Hombre, en ese caso concreto claro que se nota... ya que eso es de no oír nada, a oír algo. Yo hablaba en terminos generales y en cualquier circunstancia, que es lo que ha dejado caer Atcing... y yo sigo creyendo que no, menos aun en una peli no?.Iniciado por Israel_PB12
Cuando le quieres dar más volumen a la música por ejemplo puedes ser más sensible, en el coche, o con el Ipod y cascos, etc... pero en una película si lo estás escuchando bajo para tu gusto siempre le subes varios puntos, siempre; esto tiene una razón de ser, digo yo ¡
Como mola, es cuestión de planificarlo... yo haciendo esto me he dado cuenta de que lo esencial, lo más importante es la planificación; cuanto más estudiado lo tengas y detallado en papel, en el ordenador, donde sea, mejor... así cuando surjan inconvenientes tendrás alternativas y opciones, a mi me ha funcionado más o menos bien :-), y aun así hay muchas cosas que ahora hubiese cambiado o hecho de otra manera, pero en fin...Iniciado por Israel_PB12




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar
. Ya verás como es bien sencillo distinguir que suena distinto situándo las cajas en diferentes posiciones de sala (o girando la caja de ángulo cuando ésta tiene cobertura estrecha en una zona), como también la mayor precisión y presencia que te va a dar un diseño acústico como las Behringer o las infinity beta20 cortadas con sub/s vs tus Polk también cortadas con los mismos sub/s, que sonará más "encajonada" en comparación directa. 
, saludos

. En vez de criticar "lo que no sabía" me dediqué a informarme, aprender todo lo posible del tema, y a realizar por mi msmo toda clase de blind test. En "cuatro días" mi visión el hifi giró 180 grados al darme cuenta de la estafa a la que había sido sometido durante tantísimos años de afición por escuchar "con la vista" y "la sugestión que me inculcaban revistas y tenderos" 
