http://cineblog.net/wp-content/uploa...las-rubias.jpg
Aún no me he podido leer con atención vuestros comentarios porque no existían aún:cuniao ya que este escrito lo hice el martes, así que sorry si repito algo, intentaré ser breve, pero yo de verdad, no como otros, cuyo nick empieza por A y acaba con N :cuniao:abrazo.
El tema sinopsis y análisis del film sospecho que está listo, así que iré directo a mi opinión. Empiezo con la edición, muy regulera de RBA (Suevia) con la sorpresa que la contracarátula muestra 100 minutos de duración, y el contador del dvd 70 minutos, imdb 68 minutos y youtube 90 minutos, así que caos total!!!!
Para empezar un poco de palos, aquí hay demasiada alabanzasno y se tiene que equilibrar un poco: no estoy de acuerdo en decir que es un film del hombre inocente culpado injustamente, punto que se subraya varias veces en el libro de Truffaut/Hitchcock;claro a posteriori es muy fácil dar esta explicación, pero creo que no se puede ir con este argumento por dos razones: primero porque te cargas la intriga de la peli, y segundo porque en algunos films ya se nos muestra que el hombre es inocente y juega sobretodo con la angustia del espectador, el gordito siempre tan empático con nosotros; pero en "the lodger" no es el caso, ya que esto se desvela al final, y además Hitchcock hace todo lo posible para confundirnos, las primeras escenas con sus primeros planos de Jonathan es de culpable total jugando en casi todo el metraje con eso, suavizando el concepto de culpabilidad paulativamente a la medida que va aumentando la duda del espectador, creando un climax fantástico. Suerte que leo después de ver la peli, porque sino me hubiera cabreado el leer "es la típica del falso culpable", aunque viniendo de Hitchcock uno sospechaba que la trama era demasiado lineal para que Johnny fuera el vengador y habría alguna sorpresa, pero me gusta encontrármela en el momento.
https://silentlondon.files.wordpress.../02/lodger.jpg
Por cierto, dichas escenas de Jonathan, las iniciales, me recordaron mucho a la genial "el hombre que rie".
https://www.zyzzyva.org/wp-content/u.../01/mail-3.jpg
http://www.kulturklik.euskadi.eus/ev...images/rie.jpg
Pregunta para Jane o quien quiera responder, esa potenciación del maquillaje blanco en los personajes es normal en el cine mudo o característico de este film? En Jonathan consigue (con dicho maquillaje blanco) darle unos matices muy interesantes, sobretodo en la juguesca esa de será el culpable o no. Y en Joe, el poli, esos primeros planos le hacen todavía más terrorífico que el supuesto culpable, dándome hasta repelus con el contraste tan blanco y unos dientes tan asquerosos.
https://fictionfanblog.files.wordpre...dger-3-joe.png
https://www.imdb.com/name/nm0444602/...?ref_=nm_ov_ph
El film de tio Alfred lo hace altamente interesante porque este nos muestra que no tiene interés absoluto en los motivos del criminal ni de su identidad (claro, reflexión ventajista a posteriori). Creo que hay mayor interés en mostrar la reacción de la gente, que actúa como juez, jurado y ejecutor sin tener pruebas, solo sospechas. Y por otra banda está la postura de Daisy, que en todo momento cree en la inocencia de Jonathan, llegando al punto de hacernos sentir pena, sospechando de que el amor la ciega.
Destacar que el final, tio Alfred, lo quería más ambiguo, no quería rebelar la inocencia de Jonathan, pero los estudios se negaron, no puede ser que una estrella del cine mudo sea culpable o que no se resuelve: DEBE SER INOCENTE. Evidentemente yo hubiera preferido ese final ambiguo de "elige tu propia aventura".
Y acabo porque tengo que cocinar, SI, en casa cocino yo SIEMPRE, es que siempre lo he dicho, soy muy buen partido:cigarro:cuniao:aprende. Resumiendo, un film potente, y eso que es su segundo, una pequeña delicia marca de la casa, visualmente muy disfrutable, si ya "Pleasure Garden" no era ninguna broma técnicamente hablando, "the lodger" la supera y creo que se luce y todo; actores de alto nivel expresivo, gustándome menos algún subrayado que desentonaban un poco, como por ejemplo, el primer plano a Joe (el poli) cuando Daisy le rechaza y elige a Johnny, para mi gusto la cámara se recrea demasiado en Joe, con un primer plano muy largo (para mi gusto) con un resultado más cómico que dramático, más cerca de "el gordo y el flaco", no creo que tuviera dicha escena una intención cómica.....pero bueno quizá lo interpreté mal, ya saben que soy un poco toca huevos.
Jane, le estoy cogiendo el gustito a esto del cine mudo!!!!