-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
En mi caso, sí creo que la puse en el top-10. Rebecca no será el Hitchcock que nos entusiasmará más tarde, pero tiene entidad propia. Esa ausencia de la señora de la casa, que tiene más presencia y vigencia que nunca en el presente y que mediatizará el futuro también, es un logro extraordinario.
Ausencias de protagonistas hemos visto varias, decenas, pero con ese punto de suspense, solo lo puede conseguir Hitchcock.
Y además, que solo con la señora Danvers, como personaje "singular", ya la hace, en mi opinión una obra maestra.
En muchos géneros además. En "Solo ante el peligro" la leyenda del villano se agranda precisamente ante su ausencia y que esté en boca de todos (el plano de la silla vacía en el juzgado funciona casi como un flashback sin serlo), luego cuando aparece por fin bajando del tren el film pierde magia.
Y en cuántos films bélicos no se ha realzado la invisibilidad del bando contrario, convirtiendo al film en un drama profundamente psicológico, o incluso religioso-sobrenatural ("The Eve of St. Mark", 1944, John M. Stahl). Y ya que he hablado antes de la MGM, y aunque en su tramo final los japoneses se vuelvan más tangibles, "Bataan" (1943), de Tay Garnett, es un film admirable en su ejecución, lo que lo convierte en un logro artístico más allá de pasar por un film de propaganda. Es un film duro, claustrofóbico, fantasmagórico (esa niebla a ras de suelo), incluso terrorífico (apelando a films de asedios de zombies o de los trífidos mismamente en una secuencia que posibilita el clímax del film, realmente violento).
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
Pues a mi me encanta Joan, y viendo esta entrevista aún más... :cuniao Por cierto, Terenci Moix también le hizo una buena entrevista en tv.
A decir verdad, adoro a las dos hermanas: Olivia y Joan, pero tengo cierta predilección por esta última... es así de siempre... que nadie se me enfade. :ceja
Terenci entrevistó a varios astros: Kirk Douglas, Lauren Bacall, a Joan, refiriéndome a las que he visto; están en Youtube. Es una entrevista muy jugosa, con muchas anécdotas (y eso que el nombre de Olivia apenas aparece), y desde luego se la veía muy informada sacando a colación el nombre de Spielberg o el film de Peter Weir "El club de los poetas muertos". Y me encanta la anécdota que a modo rápido recoge la relación de Anthony Mann y Sara Montiel durante el rodaje de "Dos pasiones y un amor".
Una mujer muy inteligente y de personalidad apabullante, sin lugar a dudas.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Por cierto, cinefilototal, a modo de off-topic, te paso esta gráfica sobre el nivel de ventas de CDs a lo largo de las últimas décadas; gráfica lapidaria diría yo. Se ha vuelto objeto de coleccionismo o capricho; bueno, para llegar a ese estado aún deberán pasar tres años mínimo, pero los más jóvenes ya pasan del formato físico. Los que aún tengan treinta y muchos o cuplidos los cuarenta son los que todavía sienten apego por esa forma de adquirir cultura.
Una parábola perfecta.
El DVD irá detrás si tenemos en cuenta que es un medio que ya ha cumplido más de 20 años, aunque no será en esta década cuando se aviste su agonía final salvo que los intereses aceleren su obsolescencia. Desconozco la cantidad de reproductores DVD que siguen vendiéndose a escala mundial o simplemente norteamericana. Desde luego, vivimos a velocidad de vértigo y en estos cambios también se nota, más con la pandemia.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Encuentro entre dos vecinas hitchcockianas de Carmel, California, y amantes de los animales (que suelo asociar, como en el caso de Ida Lupino también, a que los seres humanos les han hecho daño y se vuelcan en aquellos seres vivos de los que sólo recibes amor): Doris Day y Joan Fontaine.
La primera entrevista a la segunda; el caso es que recuerdo que durante la entrevista de Terenci Moix a Fontaine seis años después, la actriz soltó una broma un poco fuera de tono acerca de la virginidad de Doris. No quiero decir con eso de que esta entrevista no refleje que no se llevaran tan bien, no lo sé, pero me pareció curioso.
https://www.youtube.com/watch?v=PLOrklLOKUg
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
El vídeo de Doris y Joan, hasta 4.50; luego se repite en bucle.....
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Pero sí creo que abrió brecha Rebecca en eso de personajes no presentes en pantalla (al menos, durante gran parte del metraje), de vital peso en la trama.
