-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
No, jack, no des la vuelta a la tortilla. Yo nunca he invocado una fidelidad absoluta a los comics, ya lo sabes porque si no, no me gustaría el Batman de Burton. Y respecto a Catwoman, a mí me gusta la actitud y el look del personaje como Catwoman, pero me parece que el origen es demasiado ridículo y fuera del universo de Batman
Pero si siempre has dicho que la Catwoman de Burton es el personaje mejor tratado de la película. Ya no salvas ni a esa por lo visto, porque tampoco te gusta el origen...
Y ya que estamos, tampoco es que el Batman de Nolan realice una exhibición de fidelidad al cómic, porque hay ciertas cosas que no lo respeta.
Cita:
He dicho que lo de las piernas te parece mal, pero que Catwoman sea una secretaria zombie con poderes y 9 vidas bien
Pues sí, me parece mal lo de Jimmy, y lo de Catwoman no es fiel con el cómic, pero no tengo problemas en asumirlo; es más: me encanta.
Cita:
la trancendencia en esas historias suele ser cero en el mejor de los casos, o añadir chistes tontos en el peor. No salió en MOS y nadie lo echó de menos. ¿Y qué te parece que Swan lo convirtiera en el chico elástico o en una tortuga gigante? ¿Es mejor o peor que dejarle sin piernas?
Nadie lo echó de menos, pero también es cierto que a mucha gente no le gusta el cambio de Snyder para BvS; eso es así.
Cita:
Y la trancendencia en esas historias suele ser cero en el mejor de los casos, o añadir chistes tontos en el peor. No salió en MOS y nadie lo echó de menos. ¿Y qué te parece que Swan lo convirtiera en el chico elástico o en una tortuga gigante? ¿Es mejor o peor que dejarle sin piernas?
No me molesta, no. Es más, me parece un giro interesante y fantástico. Desde luego prefiero eso a dejarle sin piernas, algo que repito, ningún autor se ha atrevido a hacerlo en los cómics.
Cita:
¿Otra vez inventándote mis argumentos para poder contestar? Yo no he dicho eso, he dicho que todo lo que hizo con Jimmy Olsen demuestra que el personaje (Jimmy, obviamente) no le interesaba mucho tal como era, se tenía que inventar todas esas absurdeces para darle algo de contenido
Ok, discúlpame si lo he malienterpretado, pero yo no lo veo así; no veo claro que no le interese. Si no le interesara prácticamente ni lo usaría. Ya te digo que me parece interesante lo que hace Swan que es, para mí, lo contrario, puesto que lo llena de contenido.
Y, por cierto, te diré más: si Snyder hiciera algo parecido, lo aplaudiría, pero quitarle las piernas...
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Alejandro, inmovilismo, no. ¿Qué pasa, que por que me guste más las otras etapas del personaje es inmovilismo? Inmovilismo sería que para mí Superman se acabara con la etapa de Curt Swan, y no es así, he seguido toda mi vida al personaje porque me encanta. Etapas como las de Byrne o Jurgens son vitales, ¿eso es inmovilismo? Otra cosa es que aborrezque la New 51 y todo el Universo actual de DC, que también.
Y si hablamos del Superman cinematográfico ahí sí que te lo reconozco: soy más conservador. No hay ni habrá otro Superman como Reeve, y no, no me convence ni Routh ni Cavill.
Sí, es una idiotez, para mí sí lo es. Lo del Pingüino y lo de Catwoman no es fiel a los cómics tampoco, ¿quién ha dicho lo contrario? Otra cosa es que a mí no me parezca una idiotez porque lo veo coherente con lo que Burton cuenta.
Y Por favor, si quieres sabes que estoy encantado de responderte por privado o en el hilo correspondiente, pero este no es para eso.
Jack,para mí también Reeve es único pero lamentablemente falleció,además ya sería mayor para interpretar a Superman hoy en día pero hay que seguir adelante y para mí Cavill lo hizo muy bien,es un Superman diferente al de Reeve (gracias a Dios,no una mala imitación como lo fue el de Routh),es un Superman de acuerdo con el Post-Crisis,más humanizado,menos divino y menos poderoso que lo que era el Pre-Crisis,así que nunca puede ser igual la interpretación que haga un actor del Superman Post-Crisis que del anterior,además esta versión es más realista que la de Donner,con una visión mucho más crítica de Superman.
Para mí Cavill es el Superman perfecto para esta versión,veremos qué tal lo hace como Clark Kent pero desde ya adelanto que no va a ser el Clark torpe,pusilánime y patoso de Reeve (Clark que nunca me gustó,jamás entendí por qué tenía que ser así),si no que creo que va a ser el Clark arrojado y valiente,decidido de Byrne,ojalá sea así.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Pero si siempre has dicho que la Catwoman de Burton es el personaje mejor tratado de la película. Ya no salvas ni a esa por lo visto, porque tampoco te gusta el origen...
No hay nada nuevo en lo que digo: me gusta cómo está enfocado el personaje de Catwoman, pero toda la historia de la resurrección y las 9 vidas me parece una chorrada. Siempre he dicho lo mismo.
Cita:
Y ya que estamos, tampoco es que el Batman de Nolan realice una exhibición de fidelidad al cómic, porque hay ciertas cosas que no lo respeta.
