Supongo que en el futuro si pudiesen experimentar el aumento de fps a 60, en vez de 24/25 por lo que obligatoriamente deberán aumentar los Mbps o con el 3D sin gafas. Me refiero en VOD.
Versión para imprimir
En realidad, no es tanto así. El aumento de FPS no conlleva un aumento de bitrate. O al menos en lo que yo conozco por mi área de conocimiento, no es así.
No significa que esta regla se incumpla, pero por lo general los FPS son un medio, no un motivo. El bitrate es independiente de fotogramas por segundo, resolución, etc...obviamente está ligado y es necesario que todos los elementos de la cadena estén equilibrados, pero no es algo "mandatorio".
Existe un título en Netflix que va sobre carreras de F1, en el que combinan planos a 25fps y otros a 50fps, pero el bitrate máximo es el mismo siempre (dentro de la variabilidad del mismo, pues como ya sabéis, el bitrate no es un elemento fijo, depende del contenido)
La información se reparte entre todos los fotogramas. Es como si tienes una tarta y la divides entre cuatro u entre ocho. No puedes tener una tarta más grande. Es la misma.
Efectivamente, tienes el doble de información, pero el canuto (bitrate) no es infinito y tiene un tope.
Todas las cámaras de cine tienen topes de bitrate. Sean cual sean sus fotogramas por segundo.
Donde no tienes ese tope es exportando fotograma a fotograma, cada uno de ellos es independiente y ocupa lo que tiene que ocupar.
Pero en cuanto juntas esos fotogramas y los empaquetas y los codificas (un vídeo), tienes los límites que el propio estandar te obliga.
Por ejemplo, en el caso de los DCP, el bitrate máximo es de 250mb/sec. Da igual si el contenido va a 24 o a 60fps, ese bitrate se tendrá que dividir entre esos fotogramas.
Por supuesto, eso significa menos calidad para cada fotograma, pero si tienes muchos, esa aparente falta de calidad no será percibida, en pro de la suavidad (bueno, en realidad no es todo tan sencillo).
¿Alguno ha analizado determinados planos CGI fotograma a fotograma?. A veces se ven guarrerías tremendas. Y sin embargo en movimiento ni se aprecian ;-)
Vale, vale, entonces sí es como yo pensaba lo que ocurre que claro, la calidad de cada fotograma se tendrá que adaptar al bitrate máximo disponible.
Pero en un futuro ideal donde el ancho de banda y las conexiones sean muy muy altas, más fps sí podrían significar más espacio, ya que hablo en el supuesto de que hemos alcanzado techos de calidad de imagen y no hace falta comprimir ni reducir la calidad de nada.
A ver, sí, si no limitas el bitrate. Es decir, un codificador no funciona como dices...tú eliges un bitrate y a él le da igual si metes 12FPS que 90FPS. Por supuesto, puedes subir el bitrate en función de los FPS para repartir esa calidad, pero los "canutos" no son variables, son fijos.
Es decir, si Netflix dice que su bitrate máximo es de 20mb/sec, dará igual si tienes 24FPS que 50FPS, es el que es.
¿En el futuro pueden subir más?. Claro, supongo que lo harán. De momento es lo que ofrecen y la verdad es que yo veo muchísimos contenidos en Netflix y lucen espectaculares muchos de ellos (sobre todo los Dolby Vision, que aprovechan todo el bitrate al máximo).
Pues eso digo, que si tú metes 48 fps la calidad de cada fotograma se tendrá que adaptar al bitrate disponible, bien porque sea el máximo del códec o porque hayas seleccionado tú un valor porque por lo que sea te interesa así.
Si en lugar de 48 tienes 24 y seleccionas el mismo bitrate, cada fotograma tendrá más calidad.
Pero en un ideal en el que el bitrate de los códecs no tenga limitación porque las conexiones y el ancho de banda son 100.000 veces más rápidos que lo necesario para obtener la máxima calidad de imagen, más fps significarán más peso de los archivos de las películas. Ahí es a donde quería llegar.
Por cierto, ¿tú crees que eso llegará o ves algún impedimento, algún cuello de botella o algo?.
