Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 29 de 248 PrimerPrimer ... 1927282930313979129 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 701 al 725 de 6197

Tema: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

  1. #701
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,409
    Agradecido
    29298 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Hombre, eso de que en el cine clásico se hacían menos biopics sería harto discutible.

    De hecho, directores de la talla de William Dieterle fueron grandes cultivadores del mismo, con obras de la calibre de LA TRAGEDIA DE LOUIS PASTEUR (1936), THE LIFE OF EMILE ZOLA (1937), JUAREZ (1939), DR. EHRLICH'S MAGIC BULLET (1940), A DISPATCH FROM REUTERS (1940) o TENNESSEE JOHNSON (1943).

    No tengo tiempo para enumerarte los biopics, digamos sólo del periodo 2015-2019, me parece que es una paliza considerable, pero bueno hablo por hablar, sin conocimiento de causa, pero sí con sospecha de causa

  2. #702
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,819
    Agradecido
    19550 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Gracias por vuestros comentarios sobre "Valses de Viena", no sabía de la tirria a las actrices principales por parte de Hitchcock... pero al menos se comprende como una consumada bailarina y cantante como Jessie Matthews no tiene nada que hacer aquí, ni siquiera un triste número musical adecuado a su talento... (no, no me valen esos dos conatos de gorgoritos que no le hacen justicia); a mi si me resulta atractiva, pero lo es precisamente mas cuando tiene la oportunidad de bailar... (en el youtube hay muchos ejemplos de su talento, y en dvd aquí se editó "Siempre viva", comedia musical de verdad muy estimable, la recomiendo a quien le interese ver un musical inglés de la época).

    Yo la película ya la había visto hace mucho tiempo, y bueno, la copia que he "disfrutado" tenía los subtítulos en argentino, cosa muy molesta para mi, porque había muchas palabras que me chocaban, no obstante la mayoría de veces, se entendía directamente del inglés.

    Como bien habéis dicho, la parte del principio del incendio es deliciosa, típicamente de la época... desgraciadamente luego el tono cambia a algo mas serio y más melodramático sin que la trama lo necesite, y además como opereta en que se basa, aquí han cortado por lo sano y no hay casi ninguna canción ni por supuesto ningún baile, solamente la ejecución final de "El danubio azul", el único momento que a mi me ha gustado de verdad.

    A mi tampoco me ha molestado no ver un biopic, realmente es más el proceso de composición de "El danubio azul" que otra cosa, pero para eso ya tengo "El gran vals" de la MGM, dirigido por Julien Duvivier en forma de gran musical a lo grande.

    La escena de los criados dándose el lote entre mensaje y mensaje de sus señores fue realmente divertido, fue otra de las cosas mejores de la película, así como los actores que interpretan a estos cuatro personajes.

    Lo peor como ya digo, la distribución de personajes: Edmund Gwenn, está absolutamente desaprovechado, y Jessie Matthews muy antipática y con un personaje que no tiene muchos dedos de frente, se hace pesada con lo de atar a su novio en la panadería... ¿desde cuando eso es un gran negocio?, si este chico era el hijo de Strauss... vamos ni pies ni cabeza.

    Pero lo peor de lo peor para mi gusto ha sido el protagonista, John Strauss hijo...(Esmond Knight), un auténtico bobalicón, carente de encanto, de presencia, de talento y de apostura... a mi me ha parecido un petimetre mas que otra cosa, no me lo he creido en ningún momento, y cuando las chicas del taller de moda dicen que es atractivo, me parece que deberían ponerse gafas todas ellas... Normal que no tenga química con ninguna de las dos protagonistas, y es que es soso y torpón, vamos lo peor de lo peor que he visto en un protagonista...
    tomaszapa, mad dog earle, Alcaudón y 3 usuarios han agradecido esto.

  3. #703
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,600
    Agradecido
    56045 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Valses de Viena (Waltzes from Vienna, 1934)



    Entre que con vuestros comentarios ya ha quedado dicho todo y que yo mismo comenté la película hace un tiempo en el “otro hilo”, y lo que dije entonces (era mi primer visionado del film) lo confirmo ahora con la revisión, poco me queda por decir. Así que prescindo de seguir el hilo argumental y me voy directamente a destacar lo que me parece mejor y peor.