No sólo no lo niego, sino que recuerdo haber indicado las diferencias más importantes en alguna conversación en el hilo. Pero repito: yo nunca he invocado una fidelidad absoluta. Siempre digo que hay que respetar la esencia de los personajes principales, y sobre todo que haya un universo coherente. Que el Joker tenga la piel blanca es coherente en la película de Burton, en la de Nolan es más coherente que lleve maquillaje.
Cita:
Pues sí, me parece mal lo de Jimmy, y lo de Catwoman no es fiel con el cómic, pero no tengo problemas en asumirlo; es más: me encanta.
Ok, pero entonces no invoques a los comics para criticar lo de Jimmy. Simplemente di que la idea no te gusta, pero no lo disfraces detrás de un supuesto purismo que no demuestras cuando el director sí entra en tus gustos.
Cita:
Nadie lo echó de menos, pero también es cierto que a mucha gente no le gusta el cambio de Snyder para BvS; eso es así.
No he notado yo demasiadas reacciones ni a favor ni en contra. Es un personaje que a la gran mayoría de la gente les importa muy poco. Y en cualquier caso, es opinar antes de tiempo porque hasta que no veamos la película no sabremos cómo funciona. Ya digo que hay muchas ideas que expresadas en abstracto suenan mal y luego han funcionado (aunque a mí esta me suena de lo más interesante).
Cita:
No me molesta, no. Es más, me parece un giro interesante y fantástico. Desde luego prefiero eso a dejarle sin piernas, algo que repito, ningún autor se ha atrevido a hacerlo en los cómics.
¿Es mejor convertirle en tortuga gigante que dejarle sin piernas? :blink En fin, lo tuyo con Snyder está claro que es un amor imposible.
Cita:
Ok, discúlpame si lo he malienterpretado, pero yo no lo veo así; no veo claro que no le interese. Si no le interesara prácticamente ni lo usaría. Ya te digo que me parece interesante lo que hace Swan que es, para mí, lo contrario, puesto que lo llena de contenido.
Bueno, si "lo llena de contenido" será porque es un personaje muy vacío, como decía yo, ¿no? :juas Pues eso es lo que hace Snyder, darle al personaje un contenido. Lo que pasa es que en vez de tirar por el lado absurdo lo lleva por algo más emocional y humano.
Cita:
Y, por cierto, te diré más: si Snyder hiciera algo parecido, lo aplaudiría, pero quitarle las piernas...
Venga, hombre. Sabes de sobra que si Snyder hace eso sería el hazmerreír y lo lincharían, tú el primero (aunque yo iría detrás :martillo). Tendrás que admitir que en el tono de este universo no pegaría ni con cola.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
No hay nada nuevo en lo que digo: me gusta cómo está enfocado el personaje de Catwoman, pero toda la historia de la resurrección y las 9 vidas me parece una chorrada. Siempre he dicho lo mismo.
Cierto, es verdad :)
Cita:
No sólo no lo niego, sino que recuerdo haber indicado las diferencias más importantes en alguna conversación en el hilo. Pero repito: yo nunca he invocado una fidelidad absoluta. Siempre digo que hay que respetar la esencia de los personajes principales, y sobre todo que haya un universo coherente. Que el Joker tenga la piel blanca es coherente en la película de Burton, en la de Nolan es más coherente que lleve maquillaje.
También es verdad; lo recuerdo perfectamente. Pero sí que quiero hacer un pequeño inciso, y no lo digo por tí. Parece que siempre que el que se lleva el blanco de la infidelidad y de la traición es Burton, cuando también Nolan lo hace y se suele obviar. Repito: no es tu caso.
Cita:
Ok, pero entonces no invoques a los comics para criticar lo de Jimmy. Simplemente di que la idea no te gusta, pero no lo disfraces detrás de un supuesto purismo que no demuestras cuando el director sí entra en tus gustos.
Estamos de acuerdo. Lo reconozco.
Cita:
Es mejor convertirle en tortuga gigante que dejarle sin piernas? En fin, lo tuyo con Snyder está claro que es un amor imposible.
Pues, bajo mi punto de vista, sí; pero es que claro, mi visión del personaje favorita del personajes es la de Donner, que se inspira a su vez en el de Swan, aunque no me imagino yo a una tortuga gigante en esa versión, pero bueno.
Cita:
Bueno, si "lo llena de contenido" será porque es un personaje muy vacío, como decía yo, ¿no? Pues eso es lo que hace Snyder, darle al personaje un contenido. Lo que pasa es que en vez de tirar por el lado absurdo lo lleva por algo más emocional y humano.
Ja,ja,ja, no hombre, no me hagas trampas anda :juas
Cita:
Venga, hombre. Sabes de sobra que si Snyder hace eso sería el hazmerreír y lo lincharían, tú el primero (aunque yo iría detrás ). Tendrás que admitir que en el tono de este universo no pegaría ni con cola
Sí, lo lincharía, pero si fuera una versión más fantástica lo aplaudiría. Podría ser una que no se llegó a hacer, por ejemplo :disimulo
-
Re: Revisando la saga de Superman
Bueno, te agradezco que reconozcas algunas cosas. Con coherencia podremos entendernos aunque no opinemos igual.
Cita:
Iniciado por
jack napier
También es verdad; lo recuerdo perfectamente. Pero sí que quiero hacer un pequeño inciso, y no lo digo por tí. Parece que siempre que el que se lleva el blanco de la infidelidad y de la traición es Burton, cuando también Nolan lo hace y se suele obviar. Repito: no es tu caso.