Posteriormente, me viene a la cabeza la magnífica Laura, o La mujer del cuadro, o Carta a tres esposas...Por cierto, me encantan estas películas donde se crea una atmósfera de misterio alrededor.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Otto+
Por cierto,
cinefilototal, a modo de
off-topic, te paso esta gráfica sobre el nivel de ventas de CDs a lo largo de las últimas décadas; gráfica lapidaria diría yo. Se ha vuelto objeto de coleccionismo o capricho; bueno, para llegar a ese estado aún deberán pasar tres años mínimo, pero los más jóvenes ya pasan del formato físico. Los que aún tengan
treinta y muchos o cuplidos los cuarenta son los que todavía sienten apego por esa forma de adquirir cultura.
Una parábola perfecta.
El DVD irá detrás si tenemos en cuenta que es un medio que ya ha cumplido más de 20 años, aunque no será en esta década cuando se aviste su agonía final salvo que los intereses aceleren su obsolescencia. Desconozco la cantidad de reproductores DVD que siguen vendiéndose a escala mundial o simplemente norteamericana. Desde luego, vivimos a velocidad de vértigo y en estos cambios también se nota, más con la pandemia.
Yo, que he seguido desde hace décadas, las listas de éxito, sobre todo las americanas, recuerdo que a partir de 1991, se hace más sofisticado el sistema de seguimiento de ventas. Ya es registrado cada unidad vendida por máquinas (el llamado Nielsen Soundscan).
Y coincidió con el repunte en las ventas físicas.
en los 90, gente como Garth Brooks, Alanis Morrisette, Hottie and the blowfish, Shania Twain, Whitney Houston, Backstreet Boys, etc...vendieron millones de discos en todo el mundo y en USA, particularmente.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Ya lo discutimos en su momento, pero sabes que mi amigo Harvey me habló muy bien de Koster :ceja
Ah, pues se me había pasado pero es verdad que Koster fue director de algunos -ahora mismo no sé cuántos exactamente- musicales de Deanna Durbin (1921-2013, feliz centenario), que hizo otro Greta Garbo para la historia y se retiró y abandonó los USA para irse a vivir a Francia con su marido y realizador de esa nacionalidad (aunque alguna vez sospecho estuvo muy puntualmente tentada por protagonizar algún film). Dijo que en ningún momento se identificó con la imagen pública que se tuvo de ella y en las décadas siguientes solamente concedió una entrevista. No he visto nunca ningún film suyo, pero que tiene voz de soprano es indiscutible. ¿Qué opinas, cinefilototal?
https://www.youtube.com/watch?v=ZYv77rLW43Q
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Ya la comentaré porque hay mucho que me gusta peero sobra material,a cada revisionado la veo más de productor y no del Hitch.
https://xl.movieposterdb.com/11_08/1...6_0da41125.jpg
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Otto+
Ah, pues se me había pasado pero es verdad que Koster fue director de algunos -ahora mismo no sé cuántos exactamente- musicales de
Deanna Durbin (1921-2013, feliz centenario), que hizo otro Greta Garbo para la historia y se retiró y abandonó los USA para irse a vivir a Francia con su marido y realizador de esa nacionalidad (aunque alguna vez sospecho estuvo muy puntualmente tentada por protagonizar algún film). Dijo que en ningún momento se identificó con la imagen pública que se tuvo de ella y en las décadas siguientes solamente concedió una entrevista. No he visto nunca ningún film suyo, pero que tiene voz de soprano es indiscutible. ¿Qué opinas,
cinefilototal?
https://www.youtube.com/watch?v=ZYv77rLW43Q
Se retiró del cine porque estaba cansada de verse malgastada en musicales de segunda categoría (normal siendo la Universal de los años 40), todo lo contrario que su amiga de la infancia: Judy Garland en la Metro.
Tengo algunas de sus películas en dvd desde hace años, de una colección que Suevia films le dedicó sacando varios de sus títulos mas famosos, las tendría que revisarlas, pero a priori te diré que no es de mis figuras favoritas del musical, eso sí, como cantante tiene una voz francamente bonita, a mi me gusta más de jovencita que de niña eso si.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
hannaben
Gustándome muchísimo Rebecca, tengo que reconocer que un pelín larga sí es. Seguramente el tratamiento del material de partida no hubiera sido el mismo por parte de Hitchcock de haber tenido más libertad o dicho de otra forma, si esta película la hubiera hecho años después.
Creo que hay un exceso de explicaciones que afortunadamente, y con posterioridad, a Hitchcock le importará bastante menos.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
No deberíamos olvidar el nombre de Daphne du Maurier, la talentosa (y hermosa) escritora de la novela original y que la película sigue casi al pie de la letra, salvo en lo referente a la muerte de Rebeca.
Selznick no permitió que Hitchcock se tomara demasiadas libertades con la misma dada su extraordinaria popularidad.
