Hermanos Marx son un descojone, creo que me falta sólo una de ellos por ver, esas películas lo tienen todo :cuniao
perdón por el off-topic
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Uff, yo no puedo ni con Chaplin, quitando El Gran Dictador, que es la única sonora. Dónde estén los Hermanos Marx que se quiten todos, los mejores para un servidor y perdón por el offtopicazo :P
Tiene alguna que otra más sonora (Candilejas y Monsieur Verdoux). Yo creo que no puedes comparar a Chaplin con los Hermanos Marx: aún gustándome más a mí también los segundos, creo que es un tipo de humor que no tiene nada que ver.
Hay que darle una oportunidad al cine mudo, aunque cueste un poco. Especialmente porque, en contra de una opinión muy extendida, no todo el cine que se hizo en la época silente, es cómico (hubo películas de todo tipo, de aventuras -El ladrón de Bagdad, El Zorro..-, de terror -Caligari, El Fantasma de la Ópera...-, comedias -El maquinista de la general, El hombre mosca...-, históricas -Intolerancia-, policíacas - El doctor Mabuse, Los espías...-). La película esta que mencionaba antes de El hombre que ríe, de jocosa, pese al título, no tiene nada. Y algunas de las películas más perturbadoras y terroríficas (El Gabinete del Dr. Caligari, Nosferatu, El Fantasma de la Ópera...) se hicieron justamente en la época silente. Aparte de que son películas que muchas de ellas han influido en el cómic y el cine posterior. Estoy convencida de que los creadores de Superman habían visto Metrópolis, y de que Tim Burton es un acendrado fan, no sólo de El hombre que ríe, sino de Caligari, Los vampiros, Las tres luces y El hombre de las figuras de cera. Y los creadores de Batman reconocieron haberse inspirado en El Zorro de Douglas Fairbanks para crear al personaje. Y hay una película de cine mudo, El murciélago, que parece anticipar a Batman hasta en sus menores detalles (la película en sí es una comedia de misterio con elementos policíacos):
http://www.herogohome.com/wp-content...at1926Bat1.jpg
El bat-traje
http://www.shadowcabaret.com/wp-cont.../The-Bat11.jpg
La bat-señal
http://4.bp.blogspot.com/-vhxmlD8p9I...285%252529.jpg
Gotham City
http://1.bp.blogspot.com/_Y32nBaee2k...%252520bag.jpg
Los bat-artilugios
http://www.herogohome.com/wp-content...926Mansion.jpg
La mansión Wayne...
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
iene alguna que otra más sonora (Candilejas y Monsieur Verdoux).
Sí, lo sé pero ni siquiera esas películas sonoras de Chaplin me logran encandilar. Sólo me gusta El Gran Dictador.
Re: Revisando la saga de Batman
Lo que yo quería decir es que el cine mudo es muchas más cosas que Chaplin (y en mi opinión, más interesantes). Dales una oportunidad.
Re: Revisando la saga de Batman
El murciélago... otra para la saca, yo no sé como puedo ir por la vida sin haber visto eso, a ver si la veo también este fin de semana
Re: Revisando la saga de Batman
Cuando alguien me dice que no le gusta el cine mudo, le recomiendo ver "Amanecer" de Murnau, y algún converso he conseguido. Para mí es una obra maestra que sacó todo el partido al lenguaje visual que se creó con el cine silente.
Hay que tener en cuenta que, al disponer sólo de elementos visuales, se llegó a crear un código puramente visual muy sofisticado. Con la llegada de la palabra, muchos mediocres se limitaban a apoyarse en el diálogo y ya está. Hitchcock, que empezó en el mudo, siempre lo usó como referencia.
Y para que no sea un off-topic total, diré que he visto esa película que dice Jane, "The Bat", que en efecto fue una de las inspiraciones de Bob Kane y Bill Finger para Batman, y por eso resulta curiosa, aunque como película es más bien flojita. El cine fue una inspiración constante para los autores de Batman. El personaje de Dos Caras, sin ir más lejos, está inspirado por el cartel del Dr. Jeckyll/Mr. Hyde de Spencer Tracy ("El hombre y el monstruo" se llamó en España)
http://www.batmania.com.ar/images/im...two_face01.jpg
http://www.batmania.com.ar/images/im...two_face09.jpg
Re: Revisando la saga de Batman
Yo empecé a engancharme al silente con películas como Metrópolis y Caligari. Por cierto, y para no salirnos del tema, hay quien ha querido ver en el Dr. Caligari una posible inspiración para el Pingüino de Burton:
http://dailypop.files.wordpress.com/...ns_penguin.jpg
http://frikarte.com/wp-content/uploa...r-caligari.jpg
Para que os hagáis una idea de la habilidad de los actores del cine mudo, os diré que cuando Werner Krauss, el actor que interpretaba al Caligari original, hizo la película, sólo tenía treinta y seis años, y sin embargo, en todo momento, te da la sensación de que es un anciano.
