A mí me parece divertidísima.
Versión para imprimir
A mí me parece divertidísima.
Entrañablemente mala.
Sobra la aclaración, jack. Si lo digo yo, es que lo pienso yo.
Volviendo a "Superman", otro momento de guión que nunca me ha convencido es que el segundo misil de Luthor va a un pueblecito de New Jersey (Hackensack o algo así creo recordar), y resulta que la srta. Teschmacher lo oye y dice "es donde vive mi madre". Eso es fundamental para la trama, porque desbloquea la situación de Superman hundiéndose con la Kryptonita.
Si lo pensamos bien, es una casualidad del carajo que, de todos los pueblos de EEUU, la madre viva justo en donde va a caer el misil, es una "conveniencia" de los guionistas demasiado forzada. En el fondo lo aceptamos porque la película tiene algo de fábula, pero viendo la punta que saca la gente a cada detalle de películas tipo TDKR o Iron Man, ¿os imagináis los ácidos comentarios que generaría un momento así?
Ains, si lo he dicho de buenas maneras...solo pretendía señalar que no estoy de acuerdo con tu valoración de la película.
Yo tampoco te he contestado mal, pero si los dos mensajes anteriores son uno tuyo diciendo "me parece divertidísima" y otro mío diciendo "es entrañablemente mala", creo que no hace falta recalcar que no coincidimos.
La sociedad de los años 70s era clave para el éxito de una película como esta. La evasión, efectos especiales y visuales, o la suspensión de incredulidad en aquellos tiempos facilitaban que una trama con esas facilidades tuviera ese éxito masivo. Y ya ni te cuento en un país como el nuestro, en 1978: Superman era bestial porque salvaba primero al pueblo de la Costa Este, le era fiel a la señora aquella de Luthor y debido a eso Lois moría y Superman sufría lo suyo.
Hoy en día, esa casualidad que comentas con el primer misil, generaría un patatus gafapastil en las salas. La gente se lanzaría a romper la pantalla, matar a Donner y comprar los derechos a los Salkind para proteger por siempre más, mediante ILP, la integridad del superhéroe. Bueno, exagero, pero ya me entiendes, hoy en día o eres claramente liviano en el argumento, a lo Marvel, o vas a por algo con más peso dramático, a lo Batman. Si presentas lo primero mezclado con lo segundo, y presentas un Superman con esa historia tan inocente, los agresivos fans se comen a la Warner :mparto
Synch
Creo que es buscarle tres pies al gato pero bueno tampoco lo he hecho con ninguna mala intención. De todas formas quedan claras las opiniones y ya está, tema zanjado.
:mparto Lo que me he reído con la descripción. Pero sí, es el mundo actual en que internet pone todo bajo un lupa magnificadora, y todo se pasa por el tremendismo, desgraciadamente: las películas que no acaban de convencer son basuras infectas, y las que gustan son obras magnas intocables.
Un detalle argumental como que en TDKR no se cuente la vuelta de Bruce Wayne a Gotham (a pesar de que es un personaje que en Begins se pone a viajar por el mundo sin un duro) ha provocado páginas de acaloradas discusiones. Por eso digo, ¿te imaginas pasar por esa "lupa" la casualidad de la Srta. Tescmacher? Y no digamos ya el retroceso del tiempo...
"El mejor efecto especial para hacer creer al público que Superman volaba se llamaba Christopher Reeve"
Richard Donner
http://img.gawkerassets.com/img/18qb.../ku-xlarge.jpg
No las veías todas, había 2 o 3 más. Pero bueno, ya está arreglado :agradable
Muchas gracias, jack :agradable
Creo que nos pasa lo mismo, sí. No es Hackman el problema, es más bien Otis el que resulta algo cansino y el alargamiento de algunas secuencias.
La muerte de Lois es maravillosa. Me encanta que se muestre de ese modo. Es que la angustia forma parte del mundo real y Superman está aquí, de modo que me alegra que decidieran rodarla de ese modo.
Hablando del Luthor de Smalville debo decir que me encanta :hail Es precisamente por todo lo que comentas que a mí me resulta un personaje de lo más atractivo, incluso hubo momentos en la serie en los que simpatizaba con él y me atraían más sus tramas que las de Clark :cuniao
Muchas gracias, Degaugin :agradable
Eso es lo mágico, que nos siga fascinando. Tengo plena confianza en que seguirá siendo así entre los niños del mañana que puedan descubrirla.