Bueno, hay dos cosas ahí: por un lado es verdad que pocas veces se señala que Nolan también cambia cosas respecto al cómic, hay muchos fans del inglés que defienden la total fidelidad de su versión y eso no es cierto.
Pero por otro lado, también es verdad que comparando a los dos, Nolan es más fiel. Hay ciertas "traiciones" de Burton al original que en mi opinión afecta a la propia esencia del personaje (sobre todo dos: que mate y hacer al Joker el asesino de sus padres, el convertirlo en una historia de interdependencia con el Joker), y también tiene algunas de las versiones más extremadamente distintas, como es el Pingüino o el origen de Catwoman.
Cita:
Pues, bajo mi punto de vista, sí; pero es que claro, mi visión del personaje favorita del personajes es la de Donner, que se inspira a su vez en el de Swan, aunque no me imagino yo a una tortuga gigante en esa versión, pero bueno.
Donner no habría metido esa chorrada, seguro. Por Lester no pondría la mano en el fuego.
Cita:
Ja,ja,ja, no hombre, no me hagas trampas anda :juas
¿Dónde está la trampa, si son tus propias palabras? Y es que es verdad, si le daba poderes o lo convertía en tortuga es para darle algo de contenido, tú mismo lo has dicho. Pues esto es igual, pero desde un punto de vista más serio. Que el personaje sufriera ese accidente en la batalla de Metropolis le conecta con Superman, es un gran idea.
Cita:
Sí, lo lincharía, pero si fuera una versión más fantástica lo aplaudiría. Podría ser una que no se llegó a hacer, por ejemplo :disimulo
Hombre, no creo que Superman haga retroceder el tiempo girando alrededor de la tierra, pero fantastica tendrá que ser, si va a salir gente como Wonder Woman, Flash o Aquaman.
-
Re: Revisando la saga de Superman
En cualquier caso, dejando a Burton y a Nolan a parte, que no tienen nada que ver, creo que estoy en mi derecho de decir que es una idiotez lo que piensa hacer Snyder con Jimmy Olsen. Si tú y Alejandro pensáis que es un ejemplo de coherencia y de conocimiento, pues nada, estupendo. Yo tengo mi opinión.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
jack napier
En cualquier caso, dejando a Burton y a Nolan a parte, que no tienen nada que ver,
Pero a Nolan lo sacaste tú, ¿no?
Cita:
creo que estoy en mi derecho de decir que es una idiotez lo que piensa hacer Snyder con Jimmy Olsen. Si tú y Alejandro pensáis que es un ejemplo de coherencia y de conocimiento, pues nada, estupendo. Yo tengo mi opinión.
¿Y quién te niega el derecho? Por supuesto que puedes decir lo que quieras, pero al ser un foro de debate, yo también tengo derecho a decir que, te guste la idea o no, no es una idiotez porque es algo perfectamente normal y coherente con el tono y la historia que vimos en MOS.
Y también me puede parecer incoherente que llames idiotez algo tan lógico como eso, y lo de Catwoman o el Pingüino, o que Jimmy se convierta en una tortuga gigante te parezcan cosas muy consecuentes.
-
Re: Revisando la saga de Superman
-
Re: Revisando la saga de Superman
:babas :babas :babas
¿Te lo vas a pillar, Kapital?
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
jack napier
:babas :babas :babas
¿Te lo vas a pillar, Kapital?
Si está barato, sí.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Se va a rodar una película sobre la vida de Richard Pryor. Sería curioso que incluyera algo sobre el rodaje de Superman III. Si es así, ¿cogerán a Brandon Routh para interpretar a Christopher Reeve? :ceja
https://www.mundodvd.com/pryor-biopi...2016-a-127731/
-
Re: Revisando la saga de Superman
-
Re: Revisando la saga de Superman
Una amiga mía de por aquel entonces tenía el álbum completo en su casa (lo había hecho su hermano). Éste y el de El retorno del Jedi.
Yo me acuerdo siempre de este álbum porque al principio de Pepi, Luci y Bom de Pedro Almodóvar, el personaje de Carmen Maura (Pepi)...está pegando cromos en él.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Ni lo sabía, no soy nada afín con el cine de Almodóvar, pero me imagino que será admirador de la película, por lo que lo metería como guiño.
-
Re: Revisando la saga de Superman
A mí tampoco, y soy consciente de que la película en sí es un mojoncillo, pero es de lo poco de Almodóvar que me gusta, con esa descarada frescura, ese aire deliciosamente pop y esa malignidad tan negra y políticamente incorrecta como disparatada. Además está rodada en mi barrio, aunque si lo veis ahora, no lo reconocéis :D.
Yo creo que el álbum está puesto ahí como una muestra más de la cultura pop que impregna la película. Superman era inmensamente popular en esos años, y lo era en gran medida por la película de Donner. Quizá también para caracterizar al personaje de Luci como una chica moderna, pero un tanto ingenua (mirad además como va, con esas coletas), al principio de la película.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Precisamente el tono es uno de mis (por otra parte no demasiado numerosos pero sí acusados) problemas con este film. Su disociación respecto a la presentación y pre-nudo. Desde SIEMPRE he evidenciado una inapelable discontinuidad entre la solemnidad y la prosopopeya del primer acto y medio a la algarabía, bastante más ingenua (apuntes en el climax excluidos), posterior. Su primera hora es EJEMPLAR. Referencial, con un tono que dista MUCHO de la frivolidad extravagante de Metrópolis, con mención especial para Luthor y sus sidekicks, que como bien apuntabas, enfilan la bufonada. Ahí hay una traición al TONO previo (sumisión al target y enfoque naif) que acaba por apropiarse intermitente pero implacablemente del relato, PERJUDICANDO, a mi criterio, los actos posteriores (salvo en los leves fogonazos de sensatez aquí y allá). Y es una pena.
