- 
	
	
	
		Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015) 
		
	Cita: 
		
 
				Iniciado por  padmeluke  
Yo lo veo mas como un Ricardo III , de hecho al final solo le faltaba decir lo de : una nave , mi reino por una nave :cuniao 
 
 
 Hombre, para parecerse a Ricardo III aún le falta
 
	 
		por matar a unos pocos miembros más de la familia
	 
 
 
 
 
 
 
 , pero sí, se da un aire, y cuando dice que
 casi casi es como pedir una nave :cuniao
 
 Saludos
 
 
- 
	
	
	
		Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015) 
		
	Cita: 
		
 
				Iniciado por  BruceTimm  
concurso ACTIVO de Whedon en libreto y ejecutoria formal 
 
 
 :hail
 
 Habría pagado con 4 kilos de mis órganos vitales por ver un Episodio VII hecho por Whedon con total libertad y poderlo comparar con la versión de Abrams.
 
 Soy de los que ha salido feliz como un idiota viendo el VII pero me gustaría ver esa versión alternativa whedoniana y sin duda similar al pulp de las precuelas o de su heroína rubia cazavampiros (y que era tan Luke...)
 
 Synch
 
 
- 
	
	
	
		Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015) 
		
	Cita: 
		
 
				Iniciado por  Bud White  
The Force Awakens es una BSO mas que buena 
 
 
 Empezando por esto:
 
 https://www.youtube.com/watch?v=65As1V0vQDM
 
 
- 
	
	
	
		Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015) 
		
	Cita: 
		
 
				Iniciado por  Caním  
“There has been an awakening … Have you felt it?" 
Joder, la voz en inglés de Snoke acojona muchísimo más en VO que en español, que está carente de feeling.
 
He disfrutado mucho más la película hoy. Me he fijado en muchos detalles, en muchas miradas, gestos, susurros y he salido mucho más encantado que la primera vez que la vi.
 
Y he podido confirmar eso, que Snoke impone mucho más, que Hux en versión original justifica sus gestos, ya que tiene un inglés uk pero con deje alemán y cuando da la arenga, parece que veamos un lacayo de Hitler.
 
Y qué decir de Kylo Ren...
 
 
	 
		Cuando pierde el pulso con Rey, que le lee la mente y las tornas se dan la vuelta y le lee ella la mente a él...se queda en trance, pego un susurro y le tiembla la voz al tratar de recomponerse.
 
 Y su  "I'm being torn apart," llorando, no sabiendo si quiere o no hacer lo que hace..y la mano de Han Solo, al atravesarle...
 
 
 
 
 
 
 
 
Lo cierto, es que al saber ya, lo que me gustó y lo que no me gustó. Al verla una segunda vez, más reposadamente y con el plus de sus voces originales, la película gana muchísimo.
 
La única que está mejor en castellano es Leia, porque en inglés su voz, suena muy demacrada...la de Han suena a mayor, pero está muy bien, mucho mejor que en castellano. 
 
 
 Yo la veré la semana que viene, por segunda vez, doblada. Creo que tras el primer visionado en V.o., voy a notar mucho esa diferencia de tonos y creo que pérdida de matices. Como ya comenté en V. O. creo que Kylo da mucho juego con los cambios de voz y Hux, como mencionas, creo que combina muy bien voz y gestos (aunque yo casi diría no gestos) en la escena de la arenga.
 
 Saludos
 
 
- 
	
	
	
		Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015) 
- 
	
	
	
		Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015) 
		
	Cita: 
		
 
				Iniciado por  Synch  
:hail
 
 Habría pagado con 4 kilos de mis órganos vitales por ver un Episodio VII hecho por Whedon con total libertad y poderlo comparar con la versión de Abrams.
 
 Soy de los que ha salido feliz como un idiota viendo el VII pero me gustaría ver esa versión alternativa whedoniana y sin duda similar al pulp de las precuelas o de su heroína rubia cazavampiros (y que era tan Luke...)
 
 Synch
 
 
 
 A mi por elucubrar, me habría encantado también verlo, pero también de Spielberg, de Nolan, de Fincher, de....
 
