-
Re: Revisando la saga de Superman
Yo creo Sergio que has dado en el clavo. El Luthor de Donner por sí solo es un personaje cruel en sí mismo pero lo que lo convierte en demasiado cómico es la presencia de Otis y en menor medida la Srta. Teschmacher. Me huele más a imposición de los Salkind más que culpa de Donner. De todas formas no me parece un Luthor liviano en absoluto sino un tipo maquiavélico y retorcido como el que más :cuniao
Cita:
De todas formas, ves a los periodistas de la vida real decir o escribir cada disparate de vez en cuando que para qué...
Desde luego, anda que no hay rondando por ahí "Lois Lane" :aprende
-
Re: Revisando la saga de Superman
Jack, más tarde o mañana me veo ese vídeo, gracias!
He editado un poco el texto porque me olvidé cosas, entre ellas el link hacia el artículo que tal vez ya conocéis pero me encanta. Todo lo que sea el tema producción o como se llega de una idea al producto final:
http://www.supermanhomepage.com/movi...erview-salkind
Synch
-
Re: Revisando la saga de Superman
Tal vez sea un tema más amplio de debate pero en el caso de los superhéroes la suspensión de incredulidad tiene más miga de lo normal. Si uno lleva leyendo cómics hace un tiempo, tal vez luego x personaje le entre mejor, o todo lo contrario. A mi el Joker de Burton en Batman me encanta, y el de Nolan en TDK es brutal, pero el de Burton en TDK no me gustaría. Luthor en Superman no se acerca a eso pero en ese caso si se da, para mi gusto claro, un cambio de registro que me choca.
Tal vez es lo que dice Jane Olsen. Superman tuvo un enorme impacto en niños y les encantaba tanto el perfecto Superman como el malísimo Luthor. Ahora de adulto tal vez sólo veo el enorme carisma del primero y la caricatura del segundo y por eso noto ese desequilibrio. Superman me sigue gustando, por otras cosas y Luthor ya no.
La entrevista en el ático es una maravilla, no es sólo Lois la que está embelesada, somos todos. Eso sí, el vuelo es una cursilada o almenos ahora lo veo así. Creo que la parte en la que Lois piensa en alto también es añadida. Y muy chunga. He leído que pretendían que cantase esa parte :cuniao
Synch
-
Re: Revisando la saga de Superman
Yo tengo un serio problema con las voces en off de las películas. Todas ellas en general. Me suelen sobrar, me parecen tontorronas y reiterativas, y suelen dar un tono pedante a lo que estamos viendo. Si está bien rodado, no hace falta poner voz en off, porque ya estás viendo lo que está pasando. Es como en el cine mudo: cuanto mejor es la película, menos rótulos lleva porque simplemente no los necesita.
Cuando ves, en Caligari, a Cesare adentrándose furtivamente en el dormitorio de la chica, no necesitas un rótulo que te diga "el siniestro sonámbulo, envuelto en las tenebrosas sombras de la noche, con aviesas intenciones, se dirige al dormitorio de la bella Jane con inconfesables propósitos". Y, efectivamente, se ahorran todo ese discurso, y en el intertítulo con que abren esa escena se limitan a poner "Noche". Cuando en Los diez mandamientos -y ojo, es una película que me parece muy buena, pero creo que habría sido mejor de no ser por esa manía de De Mille de explicarlo todo muy explicadito (y de todo el cine de Hollywood, en general)-, ves a Moisés vagando solo por el desierto pasando mil calamidades, no necesitas esa voz que te dice esos rollos de "siente el abrasador beso de la sed que no puede apagar, su mente vaga en el margen de la locura, la soledad es su única compañía..."...bla, bla, bla, rollo-rollo. No necesitas que te cuenten ese pifostio porque ya lo estás viendo en imágenes. En el caso de Lois, a mí no me molesta particularmente, porque aclara mejor sus pensamientos, pero entiendo que la escena hubiera podido funcionar perfectamente sin ese monólogo interior, y que puede resultar cursi y redundante.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Synch
The sequel lost one more participant from the original - conductor John Williams whose original score was adapted for "Superman II" by Ken Thorne. Salkind recalled that Williams was set to return until an unfortunate happenstance. "John Williams came to London, we paid [for] the trip. He saw the [second] film. I made a mistake. I let him alone with Lester in the screening room and somehow Lester and him did not hit it off at all. At the end of the screening, John said 'Ilya can I speak to you?' He said 'Look I cannot work with this man.' That was it."
