Si, algunas de esas secuencias se incluyeron en la edición extendida que se editó aqui en DVD y que estaba redoblada.
Versión para imprimir
Ahondando un poco más en este tema, y esto es solo apreciación personal, por las veces que me he visto la pelicula, creo que hay tres causas fundamentales por las que "Superman TM" tiene unos efectos especiales que aún hoy en día sorprenden de lo conseguidos que están. Recordemos que estamos ante una pelicula estrenada en 1978.
1.- Utilización del sistema zoptic y de cableado.
Resulta evidente si vemos toda la saga de Reeve, que el sistema de retroproyección usado con la mejoría de la innovación del zoptic, permitía una gran versatilidad a la hora de filmar el vuelo del protagonista, con lo cual los planos de composición óptica con pantalla azul se redujeron considerablemente, atenuando de ese modo ese efecto de "cromo pegado a la imagen de fondo" tan molesto. Eso sin contar los problemas con el traje azul del superhéroe, al que tuvieron que darle un tono turquesa para esos planos de imagen superpuesta.
Por otro lado, tanto en el primer film como en buena parte de los planos filmados por Donner de Superman II, vemos un uso masivo de cableado tanto para Superman como para los villanos, perfectamente disimulados con la hábil fotografia, o con retoques de postproducción.
2.- Prominencia de escenas nocturnas
Sea buscado o no, en Superman TM, tenemos gran cantidad de escenas nocturnas que tanto para el sistema zoptic, el cableado o incluso la pantalla azul, disimulan de manera evidente las limitaciones la época. Un año antes en "La guerra de las galaxias" las escenas espaciales (sobre fondo negro) eran las mejor conseguidas, pero las diurnas (Tatooine) delataban las limitaciones de las técnicas usadas. Me refiero claro está, a la versión sin retocar de esta película.
3.- La fotografía de Geofrey Unsworth
Geofrey Unsworth lo veía todo a través de un velo. Usaba en sus películas una serie de filtros que daba a la fotografía esa textura tan fácilmente identificable y que era marca de la casa de este cameraman. Consciente o insconscientemente esa "falta de definición" por llamarlo de alguna manera redundó de manera positiva para disimular las imperfecciones de los efectos especiales.
¿Que opináis?:)
Totalmente de acuerdo, todos esos factores, y el buen hacer de los técnicos, hicieron que aún hoy esos efectos de la primera película aguanten perfectamente. Debe de ser de las pocas sagas en que la película más antigua es la que mejores efectos tiene.
Opino lo mismo que vosotros. Yo creo que Superman y las dos primeras de Star Wars (saga clásica) son las que mejor han aguantado el paso del tiempo y además con los pocos avances que había en la época, todo de forma artesanal y con maquetas. Ahora con las técnicas informáticas se puede hacer cualquier cosa.
Coincido también que los efectos de Superman son los mejores de las 4 aunque se podía ver con el BD algún cable suelto como cuando baja al ladrón de joyas al suelo y en la tercera en la escena de la planta química pero eso es inevitable. Los efectos de la tercera para mí también son muy buenos (Magnífico trabajo en la secuencia de los misiles), los de la segunda como dices se nota las secuencias rodadas por Donner con el uso de cableado pero en otras es bastante deficiente como en las secuencias de vuelo de Metropolis que dejan bastante que desear. Las de la cuarta ni lo comento porque son directamente amateur y ojo a los efectos de Supergirl, no están nada mal, bastante buenos en mi opinión. Especial atención a la primera escena volando :babas
Creo que hecha integramente con cables, no?
Por otro lado, si habeis visto el documental de la saga de Superman que llevan los dvds y bds, me encanta el momento en que Les Bowie, enumera la cantidad de efectos especiales distintos que hay en la escena del helicoptero. Estan todos.:wtf
Pues yo creo que en su mayoría sí. En la primera escena volando sí que se usan. A mí me parece soberbio el nivel de los efectos.
Mira :)
http://www.youtube.com/watch?v=YxuK2sLmjio
Por mi parte que hagan las escenas de vuelo cercanas con cables,sin duda alguna. En S1 a mi hay un efecto que aun me flipa verlo a dia de hoy, y es cuando superman va volando detras del misil y esta a punto de cogerlo,me sigue pareciendo espectacular :babas Solo les faltó un proyector con mas resolución.
http://img.photobucket.com/albums/v2...ps30dd318f.jpg
Luego hay otra escena que me encanta y es una chorrada, es el vuelo final que hace superman antes de los creditos, justo el momento que se le ve muy de cerca, se situa volando sobre la tierra enorme debajo suyo, mira a camara y sonrie y se sale de plano. Son 5 segundos de escena pero es que me encanta y me parece muy bien hecha. Hasta Singer la respetó en SR.
http://img.photobucket.com/albums/v2...ps0cf8ea2d.jpg
El vuelo con cables era impresionante para la epoca, y el resto de secuencia mejoraba a las de superman. No se si porque hubo mas dinero o porque lo tenian mas perfeccionado, pero se atrevieron con varias cosas diferentes y quedó bastante bien.
Y no os olvidéis de lo que decía Richard Donner: el mejor efecto especial para hacer creer a la gente que Superman volaba era Christopher Reeve.
Una verdad como un templo.