 
 Lucas?
 
 :P
 
 
- 
	
	
	
		Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015) 
		
	Cita: 
		
 
				Iniciado por  Synch  
 
 
 jaja
 
 
- 
	
	
	
		Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015) 
		La Marcha de la Resistencia es, para mí, una maravilla. Primero la exquisita orquestación, que hoy en día es tan cara de ver, segundo, ¿qué compositor actual te mete una FUGA en un pasaje de este tipo? Una genialidad, con una estructura enormemente interesante y particular. Cierto que el tema fugado no tiene quizás la inventiva melódica del tema del Imperio, ni de otros como el de Motorcycle de la Última Cruzada, pero de esos salen uno de entre un millón. Que no llegue a ser tan mítico no significa que sea decepcionante, al menos en mi escala de valores. Hay que tener en cuenta que un tema para una fuga debe cumplir una serie de requisitos formales totalmente diferentes a los del tema del imperio (eran 12 compases si no recuerdo mal y básicamente una marcha fúnebre). Pese a ello, el desarrollo y la orquestación está un nivel superior, aunque el potencial para desarrollar el tema fugado daba para más de los 2:30 que dura el track. Hubiera podido ser una obra maestra de haberlo trabajado con más profundidad.
 
 También tengo que decir que la orquesta seleccionada, además de ser bastante reducida, no está a un nivel superlativo, y en esta marcha se nota en la falta de contundencia y calidad en las cuerdas, por ejemplo.
 
 La BSO en mi opinión, está trufada de leit-motivs muy interesantes, con gran carga dramática y de gran interés musical. No salen de una primera, segunda o incluso tercera escucha. Necesitan tiempo para madurar. Éste no es el John Williams de su primera y segunda épocas, es otro compositor que bebe de muchas fuentes, de sus propios trabajos, de los impresionistas (como es habitual), hasta de Anillos shorenianos. Desde luego no lo pondría en el top 1 de la saga de las Galaxias, tampoco en el último, pero sí en un lugar muy interesantes en toda la discografía de Williams. Que eso, hoy en día, son palabras sagradas viendo el panorama actual, no muy halagüeño para mí.
 
 Lamentablemente John Williams no ha ido a más en su evolución creativa, como suele ser habitual en los compositores de anteriores siglos. La madurez, en músicos como Shostakovich, Sibelius, Prokofiev, Bartok, y otros, para no irme muy lejos en el tiempo, ha sido siempre un plus de calidad. Olvidémonos ya de esa esperanza en Williams. En mi opinión, sus clásicos seguirán siendo los de los años 70-80. Pero eso no implica que, dado el actual desierto compositivo, en mi opinión, sigamos estando de fiesta cada vez que el maestro saca de la chistera una banda sonora como ésta.
 
 Destaco, sobre todo por lo maravillosamente evocativo, el tema de "The Jedi Steps" (el único que salía en los spots), poco explotado en la banda sonora, pero de una belleza  sobrecogedora. Y personalmente, en mi corazoncito ya queda el tema de la Starkiller, por lo inesperado, por su tristeza y abatimiento. Una escena que no sería lo mismo sin esa música. ¿No es eso lo que Williams ha hecho siempre, entre otras cosas, darle el 80-90% de la carga emocional a cualquier escena fílmica?
 
 
- 
	
	
	
		Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015) 
		No creo que tenga nada que ver, pero existía un personaje en Droids que se llamaba "Kybo Ren". ¿Casualidad? Cambiamos una "l" por una "b", y ya tenemos a "Kylo Ren".
 
 
 http://starwars.wikia.com/wiki/Gir_Kybo_Ren-Cha
 
 
- 
	
	
	
		Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015) 
		Jefe compañia llamando a dawson, contéstame dawson :P. ¿Dónde está tu review?, mira que me estoy empezando a poner nervioso :jason :P. 
 