Sí, en ese supuesto, obviamente sí. Pero es que eso no se suele dar. Es decir, Netflix y cualquier proveedor de servicios tiene muy bien medido cuanto dar y porqué. Incluso la TDT tiene un bitrate fijo, pese a que podría usar "cualquier velocidad", pero no puede.
Aquí es donde entran en acción los codecs y su evolución...donde antes daban una calidad "X" en un bitrate dado, usando otro codec más eficiente pueden dar X*2 con el mismo bitrate.
Por supuesto, mañana Netflix puede subir la velocidad a 40mb/sec para sus series más exclusivas, por ejemplo. Y no nos enteraríamos, sencillamente porque (al menos yo) no solemos ver la velocidad de recepción de la imagen.
De hecho es una cuestión que poco me importa. Me fijo en la calidad de ésta. Si considero que pasa por mis "controles", pues adelante. También me como mierdas infectas en SD en la TDT. "Es lo que hay". Pues eso xD
Impedimento como tal no hay, como repetí en otro post anterior, el principal impedimento es poder dar ese caudal a todos tus clientes. Ofrecer 40mb/sec a 120 MILLONES de clientes no es moco de pavo!. Necesitas meter muchos más servidores, contratar muchas más líneas de Internet y pagar esa factura...
Ahora mismo Netflix se lleva prácticamente el 12.6% de tráfico la red mundial. ¡Es una barbaridad!. Pero es que a nivel global, las descargas de VIDEO se llevan el 60%. Con descargas me refiero a reproducciones desde todos los medios de vídeo que existen, tanto de pago como gratuitos.
Más aquí:
https://variety.com/2019/digital/new...on-1203330313/
Netflix el 12,6%, tienes razón, a mí también me parece una barbaridad. No conocía ese dato.
Por otro lado, ¿qué opinas de lo otro que te he preguntado?. ¿Cuánto crees que puede dar de sí la calidad de imagen?. ¿Crees que llegará un momento en que, por ejemplo, pasar de 32k a 64k no aporte absolutamente nada, el HDR no pueda desarrollarse más y el número de colores sea completamente imperceptible y, sin embargo, las conexiones, anchos de banda y capacidad y número de servidores sigan y sigan creciendo?.
Hum, buena cuestión...a ver, esto está en plena evolución, SIEMPRE.
El HDR es algo así como el paso de blanco y negro a color. Se que puede sonar tremendo, pero lo que ahora disfrutamos en HDR, no es ni la puntita de lo que realmente significa.
El verdadero HDR ni siquiera se puede visualizar en monitores profesionales, es más, la propia codificación sobre el master original visto en vivo, hace que determinados colores se desvirtúen, como es lógico.
Y por supuesto, todos "alucinamos" con las imágenes en HDR de algunas pelis. Y eso que probablemente no estemos viendo ni el 30% del potencial real que nos puede ofrecer.
La verdadera revolución no viene por la resolución, sino por poder visualizar colores que hay en la naturaleza que son imposibles de visualizar hoy día. Solo determinados proyectores pueden (yo he visto un rojo iridiscente en Rec.2020 en proyector Laser y os juro que es el rojo más intenso y bonito que jamás he visto). Aún queda para poder ver eso, no se cuanto pero queda.
Eso pasa obviamente por usar nuevos codificadores, por usar 4:2:2 en la señal de vídeo (otro cambio grande del que nadie quiere hablar, pero que habrá que afrontar).
Por supuesto, llegaremos a verlo, según los displays mejoran, según las técnicas de codificación mejoran y más nos acercamos a la imagen más correcta posible.
Recien veo que habia un tema asi, un tema controversial sin duda.
Pillín, has editado: "si diera mi opiniion seria larguisima"
No te cortes, suelta lo que quieras :-)
No creo que sea tema de sueldos. Yo tengo amigos de pasta que no compran físico. Además, para copas, vacaciones e incluso estupefacientes no reparan demasiado algunos de esos que cobran sueltos "miserables". Que, por otra parte, no todo el mundo es "miserable" por culpa del otro (persona) o de lo otro (idelogía político-económica, etc.). Casi siempre uno es el único responsable de su desdicha o de su triunfo (con las excepciones de rigor). El victimismo me saca de quicio.
