La tres películas de Star Wars sin identificar, previstas para los próximos años, retrasan sus fechas de estreno. Ahora son:
Dec. 22, 2023
Dec. 19, 2025
Dec. 17, 2027
https://variety.com/2020/film/box-of...up-1234715104/
Terrence Malick: “Nunca he sido capaz de trabajar con storyboards.
Es como meter un cubo por un agujero redondo”.
Si tuvieran algo lo estarían ánunciando con nombre y actores y argumento. Como no lo tienen pero sí tienen un fandom sediento, venden fechas... Y comemos ricamente.
El proyecto de Waititi tiene que ser claramente una de ellas. De la que se iba a encargar Kevin Feige, y de la trilogía de Rian Johnson nada se sabe.... y con el retraso poco vamos a saber en los próximos meses![]()
Terrence Malick: “Nunca he sido capaz de trabajar con storyboards.
Es como meter un cubo por un agujero redondo”.
Poster con los personajes del Episodio IV, titulado “The Ways of the Force”, exclusivo de Mondo (por un precio ridículamente caro):
https://mondoshop.com/products/the-w...-timed-edition
Terrence Malick: “Nunca he sido capaz de trabajar con storyboards.
Es como meter un cubo por un agujero redondo”.
Supongo que si algún día llegan a construirlo, las entradas costarán un pastón:
El diseño de un cine de París será como el del Senado Galáctico de ‘Star Wars’
Terrence Malick: “Nunca he sido capaz de trabajar con storyboards.
Es como meter un cubo por un agujero redondo”.
Se dice que Disney va a prescindir del actor Ray Park para las posibles futuras apariciones de Darth Maul. El motivo sería un vídeo de contenido erótico que el actor subió a su Instagram, y posteriormente borró.
De confirmarse, sería otra víctima del nuevo puritanismo.
https://www.comicbookmovie.com/tv/st...7165#gs.c0d6gl
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Sufro de un deplorable exceso de personalidad. :(
METAL GEAR LIQUID - A NOVEL BASED ON A HIDEO KOJIMA GAME---[Descargar]
En sus condiciones, Instagram dice que no permite el contenido "subido de tono". Esto obviamente es un gran chiste si tenemos en cuenta que un puñado de grandes cuentas basan su éxito (y por tanto sus seguidores), en contenidos de indole erótico/sexual mas o menos explícito.
Vamos, en poner caliente al personal.
Podemos concluir pues que estamos ante un puritanismo hipócrita de la peor clase, en la mejor tradición victoriana.
Vaya tela...
My dearest, Angelica
“Tomorrow and tomorrow and tomorrow
Creeps in this petty pace from day to day”
I trust you’ll understand the reference to
Another Scottish tragedy without my having to name the play
They think me Macbeth, and ambition is my folly
I’m a polymath, a pain in the ass, a massive pain
Madison is Banquo, Jefferson’s Macduff
And Birnam Wood is Congress on its way to Dunsinane
Lin- Manuel Miranda, Hamilton.
Todas las películas de SW tienen el título equivocado...
"Dejé morir a mi padre porque confiaba en él"¡Claro que sí, campeón! Menudo monguer estás hecho...
Walt Disney Records por fin ha editado la banda sonora del videojuego Star Wars: Jedi Fallen Order, y tras haber degustado con calma sus 192 minutazos de duración, no solo me atrevo a decir que estamos ante la mejor partitura de SW no escrita por Williams sin ningún género de dudas, sino ante una de las cumbres recientes de la música para videojuegos en los últimos años, no ya en términos descriptivos, emocionales o dramáticos, sino también narrativos.
Hago mías las palabras de Ignacio Marqués Cuadra en MundoBSO:
Siguiendo la misma línea musical establecida por Gordy Haab en anteriores entregas de la franquicia, como Star Wars: Battlefront (15) y Star Wars: Battlefront II (17) -ambas tan elaboradas y fieles al sello Williams- esta es una banda sonora que por las características argumentales del videojuego da un paso más allá, consiguiendo con creces que la música deje de ser únicamente un excelente instrumento de recreación del universo Star Wars para convertirse también en un vehículo esencialmente narrativo del videojuego.