- 
	
	
	
		Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015) 
		
	Cita: 
		
 
				Iniciado por  jack napier  
 
 
 casualidad? ...si fuera solo eso...
 
 https://pbs.twimg.com/media/B7fyhutCUAAdMKU.jpg
 
 
- 
	
	
	
		Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015) 
		
	Cita: 
		
 
				Iniciado por  Versta2  
 Desde luego no lo pondría en el top 1 de la saga de las Galaxias, tampoco en el último 
 
 
 Todo lo que comentas ha pasado con todas, con mas escuchas ganan siempre, esta no es la excepcion.
 La unica con la que podria presentar dudas es con el Ataque de los Clones. El resto son mucho mas ricas en temas y calidad general.
 
 
- 
	
	
	
		Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015) 
		
	Cita: 
		
 
				Iniciado por  Mandaraka  
 
 
 Eso me acuerdo que comenté el parecido de Rey en el primer teaser que sacaron.
 
 A ver si me compro la bso ya que quiero escucharla tranquilamente en mi casa. Al menos, en el cine no me entusiasmó mucho, pero sí que es cierto que en un primer visionado sí que es difícil concentrarse en todo y no prestas atención tanto.
 
 Bud, una pregunta, ¿te parece mejor trabajo la de Force Awakens o la Calavera de Cristal? La BSO de la Calavera me parece muy buena, ha ido ganando con los años.
 
 
- 
	
	
	
		Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015) 
		
	Cita: 
		
 
				Iniciado por  Tripley  
Hombre, para parecerse a Ricardo III aún le falta  
 
	 
		por matar a unos pocos miembros más de la familia
	 
 
 
 
 
 
 
 , pero sí, se da un aire, y cuando dice que  
  casi casi es como pedir una nave :cuniao
 
Saludos 
 
 
 A mi mas por
 
	 
		por que la crueldad y la inestabilidad que históricamente que se le da  a Ricardo III y se une como se le tuerce en el  campo de batalla aunque me imaginamos que esta kylo no sufre el fin del rey ingles  y lo de matar a mas familiares dale tiempo que aun le quedan a tres mas y si no sale algún familiar secreto por ahí :cuniao .
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Eso si en esto jj abrams sigue la estela de lucas de usar referentes tanto historicos como mitos y leyendas que se ha basado la saga, yo espero que en los siguientes episodios la tragedia de la familia skywalker siga ese camino tan épico que nos ha marcado.
 
 
- 
	
	
	
		Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015) 
		Pedazo de teoría sobre Kylo Ren que me acabo de encontrar (en inglés):
 
 
 
 
 
- 
	
	
	
		Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015) 
		
	Cita: 
		
 
				Iniciado por  Versta2  
La Marcha de la Resistencia es, para mí, una maravilla. Primero la exquisita orquestación, que hoy en día es tan cara de ver, segundo, ¿qué compositor actual te mete una FUGA en un pasaje de este tipo? Una genialidad, con una estructura enormemente interesante y particular. Cierto que el tema fugado no tiene quizás la inventiva melódica del tema del Imperio, ni de otros como el de Motorcycle de la Última Cruzada, pero de esos salen uno de entre un millón. Que no llegue a ser tan mítico no significa que sea decepcionante, al menos en mi escala de valores. Hay que tener en cuenta que un tema para una fuga debe cumplir una serie de requisitos formales totalmente diferentes a los del tema del imperio (eran 12 compases si no recuerdo mal y básicamente una marcha fúnebre). Pese a ello, el desarrollo y la orquestación está un nivel superior, aunque el potencial para desarrollar el tema fugado daba para más de los 2:30 que dura el track. Hubiera podido ser una obra maestra de haberlo trabajado con más profundidad.
 
 También tengo que decir que la orquesta seleccionada, además de ser bastante reducida, no está a un nivel superlativo, y en esta marcha se nota en la falta de contundencia y calidad en las cuerdas, por ejemplo.
 
 La BSO en mi opinión, está trufada de leit-motivs muy interesantes, con gran carga dramática y de gran interés musical. No salen de una primera, segunda o incluso tercera escucha. Necesitan tiempo para madurar. Éste no es el John Williams de su primera y segunda épocas, es otro compositor que bebe de muchas fuentes, de sus propios trabajos, de los impresionistas (como es habitual), hasta de Anillos shorenianos. Desde luego no lo pondría en el top 1 de la saga de las Galaxias, tampoco en el último, pero sí en un lugar muy interesantes en toda la discografía de Williams. Que eso, hoy en día, son palabras sagradas viendo el panorama actual, no muy halagüeño para mí.
 