    De entrada, como ya se ha dicho, estamos ante una opereta que prescinde, no de la música (haberla hayla, como no podía ser de otra manera tratándose de un film sobre el proceso de creación del célebre vals “El Danubio azul” y sobre el enfrentamiento generacional entre Strauss padre y Strauss hijo), pero sí de las habituales escenas con gorgoritos (reducidos a la mínima expresión) y “fantasías coreográficas”. Lo celebro, nunca he sido amante de las operetas cinematográficas, me parecen una especie de exploit del género operístico. Aunque el guion, firmado por Alma Reville y Guy Bolton, adaptando la producción de teatro Alhambra de Londres, me parezca sólido y bien trabado, sin fisuras (algo que hacía tiempo que no veíamos en los últimos films del maestro), lo cierto es que el interés de la historia es escaso y además, como ya apunté, Hitchcock no es Lubitsch, y un film de estas características necesitaba del toque del berlinés para elevarse por encima de lo mediocre de la propuesta. Se confirma que estamos ante el film más marciano, más ajeno a sus intereses, de la larga filmografía de Sir Alfred.

    Además, como también habéis señalado todos vosotros, la pareja protagonista da auténtica grima: ni Jessie Matthews, como la tontorrona Resi, ni Esmond Knight, como el impulsivo e irritante Strauss hijo, dan el tipo, y una comedia romántica de estas características necesita siempre de actores apropiados (por cierto, casi como balance de esta primera etapa de la obra de Hitchcock, hay que destacar que, salvo algunas excepciones, uno de sus puntos débiles habituales son los actores principales, a menudo poco o nada adecuados, lo cual me lleva a pensar que la mala opinión que expresó en más de una ocasión el director sobre los actores en general tenía origen en sus experiencias durante los primeros años como cineasta). Suerte al menos que entre los secundarios el nivel es muy superior: tanto Edmund Gwenn, aunque se deja ver poco, como sobre todo la condesa (Fay Compton) y su marido, el príncipe (Frank Vosper, al que volveremos a ver en El hombre que sabía demasiado), así como los criados o el padre de Resi, cumplen adecuadamente con sus papeles.

    A pesar de todos estos peros, el film no carece de momentos brillantes. Uno es el inicio, como ya se ha señalado, con el incendio en la pastelería Ebezeder. El intento de salvar los pasteles da pie a algún apunte cómico,



    estropeado por la tonta rivalidad entre Strauss, Resie y Leopold (por cierto, ¿es este un familiar, un pretendiente, meramente un trabajador de Ebezeder?).



    A reseñar, en todo caso, el toque malicioso marca de la casa, mostrándonos las modelos del negocio de enfrente en ropa interior:



    O la pérdida de la falda de Resi:



    Más tarde, en casa de la condesa, asistimos a ese diálogo entre los esposos a través de los criados (momento que intuyo que ya estaba en la obra original) que es, sin duda, una de las mejores escenas.



    La película, poco a poco, se va convirtiendo en la descripción del proceso de creación del vals “El Danubio azul”, musicalización de un poema de la condesa, línea argumental en la que confluyen el triángulo amoroso (Resi, Strauss y condesa), los celos del marido y, a la vez, su intento de obtener el favor del emperador, y el enfrentamiento generacional entre ambos Strauss, padre e hijo. Da pie también a un juego con la banda sonora que muestra un uso muy maduro del sonido: Strauss va sacando a la luz la partitura a partir de los ruidos que escucha en el taller de la panadería.



    El film nos conduce a la fiesta en qué se estrenará el nuevo vals. Para que lo pueda interpretar el joven Strauss, la condesa urde un plan que mantiene alejado a Strauss padre lo suficiente de su orquesta como para llegar cuando su hijo ya ha triunfado con la obra, en un momento de notable intensidad emocional, a pesar de la actitud insufrible de Resi.



    Nos queda aún un momento vodevilesco, con Resi, Johann, el príncipe y la condesa entrando y saliendo del piso del joven,



    y una coda, quizá la secuencia más bella del film, cuando atendiendo la petición de un autógrafo Strauss padre firma con el “senior” después del nombre, una elegante manera de reconocer el éxito de su hijo, de aceptar el inexorable relevo generacional y de cerrar el film.





    Si no fuera un film dirigido por Hitchcock mi conclusión sería que se trata de un film mediocre, como tantísimos otros se hicieron en la época, destinado al olvido o solo para cinéfilos amantes del género. Pero siendo un Hitchcock resulta decepcionante, aunque insisto que me parece realizado con notable profesionalidad. Y con esta película cerramos la que podríamos denominar etapa de formación del director. El hombre que sabía demasiado abre ya la de la consolidación de un estilo.
    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 2 usuarios han agradecido esto.