Es cierto que hay mucha diferencia entre los tonos de los dos actos (es una de las raras películas que no se atiene a los clásicos tres actos, si no contamos como tal el prólogo en Krypton). El primero muy serio y dramático, llegando a lo solemne en algunos momentos, y el segundo bastante ligero y divertido (con la salvedad de la tremenda muerte de Lois). Pero por alguna razón, me funciona, quizás porque presentan ambientes y situaciones muy distintos, es como si fueran dos películas distintas: el origen de Superman, y la primera aventura de Superman. La tengo en mi top 3 del género y cada vez que la veo se me hace irresistible. También es verdad que el humor de la segunda mitad se circunscribe sobre todo al séquito de Luthor (ese Otis se hace un poco cargante, pero lo tolero) y a las torpezas de Clark. El personaje de Superman está en todo momento tratado con un respeto reverencial. Para mí el único problema insalvable de la película es el pedazo de deus ex machina de hacer retroceder el tiempo haciendo girar la tierra al revés. Además de lo absurdo de la idea, provoca otros problemas narrativos irresolubles (¿por qué no retrocede más para salvar a su padre? ¿Por qué retrocede el tiempo pero no ocurre el terremoto (aunque Jimmy Olsen lo recuerde)? ¿Cómo puede dar una vuelta completa a la tierra en un segundo y no fue capaz de coger los dos misiles?...)
Me parece que probablemente esta dicotomía refleja las diferencias de enfoque entre los Salkind y Donner: los productores pensaban que Superman tenía que ser algo puramente humorístico e infantil, y Donner lo veía como una historia épica. De alguna manera, me parece que cedió en la segunda mitad para complacer a los productores, y salvaguardó la primera. Pero parece que no fue suficiente y lo despidieron. El resultado del estilo Salkind (aplicado por el esbirro Lester) se puede ver en ese desastre llamado Superman III.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Es cierto que hay mucha diferencia entre los tonos de los dos actos (es una de las raras películas que no se atiene a los clásicos tres actos, si no contamos como tal el prólogo en Krypton). El primero muy serio y dramático, llegando a lo solemne en algunos momentos, y el segundo bastante ligero y divertido (con la salvedad de la tremenda muerte de Lois). Pero por alguna razón, me funciona, quizás porque presentan ambientes y situaciones muy distintos, es como si fueran dos películas distintas: el origen de Superman, y la primera aventura de Superman. La tengo en mi top 3 del género y cada vez que la veo se me hace irresistible. También es verdad que el humor de la segunda mitad se circunscribe sobre todo al séquito de Luthor (ese Otis se hace un poco cargante, pero lo tolero) y a las torpezas de Clark. El personaje de Superman está en todo momento tratado con un respeto reverencial. Para mí el único problema insalvable de la película es el pedazo de deus ex machina de hacer retroceder el tiempo haciendo girar la tierra al revés. Además de lo absurdo de la idea, provoca otros problemas narrativos irresolubles (¿por qué no retrocede más para salvar a su padre? ¿Por qué retrocede el tiempo pero no ocurre el terremoto (aunque Jimmy Olsen lo recuerde)? ¿Cómo puede dar una vuelta completa a la tierra en un segundo y no fue capaz de coger los dos misiles?...)
Me parece que probablemente esta dicotomía refleja las diferencias de enfoque entre los Salkind y Donner: los productores pensaban que Superman tenía que ser algo puramente humorístico e infantil, y Donner lo veía como una historia épica. De alguna manera, me parece que cedió en la segunda mitad para complacer a los productores, y salvaguardó la primera. Pero parece que no fue suficiente y lo despidieron. El resultado del estilo Salkind (aplicado por el esbirro Lester) se puede ver en ese desastre llamado Superman III.
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
Precisamente el tono es uno de mis (por otra parte no demasiado numerosos pero sí acusados) problemas con este film. Su disociación respecto a la presentación y pre-nudo. Desde SIEMPRE he evidenciado una inapelable discontinuidad entre la solemnidad y la prosopopeya del primer acto y medio a la algarabía, bastante más ingenua (apuntes en el climax excluidos), posterior. Su primera hora es EJEMPLAR. Referencial, con un tono que dista MUCHO de la frivolidad extravagante de Metrópolis, con mención especial para Luthor y sus sidekicks, que como bien apuntabas, enfilan la bufonada. Ahí hay una traición al TONO previo (sumisión al target y enfoque naif) que acaba por apropiarse intermitente pero implacablemente del relato, PERJUDICANDO, a mi criterio, los actos posteriores (salvo en los leves fogonazos de sensatez aquí y allá). Y es una pena.
¿Pero esto lo has escrito en serio o en plan cachondeo, Bruce? :cuniao
En la peli de Donner hay un contraste claro entre la infancia de Clark , como asume su "divinidad", y después su vida entre los humanos en Metrópolis. Es algo intencionado. La primera parte, la "divina", es un drama con tintes fordianos. La segunda, la parte humana enfrentada a un supervillano humano con unos secuaces humanos que vienen a ser una parodia de toda la raza humana, es un tebeo.