 Lamentablemente John Williams no ha ido a más en su evolución creativa, como suele ser habitual en los compositores de anteriores siglos. La madurez, en músicos como Shostakovich, Sibelius, Prokofiev, Bartok, y otros, para no irme muy lejos en el tiempo, ha sido siempre un plus de calidad. Olvidémonos ya de esa esperanza en Williams. En mi opinión, sus clásicos seguirán siendo los de los años 70-80. Pero eso no implica que, dado el actual desierto compositivo, en mi opinión, sigamos estando de fiesta cada vez que el maestro saca de la chistera una banda sonora como ésta.
 
 Destaco, sobre todo por lo maravillosamente evocativo, el tema de "The Jedi Steps" (el único que salía en los spots), poco explotado en la banda sonora, pero de una belleza  sobrecogedora. Y personalmente, en mi corazoncito ya queda el tema de la Starkiller, por lo inesperado, por su tristeza y abatimiento. Una escena que no sería lo mismo sin esa música. ¿No es eso lo que Williams ha hecho siempre, entre otras cosas, darle el 80-90% de la carga emocional a cualquier escena fílmica?
 
 
 
 Bueno, el Williams de más allá de los 80, nos ha dejado auténticas maravillas. De hecho, si algo bueno tiene la trilogía nueva de Star Wars son sus BSOs. En caso de no haber ido así, no habría ido coja, habría ido mutilada del todo.
 
 Y es que repasando toda su extensa obra más allá de los 80 salen títulos como Jurasic Park, Hook, Inteligencia Artificial, La lista de Schindler, Harry Potter y eso, las de Star Wars y seguro que me dejo cosas buenas.
 
 Y Atrápame si puedes, Memorias de una Geisha, donde vi/escuché a un Williams más experimental y me encantó.
 
 
 Diré, que en mi boda, entre acuerdos que llegué con la que ya es mi mujer, una cosa que era sí o sí, era abrir el cockail/cena con la marcha imperial :P
 
 Gracias John Williams!!
 
 
- 
	
	
	
		Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015) 
		
	Cita: 
		
 
				Iniciado por  jack napier  
 Bud, una pregunta, ¿te parece mejor trabajo la de Force Awakens o la Calavera de Cristal? La BSO de la Calavera me parece muy buena, ha ido ganando con los años.
 
 
 
 a veces hay que tener en cuenta bso en la pelicula y lo recogido para CD.
 
 Para lo primero aun tengo mis dudas, para lo segundo creo que TFA esta algo mejor escogidos los temas para audicion.
 
 
- 
	
	
	
		Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015) 
		
	Cita: 
		
 
				Iniciado por  LordStark  
Pedazo de teoría sobre Kylo Ren que me acabo de encontrar (en inglés): 
 
 
 
 La idea está muy bien, aunque sacar un héroe del
 
 
 
 
 
 
- 
	
	
	
		Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015) 
		Si, si. Pero como teoría diferente no tiene desperdicio. :cuniao
 
 Un saludo.
 
 
- 
	
	
	
		Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015) 
		Por cierto buen detalle que pusieran a Lucas en los creditos como el creador de todo. 
 
- 
	
	
	
		Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015) 
		
	Cita: 
		
 
				Iniciado por  LordStark  
Si, si. Pero como teoría diferente no tiene desperdicio. :cuniao
 
 Un saludo.
 
 
 
 
 No, si molar, molaría y muy original.
 
 
 En reddit leí ayer que
 
 
 
	 
		Sería complicado que un Jedi de la talla de Luke, perdiera de vista a su sobrino y más, por flirtear/pasarse al lado oscuro, que le acabaría haciendo entrar en la orden de los caballeros Ren. 
 
 Cuál podría ser la razón para semejante descuido?
 