Yo este UHD lo pillaré sí o sí. Haciendo un esfuerzo económico, para variar. Pero vamos, que cada cual se gasta su dinero en lo que quiere.
Estamos en el puesto 13 de 28. ¿Eso es el resto de Europa? Me parece que no.
Yo he estado hace poco en Londres y los sueldos son más altos pero el costo del día a día también es más alto.
Por otro lado, el comparar sueldos medios brutos en Europa no es muy válido para estudiar el consumo porque la fiscalidad es muy distinta. En Alemania y países nórdicos el IRPF se lleva el 50% del sueldo bruto.
El que se compre menos formato físico en España creo que tiene otras explicaciones como la piratería que va con la idiosincrasia del país o cultura mediterránea. Es curioso que la economía sumergida está más arraigada en países mediterráneos. También veo que mucha gente le importa poco la calidad del formato y si compra la mayoría es en DVDs. Y, por supuesto, el streaming también ha calado hondo aunque la calidad de visionado todavía esté un poco por debajo del formato físico.
Pasa lo mismo que con la música.
Aquí ya eramos ratas gastándonos en cultura en formato físico y el streaming lo ha terminado de rematar.
Eso si el marca y las revistas de cotilleos a expuertas se venden...
Es un problema de nivel cultural y respeto del trabajo ajeno.
Mucha gente se queja de los precios pero en Japón los blu rays y dvds cuestan el triple y casi no hay pirateria.Incluso allí sobreviven muchísimos videoclubs. Pagan por lo que consumen.
Yo cada vez que me llega un pack de pelis algunos colegas me miran con cara de loco, como diciendo como te gastas dinero en cajas de plástico...
Y el sueldo de España puede ser bajo pero la gente ha ha interiorizado la economía de crisis y si la gente no gasta esto solo puede ir a peor...
newdreamer
El tema de los sueldos en mi opinión no es la razón de que la gente no compre pelis. En absoluto.
Yo tengo amigos y compañeros de trabajo que jamás se plantean comprar una peli, ¿para qué si la pueden conseguir por la patilla?. Y algunos de ellos tienen muy buenos sueldos. Es simplemente un tema cultural y de ética. A veces me llega alguna peli de Amazon a la oficina y les extraña el hecho de que las compre. No me suelen decir nada pero me da la sensación que piensan algo así como: "no me gasto yo dinero en una peli ni loco".
Y con mis amigos parecido. Alguno tengo que compra (muy poco) pero la gran mayoría se las baja y les parece lo más normal y natural del mundo.
Además, en España tenemos muy buenas ofertas en películas, puedes comprar UHDs por 12€ y BDs por 6€ sin esperar más que unos pocos meses en el peor de los casos. Por no hablar de las ofertas que hemos estado viendo de ediciones italianas con castellano. Por supuesto, habrá gente que no se lo pueda permitir pero otros muchos segurísimo que sí y no se gastan ni un duro en ello.
Ya digo, en mi opinión es un tema cultural, ético y de educación pero la excusa de los sueldos no me vale.
Si no que me iba a explayar en tratar de dar mi opinion de ese tema por mi experiencia, pero despues recuerdo que muchos lo tomaran como subjetivo
por eso lo deje ahi nomas.
Cualquier opinión razonada siempre es bienvenida.
Pero no te auto censures, que has vuelto a editar tu mensaje y has eliminado lo del ASBL de las OLED.
No se que quieres hablar al respecto de él, pero el tema del ABL es algo que tienen todos los televisores en mayor o menor medida.
Suele actuar y actúa cuando el nivel de luz de la imagen es superior al que se le ha programado internamente. Es un circuito que tiene dos usos:
1) previene la probabilidad de retenciones en el panel (tanto en OLED como en LCD como en CRT) cuando pasa de determinado umbral
2) Está obligado a "saltar" cuando el consumo de panel es de determinados Watts, lo cual está relacionado con la potencia lumínica del panel y esto está regulado por la CEE
En resumen, saltará, Y MUCHO, si la luz OLED está demasiado ALTA en SDR. Es normal. El umbral de SDR es de 0-100 IRE y la producción de luz como máximo debería ser 120cd/m2 (a oscuras total). Eso corresponde con un valor muy bajito de luz OLED, entre 25-30 en los modelos actuales. ¿Es poco?. Es SDR, yo no invento las reglas, son las que son.