Para ello, el compositor con la ayuda de Stephen Barton logra una estructura temática muy sólida y aplica una serie de códigos mucho más cercanos a los cinematográficos que a los de los videojuegos en general, como la continuidad narrativa a lo largo de toda la aventura o el modo en que se explican y referencian los personajes a través de leitmotivs. Por otro lado, nunca pierde de vista todas las necesidades de videojuego, como por ejemplo el uso de música en momentos extensos de exploración o de acción, en los que la historia no avanza a nivel argumental pero la música nunca pierde esa continuidad como elemento de narración o explicación. A todo ello hay que sumar también que su factura musical es sobresaliente y, posiblemente, esta sea una de las partituras más dignas no escritas por Williams para el universo Star Wars.
Imprescindible.
My dearest, Angelica
“Tomorrow and tomorrow and tomorrow
Creeps in this petty pace from day to day”
I trust you’ll understand the reference to
Another Scottish tragedy without my having to name the play
They think me Macbeth, and ambition is my folly
I’m a polymath, a pain in the ass, a massive pain
Madison is Banquo, Jefferson’s Macduff
And Birnam Wood is Congress on its way to Dunsinane
Lin- Manuel Miranda, Hamilton.
Arte conceptual del Yoda JASP que aparecerá en la Alta República
![]()
Boyega se despacha a gusto en la revista GQ: https://www.gq-magazine.co.uk/cultur...rview-2020?amp
Viene a decir que su personaje en la trilogía de secuelas apuntaba más y quedó al final en nada, y que Disney parecía tener un plan sólo para Rey y Kylo (cosa con la que estoy completamente de acuerdo). El problema es que la entrevista sugiere que su personaje (así cómo el de Rose o Poe) son una broma por el racismo que existe en la industria, y yo ahí no puedo compartir lo que dice porque en el caso concreto de la nueva trilogía, eso pasa con TODOS los personajes no principales (y podríamos hasta decir que algunos de los clásicos). Por ejemplo, Hux y Phasma, ambos caúcasicos, son otra broma de mal gusto, o los de Snoke o Maz Kanata, alienígenas o "no humanos" se quedaron también en simple atrezzo.
Al final tanto seguir con la agenda trazada, y si no trabajas los personajes te sale el tiro por la culata.
Última edición por david227; 02/09/2020 a las 18:30
RIP, Sir Pratchett.
«¿Me permites una crítica constructiva a la mierda esa que has hecho?»
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado». B. Iger.
Soy un incondicional de la Revelación de Sturgeon. No obstante, hoy día, el porcentual del 90% se me queda algo corto. Rondaremos el 97%.
«¿George Lucas? This fucking guy has balls, man». Fincher.
«No patrocino a payasos ni a incompetentes, léase Disney, Sony, Netflix o Warner».
Todo controlado: https://www.cnet.com/news/star-wars-...-daisy-ridley/
Je, je... sí, lo he visto esta mañana. Todo perfectamente planeado
La verdad es que la idea de que Rey hubiera sido una Kenobi no hubiera quedado nada mal... ¿una descendiente de Obi Wan, redimiendo a un descendiente de Anakin? Lo hubiera comprado....
Pero claro, luego vino lo de
Spoiler:
Y se acabo todo ello. Es curioso también ver que incluso la idea final, de ser “nieta de” estuvo en el aire prácticamente hasta que las cámaras empezaron a rodar el último episodio.
En fin...
Terrence Malick: “Nunca he sido capaz de trabajar con storyboards.
Es como meter un cubo por un agujero redondo”.
¿Y por qué no que Rey sea...
Spoiler:
Pues, improvisaciones al margen, que esta última trilogía tuvo por un tubo,Spoiler:
Yo creo que rodaron la peli un poco en plan "vamos a abrir muchos caminos y ya optaremos por uno", pero después llegó Johnson y abrió todavía más caminos en el episodio VIII, por lo que a Abrams le tocó cerrarlo todo de golpe y apurado en el IX y por eso notamos esa sensación de sube-baja-sube o baja-sube-baja entre las tres películas.
El próximo mes de octubre saldrá el volumen número 2 de “Los archivos de Star Wars” de Taschen, dedicado en esta ocasión a los episodios I, II y III:
https://www.taschen.com/pages/en/cat...s_19992005.htm
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Son 150 eurazos, pero para los que nos gustó la trilogía de precuelas quizás sea de los más extensos recopilatorios sobre estas películas hechos hasta la fecha.
Veremos qué tal resulta...
Última edición por Dr. Morbius; 27/09/2020 a las 22:29
Terrence Malick: “Nunca he sido capaz de trabajar con storyboards.