Hasta que llega un momento en que se le hinchan las pelotas con tanta tontería, con lo de la muerte de Lois, y entonces demuestra que es un dios y que, en realidad, puede hacer lo que le salga de sus divinos cojones.
Es cierto que la peli es así de rara por problemas con los productores... pero lograron conciliar las dos visiones y la peli tiene un sentido y una lógica interna que gana con el tiempo.
-
Re: Revisando la saga de Superman
De hecho, no tienes más que ver el prólogo que es toda una declaración de intenciones: un niño abriendo un tebeo. El cómic llevado a la gran pantalla. No hay más que decir, señorías. Una obra maestra del cine de Superhéroes, y lo dice alguien que ama el Batman de Burton, tan distinto al Superman de Donner, pero que no puede más que rendirse ante la evidencia, como lo deben hacer todos.
Por cierto, Estremecido, a parte de que consagro tus palabras, una por una; ya que hablas de Ford, fíjate en el plano del trigal con la madre. Más Ford, imposible.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Me parece que probablemente esta dicotomía refleja las diferencias de enfoque entre los Salkind y Donner: los productores pensaban que Superman tenía que ser algo puramente humorístico e infantil, y Donner lo veía como una historia épica. De alguna manera, me parece que cedió en la segunda mitad para complacer a los productores, y salvaguardó la primera. Pero parece que no fue suficiente y lo despidieron. El resultado del estilo Salkind (aplicado por el esbirro Lester) se puede ver en ese desastre llamado Superman III
Marty, con todo cariño, creo que "desastre" no es la palabra adecuada. Ya sé que no te gusta un pelo, pero hay personas (muchas) que nos gusta Superman III. Para desastre, Superman IV, Batman y Robin o Catwoman. Creo que hay que ser un poco justos, porque incluso tú mismo reconoces elementos positivos, algo que no lo haces con ninguna de las otras.
-
Re: Revisando la saga de Superman
¿Lo dices por mi estilo? Mitad y mitad, estremecido. Deformación profesional. Soy pedante porque me sale del nardo, básicamente. Ya en harina, que algo sea intencionado NO significa que no sea fallido, sea por injerencias, "inconciliación" o innecesariedad. La justificación que propones es evidente y como defensa es COMPRABLE, pero no deja de ser eso. Una justificación para salvaguardar el compromiso creativo de una propuesta que bascula entre la intencionalidad creativa de Donner y la que acabó imponiendo la producción. Y el desenlace es la evidencia más certera. Tal y como expone Marty es un SINDIOS ergo de conciliar POCO. Igual desde la condescendencia nostálgica y eso (en la devaluación del término "obra maestra" ya no voy ni a entrar, porque siquiera es pertinente), pero defender según qué resultados exige una VOLUNTAD que YO NO tengo, francamente.
P.D- Cierto, Marty. Desastre NO. Aberración.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Estremecido
¿Pero esto lo has escrito en serio o en plan cachondeo, Bruce? :cuniao
En la peli de Donner hay un contraste claro entre la infancia de Clark , como asume su "divinidad", y después su vida entre los humanos en Metrópolis. Es algo intencionado. La primera parte, la "divina", es un drama con tintes fordianos. La segunda, la parte humana enfrentada a un supervillano humano con unos secuaces humanos que vienen a ser una parodia de toda la raza humana, es un tebeo.
Hasta que llega un momento en que se le hinchan las pelotas con tanta tontería, con lo de la muerte de Lois, y entonces demuestra que es un dios y que, en realidad, puede hacer lo que le salga de sus divinos cojones.
Es cierto que la peli es así de rara por problemas con los productores... pero lograron conciliar las dos visiones y la peli tiene un sentido y una lógica interna que gana con el tiempo.
El resumen que haces me parece impecable, pero eso no impide que la solución concreta de las vueltas a la Tierra sea una chapucilla (de hecho, era el final previsto para la II, y se rodó deprisa y corriendo porque el final que estaba les parecía flojo). Ya he explicado todos los inconvenientes que acarrea, y eso por no hablar que se salta el tono de verosimilitud dentro de lo fantástico que tiene el resto de la película.
Cita:
Iniciado por
jack napier
Marty, con todo cariño, creo que "desastre" no es la palabra adecuada. Ya sé que no te gusta un pelo, pero hay personas (muchas) que nos gusta Superman III. Para desastre, Superman IV, Batman y Robin o Catwoman. Creo que hay que ser un poco justos, porque incluso tú mismo reconoces elementos positivos, algo que no lo haces con ninguna de las otras.
Que tenga un par de buenos momentos no impide que sea un desastre, jack. Uso esa palabra con toda la sinceridad de lo que me parece. Partiendo de convertir una película de Superman en una comedieta de Richard Pryor, no hay resultado posible que no sea el desastre.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Yo iba a escribir un tochazo pero voy un poco perjudicado y digo que PRyror era un CRACK :cuniao. no se me ocurren más argumentos.
bUENAS NOCHES. :noqueado:birra
-
Re: Revisando la saga de Superman
Ya, y yo me descojonaba con Leslie Nielsen, pero no lo pondría de prota en una película de Superman. :D
-
Re: Revisando la saga de Superman
-
Re: Revisando la saga de Superman
:mparto Oye, pues igual tenía su punto. Lo trágico es que con Pryor no hace falta hacer montajes. Sucedió :doh
http://static.wix.com/media/ff562f_9...49af334d32.jpg
-
Re: Revisando la saga de Superman
-
Re: Revisando la saga de Superman
¡Grande Gene! Para muchos, el mejor Lex Luthor. :hail
-
Re: Revisando la saga de Superman
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Bud White
Gran actor y muy buena composicion del personaje,pero no me gusta el enfoque del mismo,no me agrada ese Luthor graciosete y burlon,que aparte jamas existio en el Comic,es un invento de la pelicula de Donner,espero que el Luthor de Batman y Superman sea como el de Byrne un personaje siniestro,despiadado y oscuro sin nada de gracioso ni chiistes.