 Su hija. Una hija que al poco tiempo, pondría como alumna y que su superioridad, fuera el detonante para un Kylo, que termina por desconectar, matar a los pupilos, destruir la academia de Jedis y quién sabe si a la mujer/compañera de Luke
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 En cuanto a lo de Kybo Ren...según he visto en internet, parece otro personaje que parece más bien un guerrero huno
 
 http://49.media.tumblr.com/34fea485c...lemao1_400.gif
 
 
- 
	
	
	
		Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015) 
		
	Cita: 
		
 
				Iniciado por  Caním  
Bueno, el Williams de más allá de los 80, nos ha dejado auténticas maravillas. De hecho, si algo bueno tiene la trilogía nueva de Star Wars son sus BSOs. En caso de no haber ido así, no habría ido coja, habría ido mutilada del todo.
 
 Y es que repasando toda su extensa obra más allá de los 80 salen títulos como Jurasic Park, Hook, Inteligencia Artificial, La lista de Schindler, Harry Potter y eso, las de Star Wars y seguro que me dejo cosas buenas.
 
 Y Atrápame si puedes, Memorias de una Geisha, donde vi/escuché a un Williams más experimental y me encantó.
 
 
 Diré, que en mi boda, entre acuerdos que llegué con la que ya es mi mujer, una cosa que era sí o sí, era abrir el cockail/cena con la marcha imperial :P
 
 Gracias John Williams!!
 
 
 
 Williams es un genio, asi de claro. Uno de entre millones. Este hombre esta tocado por la divinidad.
 En cuanto a las bandas sonoras de las 6 peliculas ( aun tengo pendiente escuchar detenidamente la de Ep 7 ) a mi como ya he dicho me gustan tambien muchisimo las de las precuelas. Si bien casi todos estamos de acuerdo de que Ep 1 como pelicula quizas sea la mas normal de las 7 estrenadas siempre he dicho que en cuanto a bso es descomunal. Que derroche de nuevos temas totalmente originales y brillantes se marco el señor Williams. Fue espectacular, estuvo super inspirado y me parecio de un merito tremendo. Ademas perfectamente combinados con ligeros toques de los clasicos. Tambien me gustaria añadir que si bien como ya digo mi favorita de las precuelas en cuanto a musica fue episodio 1 para mi el tema mas precioso y conmovedor que se marco Williams lo encontraremos en la bso de Episodio 2. Ese Across the starts es sublime. Y es tan tan tan Star Wars... Me recuerda tanto a la esencia de las bso clasicas como por ejemplo ese tema de Luke y Leia etc. Sencillamente magistral:
 
 https://www.youtube.com/watch?v=qM_ZWnD40aA
 
 :abrazo:abrazo:hail:encanto:encanto
 
 
- 
	
	
	
		Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015) 
		Obras maestras como Jaws, Superman, Raiders o E.T, entre otras, no creo que nos vuelva a dar, y es normal, pero el talento sigue estando ahí, y aún con el piloto automático puesto, esta no es mala banda sonora, pero sí que es cierto que me dejó algo frío.
 
 Tengo que escucharla con más calma.
 
 
- 
	
	
	
		Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015) 
		
	Cita: 
		
 
				Iniciado por  jack napier  
Obras maestras como Jaws, Superman, Raiders o E.T, entre otras, no creo que nos vuelva a dar, y es normal, pero el talento sigue estando ahí, y aún con el piloto automático puesto, esta no es mala banda sonora, pero sí que es cierro que me dejó algo frío.
 
 Tengo que escucharla con más calma.
 
 
 
 
 Cuando la escuches de nuevo, tendrás nuevos matices, porque en una primera escucha, al escuchar un tema ya conocido...es como si el oído se desconectara, pero no, o abren o cierran con pequeños cambios, en otros no tan pequeños y también algún tema se pasa por alto al escucharlo con las imágenes de acción en el cine.
 
 Pero creo que la BSO tiene cierto paralelismo con la película. Al verla de nuevo, se ven y se entienden más cosas.
 