El otro protagonista de la película, nuestro ya conocido Conrad Veidt, también parece haber inspirado otro de los personajes más característicos de Tim Burton, Eduardo Manostijeras:
http://1.bp.blogspot.com/_6M3M9tTz3v.../caligari3.jpg
El personaje del sonámbulo profético, por cierto, alguna vez se ha puesto también en relación con Enigma, otro de los villanos de Batman.
Re: Revisando la saga de Batman
A mi lo que me da más rabia de todo esto, fueron los cojonazos (perdonar la expresión) de Bob Kane al atribuirse él todo el mérito de la creación de Batman... pues inspiraciones no les faltaron, me pongo de muy mala leche cada vez que abro un cómic y leo ''Batman creado por Bob Kane'', siempre pienso para mis adentros, y BILL FINGER, dios santo, y BILL FINGER!!!! :llama :|
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
manudchief
A mi lo que me da más rabia de todo esto, fueron los cojonazos (perdonar la expresión) de Bob Kane al atribuirse él todo el mérito de la creación de Batman... pues inspiraciones no les faltaron, me pongo de muy mala leche cada vez que abro un cómic y leo ''Batman creado por Bob Kane'', siempre pienso para mis adentros, y BILL FINGER, dios santo, y BILL FINGER!!!! :llama :|
+1. Además creo que cuando sacaron por primera vez al Joker (creo que en 1939), el actor en cuestión todavía estaba vivo y en activo (aunque la película de El hombre que ríe estaba relativamente olvidada), y hasta donde yo sé, no le pidieron permiso para usar su imagen ni nada...Si esto llega a pasar hoy, seguro que hay pleito de por medio...
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
+1. Además creo que cuando sacaron por primera vez al Joker (creo que en 1939), el actor en cuestión todavía estaba vivo y en activo (aunque la película de El hombre que ríe estaba relativamente olvidada), y hasta donde yo sé, no le pidieron permiso para usar su imagen ni nada...Si esto llega a pasar hoy, seguro que hay pleito de por medio...
pufff... y encima con internet, pues ya ves...
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Yo empecé a engancharme al silente con películas como Metrópolis y Caligari. Por cierto, y para no salirnos del tema, hay quien ha querido ver en el Dr. Caligari una posible inspiración para el Pingüino de Burton:
Para mí no cabe ninguna duda, cuando además "Batman Vuelve" es una película totalmente deudora del expresionismo, tanto estéticamente como en el acercamiento creativo. No hay más que ver que al personaje de Christopher Walken lo llamaron Max Schreck (el nombre del actor protagonista de "Nosferatu"), no ocultaron precisamente sus intenciones (curioso, además, que el plan de Schreck es absorber toda la energía de Gotham, es decir, un acto de vampirismo en toda regla).
Cita:
Iniciado por
manudchief
A mi lo que me da más rabia de todo esto, fueron los cojonazos (perdonar la expresión) de Bob Kane al atribuirse él todo el mérito de la creación de Batman... pues inspiraciones no les faltaron, me pongo de muy mala leche cada vez que abro un cómic y leo ''Batman creado por Bob Kane'', siempre pienso para mis adentros, y BILL FINGER, dios santo, y BILL FINGER!!!! :llama :|
Pues sí, Bob Kane se portó fatal con Finger, que fue quien dio forma visual definitiva al personaje. Debería aparecer siempre acreditado, igual que Siegel y Schuster en el caso de Superman. Kane, por mucho que le debamos, siempre fue un aprovechado que tenía un equipo creativo para hacer los comics y luego los firmaba él solo. También quiso atribuirse el crédito único por la creación del Joker, cuando buena parte de ella le corresponde a Jerry Robinson (al que Christopher Nolan reconoció debidamente al darle un cargo de consultor en "El caballero oscuro").
Re: Revisando la saga de Batman
Y encima tendía siempre a pensar que sus ideas eran mejores que las de los demás...Menos mal que no prevaleció su idea del traje para Batman (que Marty puso por aquí varios posts más atrás).
