Respondo algunos comentarios:

No puede decir nada sobre los BD publicados de Bergman, porque todo lo que tengo del sueco (que es prácticamente toda su obra cinematográfica) está en DVD. De las tres últimas películas comentadas, la edición que me parece más justita es la de El manantial de la doncella, de Manga, demasiado gris en su conjunto (también lo es En el umbral de la vida, pero quizá responda más a la voluntad del director, para mantener ese blanco lechoso y quirúrgico que comentaba).

Respecto a Bergman y La carreta fantasma, creo que ya comentamos en alguna ocasión que Bergman no sólo conocía la película sino que fue una de las que más influyó en su interés por hacer cine y en su admiración por Victor Sjöström. Además, uno de sus últimos trabajos televisivos, Creadores de imágenes, trata sobre las circunstancias del rodaje del film de Sjöström, sobre la relación entre el director y la autora de la narración original, Selma Lagerlöff, que obtuvo en su día el premio Nobel de literatura.

En cuanto a la relación Bergman-Kurosawa, también detectable en, por ejemplo, el recorrido por el bosque de El séptimo sello, es algo reconocido por el mismo director sueco, gran admirador de la obra del japonés. Hay que tener en cuenta que películas como Rashomon o Los siete samuráis tuvieron un impacto extraordinario en el cine (y la cultura en general) de Occidente en los años cincuenta. Incluso Martin Heidegger introdujo en uno de sus escritos una interesante referencia a Rashomon, en diálogo con un personaje japonés.