 
- 
	
	
	
		Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015) 
		
	Cita: 
		
 
				Iniciado por  jack napier  
Obras maestras como Jaws, Superman, Raiders o E.T, entre otras, no creo que nos vuelva a dar, y es normal, pero el talento sigue estando ahí, y aún con el piloto automático puesto, esta no es mala banda sonora, pero sí que es cierro que me dejó algo frío.
 
 Tengo que escucharla con más calma.
 
 
 
 El problema es que estamos mal acostumbrados con Williams y a veces el hombre baja a la tierra.
 
 A mi tambien me dejo algo frio, mas que frio diria que me paso un poco desapercibdia, habra que escucharla con calma de todas formas.
 
 
- 
	
	
	
		Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015) 
		
	Cita: 
		
 
				Iniciado por  Caním  
Bueno, el Williams de más allá de los 80, nos ha dejado auténticas maravillas. De hecho, si algo bueno tiene la trilogía nueva de Star Wars son sus BSOs. En caso de no haber ido así, no habría ido coja, habría ido mutilada del todo.
 
 Y es que repasando toda su extensa obra más allá de los 80 salen títulos como Jurasic Park, Hook, Inteligencia Artificial, La lista de Schindler, Harry Potter y eso, las de Star Wars y seguro que me dejo cosas buenas.
 
 Y Atrápame si puedes, Memorias de una Geisha, donde vi/escuché a un Williams más experimental y me encantó.
 
 
 Diré, que en mi boda, entre acuerdos que llegué con la que ya es mi mujer, una cosa que era sí o sí, era abrir el cockail/cena con la marcha imperial :P
 
 Gracias John Williams!!
 
 
 
 Sí, sí, no niego (pecado mortal) que en los 90 hubieron maravillosas bandas sonoras (¿y Parque Jurásico?). Soy un fan de la de Hook. Pero, en mi opinión personal, los clásicos universales están en los 70-80. Con ET, Superman, Indiana Jones, por supuesto Star Wars, Tiburón, el Imperio del Sol. Pero, vamos que poner 70-80, como poner 70-90.
 
 
- 
	
	
	
		Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015) 
		
	Cita: 
		
 
				Iniciado por  Versta2  
Sí, sí, no niego (pecado mortal) que en los 90 hubieron maravillosas bandas sonoras (¿y Parque Jurásico?). Soy un fan de la de Hook. Pero, en mi opinión personal, los clásicos universales están en los 70-80. Con ET, Superman, Indiana Jones, por supuesto Star Wars, Tiburón, el Imperio del Sol. Pero, vamos que poner 70-80, como poner 70-90. 
 
 
 https://media.giphy.com/media/RBP7yvBiwwyRy/giphy.gif
 
 
- 
	
	
	
		Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015) 
		La mejor etapa de Williams sobre todo fue de 1975 a 1984 ( Tiburon -Templo Maldito)
 
 Aparte de los mas conocidos: Star wars, Et, Indiana Jones, Close Encounters... sin olvidarnos de trabajos maestros como Family plot , Jaws 2 , The Fury o 1941 dentro de esa etapa.
 
 
- 
	
	
	
		Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015) 
		
	Cita: 
		
 
				Iniciado por  Mandaraka  
 
 
 :cuniao BRUTAL esa escena, todo el cine entero se descojono.
 
 
- 
	
	
	
		Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015) 
		
	Cita: 
		
 
				Iniciado por  Agustin.  
Por cierto buen detalle que pusieran a Lucas en los creditos como el creador de todo. 
 
 
 Fue un detalle bastante lógico, aunque me hubiera gustado ver tambien un agradecimento especial, como en los creditos de los videojuegos de Star Wars de antes.
 
 
- 
	
	
	
		Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015) 
		Por fin vi ayer la pelicula y he de decir que la teoría alternativa de la que os habéis hecho eco me cuadra perfectamente. Es más, deseo que sea así porque, de lo contrario, prevalecerá la sensación con la que salí ayer del cine: Un lado oscuro poco convincente, sin apenas profundidad psicológica. Solo me convenció 
 
	 
		el estilo hitleriano de la Primera Orden, pero Kylo y el supremo líder -qué poco ayuda el holograma- me parecieron planos. El paso al lado oscuro de Kylo Ren no está del todo explicado y menos aún el exilio voluntario de Luke. Todo eso cambiaría si formara parte de una estrategia al servicio del equilibrio en la fuerza, lo que incluye matar a su padre. Aunque cruel, me parecería brillante. 
	 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Por lo demás, salí encantado con la peli en general y con la resistencia en particular: Los reencuentros, los guiños a la saga original, el nuevo droide compatible con los anteriores,... El personaje de Rey me parece carismático, y la actriz muy bien elegida.
 