:digno
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
Se retiró del cine porque estaba cansada de verse malgastada en musicales de segunda categoría (normal siendo la Universal de los años 40), todo lo contrario que su amiga de la infancia: Judy Garland en la Metro.
Tengo algunas de sus películas en dvd desde hace años, de una colección que Suevia films le dedicó sacando varios de sus títulos mas famosos, las tendría que revisarlas, pero a priori te diré que no es de mis figuras favoritas del musical, eso sí, como cantante tiene una voz francamente bonita, a mi me gusta más de jovencita que de niña eso si.
Vamos, que la Universal durante sus primeros años quería a su petit Shirley Temple y funcionó hasta que Durbin se hartó de tanta mojigatería y fue haciendo dinero hasta que pensó que ya tenía bastante para el resto de su vida. Tiene MUY BUENA y MUY ATRACTIVA voz y me da lástima que, en apariencia, no desarrollara una vida profesional acorde a su talento, que no tiene por qué pasar necesariamente por el cine. La rigidez del sistema de estudios, y si no, te pongo en suspenso. Otra víctima más.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
hannaben
Ya la comentaré porque hay mucho que me gusta peero sobra material,a cada revisionado la veo más de productor y no del Hitch.
Muchas de las de Selznick llevan reafirmadas la firma de su productor, estrella como él en la época de los grandes magnates, por encima de la de hitch, que existir existe. Recuerda es un caso todavía más evidente (o Paradine).
Es ésa ambientación de oscuro cuento de hadas (yo comparé en su día a la frágil y voluble Elsa del primer Frozen disneyano con el personaje de Joan Fontaine), de la Bella y la Bestia, Fontaine vs. Anderson (+ la fallecida), con una personalidad encomiable, y la flema narrativa, musical y visual tan portentosa del film, la que la ha convertido en inmortal. Por cierto, Rebecca yo la sitúo por encima de Recuerda, Sospecha (ni si quiera Joan estaba de acuerdo con el final que finalmente tuvo) y Paradine.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
https://xl.movieposterdb.com/11_08/1...6_0da41125.jpg
A finales de 1930s Hitch era un director superconocido en Gran Bretaña.Anhelaba dar dar el paso a EEUU... David O. Selznick lo contrata y propone rodar en Hollywood la adaptación de la famosa novela de Du Maurier.
https://64.media.tumblr.com/7525d183...cda84e4e3.gifv
La prota cuyo nombre nunca se menciona relata cómo trabajando al servicio de una acaudalada, se enamora de un viudo Maximiliam de Winter...se casan y van a vivir a Manderley, la sombría mansión de él. La insegura joven se siente fuera de lugar en el entorno y se obsesiona con la anterior esposa, la bellísima Rebecca..convencida de que su marido la amaba como no podría nunca quererla a ella. La perversa ama de llaves,la señora Danvers la acosa en sus temores....mientras se revuelve el misterio de Rebecca.
https://64.media.tumblr.com/7832fa5f...47c3c5738.gifv
Tras barajarse muchas candidatas rollo cast GWTW...la entonces inexperta y desconocida Joan Fontaine consigue el papel. Una actriz que personalmente me parece limitada peeroo al igual que KIM NOVAK para VERTIGO... esta era ideal para el rol de la chica sin nombre...preciosa,lánguida y timida a sus 20-21 años?¿
Se dice que para propiciar que Joan conectara con la inseguridad y desconfianza de la Sra de Winter...Hitch fue malévolo aislándola de los compañeros de rodaje y demás lindezas.Laurence Olivier tremendamente atractivo cumple en algunos momentos peero alegra más la vista que otra cosa...La peli es de Fontaine y J Anderson...sus escenas juntas son lo mejor junto a esa fotografía y look de cuento gótico con el fantasma omnipresente de REBECCA.
https://64.media.tumblr.com/9aa99315...da82ae4c1.gifv
Selznick llevaba la batuta aún así Alfred logró imprimir su sello...aunque no lo como le hubiera gustado.El Sir contó con colaboradores magníficos en fotografía,musica ...muy importantes para la turbadora ensoñación de la trama.
https://64.media.tumblr.com/6e5382bd...4e956e4cbc.jpg
https://www.youtube.com/watch?v=pzth3ZA0mDk
Una peli IcónicA....irregular en algunos momentos y en otros altamente conseguida.Combo total:
8/10
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Fontaine como prometida de Douglas Fairbanks Jr. en "Gunga Din" no sé aparecería más de cinco minutos. Creo que son muchos.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Y como antes decía, la escritora "favorita" de Hitchcock era una mujer muy bella...
https://www.albaeditorial.es/wp-cont...urier-pepe.jpg
:agradable
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Muy buena review, hannaben. También tengo que decir una cosa. El otro día dije que me parecía algo excesiva en metraje.
