No, si ella trabajó gratis seguro y la subvención fue aprobada con mil pegas...
Una ministra no puede estar en esos menesteres, tú lo sabes bien alvaro.
Versión para imprimir
No, si ella trabajó gratis seguro y la subvención fue aprobada con mil pegas...
Una ministra no puede estar en esos menesteres, tú lo sabes bien alvaro.
El dia que se tire de la manta y se investigue la financiacion de ciertas "obras culturales" financiasdas por cultura
O la relacion rozando la prevaricarion de cierta ministra tonteando con la sgae ya veremos que pasa...
el problema es que en este pais de pandereta se rien de nosotros y nunca pasa nada...
Y para muestra la doble moral de la ceja....
http://www.publico.es/espana/179366/...-liechtenstein
Hasta miguel bose se acaba de nacionalizar colombiano ¿piensa huir de españa?
Y para el que tenga prejuicios y dude de la fuente aquí pongo una que es irrefutable: BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
El compañero Alvaroooo tiene razón en esto: el precio de la conexión sólo te da derecho a conectarte. Pero cuando uno lee cosas como la siguiente, le gustaría ver un desglose en la factura para saber porque está pagando:
Fuente: http://www.adn.es/impresa/lavida/201...n-costosa.htmlCita:
Iniciado por www.adn.es
En función de lo anterior, considero obligación de nuestras autoridades -además del desglose- que el ministro de turno competente al cargo -Señor Miguel Sebastián- legisle en favor de una cierta convergencia, tanto en precios como en calidad, en lugar de hacernos el equivalente a cafés.
Análogamente, pediría a nuestro gobierno que lleve a cabo cuantas medidas sean oportunas para lo que debe o debería ser la principal labor del Ministerio de Cultura: difundir al máximo la cultura entre la ciudadanía. En este sentido, quiero insistir en que es obligación/competencia del Ministerio de Cultura -y de todas las Consejerías de Cultura de las diferentes Comunidades Autónomas- el digitalizar los fondos (ya sean libros, cd´s, dvd´s u otros) de las bibliotecas públicas. Por ello, si lo que de verdad se pretende es disminuir las descargas, urgiría a la ministra - Señora Ángeles González Sinde- a que haga una ley para que los fondos de las bibliotecas públicas fueran digitalizados y puestos a disposición de una ciudadanía que los paga vía impuestos.
La necesidad de lo anterior, en mi opinión, probablemente se haga más patente durante 2011, año en que las bibliotecas públicas van a empezar a prestar libros en formato electrónico. Parece absurdo que para que te presten un libro/archivo en formato digital -digamos 'Ensayo sobre la ceguera'- te tengas que desplazar físicamente hasta la biblioteca.
Desde luego, ante todo esto, yo no sé si lo pagamos o no lo pagamos implícitamente en la conexión, pero si parece que tenemos unas “telécos” patrias que rozan la usura, dos ministros -ministra y ministro- que gobiernan de espaldas a los ciudadanos y de cara a la industria, un canon ilegal que veremos si se devuelve, y unos ciudadanos bastantes cabreados -y con razón- que intentarán amortizar la conexión cueste lo que cueste y les cueste lo que les cueste.
No sé que base tiene este artículo, pero puede que el gobierno se replantee la forma de llevar este debate:
http://www.estrelladigital.es/blogs/...877182276.html
romita
Reflexión de Juan Carlos Rodríguez Ibarra en EL PAIS.ES
Oportunista y populista (muy en su linea)
No me soprende nada y no dice nada que no sepamos.
Fuente: http://www.publico.es/culturas/35553...a-google-booksCita:
Bruselas promete plantar cara a Google Books
La Comisión Europea pide a los gobiernos más dinero para la digitalización
La Comisión Europea ha prometido pelear para que Google no se convierta en el rey de la digitalización. "Creo en la competencia y en un mercado europeo en el que actores europeos se enfrentan a otros de fuera", aseguró Nee-lie Kroes, comisaria a cargo de las telecomunicaciones, al ser preguntada por si haría frente a Google. "Te mantiene despierto y en muchos casos es mejor para el producto final", añadió. La Comisión es responsable de Europeana, un portal en internet donde se pueden encontrar más de 15 millones de obras libres de derechos de autor, incluyendo libros, mapas, cuadros, fotografías, periódicos o composiciones musicales. Pero los funcionarios comunitarios lamentan que los 27 países de la UE apenas apuestan por la digitalización y hayan encontrado en la crisis la justificación para tomárselo con más calma.