-
Re: Revisando la saga de Superman
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Alejandro D.
Gran actor y muy buena composicion del personaje,pero no me gusta el enfoque del mismo,no me agrada ese Luthor graciosete y burlon,que aparte jamas existio en el Comic,es un invento de la pelicula de Donner,espero que el Luthor de Batman y Superman sea como el de Byrne un personaje siniestro,despiadado y oscuro sin nada de gracioso ni chiistes.
Eso es otra cosa, Alejandro. Entiendo que no te guste su Luthor, algo totalmente respetable, pero al menos reconoces que es una gran interpretación de Gene.
Por cierto, el Luthor de Hackman tiene elementos cómicos que a lo mejor no aparecen de forma tan exagerada en los cómics, pero ese tipo de Luthor está sacado directamente de los cómics de Curt Swan, tan válidos y tan legítimos como los de Byrne, Jurgens o de cualquier otro. (Marty creo que me dará la razón :abrazo)
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
jack napier
Por cierto, el Luthor de Hackman tiene elementos cómicos que a lo mejor no aparecen de forma tan exagerada en los cómics, pero ese tipo de Luthor está sacado directamente de los cómics de Curt Swan, tan válidos y tan legítimos como los de Byrne, Jurgens o de cualquier otro. (Marty creo que me dará la razón :abrazo)
El personaje en sí no era cómico ni pretendía ser gracioso, en eso Alejandro lleva razón. Lo que pasa es que las historias en sí tenían un tono mucho más exagerado e infantil. El resto del personaje sí es fiel al Luthor pre-crisis. Un Luthor que es válido, claro que sí, aunque a mí me gusta mucho más la versión post-crisis.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
El personaje en sí no era cómico ni pretendía ser gracioso, en eso Alejandro lleva razón. Lo que pasa es que las historias en sí tenían un tono mucho más exagerado e infantil. El resto del personaje sí es fiel al Luthor pre-crisis. Un Luthor que es válido, claro que sí, aunque a mí me gusta mucho más la versión post-crisis.
Claro, Marty, si es lo que digo. Una parte del personaje, efectivamente, proviene de la creación de Donner y Gene Hackman, pero la base se respeta, que es lo importante. Es un Luthor igual de válido que el resto. Parece que sólo es válido uno, y no es así, todos son igual de legítimos y respetables. Otra cosa son las preferencias y los gustos de cada uno.
No tengo un modelo de Luthor favorito. Todas las versiones tienen matices interesantes que enriquecen al personaje. Como dices tú con el Batman de Burton y Nolan, ¿para qué elegir? Pues a mí con Luthor me pasa igual. :lengua
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
No sé que opinarán Marty y BruceTimm (ya me decís), pero...
Vaya por delante que adoro las películas de Donner, conste. Y Superman Returns.
Respecto a Snyder, formalmente MOS me pareció la primera traslación certera que he visto, en lo que respecta a plasmar el lenguaje visual comiquero propio del personaje (esa fisicidad, por ejemplo) en cine, para lo cual Snyder se vale de todos los recursos formales a su disposición (edición, montaje, planificación, encuadres) . Quizá por ello muchos han calificado esta película como impersonal, pero considero que simplemente adapta su estilo a unas necesidades concretas.
Argumentalmente tiene sus cositas, (fundamentalmente culpa de Goyer, como siempre) pero es fiel reflejo de una etapa concreta de la historia de Supes. El tono del film, pese a lo que muchos puedan decir, no viene impuesto por Nolan (su mano se nota sobretodo a nivel estructural y narrativo), sino que es consecuencia directa de dicha etapa.
Snyder siempre me ha parecido un director con talento para la puesta en escena, aunque algo tendente al exceso y poco dotado para la narración. Es por ello que se agradece la presencia de Nolan detrás, que contribuye a que las cosas no se salgan de madre.
Vamos, que aún con sus cositas (ese tramo de acción non-stop del final está mal dosificado y excesivamente alargado, o el ruido de Zimmer, sin duda lo peor de la función, y sin contribuir aquí a nivel narrativo como si lo hacía en los batman de Nolan) me parece una película estupenda.
Pues coincido en casi todo, compañero :)
-En efecto, Man of Steel es la primera película que traslada a imagen con todas sus consecuencias el gran poder de Superman, su velocidad, y lo que supondría un enfrentamiento entre dos seres súper poderosos.
También hay que decir que ello viene propiciado por un planteamiento más realista, de ¿qué pasaría si esto pasara en el mundo real? (de ahí la cámara en mano y la fotografía más bien naturalista) Las películas de Reeve tenían un tono algo más fantasioso y divertido, y creo que eso pide que tampoco veamos los grandes estragos que podría causar una pelea de Superman.