Otro personaje de Batman al que veo cierta relación con otro del cine mudo es Catwoman y la Irma Vep de Louis Feuillade. Irma Vep es la seductora y esquiva líder de una banda de ladrones y criminales conocida como los Vampiros, aunque, a diferencia de Catwoman, Irma suele usar armas de fuego y en general no tiene reparos en matar a nadie si tiene que hacerlo:
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...s-irma-vep.jpg
http://www.septimovicio.com/datos/sjff_01_img0516.jpg
http://24.media.tumblr.com/tumblr_l9...0fgwo1_400.jpg
http://melluloid.files.wordpress.com....jpg%3Fw%3D768
http://4.bp.blogspot.com/_adQFJxToEy...0/IRMA-VEP.gif
http://www.fightersgeneration.com/nx...ty-artwork.jpg
http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:A...hrg62OW5O0XIN4
http://i1.tribune.com.pk/wp-content/...39-640x480.JPG
La Gotham de Batman me parece muy deudora de la megaurbe de Metrópolis:
http://4.bp.blogspot.com/-gvexTW76T_...00/batman1.jpg
http://xahlee.org/Periodic_dosage_di...man/cap015.jpg
http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:A...ABBhEWBsvvzug6
http://www.scifiwright.com/wp-conten...twang_6097.jpg
Re: Revisando la saga de Batman
Jane, lo de Catwoman no lo tengo tan claro. Hay que tener en cuenta que en sus primeras apariciones, en 1940, el personaje (que en ese momento se llamaba The Cat) no llevaba uniforme, simplemente era una ladrona que se infiltraba en la alta sociedad, muchas veces usando disfraces (tal como se ve, por cierto, en el comienzo de TDKR)
http://cmp.bravepages.com/images/articles/thecat.gif
Aunque desde la primera historia en que aparece ya se ve su juego de seducción-amor-odio con Batman:
http://comicbook.com/wp-content/uplo...-goldenage.jpg
Según parece, la principal inspiración para el personaje fue la actriz Hedy Lamarr (famosa por su desnudo en "Extasis"), en quien Anne Hathaway basó buena parte de su interpretación (sobre todo su voz susurrante):
http://3.bp.blogspot.com/-I7Dd9hoscw...edy-lamarr.jpg
Después, The Cat apareció con un ridículo atuendo consistente en un vestido, capa y una cabeza de gato a modo de máscara:
http://adamodwyer1.files.wordpress.c.../07/thecat.jpg
Al final, ya con el nombre de Catwoman, adquirió su atuendo clásico (que llegó a llevar hasta bien entrados los 80), pero era también un vestido con capa:
http://sarretcamille.files.wordpress....jpg%3Fw%3D500
El uniforme como mono negro de cuerpo entero apareció por primera vez en la serie de TV de los 60, pero a esas alturas, no sé si la inspiración de Irma Vep queda algo lejana. Por ejemplo, en "Atrapa un ladrón" de Hitchcock, que es de 1954, aparece una ladrona con mono negro (que se hace pasar por el ladrón conocido como The Cat :cortina)
http://www.strangebillions.com/castr...arCatwoman.jpg
Re: Revisando la saga de Batman
En cuanto a Gotham sí estoy de acuerdo en la influencia de Metropolis, sobre todo en la diseñada por Anton Furst para el primer Batman de Burton.
Por cierto, hay mucha gente que ha señalado algunas coincidencias narrativas interesantes entre la película de Fritz Lang y el tercer Batman de Christopher Nolan.
Re: Revisando la saga de Batman
La Gotham de Burton es uno de sus grandes activos frente a la trilogía de Gotham. Mientras que la Gotham de Nolan es una urbe cualquiera, una ciudad real, la de Burton es una ciudad con vida propia, expresionista, gótica, lúgubre, sombría,.. totalmente fiel a la Gotham que conocemos de los cómics.
Sé que el amigo Marty me dirá que depende del cómic que lea, pero la Gotham más característica de los cómics es una Gotham fantástica y no completamente real.
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
jack napier
La Gotham de Burton es uno de sus grandes activos frente a la trilogía de Gotham. Mientras que la Gotham de Nolan es una urbe cualquiera, una ciudad real, la de Burton es una ciudad con vida propia, expresionista, gótica, lúgubre, sombría,.. totalmente fiel a la Gotham que conocemos de los cómics.