Kroes compareció junto a un grupo de expertos a los que Bruselas encargó un informe para tratar de definir su estrategia, cuyas conclusiones serán discutidas por los ministros europeos de Cultura y decidirán si las ponen en marcha. Entre las necesidades más urgentes está el "refuerzo considerable de la inversión en digitalización", según el texto. Las recomendaciones incluyen también la digitalización de todas las "obras maestras de dominio público de aquí a 2016" y convertir a Europeana en el punto de encuentro para los europeos que quieran revisar online su pasado cultural.
Para ello, la UE pretende gastar más en digitalizar las obras libres de derechos y las protegidas que no estén ya disponibles para ser comercializadas, ofreciendo una remuneración a los propietarios de los derechos. Y fomentar acuerdos entre bibliotecas o centros públicos y empresas privadas para favorecer la digitalización, limitando a siete años el tiempo en el que la compañía tendrá un acceso privilegiado al material. En los contratos de Google, ese plazo varía entre 15 y 25 años.
Cierta desconfianza
Las directrices sientan las bases para la competencia con el gigante tecnológico, que asegura haber digitalizado ya unos 15 millones de libros. "No creo que Google Books esté haciendo lo mismo que nosotros aseguró Maurice Lévy, uno de los autores del informe. Queremos ofrecer el acceso más amplio a la audiencia más amplia y gratis. Europeana no está basada en un modelo de negocio que busque la explotación comercial; ahora bien, hay oportunidad para que nuevos actores se enfrenten a Google".
Aunque el Ejecutivo comunitario y Google aseguran cooperar, existe cierta desconfianza. El gigante tecnológico teme nueva legislación que limite la explotación de una de sus grandes apuestas estratégicas y Bruselas recela de una multinacional norteamericana como depositaria de los documentos que resumen el conocimiento europeo acumulado durante siglos.
Sin embargo, gran parte de ese conocimiento acumula polvo en estanterías de bibliotecas, desaprovechando la oportunidad de ser consultado desde cualquier parte del mundo con un par de clicks. Con la declaración de intenciones, la UE asegura estar preparada para competir, con métodos y fines diferentes a los de Google, para resucitarlo al menos en parte.
Acuerdo PP-PSOE para aprobar la ley sinde.
Blog de David Bravo sobre el tema:
http://www.filmica.com/david_bravo/
romita
Alex de la Iglesia dimite como presidente de la Academia de cine, a causa de la ley Sinde:
http://www.elpais.com/articulo/cultu...lpepucul_9/Tes
romita
PD: Y Santiago Segura pone esto en su twitter:
Si ALEX dimite de la presidencia de la academia, yo como miembro también dimito. Hasta ahí podíamos llegar...
Inspirado comentario de Alejandro Sanz: http://www.publico.es/culturas/35729...inos-africanos
Respuesta que recibe por otro lado: http://www.attacmadrid.org/?p=3640
Primeras dudas de que esta ley estéril pueda funcionar,
La coalición de creadores pedirán la desconexión de usuarios si la Ley Sinde no funciona. PINCHAD AQUÍ
Sinde empieza a ver agujeros negros y líneas rojas a su ley, un viaje a ninguna parte. PINCHAD AQUÍ
Contestando a Bela Karloff:
1 - La página de la ATTAC es inaccesible en este momento y lo lleva siendo desde, al menos, hoy a las 0900 horas.
2 - No entiendo nada de Twitter y no encuentro el mensaje polémico.
3 - Me gustaría contextualizar su opinión.
Dicho lo anterior: imagino que habrá dicho que ambos derechos deben ser defendidos, tanto el derecho a la propiedad intelectual como el derecho al acceso a un tratamiento.
Tema distinto son las opiniones que personas que se encuentran en la situación pareja a la del personaje (en temas de tributación, digo) quieran venir a enmendarle la plana a un Estado al cuál han decidido dejar de aportar pecunia alguna.
A todo esto... ¿el canon en qué manera o forma tributa?, si es que lo hace.
Me refiero al reparto del mismo.
Yo ahora mismo veo la página...
De verdad que espero a encontrar el texto polémico porque no hay tutía de encontarlo (¿se pueden borrar las aportaciones a twitter?).
Aparte de esto para poder tener un contexto previo, me parece BRILLANTE (de verdad que sí) la opinión vertida por el señor Sánchez. No por el drama profesional y la equiparación, sino por la introducción de algo tan entendible para todo el mundo como es la diferencia entre "fuerza de trabajo" y "fuerza de los logros". La primera está clara su naturaleza para todo el mundo y que debe ser remunerada. La segunda es MUY DISCUTIBLE bajo algunos puntos de vista.
Y el señor Sánchez podría haber ido más allá si hubiese seguido la equiparación de las profesiones porque "su creación", de estar trabajando para alguna entidad no suele ser suyo tampoco, sino de aquélla vía patente.