-Argumentalmente, en efecto, bebe mucho de fuentes modernas, empezando por el Man of Steel de Byrne (no es casual que se use el mismo título), de donde se saca por ejemplo la estructura del primer acto: comienzo con la tragedia de Krypton, y cuando va a aterrizar la nave de Kal-El, corta a su juventud. A partir de ahí, cuenta algunos capítulos de su infancia en flash-backs. También en el diseño de Krypton y otras cosas Snyder toma de Byrne.
Otras fuentes son Birthright (Clark viajando por el mundo buscando su camino) y Secret Origin (la parte psicológica del pequeño Clark al saberse extraterrestre).
Pero fíjate que, más que argumentalmente, yo sí veo la huella de Nolan temáticamente: como en toda la filmografía del inglés, encontramos una reflexión sobre la identidad y el pasado: ¿qué nos define, nuestra herencia, nuestro pasado, nuestros actos...? La tensión entre la naturaleza kryptoniana de Clark y su formación terrícola la veíamos también en Batman Begins de otra manera: ¿Se define Bruce por ser un Wayne, por lo que su padre hizo por la ciudad, por su pasado trágico, o por lo que hace, por su misión? O en Memento: el protagonista no tiene memoria, ¿cómo se define? Se tiene que crear una identidad a través de lo que hace, se auto-impone una misión, pero en realidad también está definido por lo que le ha pasado.
-Coincido en las virtudes visuales de Snyder, que yo sí creo que puede ser muy buen narrador si tiene el guión adecuado (ahí El amanecer de los muertos, 300 o Watchmen). Por eso me tranquiliza tanto que Affleck tomara la voz cantante en el guión de BvS junto con su colaborador en Argo, Chris Terrio. Si el guión es bueno, Snyder sacará una buena película de él.
Además me parece un tipo con buena formación visual, muy cuidadoso con la iconografía y los subtextos.
-A mí también me parece una película estupenda, y aún así también le pongo sus pegas. Coincido contigo en la acumulación de acción en el tramo final. Son tres largas set pieces seguidas. Yo habría conservado la batalla de Smallville y la pelea con Zod, y habría aligerado o eliminado la de en medio, la lucha contra la máquina-pulpo, que además es la peor narrada visualmente, es un poco embarullada.
Aparte de eso, el personaje de Lois, después de un comienzo bastante bueno, empieza a perder entidad (a partir de que sube a la nave de Zod, más o menos), y parece metida con calzador en las escenas. Además no hay mucha química con Cavill.
También diría que el flash back de los adolescentes que abusan de Clark está mal montado, porque aparece Jonathan después de que haya muerto en un flash back anterior. Deberían haberlo eliminado o quizás montarlo después de la escena en que el camionero se burla de Clark (por la relación temática).
En fin, a pesar de esas cosas Man of Steel me encanta, si tuviera que elegir pondría un poco por encima la primera de Donner, pero son dos versiones distintas y compatibles. MOS es para mí el Superman del siglo XXI.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Antes que nada, esplendida réplica, compañero, cómo siempre.
¿Diablos Marty, me comí el temáticamente? Si creo que hasta lo comenté en su momento estableciendo una comparación con, precisamente, Batman Begins, aunque al final no llegué a ahondar en ello. En fin, se me va la cabeza:cuniao.
Completamente de acuerdo contigo, claro. También completamente de acuerdo respecto a la edición nerviosa y la cámara en mano como traslación visual del contexto realista, aquí no hay ralentís que valgan, señores. (Y no, por enésima vez, un montaje rápido o planos cortos no implica rodar a lo Bay, o si no, ¿que demonios hacemos con Scorsese?. Cada vez me reafirmo mas en que la gente NO SABE. Y de nuevo, que nadie se me ofenda.
Por otro lado, creo que precisamente porque Snyder sabe que tiene tendencia a la dispersión y al exceso, es muy consciente de que ha de rodearse de buenos guiones a partir de los cuales explotar su pericia visual, con lo cual todo va siempre más o menos rodado.
Un buen ejemplo de ello serían las películas que has comentado, mientras que Sucker Punch sería un ejemplo de lo que ocurre con este hombre cuando el texto no está a la altura.
Es decir, que bajo mi punto de vista, es un director que domina todos los recursos de puesta en escena, pero es incapaz de utilizarlos como elementos narrativos per se, quedándose tan solo en mera estilización formal sin un buen texto detrás, que le ayude a encontrar justificación narrativa para los mismos.
¿Significa esto, qué en mi opinión, Snyder es un realizador que depende de un buen guión para ofrecer buenos resultados? Si.
¿Me parece esto algo malo? En este caso concreto, no, pues cómo he dicho antes creo que es perfectamente consciente de sus puntos fuertes y limitaciones, y actúa en consecuencia. Vamos, que tonto no es. :cuniao
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Es decir, que bajo mi punto de vista, es un director que domina todos los recursos de puesta en escena, pero es incapaz de utilizarlos como elementos narrativos per se, quedándose tan solo en mera estilización formal sin un buen texto detrás, que le ayude a encontrar justificación narrativa para los mismos.
Así es, pero ojo, que con un buen guión, es un director capaz de exprimir las imágenes y trufarlas de subtextos y contenido.
Aunque ya lo puse en el hilo de BvS (aunque en medio del fragor de la salida del tráiler), recupero este apsionante vídeo en que se analiza detenidamente todo el simbolismo presente en la película, y maravillosamente expresado visualmente por Snyder. Es largo, pero aunque sea a trocitos, merece la pena verse.