:wtf
-
Re: Revisando la saga de Superman
No conocía la anécdota de Williams y Lester. En los extras de la lata de Superman Williams explica que no pudo hacerse cargo de la secuela por otros proyectos (raiders e imperio) aunque le habría gustado hacerlo y sin embargo alaba y respeta el trabajo de Ken Thorne.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Superman III (Richard Lester, 1983)
Ostras, no la recordaba tan mala. Se aleja del tono más serio y dramático de las primeras para llevar la parte cómica hasta el absurdo. No es cuestión de si es más infantil o no sino el tipo de humor, algunas escenas o el protagonismo de Richard Pryor.
La trama es absurdamente simple incluso si pensamos en un público infantil: un villano lamentable y su hermana se deciden a ser muy malos, con una codicia cercana a la de los personajes malos de los cuentos (ser malo porque si), utilizando el manido truco ochentero de los ordenadores y los expertos en los mismos, aquellos que parecían picar código para cualquier tarea. La parte de Smallville, de Lana Lang (lo del típico niño amigote de Superman lo paso) o la lucha entre el superman malote y Clark está bastante bien (aunque recordaba una pelea más interesante en el desguace). Pero el resto no hay por donde cogerlo, especialmente ese final, con vídeojuego inclusive (bochornoso momento), los hermanos controlando el superordenador así por inspiración divina, la robotización (de eso me acordaba de pequeño, tenía algo terrorífico) etc
Tengo hasta miedo de ver la cuarta, que de hecho es una de las dos que he visto en el cine (junto a Returns) y justamente ambas son las que no he revisado ni una sola vez (Returns seguro, y la IV diría que tampoco).
Synch
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Synch
Superman III (Richard Lester, 1983)
Ostras, no la recordaba tan mala. Se aleja del tono más serio y dramático de las primeras para llevar la parte cómica hasta el absurdo. No es cuestión de si es más infantil o no sino el tipo de humor, algunas escenas o el protagonismo de Richard Pryor.
La trama es absurdamente simple incluso si pensamos en un público infantil: un villano lamentable y su hermana se deciden a ser muy malos, con una codicia cercana a la de los personajes malos de los cuentos (ser malo porque si), utilizando el manido truco ochentero de los ordenadores y los expertos en los mismos, aquellos que parecían picar código para cualquier tarea. La parte de Smallville, de Lana Lang (lo del típico niño amigote de Superman lo paso) o la lucha entre el superman malote y Clark está bastante bien (aunque recordaba una pelea más interesante en el desguace). Pero el resto no hay por donde cogerlo, especialmente ese final, con vídeojuego inclusive (bochornoso momento), los hermanos controlando el superordenador así por inspiración divina, la robotización (de eso me acordaba de pequeño, tenía algo terrorífico) etc
Tengo hasta miedo de ver la cuarta, que de hecho es una de las dos que he visto en el cine (junto a Returns) y justamente ambas son las que no he revisado ni una sola vez (Returns seguro, y la IV diría que tampoco).
Synch
Sí,es una película terriblemente mala,pésima de hecho la detesto me parece una ignominia,una afrenta es mucho más que una peli de Superman,una de Richard Pryor en la que Superman sale de casualidad.
Un abrazo.Alejandro.
-
Re: Revisando la saga de Superman
A algunos nos gusta Superman III...
-
Re: Revisando la saga de Superman
Es la mejor de las secuelas.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Synch
Superman III (Richard Lester, 1983)
Ostras, no la recordaba tan mala. Se aleja del tono más serio y dramático de las primeras para llevar la parte cómica hasta el absurdo. No es cuestión de si es más infantil o no sino el tipo de humor, algunas escenas o el protagonismo de Richard Pryor.
La trama es absurdamente simple incluso si pensamos en un público infantil: un villano lamentable y su hermana se deciden a ser muy malos, con una codicia cercana a la de los personajes malos de los cuentos (ser malo porque si), utilizando el manido truco ochentero de los ordenadores y los expertos en los mismos, aquellos que parecían picar código para cualquier tarea. La parte de Smallville, de Lana Lang (lo del típico niño amigote de Superman lo paso) o la lucha entre el superman malote y Clark está bastante bien (aunque recordaba una pelea más interesante en el desguace). Pero el resto no hay por donde cogerlo, especialmente ese final, con vídeojuego inclusive (bochornoso momento), los hermanos controlando el superordenador así por inspiración divina, la robotización (de eso me acordaba de pequeño, tenía algo terrorífico) etc
Tengo hasta miedo de ver la cuarta, que de hecho es una de las dos que he visto en el cine (junto a Returns) y justamente ambas son las que no he revisado ni una sola vez (Returns seguro, y la IV diría que tampoco).