Y no hablo ya de USA, sino también a nivel nacional y europeo: un tío que se tira tres años investigando un material que tenga X propiedad y dé con algo estable y potencialmente comercializable con varios vectores en su aplicación (digamos unos cuántos miles de millones de euros) no vé ni un puto duro de ello. Ni un puto duro.
Y aquí no hay una gestora que proteja adecuadamente sus derechos. Es más, ni se piensa que los tengan que tener.
¿Por qué los artistas sí?
PUes cuando entro en la pagina me sale una pantalla en blanco, y unas letras pequeñas en inglés dicen nothing to look in here, alguien sabe a que es debiddo, creia que la ley sinde no estaba puesta todavia
Por si alguno no lo ha visto...aunque lo dudo a estas alturas, hacia tiempo que nadie hablaba tan claro... qué os parece a vosotros?
[ame="http://www.youtube.com/watch?v=HjAg4pWxW0A&feature=topvideos"]http://www.youtube.com/watch?v=HjAg4pWxW0A&feature=topvideos[/ame]
Tengo una amiga que el otro dia me hizo una pregunta y no supe contestarle
Por ejemplo:
Imaginemos que Laura tiene una guarderia y en la fachada y en su minibus
pone la imagenes de disney.Pero no paga derechos a nadie.
Asi capta mas niños.
Luisa que tambien tiene guarderia , sus imagenes infantiles son de propio diseño
¿podria luisita denunciar a Juanita por utilizar la imagen de disney
ya que en cierto modo juega con ventaja?
De ser afirmativo, ¿a donde a donde podria dirigirse?
De hecho, tengo entendido que hay guarderías a las que les han exigido retirar dibujos de Disney en sus fachadas.
Sobre lo demás, no tengo ni idea.
El otro día leí un artículo en el diario 'Público' sobre el canon digital. Pensaba que lo que recaudaba la SGAE con el canon por copia privada era proporcional a las ventas de los dispositivos susceptibles de realizar copia privada. Y así es. Lo que no sabía es que la ley tiene unas "cláusulas suelo" que garantizan a las gestoras (SGAE & Otras) el pago de más de 110 millones de euros cada año por este concepto.
Debido a la crisis, y según la noticia, el número de dispositivos vendidos susceptibles de canon no llega a cubrir la "cláusula suelo". En este caso, la ley entra en funcionamiento con su mecanismo corrector: "La revisión de la normativa sobre propiedad intelectual que entró en vigor el 1 de julio de 2008 estableció que la recaudación a través del canon por copia privada debía reportar a las gestoras de derechos entre 110 y 118 millones de euros al año. De no alcanzarse esta cifra, el canon tendría que aumentarse cuando, dos años después de su entrada en vigor, se revisase la lista de dispositivos afectados y la cuantía de canon con que cada uno es gravado. Si para entonces ha pasado algo que provoque una reducción de estos ingresos, habrá que subir el canon o incrementar el número de dispositivos afectados"
Por tanto, para cumplir la cláusula suelo, las opciones se reducen a pagar más canon por cd´s, discos duros, tarjetas de memoria o empezar a considerar las naranjas como dispositivos afectados.
Creo entender con ello -con el establecimiento de la cláusula suelo- que la ley no tiene como objetivo compensar a los autores por el derecho a copia privada, sino garantizar un mínimo de ingresos millonarios a las grandes empresas. Debe ser esto -garantizar un mínimo de ingresos millonarios a las grandes empresas- el único derecho constitucional que se cumple a raja tabla en nuestro país. Y eso que no está recogido en la constitución.
Fuente: http://www.publico.es/culturas/35598...le-niega-la-ueCita:
Iniciado por www.publico.es
'Pucherazo' electoral: el presidente de la SGAE maniobra para perpetuarse en el poder. Click !!
:hola
Mujer, que no ves que quién ha limpiado las ubres de la vaca, las ha hidratado, masajeado, extraído el primer beneficio y realizado las curas de mantenimiento mientras se peleaba con los corsarios que no querían otra cosa que chupar los pezones sin pagar por ello (el 99,9999483662716638 de los españoles según Tedy) dirá: ¡¡¡Una leche me van a quitar la teta!!! La chupo yo, que para algo todo lo anterior lo he hecho, negociado, mantenido, inducido, atado, etc (incluidas imputaciones que no se pueden hacer en un foro público) yo.
El siguiente que se monte un canon sobre los folios o los condones, porque habrá quién los coleccione y está robando la información genética contenida en las proteínas de los espermatozoides.
Canon sobre el ADN, YA :lee
Regulemos la obtención de la desoxirribonucleasa, YA. :martillo :atope