Seguramente, pienso ahora, que sea vista desde la perspectiva del tiempo. A lo mejor, en aquella época se estilaba eso de dar muchas explicaciones, y más para tramas como esta, donde nunca vemos a Rebecca.
En cualquier caso, los puntos positivos, las bondades son muy superiores a pequeños defectos. A ver de cuántas de los últimos 20 años podemos hablar igual dentro de 70 (nosotros no, claro, los que vengan).
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Quizás porque en el fondo (y en forma) REBECA no es un thriller sino un melodrama y además más de Selznick que de Hitchcock, siempre me ha parecido demasiado mitificada.
Y como decía antes la película sigue bastante fielmente la novela salvo en lo referente a la muerte de la (auténtica) protagonista...
... si es que Manderley no es la AUTÉNTICA protagonista...
:digno
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Quizás porque en el fondo (y en forma) REBECA no es un thriller sino un melodrama y además más de Selznick que de Hitchcock, siempre me ha parecido demasiado mitificada.
¿Por ser más un melodrama que un thriller te parece demasiado mitificada? Como si los melodramas no lo estuvieran, incluso más que los thrillers (a Sirk me remito, por ejemplo). Rebecca es una película especial, me da igual que sea más de Selznick que de Hitchcock (eso se podría aplicar a un sinfín de películas hollywoodienses). Magnífica novela, espléndido film y soberbias interpretaciones en general, y de Fontaine y Anderson en particular. Creo que la clave de sus méritos lo da el hecho de que difícilmente se borra de la memoria, y que hay muchos momentos del film que ya forman parte del acervo iconográfico de la historia del cine. Y eso que, como hemos dicho más de una vez, probablemente no esté ni siquiera entre las diez mejores películas del director londinense, muestra de su grandeza.
Solo empezar el film uno ya se entrega a él sin condiciones:
"Last night I dreamt I went to Manderley again. It seemed to me I stood by the iron gate leading to the drive, and for a while I could not enter, for the way was barred to me. Then, like all dreamers, I was possessed of a sudden with supernatural powers and passed like a spirit through the barrier before me."
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Otra mansión en un acantilado; esta vez la casa sí que esconde presencia anterior palpable. Buena atmósfera, muy lograda. ¿La conocéis? Podéis apreciar la mención a Rebecca en la parte superior derecha del poster.
https://pics.filmaffinity.com/the_un...1810-large.jpg
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Completamente de acuerdo con mad dog. La trascendencia que tuvo durante varias generaciones Rebecca, y la influencia como constata Otto en esa y otras películas, demuestra que no estamos ante una buena película, simplemente.
Gustándome más un puñado de películas de Hitchcock (aunque ya dije que Rebecca si está en mi top-10), considero que REbecca juega en otra liga. A lo mejor, no porque sea mejor que otras, pero sí porque, como bien demuestra ese comienzo que recoge mad dog, nos sumerge como muy pocas en una atmósfera verdaderamente única, en una suerte mezclada de terror y anhelo de Manderley, el lugar protagonista como bien señala Alcaudón.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Es una peli muy especial REBECCA..la fotografía es hermosa.MANDERLEY... no sé si en otros paises peero esas prendas que tomaron el nombre de la difunta.
Y pocos villanos de la filmoHITCH tienen el impacto de DANVERS.
Cita:
Iniciado por
Otto+
Otra mansión en un acantilado; esta vez la casa sí que esconde presencia anterior palpable. Buena atmósfera, muy lograda. ¿La conocéis? Podéis apreciar la mención a Rebecca en la parte superior derecha del poster.
https://pics.filmaffinity.com/the_un...1810-large.jpg
Preciosa con un look gótico y una fotografía.Esta peli la reivindicaba Scorsese no sé dónde porque este señor no sé si es más cineasta o cinéfilo
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
hannaben
Es una peli muy especial REBECCA..la fotografía es hermosa.MANDERLEY... no sé si en otros paises peero esas prendas que tomaron el nombre de la difunta.
Como mínimo en catalán, en castellano y en italiano (y creo que también en francés).
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Creo que me expresado mal. Vamos no lo creo, estoy seguro.
No considero REBECA un hitchcock inferior porque sea un melodrama, un género que después de todo ya había tratado en POSADA JAMAICA y volvería a tratar en ATORMENTADA, sino porque creo que el equívoco (por parte de la segunda señora de Winter) acerca de los verdaderos sentimientos de Max por su difunta esposa me parece que no tiene la entidad suficiente como mantener todo el armazón de la historia, algo que viene derivado de la propia novela de Du Maurier.
Por cierto, enhorabuena, amiga hannaben, por haber vuelto a poner el post en el candelero.
:agradable