Synch
Creo que ya la hemos comentado por aquí. Sin duda, lo peor es que se trata de una película de Richard Pryor en la que sale Superman: hay unos malos que son unos clones sin gracia de Luthor y compañía, la subtrama de Smalville, sin ser lo peor, es prescindible...Para mí, la salva la subtrama del Superman malo y poco más. La escena de la robot de pequeña la contemplaba como algo terrorífico, pero, sí, vista hoy es bastante sinsorga, y los efectos especiales cantan más que la Traviatta... Según parece, querían hacer una película mucho más ambiciosa, en la que Brainiac iba a ser el malo, se recuperaba el tono épico de la primera película y Supergirl iba a salir de "special guest star", pero a algún "iluminado", se le ocurrió que era mejor meter a Pryor y que la Supermana ésa de la minifalda (no me resito a ponerlo, es que lo leí en un artículo y me descojoné de la risa) tuviera su propia película:
http://www.cinecutre.com/wordpress/w...2/03/Memes.jpg
(pongo la página por si alguno siente curiosidad: http://www.cinecutre.com/movie-review/supergirl-1984/)
Al parecer, Hackman se negó a participar en aquello, por lo que eliminaron a su personaje y lo sustituyeron por una mala imitación de Luthor, y la Kidder también se peleó con los productores, por lo que recortaron la participación de Lois Lane a diez minutos e introdujeron el personaje de Lana Lang.
-
Re: Revisando la saga de Superman
"...y metemos a Richard Pryor haciendo el gilipollas por ahi, que la peña se parte"
:lol :lol :lol
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Creo que ya la hemos comentado por aquí. Sin duda, lo peor es que se trata de una película de Richard Pryor en la que sale Superman: hay unos malos que son unos clones sin gracia de Luthor y compañía, la subtrama de Smalville, sin ser lo peor, es prescindible...Para mí, la salva la subtrama del Superman malo y poco más. La escena de la robot de pequeña la contemplaba como algo terrorífico, pero, sí, vista hoy es bastante sinsorga, y los efectos especiales cantan más que la Traviatta... Según parece, querían hacer una película mucho más ambiciosa, en la que Brainiac iba a ser el malo, se recuperaba el tono épico de la primera película y Supergirl iba a salir de "special guest star", pero a algún "iluminado", se le ocurrió que era mejor meter a Pryor y que la Supermana ésa de la minifalda (no me resito a ponerlo, es que lo leí en un artículo y me descojoné de la risa) tuviera su propia película:
No puedo estar más en desacuerdo. A ver, creo que Superman III es una película que tiene muchos defectos, no tiene la épica de Superman The Movie y peca sobre todo de la comicidad de Pryor, el principal defecto de la película pero aún así yo creo que es muy digna secuela.
Por partes:
Subtrama de Smalville: Para mí es todo lo contrario. Nada prescindible. De lo mejor de la película junto al Superman malo. Me parece muy bien contada esa parte de la película y además prefiero mil veces a Anette Otoole aunque ahí reconozco que como personaje me tira mucho más Lana que Lois y además me alegro que recortaran el papel de Kidder. No quería ver a Lois Lane en este película.
Villanos: Sí, efectivamente no dejan de ser flojos y hasta estúpidos pero aunque sea una copia barata del Luthor de Hackman agradezco que sea algo más cercano al Luthor de Byrne, poderoso y multimillonario.
Climax: A mi el climax me parece bastante correcto. El hecho de que Superman se carge el Superordenador con inteligencia y no con fuerza es propia del personaje. Claro que me habría gustado ver a Brainiac en ese final pero lamentablemente no se puede cambiar y sí, me sigue pareciendo cojonuda la versión ciborg de Vera :atope
Efectos Especiales. A mí no me cantan, para nada y de hecho son reconocidos como de los mejores de la saga, casi al nivel de la primera. Para efectos "buenos" ya tenemos Superman IV :cuniao. Claro que "cantan" si los comparamos con las películas de ahora pero entonces cantaria la primera y todas la película de la época. Yo creo que para el año 83 están más que bien.
De todas formas entiendo perfectamente que mucha gente valore negativamente Superman III, sobre todo por querer encontrarse algo parecido a la primera de Donner y encontrarse con una película completamente diferente. Pero es que esa diferencia para mí es aire fresco y ademas la considero una aventura alternativa del Hombre de Acero y muy muy digna película que ya quisieran muchas. Al menos tuvo éxito en taquilla, cosa que ni la cuarta no fue ni por asomo.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Desde mi modesta opinión para mi como la primera no hay ninguna, y según fueron apareciendo la II, la III ..., la calidad fue flojenado,
Con respecto a la serie de televisión Smallville, creo que al final la serie produce ya un cansancio importante, las tramas cada vez son más flojitas y se espera el desarrollo del capítulo ya casi desde que empieza en muchas de las ocasciones, creo que la serie la han alargado en extremo y a mi me ha causado ya algo de cansancio por la poca innovación que ha tenido a lo largo de los cápitulos
-
Re: Revisando la saga de Superman
A mí también me parece que han alargado demasiado la trama de Smalville. Yo sólo vi las primeras temporadas.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Subtrama de Smalville: Para mí es todo lo contrario. Nada prescindible. De lo mejor de la película junto al Superman malo. Me parece muy bien contada esa parte de la película y además prefiero mil veces a Anette Otoole aunque ahí reconozco que como personaje me tira mucho más Lana que Lois y además me alegro que recortaran el papel de Kidder. No quería ver a Lois Lane en este película
.Efectos Especiales. A mí no me cantan, para nada y de hecho son reconocidos como de los mejores de la saga, casi al nivel de la primera. Para efectos "buenos" ya tenemos Superman IV :cuniao. Claro que "cantan" si los comparamos con las películas de ahora pero entonces cantaria la primera y todas la película de la época. Yo creo que para el año 83 están más que bien..
La subtrama de Smalville no está mal, y yo creo que Anette O'Toole es más mona y mejor actriz que Margot Kidder, pero en el contexto de la película, no deja de ser una suerte de sustituta de Lois, y yo creo que si hubieras quitado su personaje, y el chavalín -un pelín cargante (pero probablemente es más por culpa mía que suya, yo en general, no suelo tragar a los niños de las películas)-, no hubiera pasado nada.
Me refería a la escena final, con el robot, porque otros efectos especiales de la película sí están muy conseguidos. Pero, ya te digo: para mí, el fallo principal de Superman III, es que no es una película de Superman, sino una película de Richard Pryor en la que sale Superman.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Ayer terminé la octava temporada de Smallville y es una de las mejores de la serie (al igual que la novena). Y una de las cosas que más me gustaron son esos capítulos en plan Lois & Clark.
Momentazo en un episodio en el que aturden a Lois y, antes de dejarla KO, suelta: "que hijoputa".
:lol :lol :lol Esa es Lois Lane.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Me refería a la escena final, con el robot, porque otros efectos especiales de la película sí están muy conseguidos. Pero, ya te digo: para mí, el fallo principal de Superman III, es que no es una película de Superman, sino una película de Richard Pryor en la que sale Superman.
Como he dicho antes no digo que no existan algunas escenas de efectos especiales que no sean puntualmente buenas pero la calidad según avanzan la saga de las películas de Superman van en declive, sin dejar de valorar algo de alguna de ellas pero es meramente algo puntual
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
cow-boy
Como he dicho antes no digo que no existan algunas escenas de efectos especiales que no sean puntualmente buenas pero la calidad según avanzan la saga de las películas de Superman van en declive, sin dejar de valorar algo de alguna de ellas pero es meramente algo puntual
en el caso de Superman IV pues lo veo normal, no es lo mismo pasar de Warner a que fuera la Cannon la que hizo la pelicula.
-
Re: Revisando la saga de Superman
La IV? y la III y la II son bastantes peores que la primera
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Hoy está muy de moda criticar a Superman y a esta película, diciendo que son muy ingenuos e infantiloides, pero ¿quién no ha sido niño nunca? Si este Superman no hubiera tenido éxito, no hubiéramos tenido los Batman de Burton ni Nolan, ni películas como 300 o Sin City.
Es curioso, mi sensación es la contraria: el Superman de Donner ha pasado la prueba del tiempo y hoy es cosniderada un clásico, admirada por varias generaciones y aparece siempre entre las mejores películas de súper heroes de la historia.
Cita:
Iniciado por
Synch
The sequel lost one more participant from the original - conductor John Williams whose original score was adapted for "Superman II" by Ken Thorne. Salkind recalled that Williams was set to return until an unfortunate happenstance. "John Williams came to London, we paid [for] the trip. He saw the [second] film. I made a mistake. I let him alone with Lester in the screening room and somehow Lester and him did not hit it off at all. At the end of the screening, John said 'Ilya can I speak to you?' He said 'Look I cannot work with this man.' That was it."
:wtf
En la presentación del "Superman II" de Donner (o en el documental que viene en los extras, no recuerdo bien), se refiere a Lester como "ese otro tipo de cuyo nombre no quiero acordarme". Hackman se negó a rodar con él (por eso todos sus planos en "Superman II" son de lo rodado por Donner, y por spuesto, no participó en Superman III), Williams también... Viendo por dónde llevó a Superman en la lamentable tercera parte, creo que podemos decir que la sustitución de Donner por él es uno de los grandes errores de la historia del cine (¿os imagináis una trilogía de películas con el estilo épico de Superman I? :bigcry)
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
La subtrama de Smalville no está mal, y yo creo que Anette O'Toole es más mona y mejor actriz que Margot Kidder, pero en el contexto de la película, no deja de ser una suerte de sustituta de Lois, y yo creo que si hubieras quitado su personaje, y el chavalín -un pelín cargante (pero probablemente es más por culpa mía que suya, yo en general, no suelo tragar a los niños de las películas)-, no hubiera pasado nada.
Me refería a la escena final, con el robot, porque otros efectos especiales de la película sí están muy conseguidos. Pero, ya te digo: para mí, el fallo principal de Superman III, es que no es una película de Superman, sino una película de Richard Pryor en la que sale Superman.
Incluso la escena final me parece muy conseguida. Para mi los efectos de la pelucula son de notable alto.
Pues a mi el personaje de Lana me parece bien desarrollado con un Clark mas cercano a los comics, no tan bovalicon y despistado como el de Donner que por cierto
NO es el Kent de los comics. Que quede bien en la pelicula si pero ese no es nada fiel.
Ricky no me molesta. El que me molesta es Jeremy en Superman IV pidiendo ayuda a Superman por un trabajo de colegio... Ains
-
Re: Revisando la saga de Superman
De verdad que en el final de la III esperaba ya que apareciera Bud Spencer y Terence Hill a repartir manotazos a mano abierta :cuniao O música de Benny Hill.
No es ya sólo el tono épico de las 2 primeras sino que la amenaza en ambas es mundial y urbana, y en la III suena tan a cachondeo (y para que suene a eso comparado con un tipo que quiere desviar dos misiles y con 3 extraterrestres que imitan a ABBA) y bebe demasiado del entorno más cercano de Superman.
Yo sí echo de menos a Lois y todo el entorno urbano y sucio de Metropolis (que es NYC y esa ciudad tenía mucho encanto en su versión guarra y peligrosa de los 70s y 80s, desde Superman a Cazafantasmas, incluso las Tortugas Ninja).En lo que sí estoy de acuerdo es en que está bien que no apareciera, es saludable para la saga, se evita repetir el esquema y además sale al principio y final, cantando menos su ausencia.
Creo que en el caso de Superman encontrarle un villano es una tarea más dura que para otros. Luthor competía con él debido a su mente criminal y global pero sobre todo porque sus acciones llegan a darle a Superman donde realmente le duele: a Lois (su muerte, vaya). Los extraterrestres también funcionan porque son muy fuertes, está la implicación emocional del superhéroe al ver gente de su planeta, la pérdida de poderes etc (lástima de algunos detalles que recuerdo, como aquella S de plástico y algunas escenas que anunciaban el tono bochornoso de la III). Pero un rico que sueña con destruir cosechas, pues no. Está bien que el rival de la III sea el mismísimo Superman, su versión oscura pero no me sirve para dar un aprobado a esta tercera parte.
Synch
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Es curioso, mi sensación es la contraria: el Superman de Donner ha pasado la prueba del tiempo y hoy es cosniderada un clásico, admirada por varias generaciones y aparece siempre entre las mejores películas de súper heroes de la historia.
En la presentación del "Superman II" de Donner (o en el documental que viene en los extras, no recuerdo bien), se refiere a Lester como "ese otro tipo de cuyo nombre no quiero acordarme". Hackman se negó a rodar con él (por eso todos sus planos en "Superman II" son de lo rodado por Donner, y por spuesto, no participó en Superman III), Williams también... Viendo por dónde llevó a Superman en la lamentable tercera parte, creo que podemos decir que la sustitución de Donner por él es uno de los grandes errores de la historia del cine (¿os imagináis una trilogía de películas con el estilo épico de Superman I? :bigcry)
Bueno Marty no tan lamentable. Hay mucha gente que le gusta y la defiende. Superman VI si que es lamentable...