  4. #704
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,540
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    No tengo tiempo para enumerarte los biopics, digamos sólo del periodo 2015-2019, me parece que es una paliza considerable, pero bueno hablo por hablar, sin conocimiento de causa, pero sí con sospecha de causa
    Efectivamente, es hablar sin conocimiento de causa Solo de mediados de los 30 en adelante, datos constatados

    https://www.imdb.com/search/title/?g...s&ref_=adv_prv

  5. #705
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,409
    Agradecido
    29298 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    Efectivamente, es hablar sin conocimiento de causa Solo de mediados de los 30 en adelante, datos constatados

    https://www.imdb.com/search/title/?g...s&ref_=adv_prv
    No me vais a derrotar tan fácilmente!!!! y la lista de los biopics modernos....venga empecemos a contar. Ahhhhh!!!! "Valses de Viena" no cuenta como biopic eh!!!!

  6. #706
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,834
    Agradecido
    65130 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Ahí le has dado dónde más duele, amigo tomaszapa.

  7. #707
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,540
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Ahí le has dado dónde más duele, amigo tomaszapa.
    Es que esta nueva generación tiene el descaro por bandera. Y lo que es una virtud, es al mismo tiempo un defecto .

  8. #708
    Anonimo19042021
    Invitado

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    Efectivamente, es hablar sin conocimiento de causa Solo de mediados de los 30 en adelante, datos constatados

    https://www.imdb.com/search/title/?g...s&ref_=adv_prv
    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    Es que esta nueva generación tiene el descaro por bandera. Y lo que es una virtud, es al mismo tiempo un defecto .
    A mi, el no estar viendo un Biopic al uso no me molestó para nada, sino todo lo contrario, aporta frescura al aburrodite (en general) género del Biopic, que en proporción se hacían muchos menos en el denominado cine clásico que en el contemporáneo y sobretodo en el moderno, el cual 1 de cada 2 films son Biopics (y sino casi).
    Lamentablemente el enlace que ha puesto Tomás no tiene filtros y no está ordenado. En él salen cortos, miniseries, videojuegos, series u otras cosas como proyectos no acabados que se acumulan en esa larga lista sin ningún sentido, por lo menos si se quiere hablar de cine. Creo que implícitamente hablamos de largometrajes, no? Para ver cuantos biopics existen vamos a reducirlo en periodo clásico y moderno para no hacerlo muy complicado. Digamos que el cine clásico muere en 1965, cuando dejan de nacer los babyboomers. Os parece justa esta indicada fecha?

    Usando la base de datos de IMDB -que no es completa y en la que hay películas muy mal catalogadas- Resulta que existen de 1900 a 1965 830 biopics. De un total de 100,719 películas estrenadas en ese periodo. El porcentaje de biopics no llega al 1%

    Y de 1966 a 2019 hay 5451 biopics. Eso de un total de 321,895 películas estrenadas. El porcentaje es de un ~1,6% de todas las películas producidas.

    Si se considera mi nacimiento, 1986, como el fin de lo clásico tendríamos 4803 biopics de 252,840 pelis. Vamos, que habría que estirar mucho el concepto de clásico para que fuese cierto lo que ha dicho Alex. Conclusión: No hay mucha diferencia en los biopics que se hacen. Me he liado haciendo simples porcentajes. Pero lo claro es que Tomás proporcionalmente no tiene descaro... Ni medida.

    Última edición por Anonimo19042021; 19/08/2019 a las 00:55

  9. #709
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,540
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas


  10. #710
    Anonimo19042021
    Invitado

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Tomás, estaba elaborando el mensaje y esa era mi fase previa, mira como lo he editado para acabar diciendo todo lo contrario...

  11. #711
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,834
    Agradecido
    65130 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Por algo será que no me gusta Almodóvar...

  12. #712
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,540
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Por algo será que no me gusta Almodóvar...
    Orgullo y prejuicio


  13. #713
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,834
    Agradecido
    65130 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Prefiero esta versión...



    MÁS FUERTE QUE EL ORGULLO (1940, PRIDE AND PREJUDICE) de Robert Z. Leonard, con Greer Garson y Laurence Olivier.

    E interviniendo en el guión, ni más ni menos, que Aldous UN MUNDO FELIZ Huxley.


  14. #714
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,409
    Agradecido
    29298 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Eso disimular cambiando de tema, tanto os cuesta aceptar que tengo razón?


  15. #715
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,540
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Alex, mira lo que dice muchogris después de un exhaustivo trabajo de investigación

    Conclusión: No hay mucha diferencia en los biopics que se hacen. O sea, que siempre se han hecho y se seguirán haciendo. Yo creo que la diferencia es que ahora han salido a la palestra varios biopics de músicos o grupos conocidos y además, que han tenido repercusión en taquilla y en premios. Véase A star is born, Bohemian Rhapsody, y a partir de ahí, Rocketman, Yesterday...y lo que queda (Bowie, etc...)