Recordando ahora secuencias de la pelicula hay una que me pone la piel de gallina, bueno hay muchas, pero esta combinada con la musica de Williams. Mas o menos iba así.
http://1.bp.blogspot.com/-YpKFTVpJAU...vd-caps-37.jpg
- Clark dice que usted es producto de la imaginación de alguien, como Peter Pan.
- ¿Clark? ¿Quien es Clark?
- Oh, no es nadie, nadie.
- Peter Pan, ¿eh? Peter Pan vivía en la imaginación de los niños, en un cuento.
Y empiezan a volar.
Por que vuelan de verdad, al menos para mi. :)
Y esto cuando tienes 12 años (al menos en aquella época) te queda grabado.
http://cineproyectadotv1985.blogspot.com.es/
Y el Can you read my mind? es la mejor secuencia romántica del género de superhéroes jamás realizada.
Totalmente de acuerdo. Yo creo que siendo objetivos para mí está un poco por encima Reeve pero Helen Slater está realmente bien, magníficos ambos pero hay que tener en cuenta que son estilos diferentes. El vuelo de Reeve destaca por la "fortaleza", la potencia. Fíjaos que usa los dos brazos en el vuelo y lo va alternando con uno dependiendo de la situación. Sin embargo en el de Slater destaca la elegancia, el "baile" en el aire (su secuencia de vuelo inicial se llama "flying ballet") usando los brazos en cruz y uno sólo, en la película no usa los dos. Me parece un detalle diferenciado muy bien expuesto en las dos películas.Cita:
Reeve quedaba perfecto, pero es que la gracilidad de Helen Slater es inigualable.
A mí lo que más me fascina de Reeve es su absoluta convicción en esas escenas de vuelo. Es difícil explicarlo: En ningún momento veo un actor con los brazos levantados frente a una pantalla azul o retro proyector. Se toma totalmente en serio el personaje, y se cree que está volando. Simplemente, cuando lo veo, veo a Superman.
Con Routh, por ejemplo, no me pasaba lo mismo: veía a un actor disfrazado, consciente de sí mismo, haciendo como que volaba.
Esa es la principal pega que le veo al Superman de Routh, que bebía mucho de Reeve, trató de imitar su superman y falló. No tenía personalidad propia. Tendría que haber construido su propio Superman, con respeto al personaje pero haciéndolo suyo y no imitando (malamente) la estupenda actuación de Christopher Reeve.Cita:
Simplemente, cuando lo veo, veo a Superman.
Con Routh, por ejemplo, no me pasaba lo mismo: veía a un actor disfrazado, consciente de sí mismo, haciendo como que volaba.
A tenor de esto, hay una anécdota que se relata en el excelente documental que hay en los dvds y bds. Cuenta Margot Kidder, que en una escena en la que volaban cayó alguna cosa y Reeve se puso a sujetarla con una mano, como si fuera Superman. Y ella le dice: "Pero , que haces?"
Sin duda tuvimos suerte que Christopher Reeve se encargara de dar vida a Superman, los niños de entonces, niños-adultos de hoy en día siempre le estaremos agradecidos.:agradable
Sin duda muy buenos los documentales de la película pero si tengo que elegir uno me quedaría sin duda con "The Magic Behind the Cape" ("La magia detrás de la Capa) Uno de los mejores documentales que he visto en la historia del dvd que por cierto aparece inexplicablemente mutilado por Warner en la versión sencilla de BD. Una verdadera delicia y de obligado visionado para cualquier fan del Hombre de Acero.
¿Ese no es el mismo de la edición dvd del montaje extendido?
Creo que es parte del documental largo del pack de todas las peliculas, no?
He aquí el doblaje original de Superman IV, que no está en las ediciones disponibles.
http://www.youtube.com/watch?v=fYkZZsduCpQ&list=UU9Pr8oGvDdFeWwJs7zu-0NA&index=25
A mí me pasa igual :agradable Es y siempre será Superman :encanto
A Routh no me lo creí :|
Qué bonita, jmac1972 :encanto
Tuvimos mucha suerte, totalmente de acuerdo contigo :agradable
Yo creo que Reeve cuando se ponía el traje de Superman, ya no necesitaba ni los cables para volar :D
Reivindico a Brandon Routh.
Ahora estoy escuchando Rough Flight y que pedazo de escena, empezando por Superman apareciendo de la nada y volando a toda leche, Lois Lane mirando la ventanilla ("me ha parecido ver algo azul y rojo") y el plano de las botas, sublime :palmas
Es una lástima que no haya podido repetir como Superman.
A mí Routh no me pareció malo. Pero le faltaba carisma y convicción, no se creía que era Superman, en buena parte porque estaba interpretando la versión Reeve del personaje. Creo que es un problema más de la propia película y la dirección que le dieron (totalmente atada a la saga anterior) que del propio actor.
Y dicho esto, a mí Returns me gusta (a pesar de sus defectos) porque es como un homenaje y broche al Superman de Donner y Reeve. Singer consiguió algunas grandes escenas, sin duda. Pero no era la película que Superman necesitaba en 2006.
Routh no lo hizo del todo mal, teniendo en cuenta que era la primera película en la que intervenía. El recuerdo Reeve/Donner hizo mucho daño, pero prefiero Returns como conclusión que Superman 3 y 4.