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
cow-boy
Como he dicho antes no digo que no existan algunas escenas de efectos especiales que no sean puntualmente buenas pero la calidad según avanzan la saga de las películas de Superman van en declive, sin dejar de valorar algo de alguna de ellas pero es meramente algo puntual
Pues a mi el nivel de efectos es muy bueno, no me parece nada puntual.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Synch
3 extraterrestres que imitan a ABBA
:mparto Yo siempre los comparé con los Bee Gees, pero sí, ABBA encaja más.
Cita:
Iniciado por
jack napier
Bueno Marty no tan lamentable. Hay mucha gente que le gusta y la defiende. Superman VI si que es lamentable...
Para mí lo es, compañero. Y sabes que le reconozco algunos valores: la trama del Superman malo (la escena del desguace es mítica), lo de Smallville y sobre todo, CHRISTOPHER REEVE. Como dices, da un poco más de relieve al papel de Clark, y además está soberbio como Superman bueno y malo.
Pero no es suficiente para salvar una película que de raíz está mal concebida, al convertirla, como dice Jane Olsen, en una comedia de Richard Pryor en la que aparece Superman, con momentos de vergüenza ajena como los muñequitos de semáforo peleándose. Y los villanos... vale que Webster es un magnate como el Luthor de Byrne, pero como dice Synch, sus planes son más bien patéticos para una peli de Superman, y no deja de tener un tono humorístico (acentuado por la hermana y la novia).
En vez del súper ordenador que hace cualquier cosa, el villano debería haber sido Brainiac, y unirlo a Luthor (pero claro, si estaba Lester, no estaba Hackman...). Y por supuesto, dejar a Pryor bien lejos del proyecto.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Es curioso, mi sensación es la contraria: el Superman de Donner ha pasado la prueba del tiempo y hoy es cosniderada un clásico, admirada por varias generaciones y aparece siempre entre las mejores películas de súper heroes de la historia.
Ahora sí se ensalza a Superman y a Donner, pero yo recuerdo una época en que parecía que era de buen tono ponerlos a caer de un burro. Vamos, que sí, que el tiempo ha puesto a la película en su lugar.
Cita:
Iniciado por
cow-boy
La IV? y la III y la II son bastantes peores que la primera
¿Peor la II? Empeoró cuando sacaron a Donner y metieron a Lester, pero en mi opinión tiene algunos de los mejores momentos de la saga, como lo relacionado con Zod y la subtrama de Superman teniendo que volverse humano, lástima que lo echaran a perder trufándolo con tonterías y superpoderes chorras (supersoplidos, super eses de celofán...).
Cita:
Iniciado por
jack napier
Incluso la escena final me parece muy conseguida. Para mi los efectos de la pelucula son de notable alto.
Pues a mi el personaje de Lana me parece bien desarrollado con un Clark mas cercano a los comics, no tan bovalicon y despistado como el de Donner que por cierto
NO es el Kent de los comics. Que quede bien en la pelicula si pero ese no es nada fiel.
Ricky no me molesta. El que me molesta es Jeremy en Superman IV pidiendo ayuda a Superman por un trabajo de colegio... Ains
No sé cómo es Superman en los cómics, así que a esto no te puedo contestar. Yo no veo mal que lo hagan tan tontorrón, porque ayuda a que te creas que nadie lo reconozca luego de Superman. Aunque sí, es verdad que a veces se pasan un pelín con lo de la bobería despistada de Clark.
A la cuarta siempre le caen palos por todas partes, pero yo creo que si hubieran quitado algunas tonterías de la historia y se hubiese rodado mejor y con más presupuesto, les podía haber salido una cosa muy aceptable. Resulta lógico que Superman se implique con los políticos (bueno, en la ficción es lógico) para acabar con las armas de destrucción masiva y todo éso, que haga algo más con sus superpoderes que dedicarse a perseguir carteristas. El tema del hombre nuclear a mí me parecía hubiera dado juego si no lo hubieran usado en la película de manera tan ceporra, ni con esa pinta de cantante de glam rock (un tipo con los mismos poderes de Superman, pero malo y controlado por los malos...hasta que se descontrola...).Por algún sitio he leído -no sé si será verdad- que los de la Warner dieron a la Cannon cuarenta millones para hacer la película, pero que ello sólo se gastaron diez y siete. ¿A dónde fue el resto? A otras producciones, o vaya usted a saber a dónde. Os dejo con una crítica muy divertida de la misma.
http://www.cinecutre.com/movie-review/superman-iv/
-
Re: Revisando la saga de Superman
Bueno yo siempre la considerare una pelicula digna que podria haber dado mucho mas de si Los Salkind no hubieran metido la pata hasta el fondo. A mi no me deja mal sabor de boca, en absoluto.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Ahora sí se ensalza a Superman y a Donner, pero yo recuerdo una época en que parecía que era de buen tono ponerlos a caer de un burro. Vamos, que sí, que el tiempo ha puesto a la película en su lugar.