  16. #716
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,409
    Agradecido
    29298 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    Alex, mira lo que dice muchogris después de un exhaustivo trabajo de investigación

    Conclusión: No hay mucha diferencia en los biopics que se hacen. O sea, que siempre se han hecho y se seguirán haciendo. Yo creo que la diferencia es que ahora han salido a la palestra varios biopics de músicos o grupos conocidos y además, que han tenido repercusión en taquilla y en premios. Véase A star is born, Bohemian Rhapsody, y a partir de ahí, Rocketman, Yesterday...y lo que queda (Bowie, etc...)
    Considerando clásicos hasta el 1986, cosa que no es, simplemente le he dicho a Muchogris, "oye suaviza un poco la diferencia para que estén contentos"

  17. #717
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,540
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    Considerando clásicos hasta el 1986, cosa que no es, simplemente le he dicho a Muchogris, "oye suaviza un poco la diferencia para que estén contentos"
    Me lo imaginaba. Un detalle por tu parte

  18. #718
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,834
    Agradecido
    65130 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Hoy las lumbares me han impedido acabar el comentario de EL HOMBRE.

    Mañana intentaré finalizarlo en el trabajo dado que agosto es un mes muy tranquilo donde yo estoy.

  19. #719
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,819
    Agradecido
    19550 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Pues yo considero clásicos las películas rodadas hasta el año 1969, porque ya los años 70, 80, 90 ... son otra cosa.
    tomaszapa, mad dog earle, Alcaudón y 3 usuarios han agradecido esto.

  20. #720
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,834
    Agradecido
    65130 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Acabo de finalizar el comentario sobre EL HOMBRE QUE SABÍA DEMASIADO. Me falta insertar las fotos de rigor y hacer alguna rectificación de última hora, cosa que haré tan pronto como llegue a casa. Ya aviso que me ha salido un pelín largo...

    Dado que hasta la semana que viene no podré ni ver ni, lógicamente, comentar ninguna película, que sirva de testimonio de afecto y de admiración por un director del que nunca se podrá decir que...

    ... sabía demasiado.

    Última edición por Alcaudón; 20/08/2019 a las 18:17

  21. #721
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,540
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Cita Iniciado por cinefilototal Ver mensaje
    Pues yo considero clásicos las películas rodadas hasta el año 1969, porque ya los años 70, 80, 90 ... son otra cosa.
    Sí, más o menos hay (o había) consenso en diferenciar el cine clásico del cine moderno en esos años 60. La irrupción de los Coppola, Scorsese y demás, abren otro cine muy distinto al anterior de Hollywood.
    Aunque hoy en día, ya se les considera a estos como clásicos.

  22. #722
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,600
    Agradecido
    56045 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Acabo de finalizar el comentario sobre EL HOMBRE QUE SABÍA DEMASIADO. Me falta insertar las fotos de rigor y hacer alguna rectificación de última hora, cosa que haré tan pronto como llegue a casa. Ya aviso que me ha salido un pelín largo...

    Dado que hasta la semana que viene no podré ni ver ni, lógicamente, comentar ninguna película, que sirva de testimonio de afecto y de admiración por un director del que nunca se podrá decir que...

    ... sabía demasiado.

    Yo también la he visto esta tarde... Creo que ya hemos llegado a la etapa propiamente hitchcockiana. De aquí para delante, salvo alguna excepción (que no bache ), todo va de subida.
    tomaszapa, Alcaudón, DaRLeK y 3 usuarios han agradecido esto.

  23. #723
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,409
    Agradecido
    29298 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Pues yo ahora me la voy a poner, pero he visto que la edición, o más bien dicho "mierdición" que tengo es de Sogemedia (Sotelysa) sin subtítulos, sólo audio ingles y castellano......Ya estoy de mala leche!!!!
    tomaszapa, mad dog earle, Alcaudón y 2 usuarios han agradecido esto.

  24. #724
    Anonimo19042021
    Invitado

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Alex, no tienes excusas, mira el mensaje que te mando.
    tomaszapa, mad dog earle, Alcaudón y 2 usuarios han agradecido esto.

  25. #725
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,834
    Agradecido
    65130 veces

    Predeterminado Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas

    Yo me compré la semana pasada varias películas del director (entre la que se encuentra la hoy visionada) editadas por la británica Network en BD y con subtítulos en inglés y la copia es magnífica. Incluye además extras como una entrevista con el director mienstras rodaba en su tierra natal FRENESÍ.

    Y si tenéis un poco de paciencia ahora viene...

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins