-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Ya decía que me sonaba de algo la llegada del tío Charlie a la apacible pequeña ciudad californiana. Ves, a mí se me había escapado la referencia concreta y, efectivamente, Charles Laughton presentará de una forma similar a su otro monstruo particular, un genial Robert Mitchum.
Dos colosales actores y dos papeles que han pasado a la Historia del Cine con Mayúsculas.
:agradable
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
¿Un millón sólo? un estudio en algún lugar lejano o en alguna torre nueva.
Los precios son espantosos, de alquiler también.
https://www.foxtons.co.uk/properties...edrooms_from=1
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Anoche soñé que volvía a Manderley.
https://www.youtube.com/watch?v=7IsskjJnGN0
:digno
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
La sombra de una duda (Shadow of a Doubt, 1943)
http://3.bp.blogspot.com/-ao5IxWnJFm...a_Doubt_BW.jpg
Sin duda estamos ante uno de los grandes títulos de Hitchcock. Independientemente de que fuera su film preferido o no, creo que podemos coincidir en que se trata de una obra maestra, perfectamente mesurada, brillantemente interpretada, y no solo por las portentosas actuaciones de Joseph Cotten y Teresa Wright, y bellamente filmada por Joseph A. Valentine, en la que predominan las localizaciones en exteriores en la misma Santa Rosa, California, donde se sitúa la acción, contrapuesta a ese sórdido ambiente urbano del inicio en Newark, New Jersey, con la pensión donde vive Charlie y los solares sucios y en ruinas en los que consigue despistar a los policías.
https://the.hitchcock.zone/1000/29/0036.jpg
https://the.hitchcock.zone/1000/29/0041.jpg
La forma de presentarnos a Charlie es calcada a la que se utilizará después con su sobrina, Charlie. Coincidencia en los nombres (algo que suena curioso, porque uno asocia el nombre de Charlie con un hombre, no con una mujer) y la cámara se aproxima a ellos de manera similar: ambiente exterior, ventana y personaje en la cama, mediante encadenados (recurso que utilizará también varias veces en Notorious) [desgraciadamente, no he encontrado los fotogramas precisos para mostrarlo).
https://the.hitchcock.zone/1000/29/0007.jpg
https://the.hitchcock.zone/1000/29/0009.jpg
https://the.hitchcock.zone/1000/29/0044.jpg
https://the.hitchcock.zone/1000/29/0065.jpg
Ya comenté en otro post que la llegada ominosa, siniestra, amenazadora, del tren que transporta a Charlie me recuerda un efecto similar en The Night of the Hunter, de Charles Laughton, emparentando a dos de los personajes más monstruosos del cine clásico norteamericano no adscribible de manera obvia al género de terror.
.
https://the.hitchcock.zone/1000/29/0113.jpg
Aunque el espectador ya sabe que Charlie es un asesino de viudas desde el primer momento, detalles como su forma de mentir en el tren haciéndose pasar por enfermo, el detalle de depositar de forma desafiante el sombrero sobre la cama o tirar la copa cuando su sobrina va a nombrar el vals de “La viuda alegre”, nos indican bien a las claras que estamos ante un personaje siniestro, algo que se acentúa cuando coge violentamente a Charlie para quitarle el pedazo de papel del periódico.
https://the.hitchcock.zone/1000/29/0237.jpg
Y a pesar de todo, Uncle Charlie es encantador, nos sabrá mal que sea el asesino, incluso puede que un poco también que acabe muriendo, porque también lo vemos tratar tiernamente a su hermana, que lo adora.
https://the.hitchcock.zone/1000/29/0135.jpg
Ese forma de mostrarnos al villano de la función es uno de los grandes aciertos del film, y una muestra más de la ambigua manera con que Hitchcock suele retratar a los criminales en sus películas. En este sentido, me parece innecesario que se insinúe que quizá su comportamiento sea el resultado de un accidente que tuvo con una bicicleta cuando era niño.
Cuando la sobrina conozca de boca de uno de los falsos entrevistadores que su tío es probablemente un estrangulador, la necesidad de confirmarlo lleva a la muchacha a desplazarse contra reloj a la biblioteca, en una secuencia magnífica, de tensión creciente, que juega con el suspense: ¿llegará a tiempo?, secuencia perfectamente arropada por la banda sonora de Tiomkin (y que tiene algo de la famosa secuencia de la bomba en Sabotage, aunque con menos dramatismo).
https://the.hitchcock.zone/1000/29/0470.jpg
https://the.hitchcock.zone/1000/29/0474.jpg
https://the.hitchcock.zone/1000/29/0476.jpg
https://the.hitchcock.zone/1000/29/0485.jpg
Finalmente, descubrirá que la noticia que escondió Charlie es sobre el asesino, lo cual es una forma de despejar todo duda sobre su culpabilidad. El movimiento de la cámara, en un travelling ascendente que empequeñece a la chica, es como un mazazo.
https://the.hitchcock.zone/1000/29/0507.jpg
Más adelante el tío se lo confesará durante la conversación en el bar de copas, mientras estruja una servilleta de papel (una forma de anticipar a lo que está dispuesto a llegar también con su sobrina).
https://the.hitchcock.zone/1000/29/0668.jpg
Y así será, no una sino dos veces: serrando uno de los escalones de la escalera posterior y encerrándola en el garaje para que se asfixie con los humos del coche.
https://the.hitchcock.zone/1000/29/0806.jpg
https://the.hitchcock.zone/1000/29/0870.jpg
A medida que los actos de Charlie son más agresivos y la vida de su sobrina está en peligro, el personaje se va oscureciendo más y más, como si habitara en las sombras.
https://the.hitchcock.zone/1000/29/0831.jpg
El final, ciertamente, es un tanto precipitado (algo que hemos notado en muchos de sus films), pero Hitchcock no deja de recurrir a la ironía: el asesino despiadado, que no duda ni siquiera en acabar con la vida de su querida sobrina (que lo amaba, platónicamente), es despedido por la inocente comunidad de Santa Rosa como si fuera un santo.
https://the.hitchcock.zone/1000/29/0986.jpg
Quedando sellados los labios del policía (Macdonald Carey) por amor a Charlie y para evitar el sufrimiento de la hermana del asesino. Un policía que evita resolver un caso con la verdad, algo que hemos visto ya en otros films, como Blackmail o Sabotage, dejando que sea otro el que aparezca como el culpable.
La película está repleta de elementos maliciosos, como esos divertidos Henry Travers y Hume Cronyn, jugando a “asesinarse”,
https://the.hitchcock.zone/1000/29/0600.jpg
o por supuesto los discursos de Charlie que denotan un desprecio hacia los humanos realmente escalofriante, propio de personajes como el de Orson Welles en The Stranger o el Harry Lime, también interpretado por Welles, de The Third Men.
https://the.hitchcock.zone/1000/29/0580.jpg
“The cities are full of women, middle-aged widows, husbands, dead, husbands who've spent their lives making fortunes, working and working. And then they die and leave their money to their wives, their silly wives. And what do the wives do, these useless women? You see them in the hotels, the best hotels, every day by the thousands, drinking the money, eating the money, losing the money at bridge, playing all day and all night, smelling of money, proud of their jewelry but of nothing else, horrible, faded, fat, greedy women... Are they human or are they fat, wheezing animals, hmm? And what happens to animals when they get too fat and too old?”
Y es que no olvidemos que el mundo estaba en guerra, algo que se filtra casi inadvertidamente a través de los titulares de los periódicos (uno de ellos habla del general Tojo), pero que parece no influir en la tranquila vida de Santa Rosa, como se lo hace notar Charlie a la sobrina en la conversación en el bar.
You think you know something, don't you? You think you're the clever little girl who knows something. There's so much you don't know, so much. What do you know, really? You're just an ordinary little girl, living in an ordinary little town. You wake up every morning of your life and you know perfectly well that there's nothing in the world to trouble you. You go through your ordinary little day, and at night you sleep your untroubled ordinary little sleep, filled with peaceful stupid dreams. And I brought you nightmares. Or did I? Or was it a silly, inexpert little lie? You live in a dream. You're a sleepwalker, blind. How do you know what the world is like? Do you know the world is a foul sty? Do you know, if you rip off the fronts of houses, you'd find swine? The world's a hell. What does it matter what happens in it? Wake up, Charlie. Use your wits. Learn something.
Un film extraordinario que no se agota por veces que se visione.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
No deja de ser curioso que muchas fuentes bibliográficas (incluida la del propio AFI) indiquen que en realidad el tramo inicial de la película acontezca en Filadelfia y no en Netwark:
"Serial murderer Charles Oakley is forced to flee Philadelphia when the police come to suspect him in the strangulations of three rich widows."
O el tochazo de Taschen de Paul Duncan: "LA SOMBRA DE UNA DUDA empieza con las imágenes de tío Charlie en Filadelfia y de su sobrina Charlie Newton en Santa Rosa, cada uno recostado en su cama, pensando en la posibilidad de que el tío Charlie visite Santa Rosa." (página 122).
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Aunque aquí queda claro que estamos hablando de New Jersey:
https://the.hitchcock.zone/wiki/Pula...ay,_New_Jersey
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
En imdb se da Newark como localización de la secuencia inicial. Pero tengo dudas sobre si en la película se diga que está en Filadelfia. Tendría que revisarlo.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Mañana procederé a mi modesto analisis :digno.La he vuelto a disfrutar mucho:D
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
https://c8.alamy.com/compes/cc3j2p/c...ter-cc3j2p.jpg
Mi primera "la sombra de una duda" me deja una sensación de haber visto un film muy equilibrado, compacto, sin giros chuscos de guión ni trampas para manipular al espectador com el caso flagrante pero disfrutable de "Sospecha", aunque viniendo del gordi siempre había la duda razonable del giro, aunque este hubiera sido el más tramposos de todos, por suerte el film concurre sin estos sobresaltos difíciles de explicar si este fuera inocente, como la cojera a lo Keyser Soze ("Sospechosos habituales") entre otras cosas.
Me gusta mucho el segmento inicial cuando nos presenta a la familia feliz, y esa vez me caen muy bien los peques de la familia, ella sobretodo, con algunas escenas muy simpáticas y agradables de ver.
https://i.ytimg.com/vi/uYQAgrDpaus/hqdefault.jpg
En cuanto al personaje de Teresa Wright, con su aspecto juvenil, no se si estamos delante de una teeneger de menos de 16 años o ya una mujercita más adulta, su cuerpo delgado con poca chicha y su aspecto virginal me hacen dudar sobre su edad, que después queda claro que es mayor de lo que parece, ya que no ponen objeciones a que tenga una cita con el poli, entonces entiendo que es mayor de edad, aunque no lo parezca, y le suma el rollo sobón que se me trae con el tío, ahí me descoloca más aún, el con una posición más paternal pero sin huir al "sobeteo", o como un buen amigo decía en sus tiempos fiesteros, "un rollo mínimo". La postura de ella hacía él me descoloca un poco, a veces me da la sensación que su tío es una especie de amor platónico, lo tiene en los altares, y no se muy bien porque, ya que no se sabe nada de este, va y viene, desaparece y aparece en sus vidas, trayendo regalos de sus víctimas para sus familiares, recycling puro y duro, en resumen, noto algo de tensión sexual no resuelta, sobretodo por parte de ella.
https://i.blogs.es/3997f1/shadowofadoubtf3/450_1000.jpg
Por cierto que fantásticos los dos secundarios, el papa y el coleguita de este, con sus juegos morbosos y casi de mal gusto, y aquí juega Hitchcock un poco con "la sombra de una duda", precisamente con este personaje, que encajaría perfecto como un asesino inesperado, Hitch juega un poco con eso en la parte final, sin subrayar mucho pero lo deja ahí.
El film es prácticamente perfecto, no como la edición, si bien es cierto, la calidad e imagen no está en duda, si que en un par de escenas, el audio (en inglés, natürlich!!!) se oye con un exceso de eco (Reverb creo que se dice) algo molesto; es pues la parte final, y el desenlace de éste que no está a la altura del film, sin ser nada desdeñable, pero el nivel visto hasta ahora, el final avinagra un poco por atropellado, y que sea una tónica habitual por ahora en su cine, no le excusa para llegar a la perfección, y por culpa de dicho final no llega a ello, hay otras de él que si lo hacen, por tanto no estoy de acuerdo con ustedes de considerarla una obra maestra, porque no la encuentro perfecta, lo que si es perfecta es Teresa Wright, y como dice un personaje de la sorpresiva nueva serie de Star Wars: "The Mandalorian": "I spoke":cuniao:cigarro
https://i.pinimg.com/originals/7c/98...bef15aa246.jpg
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Iba a verla, en principio, el miércoles, pero visto vuestras reviews me está entrando ganas de verla mañana. Volver a verla, que ya la he visto decenas de veces. Eso sí, entre todos me habéis dejado migajas. :lengua
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Iba a verla, en principio, el miércoles, pero visto vuestras reviews me está entrando ganas de verla mañana. Volver a verla, que ya la he visto decenas de veces. Eso sí, entre todos me habéis dejado migajas. :lengua
Yo lo he tenido que rellenar con sexo :cuniao
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
https://pics.filmaffinity.com/shadow...0359-large.jpg
De todos los films dirigidos por el maestro del suspense,se dice que es su preferido?¿
Obra maestra tras Rebecca despues de la partida hacia Jolivu.El film agradó al publico que Hitch calificaba "lógicos y verosímiles" la peli es de una coherencia total sumada a esa carga psicológica tan del gusto de Alfredo.
https://i.ibb.co/YP2S71H/0cr.jpg
https://imgur.com/jT0R32N.jpg
Hitchcock logró trabajar con uno de sus más admirados escritores, Thorton Wilder, el primer grande americano que quiso unirse al director, que desde que había emigrado tuvo negativas de famosos autores.... Sir Alfred no merecía la atención de tanto ilustre consagrado. En los títulos de crédito agradece personalmente a Thorton W su colaboración. Wilder dejó el guión sin terminar porque se fue al ejército acabandolo Sally Benson y Alma Reville. Evidentemente Hitch tambien dejaría su santo y seña en el escrito.
https://imgur.com/0yetGA0.jpg
La sombra de una duda da inicio con dos personajes que son las dos caras de una misma moneda,el bien y el mal representados en las figuras del tío Charlie un estratosferico Joseph Cotten casi debutante ... hacía poco con Orson Welles y que aquí logra la mejor interpretacion de su carrera, tumbado sobre la cama de una habitación de motel, mirando al infinito con un montón de dinero desperdigado a su alrededor. Su sobrina Charlie una bonitisima Teresa Wright que también llevaba poco pero muy buen comienzo en cine,tumbada sobre su cama en su casa en Santa Rosa, soñando con algo importante que cambie su rutinaria existencia.Y será la inesperada y celebrada visita de su tío a quien idolatra y ama profundamente el milagro!! Ohhh peeero la candida sobrina desconoce que su venerado tito es un asesino de viudas que ha elegido el pueblito para esconderse del acecho de la policía.
https://imgur.com/4kxzrpa.jpg
La llegada del ilustre a la estación del tren es premonitoria total. Esa chimenea de la locomotora negrisima nos sugiere la llegada del terror.
Debido a la Segunda Guerra Mundial no había suficiente dinero para decorados, y Santa Rosa sirvió de escenario natural a muchas de las secuencias,nada común en la época ya que lo lógico era rodar en estudios. De hecho, varios de los residentes del pueblo participan en la película haciendo pequeños papeles y excepcionalmente la nena Ann Newton, a la que Hitch vio por la calle.. hizo una prueba y está estupenda,ocurrente total. La mayor aportación de Wilder fue precisamente el realismo y cotidianidad del pueblo. A destacar el policía de tráfico, la madre de Charlie (estupenda en La loba con Teresa W tambien) y sobre todo el padre que junto a un vecino Hume Cronyn en su debut en el cine,fantasean con el "asesinato perfecto".. contrapunto cómico al megadrama de la historia, las sospechas de Charlie de que su admirado tío sea un asesino.
https://imgur.com/ibz0AT1.jpg
Una buena chica que siente una enorme atracción por su tío y que en el transcurrir del film va desembocando en incertidumbre y miedo. Un devenir de sentimientos donde no faltan travellings descriptivos para crear tensión como el de Teresa W bajando por las escaleras con el anillo que su tío le regaló, el único descuido del tito y prueba de su culpabilidad.
https://imgur.com/nnbdqcQ.jpg
Y llegamos al discurso de Cotten cuando empieza a descubrir sus verdaderas cartas, su verdadera personalidad. En él describe el mundo como un lugar lleno de cerdos y difícil de entender para la sobrina, un asqueo general por todo..... que no justifica bajo ningún concepto el asesinato.
Buen reparto están todos bien.
Los niños recelan del tito desde el comienzo,tension sexual entre tio y sobri forever,la psicopatía de Cotten relacionada con su accidente de peque?¿
Ann Newton :encanto
https://imgur.com/kc8KXTd.jpg
La pareja :cortina
https://imgur.com/cfDlKtj.jpg https://imgur.com/U7SIIzN.jpg
8.8/10
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
hannaben
Debido a la Segunda Guerra Mundial no había suficiente dinero para decorados, y Santa Rosa sirvió de escenario natural a muchas de las secuencias,nada común en la época ya que lo lógico era rodar en estudios. De hecho, varios de los residentes del pueblo participan en la película haciendo pequeños papeles y excepcionalmente la nena Ann Newton, a la que Hitch vio por la calle.. hizo una prueba y está estupenda,ocurrente total. La mayor aportación de Wilder fue precisamente el realismo y cotidianidad del pueblo. A destacar el policía de tráfico, la madre de Charlie (estupenda en La loba con Teresa W tambien) y sobre todo el padre que junto a un vecino Hume Cronyn en su debut en el cine,fantasean con el "asesinato perfecto".. contrapunto cómico al megadrama de la historia, las sospechas de Charlie de que su admirado tío sea un asesino.
Fuera o no por obligación (yo no veo tan claro que el motivo fuera esa limitación: de hecho, se acabó construyendo una replica de la casa en estudio), este es para mí uno de los mayores aciertos del film. La película respira autenticidad en todos sus fotogramas. Solo hace falta compararla con Sospecha, en la que se abusa del rodaje en estudio (aunque eso no le quita brillantez, y puede que le aporte cierto encanto demodé).
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Totalmente mad siendo mis preferidas las escenas nocturnas esa marcha hacia la biblioteca y el encuentro en la cafeteria.Parece que Santa Rosa estaba extasiada con el rodaje y salió muy bonito la verdad
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
He encontrado yo discrepancias en la dirección de la casa de Hitchcock de Bel Air, e incluso las fechas. Donald Spoto vs el libro sobre Selznick de Laertes.
Ayer me vi TRES películas seguidas aprovechando su poca duración. Mejor hubiera visto La sombra de una duda, Marnie o la que fuere.
Número 17 es espantosa. Truffaut dice muy bien que no se entiende nada, parece narrada y montada a hachazos. La persecución en cambio, está muy bien rodada. Como bien sabe Spielberg pero nadie en España, cuando ruedas ahora con transporte del pasado, tienes que aumentar la velocidad.
No hay rubias pero sí una pareja atada antes de 39 steps.
El cockney no se entiende nada (dad, llama la chica, dead, entiendo yo).
The skin game es mala. Me recordó a lo que decían los criados en Gosford Park, que la ropa de confección es un asco y no hay quien la planche. Pues bien, este film se quedó desfasado al día siguiente del estreno, y es una película de bajo presupuesto con resultados de ropa de confección. Nunca la había visto, dudo que lo haga más. Lo único notable es que trata sobre CLASISMO, y jamás se nos muestra la alta sociedad (ese duque que mencionan una y otra vez). No, lo que nosotros vemos es la clase media alta (Square de la zona) empobrecida, y la verdadera clase media, creciente, rica, productiva, el señor de Calabuig, el oscarizado Mr 880; y la clase trabajadora, esa pareja, a la que la señora, había olvidado. La encontré torpe, rodada muy torpe.
Las chicas de alquiler para divorcio, ¡qué divertido!, o triste en Un puñado de polvo de Evelyn Waugh; o el italiano de La alegre divorciada, que también había hombres.
The ManXman está bien rodada y contada. Pese a lo limitado de su envejecida trama, tiene mayor interés, y tiene una rubia.
¿Por qué se abre el film con una bandera de SICILIA? ¿Se han escapado de La terra trema? ¿Había banderas regionales en tiempos de Mussolini? ¡Qué sé yo!
Edito: la bandera de la isla de Mann es la de la película. Sí tiene mucho parecido con la siciliana pero carece de la cara mitologica. Gracias google.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
En realidad la (genial) idea de rodar en los mismos escenarios en los que transcurre la acción no fue una obligación sino una elección del propio director.