Lo del final olvidé comentarlo :rubor, lo hago a continuación pues veo que Marty se dio cuenta :cuniao
Muchas gracias, Marty :agradable
La verdad es que lo olvidé por completo :cortina Pero sí, el final te deja un poco... :blink :descolocao Y claro, impide que la película termine con una secuencia verdaderamente memorable. Es una lástima, sí :|
De todos modos es algo que me molesta menos que lo de Otis y cía. Y me molesta menos porque acepto que pueda hacer retroceder el tiempo y nos dejen imaginar lo que ha ocurrido para que pueda salvar a Lois. Es un recurso que hemos visto en series, lo que pasa es que estamos hablando de "Superman" y claro, molesta y da rabia. Yo imagino que creerían que pensaríamos que hace retroceder el tiempo y luego, aunque no se vea en pantalla, cambia el curso de sus actos para poder llegar a tiempo y salvar a Lois. Pero tan sólo nos comentan algo del terremoto en un diálogo breve y de pasada. Lo bonito habría sido ver cómo se desarrolló todo para que Superman lograse salvarla.
Y da más rabia todavía por lo que comentas, porque argumentalmente era todo muy bueno. Lamentablemente no supieron plasmarlo como merecía.
Jajaja, iba a contestar pero creo que Synch lo ha hecho ya de un modo insuperable :cuniao
:mparto :mparto :mparto ¡Qué grande, Synch! :rev :palmas :cuniao
A mi lo que me traumatiza es que Superman no tarde ni un segundo en dar la vuelta a la Tierra, pero llega tarde para salvar a Lois.
Entrañable foto del rodaje de "Superman IV": Christopher Reeve con su hija:
https://fbcdn-sphotos-a-a.akamaihd.n...32762754_n.jpg
Muy bonita foto.
Esa niña creo que es la que aparece en una escena descartada en el montaje americano de la película. Me da la impresión que es la niña que salva Superman del tornado que provoca el Hombre Nuclear en Smalville. Investigaré a ver si es cierto o no.
Superman Returns (Bryan Singer)
Termino mi revisión de la saga con la última película estrenada en cines. Sólo la había visto una vez, precisamente en su estreno y no recordaba casi nada pero al revisarla fui recuperando la memoria. Toda ella es extraña. Realmente innecesaria a mi juicio. El esfuerzo por seguir la estela de las dos primeras es innegable. Hay oficio, se intentó buscar otro Reeve, otra Lois, otro todo vaya, y sustentarlo con un regreso (por haber estado de turismo espacial) del superhéroe 5 años después de haberse ido. Y el resto es lo de siempre, Kent/Superman, Lois, Luthor y un original plan que incluye kyptonita, Superman herido por la misma etc Lo original (para mi, como no lector de cómics) es el tema de Lois y el manido de tema es que tuve que rehacer mi vida, la paternidad y, ya está.
A eso hay que sumarle que la película carece de humor, ni que sea un mínimo. Spacey dibuja un Luthor interesante pero sin humor o ironía más allá de algún intento que no llega a cuajar. Todo en general es bastante insípido, carente de emoción, de grandes escenas o momentos. Tal vez lo mejor de esta película es que su escaso éxito sirvió para que WB se diera cuenta que el Superman setentero estaba agotado, que repetir la fórmula no iba a funcionar en 2005 y con el cambio de cromos, y que lo mejor era empezar de nuevo pero con ideas nuevas. Sin refritos ni anclaje en una saga agotada por su propia falta de recursos.
Por cierto, soy yo o la película es algo opaca en sus colores? De ser así no dudo que sea expreso, hasta me suena que era algo ya habitual entonces, pero le quita todavía más alegría a esta película.
Synch
Así es, a la película se le hizo un tratamiento digital del color que por un lado, como dices, oscureció bastante todo, y por otro lado, da unas tonalidades pastel muy irreales. La codificación digital fue muy difícil, dnado como resultado un DVD escandalosamente malo y un blu-ray mediocre.
Preciosa foto :encanto Además, no sé si os habéis dado cuenta de un detalle pero es bonito que Superman tenga en brazos a su hija, y ella tenga en brazos a una muñeca que tiene en sus brazos a un osito :D Y todos en perfecto orden descendente de tamaños jajaja. Simpatiquísima :D
Respecto a "Superman Returns", coindico totalmente con la opinión de Synch.