 
- 
	
	
	
		Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015) 
		Por cierto, me comenta un amigo, que los Rathtars
 
 
 
	 
		Esas criaturas que lleva Han Solo y que libera Rey
	 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 No tienen ningún parentesco con Prometheus :D son familia  de los Sarlacc
 
 
 
 Y por si quedaba alguna duda, los haces de luz del sable-mandoble de Keylo Ren son obligados..son como escapes de energía y en caso no estar, reventaría el sable
 
 http://i.stack.imgur.com/NZt3u.jpg
 
 
- 
	
	
	
		Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015) 
		La BSO es flojísima en comparación con el resto de la saga, incluso en el duelo final 
 
	 
		se repite en varios momentos un tema clásico tantas veces que no causa el impacto que debería de causar (cuando Rey "recuerda" a La Fuerza). Y es un fallo que se aprecia a lo largo de toda la película: temas nuevos sin mucha chicha hasta que suenan los temas viejos y nos levantan un poco el ánimo.
	 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 
	
	
	
		Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015) 
		
	Cita: 
		
 
				Iniciado por  vittton  
La BSO es flojísima en comparación con el resto de la saga, incluso en el duelo final  
 
	 
		se repite en varios momentos un tema clásico tantas veces que no causa el impacto que debería de causar (cuando Rey "recuerda" a La Fuerza). Y es un fallo que se aprecia a lo largo de toda la película: temas nuevos sin mucha chicha hasta que suenan los temas viejos y nos levantan un poco el ánimo.
	 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Escuchada en la película o escuchando la BSO sin imágenes?
 
 
- 
	
	
	
		Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015) 
		
	Cita: 
		
 
				Iniciado por  Agustin.  
:cuniao BRUTAL esa escena, todo el cine entero se descojono. 
 
 
 es la mejor escena de toda la pelicula x'D
 
 
	Cita: 
		
 
				Iniciado por  malatesta79  
Por lo demás, salí encantado con la peli en general y con la resistencia en particular: Los reencuentros, los guiños a la saga original, el nuevo droide compatible con los anteriores,... El personaje de Rey me parece carismático, y la actriz muy bien elegida. 
 
 
 
 la actriz brilla bastante y es muy creible, pero el doblaje horrendo que le han encasquetado le hace perder puntos. No habia otra actriz de doblaje mas competente?
 
 
- 
	
	
	
		Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015) 
		
	Cita: 
		
 
				Iniciado por  Caním  
Por cierto, me comenta un amigo, que los Rathtars 
 
	 
		Esas criaturas que lleva Han Solo y que libera Rey
	 
 
 
 
 
 
 
 
No tienen ningún parentesco con Prometheus :D son familia  de los Sarlacc
 
Y por si quedaba alguna duda, los haces de luz del sable-mandoble de Keylo Ren son obligados..son como escapes de energía y en caso no estar, reventaría el sable
 http://i.stack.imgur.com/NZt3u.jpg
 
 
 Si. Es porque la piedra de la que emana la energia esta rota, si no recuerdo mal, y el haz de plasma es inestable. Al rebotar de vuelta al mango, la energía, si no fuera por esos escapes, estallaria.
 
 Un saludo.
 
 
- 
	
	
	
		Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015) 
		
	Cita: 
		
 
				Iniciado por  LordStark  
Si. Es porque la piedra de la que emana la energia esta rota, si no recuerdo mal, y el haz de plasma es inestable. Al rebotar de vuelta al mango, la energía, si no fuera por esos escapes, estallaria.
 
 Un saludo.
 