Como sabéis el propio Thornton Wilder junto con Hitchcock, Skirball (el productor) y Robert Boyle (el director artístico) buscaron los emplazamientos más adecuados dentro de Santa Rosa a la hora de desarrollar el guión, aunque como bien indica mad dog earle el hogar de los Newton fue parcialmente construido en estudio, como se puede ver en la fotografía, para la escena del primer intento de asesinato de Charlie (tío) a Charlie (sobrina).
https://cinephiliabeyond.org/wp-cont...g-1050x764.jpg
https://cinephiliabeyond.org/wp-cont...12/IbW3CBn.jpg
https://cinephiliabeyond.org/wp-cont...12/RBMRJsA.jpg
https://cinephiliabeyond.org/wp-cont...t_NRFPT_06.jpg
Una fotografía curiosa: Hitchcock dirigiendo a la niña.
https://cinephiliabeyond.org/wp-cont...15/12/8154.jpg
Aquí podemos encontrar el guión con fecha 10 de agosto de 1942 (o sea, posterior al inicio - oficial - del rodaje, al menos según el AFI):
https://docs.google.com/viewerng/vie...ssed.pdf&hl=en
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
En ese guion queda clara la ubicación de la primera secuencia en New Jersey: "The New Jersey marshes near Jersey City".
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Muy buena la web que pusisteis the Hitchcock zone: Thanks
donde nos informa, mejor que las biografias, de todas las casas de Alfredo.
https://the.hitchcock.zone/wiki/Alfr...uses_and_Homes
Hablais / escribis más que todos tertulianos juntos. He tardado en encontrar cuando visteis numero 17.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
rohmerin
Muy buena la web que pusisteis the Hitchcock zone: Thanks
donde nos informa, mejor que las biografias, de todas las casas de Alfredo.
https://the.hitchcock.zone/wiki/Alfr...uses_and_Homes
Hablais / escribis más que todos tertulianos juntos. He tardado en encontrar cuando visteis numero 17.
Para ello tienes la opción "Buscar tema". :cortina
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Efectivamente. Para mí también resulta todo un acierto el rodaje en escenarios naturales, con personajes reales (los que no son actores) y en concreto, en ese lugar que da la sensación de remanso de paz, de lugar de bien en medio de tanta tormenta. Pero no quiero adelantar mi review. Esta noche cae. Ya lo he advertido a la family. :ceja
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Su casa de Cromwell Road, ¡ay Kensington!, transformada en pisos como todas, el principal, muy pequeño, salió en venta por 600 mil libras.
https://www.dailymail.co.uk/news/art...t-600-000.html
Como no gastó en casi nada en su vida, en dinero de hoy, habrá dejado a su hija y nietas 80 millones de pounds. Gracias, tabloides ingleses.
Ayer vi The farmer's wife. No sabía que Hitch, había hecho una comedia romántica, no es ninguna maravilla pero las actrices están bien perfiladas, divertidas y dirigidas. Veré The ring pronto.
No tiene nada que ver, bueno, Londres, pero lo de esto me ha hecho reír mucho, y se necesita. Los estudios son gilipollas. El responsable de esto estará en le paro.
Un error que puede costar millones: el tráiler que reveló el giro final de la película más esperada de esta Navidad
https://elpais.com/elpais/2019/11/25...27_098730.html
edito: doy fe de que la calle Cromwell es un horror de tráfico constante.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Anoche puse en casa La sombra de una duda. Es una película que siempre me gustó, y de hecho, la habré puesto como veinte veces. Lo más curioso es que anoche me di cuenta de varios detalles que se me pasaban desapercibidos o que no le daba importancia.
En general, creo que estamos ante una obra maestra. Es una película que funciona como un reloj, muy bien relatada gracias aun guión maravilloso y con un final que, en mi opinión, esta vez no lo he encontrado atropellado y me ha dejado un regusto muy bueno.
Vamos por partes. Como siempre, remarco o destaco lo que más me ha gustado o impresionado, que va a ser todo: :cuniao
- El elenco actoral está perfecto. Creo que cuando Hitchcock comentó que era su película favorita, no solo es por el resultado final sino porque se lo pasó muy bien en el rodaje, y con todos los intervinientes.