En efecto, a eso me refería.
Cita:
¿Peor la II? Empeoró cuando sacaron a Donner y metieron a Lester, pero en mi opinión tiene algunos de los mejores momentos de la saga, como el lo relacionado con Zod y la subtrama de Superman teniendo que volverse humano, lástima que lo echaran a perder trufándolo con tonterías.
La pena es que a Donner le faltó mucho material por rodar para tener una versión Donner que se pueda considerar íntegra de la II, pero viendo el Donner's cut me da la sensación de que era un peliculón a la altura de la primera (e incluso superior en algunos aspectos).
Cita:
A la cuarta siempre le caen palos por todas partes, pero yo creo que si hubieran quitado algunas tonterías de la historia y se hubiese rodado mejor y con más presupuesto, les podía haber salido una cosa muy aceptable. Resulta lógico que Superman se implique con los políticos (bueno, en la ficción es lógico) para acabar con las armas de destrucción masiva y todo éso, que haga algo más con sus superpoderes que dedicarse a perseguir carteristas. El tema del hombre nuclear a mí me parecía hubiera dado juego si no lo hubieran usado en la película de manera tan ceporra, ni con esa pinta de cantante de glam rock (un tipo con los mismos poderes de Superman, pero malo y controlado por los malos...hasta que se descontrola...).Por algún sitio he leído -no sé si será verdad- que los de la Warner dieron a la Cannon cuarenta millones para hacer la película, pero que ello sólo se gastaron diez y siete. ¿A dónde fue el resto? A otras producciones, o vaya usted a saber a dónde. Os dejo con una crítica muy divertida de la misma.
Yo he dicho alguna vez que, en cierta manera, Superman III me parece peor que la IV: vale que la III tuvo un presupuesto más alto y el respaldo de Warner, con lo cual técnicamente es mejor, es una película con una factura presentable. Pero conceptualmente es peor: la IV parte de una buena idea (el dilema moral de Superman de si debe intervenir en los problemas politicos del mundo), además de pretender recuperar el tono épico, enfrentar a Superman a otro ser con poderes, etc. Lo que pasa es que la Cannon era caspa pura, no contaba con cineastas de calidad, y el guión que se escribió a partir de esos buenos conceptos es muy malo. Y técnicamente es impresentable, una auténtica basura (no hay que olvidar que, justo antes del rodaje, se redujo el ya escaso presupuesto a la mitad).
-
Re: Revisando la saga de Superman
Es que el Kent de Donner es una invencion de Reeve, perfecta como mascara para Superman. Pasa igual que el Tony Stark de Downey Jr, es una creacion propia del actor, nada que ver con el Tony de los comics. Que queden perfecto para las peliculas ,si pero no tienen nda que ver con sus perfiles comiqueros.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Bueno, a Clark Kent en los comics se le presenta desde el principio como blando, cobarde, y en ocasiones torpe. Es cierto que Reeve y Donner subrayaron mucho ese último factor (inspirados por las comedias de Cary Grant), pero creo que en el cómic ya se apuntaba. Lo que eliminaron fue que Kent en los comics es un reportero ambicioso, y que hay una cierta competitividad entre Lois y él.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
En efecto, a eso me refería.
La pena es que a Donner le faltó mucho material por rodar para tener una versión Donner que se pueda considerar íntegra de la II, pero viendo el Donner's cut me da la sensación de que era un peliculón a la altura de la primera (e incluso superior en algunos aspectos).
Yo he dicho alguna vez que, en cierta manera, Superman III me parece peor que la IV: vale que la III tuvo un presupuesto más alto y el respaldo de Warner, con lo cual técnicamente es mejor, es una película con una factura presentable. Pero conceptualmente es peor: la IV parte de una buena idea (el dilema moral de Superman de si debe intervenir en los problemas politicos del mundo), además de pretender recuperar el tono épico, enfrentar a Superman a otro ser con poderes, etc. Lo que pasa es que la Cannon era caspa pura, no contaba con cineastas de calidad, y el guión que se escribió a partir de esos buenos conceptos es muy malo. Y técnicamente es impresentable, una auténtica basura (no hay que olvidar que, justo antes del rodaje, se redujo el ya escaso presupuesto a la mitad).