Muy buen detalle, no me había dado cuenta.
Por cierto, en la foto son perfectamente visibles los cables que hacían volar a Superman, así que supongo que, en efecto, es la niña que salía en la escena del tornado.
Qué súper-padrazo Christopher :agradable
Synch,no sé en que Formato la viste tú,pero sí los colores son opacos,empastados,sobre todo en el Dvd,con el Blu-Ray mejora un poco la cosa pero es una película que ya se ve así la calidad de imagen es mala,fijate que el Dvd de la Superman de Donner se ve bastante mejor que el BD de Returns,parece que el problema está en las cámaras Digitales con las que rodaron la película y no tiene solución.
Actualmente la tengo en Blu-Ray.
Un abrazo.Alejandro.
Buen análisis Synch, estoy practicamente de acuerdo en todo. Quizá el defecto de la cinta estaba en que Singer estaba obsesionado por plagiar a Donner y no era buena idea. La película funciona muy bien hasta la escena del avión (qué casualidad que vaya a aterrizar en un estadio lleno de baseball :ceja) pero a partír de ahí pierde fuelle y se enreda en la relación con Lois con el embrollo del hijo para pasar a un buen aunque no brillante desenlace.
El Luthor de Spacey fue de de lo que más me gusto de la película, algo más oscuro aunque le faltaba la chispa de Gene Hackman y además, aunque casi mata a Superman de una paliza, ya no asesina a nadie, cosa que sí hacía el de Hackman y sí, la cara de pena y melancolía que tienen todos los personajes ya lo refleja de la falta de color y de brillo en la película, que parecía un funeral más que una película de Superman. No obstante tiene bastantes virtudes como una buena factura técnica y una puesta en escena aceptable. Lástima de la poca acción y de la debilidad argumental porque si no estaríamos hablando de una película muchísimo mejor.
Mira el comentario que he hecho del traje en este hilo:
https://www.mundodvd.com/cual-el-mej...l-cine-111235/
Realmente parece que Supes lleve el traje sucio, no entiendo esa moda de hacer ahora todos los trajes de superhéroe tan oscuros. Superman no es Batman.
Hoy he visto la película de Richard Donner, versión cinematográfica. Bonita primera parte, bien llevada, por actores, director, fotografía y una impresionante Banda sonora, la parte de Kriptón y de Smallville (aunque sea escasa) es realmente buena y hasta la fecha insuperable.
La segunda parte de la película, nos encontramos en Metrópolis, es otro cantar, donde para mi opinión flojea el guión. Reeve es Superman no hay dudas, tenia un don especial que por muy malos o rudimentarios que fueran los efectos el te hacia creer que volaba. El problema es el villano de turno, por presupuesto o por la época lo mejor era tirar de un enemigo humano y lo mas fácil era llevar a imagen a Lex Luthor. Mal adaptado de principio a fin, no por la interpretación de Gene que lo hace realmente bien, el mal viene en la caracterización e idea puesta en el papel. Rodeado de unos personajes ineptos y cómicos, que aquí no son tan cargantes como lo veremos más adelante, menos mal. El objetivo del villano es enriquecerse mediante la especulación de tierras (concepto manido que se repetirá en la versión de Singer de una forma bastante estrambótica) para ello se quitara de en medio a cientos o miles de vidas humanas, sacando el lado mas cruel y despiadado del personaje. Este superman, vuela mucho, hace grandes esfuerzos físicos, pero no enseña ninguna de sus otras cualidades. Con todo esto llegamos al final de la cinta donde por un motivo u otro (Donner quería quitarse de en medio pronto por la enemistad con los productores o desacuerdos creativos con los guionistas) nos encontramos un cierre alocado, poco creíble y que a mi juicio empaña bastante el producto final. (Se dice que este final iba a ser el de la segunda parte, de hecho en la versión de Donner es el que se utiliza).
Película entretenida, incluso hoy en día para los no fans, pero que no llega a ser una gran cinta de Superman por la falta de esmero en el guión y la incompetencia de la producción. Lo bueno de esta primera parte, es que si vemos el resto, se valora mucho más y sale ganando.
El efecto más "cantoso" hoy en día (en mi opinion) es el del joven Clark corriendo junto al tren. El resto se mantienen muy dignamente.