Joseph Cotten es uno de los mejores malvados de la historia. Esa mezcla de encanto y misterio, y esos arrebatos de locura y enojo, le sientan de maravilla, los ejecuta a la perfección. Un actorazo
La joven Teresa Wright (qué curioso ha sido verla de mayor en el documental que la acompaña a la película) borda el papel de sobrina de tío Charlie, de quien recibe el nombre.
tiene la frescura de su juventud, pero demuestra un aplomo enorme en momentos trascendentales. Su arco de actuación es muy amplio y por eso, muy destacable y elogiable.
Todos los secundarios (desde los simples vecinos o ciudadanos, como el policía dirigiendo el tráfico o la bibliotecaria, hasta los más importantes, como Henry Travers (siempre recordado como el ángel de Qué bello es vivir) en el papel de padre, Patricia Collinge, como la adorable madre, o Hume Cronyn, el vecino de la familia, y hasta especialmente los niños y en concreto, la pequeña Ednay May Wonacott, que lleva el peso del humor y la distensión del film sobre sus hombros de manera fantástica y más con la edad que tenía.
- El guión me parece redondo. Mucha culpa la tiene Thornton Wilder, un genio de las letras. Eso se nota en la capacidad para hacer llegar al espectador lo que siente un pueblo americano medio, y en concreto una familia. Por algo hizo la maravillosa Our town.
En este sentido, esa conjunción perfecta de la bondad del pueblo, la raíz de la sociedad americana y la maldad y los momentos de tensión que aporta el resto de intervinientes en el guión (Alma Reville incluida) y por supuesto Hitch, es lo que lo hace, en mi opinión, un guión perfecto.
- Como adelanté, también creo que el emplazamiento, real, salvo la casa (diversos planos interiores), le da más autenticidad y como dice el reportaje, hizo que los actores se sintieran aún más en el papel, pues es más fácil actuar con elementos reales que en estudio, donde todo es más "artificial".
- La música de Tiomkin, como en toda la filmografía de Hitchcock, juega un papel fundamental para mostrarnos "los estados de ánimo" en cada momento y la tensión, y en su caso, el aumento de la misma.
-Técnicamente es una maravilla, con Joseph Valentine, que venía de un trabajo en la fotografía increíble en Sabotaje y repetía de igual forma aquí. Volvería a trabajar en La soga.
No quiero olvidarme del montaje de Milton Carruth. No hay momentos "menos importantes o sobrantes". Eso ayuda enormemente a que la película se me pase en un suspiro, prácticamente.
- Hitchcock, que siempre trató el bien y el mal, tiene aquí un guión y unos intérpretes para lucirse y bien que lo hizo. Es de esas películas por las que no ha pasado el tiempo y siguen tan frescas y vigentes como en 1942.
- Sobresaliente, por supuesto.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Veinte veces no he visto ni siquiera una película de John Ford. :cuniao
Lo bueno de las grandes películas es que siempre encontramos algo nuevo en ellas. Y además lo que uno no percibe o no le da importancia lo pilla otro compañero y lo comenta en el foro.
Yo creo que es la primera película del Hitchcock norteamericano donde todo el reparto está perfecto.
Y también pienso que Joseph Cotten forma junto con Claude Rains, Robert Walker, Ray Milland y Anthony Perkins la mejor galería de villanos de toda su filmografía. Claro que también podríamos incluir al Cary Grant de ENCADENADOS... :cafe
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Ahora menos. Pero durante toda mi vida he sido muy cansino con las películas que me gustaban demasiado. Hasta el punto de saberme las escenas e incluso los diálogos. Cadena perpetua, El silencio de los corderos, Algo para recordar, Kramer vs Kramer, La fuerza del cariño, Paseando a MIss Daisy...y así, muchas. Y de Hitchcock especialmente. La ventana indiscreta o Psicosis hasta me da vergüenza imaginar lo que las he llegado a ver. :cortina
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Ahora menos. Pero durante toda mi vida he sido muy cansino con las películas que me gustaban demasiado. Hasta el punto de saberme las escenas e incluso los diálogos. Cadena perpetua, El silencio de los corderos, Algo para recordar, Kramer vs Kramer, La fuerza del cariño, Paseando a MIss Daisy...y así, muchas. Y de Hitchcock especialmente. La ventana indiscreta o Psicosis hasta me da vergüenza imaginar lo que las he llegado a ver. :cortina
https://cineoculto.com/wp-content/up...8/10/giphy.gif
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
De Hitchcock, ahora que tengo un BD 3D, una de las películas suyas que mas me gusta volver a ver es CRIMEN PERFECTO. Aunque probablemente sea DE ENTRE LOS MUERTOS la que más veces he visto (incluido en el cine).