Creo que es justamente como dices. La III es una película técnicamente bien hecha, entretenida, es aceptable, pero, conceptualmente, no hay por donde pillarla. En la IV, hay unas cuantas ideas buenas como punto de partida, pero no suficientes para sacar a flote una película que, por demás, naufraga en casi todos los aspectos.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Sí, en efecto, en las primeras etapas de los cómics Clark kent tenía ese perfil, despistado y torpe pero en la época en que se hizo Superman The Movie coincidió con la etapa de Curt Swan. He leído la colección completa y de hecho la tengo a falta de pocos números y creo que el perfil de Kent es más bien serio, nada que ver con el de Donner y no digamos ya el Clark Kent de Byrne y el de la serie de Bruce Timm donde hay una competición permanenete entre él y Lois.
A mí que conste que no lo veo mal, me parece genial, pega muy bien para el estilo de Donner. Es igual que el Bruce Wayne de Keaton, que se hace o es despistado, cuando todos sabemos que en los cómics no es así pero para la película de Burton casa bastante bien.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
jack napier
A mí que conste que no lo veo mal, me parece genial, pega muy bien para el estilo de Donner. Es igual que el Bruce Wayne de Keaton, que se hace o es despistado, cuando todos sabemos que en los cómics no es así pero para la película de Burton casa bastante bien.
No es comparable: Donner y Reeve sacaron su visión del personaje de los primeros comics, es decir, de la fuente original más primigenia. El Wayne de Keaton y Burton no tiene sustento en ningún cómic, se lo inventan ellos.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Ya, ya lo sé. Por eso digo, que son licencias igual de asumibles en los dos casos.
-
Re: Revisando la saga de Superman
No, en el caso de Superman no es una licencia: están retratando una etapa del cómic, y la primera, además. En el otro caso sí es una licencia porque el personaje nunca ha sido así.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
No, en el caso de Superman no es una licencia: están retratando una etapa del cómic, y la primera, además. En el otro caso sí es una licencia porque el personaje nunca ha sido así.
Vale, llevas razón, jaja :P
-
Re: Revisando la saga de Superman
Por cierto, hay una cosa que me escama mucho de superman IV, no se por que no cojones pusieron a Bizarro como enemigo por que la idea de luthor es utilizar ADN de superman para crear un ser con sus poderes, cuando podias haber cogido a Reeve, lo maquillas de "blanco" y le pones alguna protesis y ya tenias a Bizarro.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Pues sí, es como lo de la tercera de inventarse el "súper ordenador" en lugar de usar a Brainiac. Teniendo toda la galería de villanos de tantos años de comics, sólo usaron a Lex Luthor y a Zod en 5 películas.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Bueno yo siempre la considerare una pelicula digna que podria haber dado mucho mas de si Los Salkind no hubieran metido la pata hasta el fondo. A mi no me deja mal sabor de boca, en absoluto.
Jack,lo que pasa con Superman 3 es que unos buenos momentos como la pelea entre el Superman malo y Clark en el desguazadero de autos y el vuelo de Superman por el Gran Cañón,no alcanzan en lo absoluto para arreglar una película que es mala de cojones,es mucho más una comedia que una película seria de Superman y de arranque está mal planteada,concibiéndola desde el principio como una comedia tontorrona de Richard Pryor y secundada por las idioteces de Robert Vaughn,su hermana y su novia idiota,Superman es sólo un personaje secundario y hasta accesorio,la peli está al servicio de Richard Pryor y todos los Fans de Superman de Uruguay que yo conozco que son muchos,detestan a esta película el único Fan del Kryptoniano que conozco al que le gusta este Bodrio espantoso,eres tú Jack.
Que a alguien que no es seguidor del personaje le guste esta película lo admito,por que mucha gente piensa en Superman como algo absurdo y ridículo,sólo para niños y no se toma en serio al personaje pero a los que lo amamos,pienso que jamás nos puede gustar esta Superman 3,película en la que al fin los Salkind lograron lo que se proponían,es decir dar a Superman el mismo tono "clamp" y chistoso lamentable de la Serie de Batman de los 60 y que ridiculiza al personaje.Justamente tú,que como yo admiras al Superman de Donner,deberías odiar a esta película en la que se ridiculiza al personaje y es un secundario en la misma,incluso Superman 4 con los errores y los FX bastante malos que tiene,es mucho mejor en el guión y se toma en serio a Superman,si hubieran eliminado algunas escenas ridículas como cuando el Hombre Nuclear lleva a la Hemingway al espacio y no muere,la bochornosa parte de la visión "reconstructora"de Superman,los Fx hubieran sido mejores y alguna otra pulida,hubiera sido una gran película de Superman,yo la prefiero toda la vida que a Superman 3.
Un abrazo.Alejandro.