 
 
 Eso es lo que se ha explicado del personaje, que es como su espada, un villano inestable y con tentaciones. Algo que con Vader no pasaba porque no tenía en principio dualidades, era o blanco o negro.
 
 
- 
	
	
	
		Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015) 
		
	Cita: 
		
 
				Iniciado por  obmultimedia  
es la mejor escena de toda la pelicula x'D
 
 
 
 
 la actriz brilla bastante y es muy creible, pero el doblaje horrendo que le han encasquetado le hace perder puntos. No habia otra actriz de doblaje mas competente?
 
 
 
 El doblaje de Rye, es la misma actriz que le pone voz a Penny en Big Bang Theory y el de Keylo Ren, el de Sheldon :P
 
 
- 
	
	
	
		Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015) 
		Vista.
 Lo primero que tengo que decir es que yo no era fan de star wars,solo era seguidor de la trilogía original entre 1977 y 1985,de las precuelas entre 1999 y 2005 ni hablo por que me parecieron un videojuego y no tenían encanto.(george lucas que vago te hiciste)
 Bueno a mi esta película me ha encantado,me ha parecido muy buena,bastante mejor que las pre-cuelas y a la altura de la saga original.Tengo que decir que esta al nivel del episodio IV,V y algo mejor que el episodio VI. También es verdad que las películas originales tenían mas merito por los avances de aquella época,son un clásico,sobretodo El imperio contraataca que contaba una historia mas profunda e oscura.
 Volviendo al despertar de la fuerza,se nota que la han echo con mucho cariño y vuelven al estilo clásico,la historia que cuenta esta película si que es verdad que bebe mucho de las películas antiguas (sobre todo episodioS IV y V) pero no por ello la historia es mala,al contrario me parece una historia bien contada,épica y con profundidad en algunos personajes,no todos.
 Podríamos hablar de algunos personajes muy desaprovechados como son capitana phasma y el persona de Max von Sydow (este algo mejor claro).Pero también tenemos unos personajes muy buenos interpretados por Daisy Ridley, John Boyega, Harrison Ford, Carrie Fisher, Oscar Isaac y Adam Driver,quiza el personaje de Domhnall Gleeson esta algo flojito, aunque para mi tiene una escena muy buena en un momento determinado.
 Luego tenemos a bb8 que sin duda es lo mejor de la película junto a chubaca a parte de 3CPO o R2D2,sientes mucha nostalgia cuando los ves.
 Los efectos especiales son de lo mejor que he visto este año,la producción es grandisima,la fotografía es bellisima y la dirección de J.J. Abrams es perfecta. (me encanta como dirige este señor) La banda sonora de John Williams es cojonuda como nos tiene acostumbrado,dándole mucha emoción a las escenas y volviendo a los antiguos temas.
 Sobre el maquillaje y maquetas sin palabras,muy buena recreación de escenarios y bichos raros,volviendo a lo clásico como en los viejos tiempos. Los personajes de Rey,Poe Dameron,Finn,Kylo Ren y Han solo todos muy bien desarrollados,el personaje de Kylo Ren me parece muy interesante
 
	 
		evidentemente se tiene que desarrollar mas en las siguientes películas
	 
 
 
 
 
 
 
 
 En general me ha parecido una película muy espectacular,ha tenido 3 o 4 escenas que me han emocionado mucho y eso es buena señal.
 La verdad es que no entiendo algunas criticas negativas,al final es cine de aventuras para hacerte pasar un buen rato y disfrutar como si fueras un niño.
 9 de 10,un saludo
 
 
- 
	
	
	
		Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015) 
		
	Cita: 
		
 
				Iniciado por  Caním  
El doblaje de Rye, es la misma actriz que le pone voz a Penny en Big Bang Theory y el de Keylo Ren, el de Sheldon :P 
 
 
 Es verdad no me había dado cuenta.
 
 Oye Caním, te pregunté antes si
 
 
 
	 
		Snoke se dicen más cosas de él en la novela y como se enfrentó a Luke Skywalker?¿?
	 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Por cierto donde has comprado la novela, solo está física en Español y llega en Febrero a las tiendas. El Ebook está en español?¿?