Ya ha salido el tema alguna vez. No es cierto que Gotham en los comics sea siempre una ciudad expresionista, con gárgolas y edificios góticos. De hecho, cuando más ha proliferado esa imagen fue a raíz del éxito de la película de Burton, antes sólo se la vio así en muy contadas ocasiones, en alguna novela gráfica.
Y nuevamente comparas en abstracto. La Gotham de Burton es la adecuada para el tono y la historia que cuenta Burton, la de Nolan es la adecuada para el estilo y la narración de Nolan, donde de todos modos se muestra una ciudad oscura, lúgubre y peligrosa. Pero llenarla de gárgolas y edificios estrafalarios sería absurdo en el contexto de esas películas.
Re: Revisando la saga de Batman
Sí, pero reconóceme que una de las cosas que se ha criticado es la Gotham de Nolan, por no tener personalidad propia. Algún fallo tiene el Batman de Nolan, joe :P
Re: Revisando la saga de Batman
Claro que tiene defectos, pero no creo que la ciudad sea uno de ellos. Sería absurdo crear una ciudad expresionista para una película que pretende situarse en el mundo real.
Y como digo, en la mayoría de comics es una ciudad normal
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Jane, lo de Catwoman no lo tengo tan claro. Hay que tener en cuenta que en sus primeras apariciones, en 1940, el personaje (que en ese momento se llamaba The Cat) no llevaba uniforme, simplemente era una ladrona que se infiltraba en la alta sociedad, muchas veces usando disfraces (tal como se ve, por cierto, en el comienzo de TDKR)
http://cmp.bravepages.com/images/articles/thecat.gif
Aunque desde la primera historia en que aparece ya se ve su juego de seducción-amor-odio con Batman:
http://comicbook.com/wp-content/uplo...-goldenage.jpg
Según parece, la principal inspiración para el personaje fue la actriz Hedy Lamarr (famosa por su desnudo en "Extasis"), en quien Anne Hathaway basó buena parte de su interpretación (sobre todo su voz susurrante):
http://3.bp.blogspot.com/-I7Dd9hoscw...edy-lamarr.jpg
Después, The Cat apareció con un ridículo atuendo consistente en un vestido, capa y una cabeza de gato a modo de máscara:
http://adamodwyer1.files.wordpress.c.../07/thecat.jpg
Al final, ya con el nombre de Catwoman, adquirió su atuendo clásico (que llegó a llevar hasta bien entrados los 80), pero era también un vestido con capa:
http://sarretcamille.files.wordpress....jpg%3Fw%3D500
El uniforme como mono negro de cuerpo entero apareció por primera vez en la serie de TV de los 60, pero a esas alturas, no sé si la inspiración de Irma Vep queda algo lejana. Por ejemplo, en "Atrapa un ladrón" de Hitchcock, que es de 1954, aparece una ladrona con mono negro (que se hace pasar por el ladrón conocido como The Cat :cortina)
http://www.strangebillions.com/castr...arCatwoman.jpg
No digo que Irma sea una de las inspiraciones de Catwoman, pero sí que me la recuerda bastante en algunas cosas (no en otras: Irma, por ejemplo, es cabecilla de una banda de ladrones, mientras que Catwoman actúa sola). Hablando de Cary Grant y de Atrapa a un ladrón, creo que en algún momento Cary Grant se usó como modelo para Bruce Wayne ¿no?
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Hablando de Cary Grant y de Atrapa a un ladrón, creo que en algún momento Cary Grant se usó como modelo para Bruce Wayne ¿no?
Sí, según Bob Kane, Grant fue una inspiración para el personaje.
http://4.bp.blogspot.com/-_X27BWkQot...CAGR-EC022.jpg
Re: Revisando la saga de Batman
Por cierto que esta noche en El peliculón dan la primera de las de Nolan.
Re: Revisando la saga de Batman
¿Antena 3? Con anuncios se irá a más de 3 horas... Estas son de las que hay que tener en BD o DVD para verlas tranquilamente, sin interrupciones y cuando a uno le apetezca :sofa
Re: Revisando la saga de Batman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
¿Antena 3? Con anuncios se irá a más de 3 horas... Estas son de las que hay que tener en BD o DVD para verlas tranquilamente, sin interrupciones y cuando a uno le apetezca :sofa
Totalmente de acuerdo contigo Marty,yo las de Superhéroes las tengo prácticamente todas en Dvd o Blu-Ray para poder verlas cuando quiero.