Por ejemplo, recuerdo que en este hilo hablé de cómo la escena final en la estación suponía el nacimiento de Superman como tal, como héroe de la Tierra (elige salvar a unos inocentes terrícolas sobre la vida del último de su propia especie). Decía que la escena era como un eco de la primera, donde nace Kal-El el kryptoniano, en ambas llora y es abrazado por una mujer. Pues bien, si vais al minuto 28:30 del vídeo, el tipo que lo haya hecho no sólo expresa la misma idea, sino que enseña cómo Snyder dota a ambas de un tempo muy parecido (parece que van a la par), y de ciertas coincidencias visuales que hacen que ambas secuencias tenga una estructura, podríamos decir, musical. :cortina
Es lo que dices tú a menudo de reconocer lo que formalmente está bien elaborado, al margen de gustos personales.
https://www.youtube.com/watch?v=7p5-14rjWUM
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Así es, pero ojo, que con un buen guión, es un director capaz de exprimir las imágenes y trufarlas de subtextos y contenido.
Aunque ya lo puse en el hilo de BvS (aunque en medio del fragor de la salida del tráiler), recupero este apsionante vídeo en que se analiza detenidamente todo el simbolismo presente en la película, y maravillosamente expresado visualmente por Snyder. Es largo, pero aunque sea a trocitos, merece la pena verse.
Por ejemplo, recuerdo que en este hilo hablé de cómo la escena final en la estación suponía el nacimiento de Superman como tal, como héroe de la Tierra (elige salvar a unos inocentes terrícolas sobre la vida del último de su propia especie). Decía que la escena era como un eco de la primera, donde nace Kal-El el kryptoniano, en ambas llora y es abrazado por una mujer. Pues bien, si vais al minuto 28:30 del vídeo, el tipo que lo haya hecho no sólo expresa la misma idea, sino que enseña cómo Snyder dota a ambas de un tempo muy parecido (parece que van a la par), y de ciertas coincidencias visuales que hacen que ambas secuencias tenga una estructura, podríamos decir, musical. :cortina
Es lo que dices tú a menudo de reconocer lo que formalmente está bien elaborado, al margen de gustos personales.
https://www.youtube.com/watch?v=7p5-14rjWUM
Por eso es un talento. Si no, sería un competente artesano, lo que no es poco.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Decía que la escena era como un eco de la primera, donde nace Kal-El el kryptoniano, en ambas llora y es abrazado por una mujer. Pues bien, si vais al minuto 28:30 del vídeo, el tipo que lo haya hecho no sólo expresa la misma idea, sino que enseña cómo Snyder dota a ambas de un tempo muy parecido (parece que van a la par), y de ciertas coincidencias visuales que hacen que ambas secuencias tenga una estructura, podríamos decir, musical. :cortina
Es lo que dices tú a menudo de reconocer lo que formalmente está bien elaborado, al margen de gustos personales.
https://www.youtube.com/watch?v=7p5-14rjWUM
Sólo he visto lo del nacimiento y ufff... me emociono. Si es que hasta los planos son iguales: plano medio corto frontal, grito, plano general lateral... ¡Impresiona!
Ya lo veré entero cuando tenga un ratito tranquilo :cortina
-
Re: Revisando la saga de Superman
Aquí el trailer del documental sobre Superman Lives, el proyecto de Tim Burton que nunca vio la luz.
https://www.youtube.com/watch?v=GkRxXicAuYo
Y, por mucho que me guste Burton, creo que es mejor así. :cuniao
Tanto para el personaje como para él mismo, ya que la cancelación del proyecto hizo que Burton aceptará dirigir Sleepy Hollow.
-
Re: Revisando la saga de Superman
Cita:
Respetando todas las opiniones y aceptando que cada autor tiene su versión de los personajes que adapta creo que hay determinados elementos definitorios en algunos personajes que no se pueden alterar. Mos tiene el mismo gravísimo problema que el Daredevil de Affleck (reconociendo que como espectáculo cinematográfico es infinitamente mejor que la adaptación del diablo guardián)
Lo primero que ocurre en la adaptación del personaje de Marvel es que Murdock pierde un juicio, a lo que este reacciona matando al delincuente que el sabe culpable.
Señor Snyder, Superman lleva un traje azul (con el brillo que usted quiera) una capa roja y no, repito NO, mata a nadie.
Totalmente de acuerdo en los rasgos definitorios, o lo que yo llamo esencia básica del personaje. Para entendernos, los rasgos mínimos que toda versión debería respetar. Pero no creo que MoS se salte ninguno de ellos, de hecho es un Superman muy canónico.
Superman lleva un traje azul y una capa roja, sí. Y a lo de que no mata hay que añadir siempre la coletilla "a no ser que sea necesario". La escena de MoS donde lo hace es totalmente límite, era Zod o una familia inocente. Superman le ruega que pare y fuerza hasta el último segundo, y después de hacerlo cae destrozado y llora. Creo que el rasgo de Superman de su aversión a matar queda totalmente salvaguardado (nada que ver con la ejecución de Daredevil, creo que es obvio).
Porque además, Superman ha matado varias veces en los comics cuando ha sido necesario. E incluso en Superman II mata a Zod sin ser necesario (porque ya había perdido sus poderes), y se queda tan fresco, se va volando con Lois con una gran sonrisa. Pero a las películas antiguas se les perdona todo.