:agradable
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Hoolaaaa qué seguimos viendo?¿¿:P
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
hannaben
Hoolaaaa qué seguimos viendo?¿¿:P
Por orden cronológico, toca la estupenda Náufragos. Fue una cesión del director a Fox para hacer dos películas. La segunda nunca llegó a hacerse, debido al parecer al excesivo tiempo que llevó acabar la producción de esta película.
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Por orden cronológico, toca la estupenda Náufragos. Fue una cesión del director a Fox para hacer dos películas. La segunda nunca llegó a hacerse, debido al parecer al excesivo tiempo que llevó acabar la producción de esta película.
Gracias! :agradable
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
La segunda película del contrato con la Fox hubiera sido LAS LLAVES DEL REINO que acabó dirigiendo John M. Stahl en 1944 con un jovencísimo Gregory Peck. Fue su segunda película y estuvo nominado a los Oscars al mejor actor.
:agradable
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Esta noche espero verme NÁUFRAGOS y comentarla el sábado que, en principio, tengo libre. Aunque nunca se sabe... :cortina
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Esta noche espero verme NÁUFRAGOS y comentarla el sábado que, en principio, tengo libre. Aunque nunca se sabe... :cortina
Y las lumbares. Nadie piensa en las lumbares? :cuniao
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Tengo acabado otro comentario en "el otro rincón" :cortina sobre una película que tiene una relación más que evidente con la última comentada del maestro.
:agradable
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Cada vez hay más retraso con la revisión de Hitchcock:abrazo, me programaba el visionado para lunes/martes, ya que miércoles/jueves estaba ya disponible para seguir la fila, ahora es para el sábado/domingo, o sea mi turno para el lunes, eso quiere decir que me tengo que ver otra vez la peli porque ya no me acuerdo, no la tengo fresquita:cuniao
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Es que no llevo una puntualidad británica. :cuniao
Hoy la comentaré sin falta aprovechando que me quedo en casita.
Yo, como he dicho en repetidas ocasiones, escribo las crónicas en Word así me ahorro disgustos y no tengo el problema al que tú aludes.
También hay que pensar que con ésta son ya 29 semanas consecutivas viendo películas de Sir Alfred lo cual ya es un mérito.
:digno
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
No me gusta escribir los comentarios en word, me gusta escribir directo sin pensar mucho y de manera espontánea, así que procuro ver el film y como mucho tardar un día, máximo dos, para soltar el rollo. Voy a mover el visionado del gordi para el fin de semana, así me ajusto a tu ritmo
PD: Ahora que no nos oye Alcaudón, seguro que para llevarme la contraria me moverá su comentario al martes/miércoles:cuniao
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Lo más importante es que un placer no se convierta en una obligación. Y no importa si la cadencia de las entregas es cada 7 ó 10 días. Uno no es una máquina. A veces además se está más inspirado y a veces menos.
Ahora mismo además tengo al vecino del 5º martilleando justo encima de donde escribo estas líneas con lo cual y aun usando tapones de cera, se hace difícil concentrarse en la escritura.
Y eso sin olvidarnos que en el trabajo me paso todo el día delante del ordenador y que tengo las lumbares y otras partes de mi anatomía seriamente resentidas.
Así que, eso es lo que hay, queridos amigos.
Hoy aprovecho que no voy a salir para darle a las teclas aunque espero (y en verdad que lo voy a intentar) no dedicar tanto tiempo y esfuerzo a la crónica.
Perdonad el rollo pero es lo que hay.
:digno
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Las prisas creo que sólo te las da Alex, así que tranquilo. Es una babaridad porque escribes comentarios mas largos que la duración de las películas vistas. :agradable Eso si, tengo que decir que entre tanto comentario y esperas... yo ya me he visto TODAS. ⮕ Obviamente es una broma :cuniao
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Ya he escrito una página...
:cuniao
-
Re: Sir Alfred Hitchcock: revisando sus películas
Nada de prisas!!! como si se hacen cada dos semanas.
Otra opción es no ver el film y leer a Alcaudón, eso sería más que suficiente.