Es como meter un cubo por un agujero redondo”.
Unboxing del segundo tomo de Taschen sobre “los archivos de Star Wars” por Paul Duncan, el autor del libro:
Por aquí sale la semana que viene...
Terrence Malick: “Nunca he sido capaz de trabajar con storyboards.
Es como meter un cubo por un agujero redondo”.
Un vídeo bastante simpático....
Terrence Malick: “Nunca he sido capaz de trabajar con storyboards.
Es como meter un cubo por un agujero redondo”.
Supongo que arrepentidos los quiere El Hacedor, pero leyendo lo que acaba de revelar Paul Duncan sobre los planes de Lucas para las secuelas no puedo evitar pensar en lo que nos hemos perdido comparado con lo que nos han dado.
El plan de George Lucas para la trilogía secuela incluía: Darth Maul y Darth Talon como los villanos; Luke reconstruyendo la Orden Jedi a partir de supervivientes de la Orden 66; Leia formando la Nueva República, convirtiéndose en la Elegida. Más en ‘The Star Wars Archives Ep I-III'».
«Darth Maul entrenó a una chica, Darth Talon, que estaba en los cómics, como su aprendiz. Ella era la nueva Darth Vader y gran parte de la acción se desarrollaba con ella. Así que estos eran los dos principales villanos de la trilogía. Maul se convierte en algo así como el padrino del crimen en el universo porque, mientras el Imperio cae, él se impone».
«Las películas iban sobre cómo Leia (quiero decir, ¿quién más va a ser el líder?) está tratando de reconstruir la República. Ellos aún tienen el aparato de la República pero tienen que construirla bajo el control de los gangsters. Esa era la historia principal».
«Empieza unos años después de El Retorno del Jedi y establecemos bastante rápido la idea de la existencia de estos bajos fondos, están los descendientes de los soldados de asalto, que comienzan en sus planetas, y Luke está tratando de resucitar la Orden Jedi. Él hace correr la voz, así que de unos 100.000 Jedi, tal vez quedan 50 o 100. Los Jedi tienen que comenzar otra vez desde el principio, así que Luke tiene que encontrar niños de dos o tres años, y entrenarlos. Pasarán 20 años hasta que vuelva a haber una nueva generación de Jedi».
«Al final de la trilogía Luke habría reconstruido gran parte de la Orden Jedi, y habríamos visto la renovación de la Nueva República, con Leia, la Senadora Organa, siendo la Canciller Suprema al cargo de todo. Así que ella llegaría a ser la Elegida».
Fuente: https://www.lafosadelrancor.com/2020...a-de-secuelas/
Disney, me cago en tus mue..os todos.
Pero todos, todos.
Última edición por BruceTimm; 10/11/2020 a las 20:14
RIP, Sir Pratchett.
«¿Me permites una crítica constructiva a la mierda esa que has hecho?»
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado». B. Iger.
Soy un incondicional de la Revelación de Sturgeon. No obstante, hoy día, el porcentual del 90% se me queda algo corto. Rondaremos el 97%.
«¿George Lucas? This fucking guy has balls, man». Fincher.
«No patrocino a payasos ni a incompetentes, léase Disney, Sony, Netflix o Warner».
¿Pero no le contó Lucas a Cameron que su intención era cerrar el círculo de la Fuerza, contándonos qué o quiénes son los Whills y cómo funciona la relación simbiótica con los midiclorianos?
Personalmente me hubiese gustado mucho, muchísimo, lo de Maul y Talon (imagino que en versión Disney iría muy tapadita, lo del componente erótico-sexual poca cabida tiene en la hipocresía monjetil de Disney). Y si ya de paso hubiese incluido esa explicación-exploración de la mitología de la Fuerza habría sido perfecto.
Por no hablar de la continuación narrativa de evolución de personajes clásicos y no la versión que nos dio Disney con 0 evolución de personajes (bueno Luke evoluciona aunque no sabemos si es Luke o Mark Hamill autoparodiandose).
En fin, quizás dentro de unas décadas veamos algo de lo que Lucas dejó escrito o esbozado ya sea en series o films. Eso sí, esto podrá darse cuando pase esta fiebre de fanboys posmodernos que se apropian de sagas por una fijación enfermiza por la nostalgia, incluso por una nostalgia prefabricada por parte de fanboys a los que separan décadas de los estrenos originales...
Última edición por Richard Levine; 11/11/2020 a las 08:10