¿Puedes subir la Luz OLED en SDR?. Claro, nadie te lo impide. Pero cuando lo hagas....
1) En determinados planos la luminosidad será tan brillante que te molestará. Mucho.
2) En planos muy luminosos, a los pocos segundos la imagen pegará un bajón de luz en las zonas altas (actúa el ABL)
3) Si estás en la TDT o con elementos fijos, puedes tener una retención permanente que puede durar semanas
Además, en estos casos entra en acción el detector de elementos fijos, que automáticamente baja de intensidad los logos y otros elementos que permanezcan fijos más de X segundos en pantalla. Todo para intentar evitar el fatal desenlace.
Los paneles de LG también tienen un segundo ABL que llaman ASBL, que lo que hace es que cuando detectan una imagen fija durante unos 120 segundos, empiezan a bajar la luminosidad del panel automáticamente y progresivamente. Este circuito actúa tanto en SDR y HDR y yo lo he visto actuar en numerosas ocasiones. Es muy útil porque nadie quiere un bonito quemado en su panel. Sobre todo lo veo actuar cuando pauso un videojuego en la consola. A los dos minutos baja la intensidad de la luz. He llegado a ver la pantalla casi negra total. Así que es una herramienta MUY EFECTIVA.
El problema de esta segunda herramienta (y aquí es donde viene lo controvertido) es que lleva incorporado un "bug" que al menos conozco desde los primeros OLED (me pasaba en mi 930 y sigue pasando actualmente), y es que cuando la imagen tiene un APL muy muy bajo (Average Picture Level, o nivel de imagen medio) de más o menos 10-15 IRE, el circuito ASBL se vuelve loco, se piensa que es una imagen fija, y a los 120 segundos baja la intensidad de la imagen, dejándola más oscuro.
Sí, me ha pasado, pero muy pocas veces y solo viendo películas donde pasan largos tramos en oscuridad y sin una fuente de luz que "active" de nuevo el contador. En esos casos, cuando detecto que sucede (no siempre es así), toco el botón del menú de la tele para forzar sacar las apps de abajo (en ese momento me deslumbran mucho porque mi iris está muy abierto debido a la poquísima luz que hay en el entorno) y la imagen recupera su luminosidad original.
Otras veces sencillamente entra en acción alguna luz en la propia imagen que hace que salte solo. O pasan a un plano muy luminoso (que también te deja medio lelo).
¿Es posible desactivar este circuito?. SI, a través del menú oculto. Yo PERSONALMENTE no aconsejo desactivarlo. Allá cada uno. La tecnología OLED no es perfecta, pero prefiero lidiar con estas pequeñas cosas antes que con fugas de luz, clouding, negros pobres, FALD desastroso, contrastes dinámicos que se cargan el detalle en sombra, angulos pobres de visión, sensación de imagen "electrónica" con sombras "azuladas", motion blur del propio panel, etc...
Y se que este tema se aleja del hilo en cuestión, pero bueno, me he enrollado un poco xD. Sorry.
Cuanto cobra un japones? Como son laa ediciones en japon?
Yo lo entiendo, aqui la gente no le gusta el cine en general, muy poca gente repite ver la misma peli porque va a comprar una peli si espera unos meses y la dan en la tele?
O acaso se cree que la gente si no puede bajarla se la va a comprar? La pirateria ha matado al videoclub nada mas. La gente no va al cine porque han cambiado las costumbres, antes los chavales se iban al cine por hacer algo y daban una vuelta, hoy dia se meten en lonjas a jugar y pasar la tarde. Loo habitos y costumbres cambian, es lo que toca, por eso triunfan tanto las series hoy dia, porque se lleva mas ver la tele
Yo no se lo que cobrarán los japones, pero habrá quien se lo pueda permitir y quien no, como sucede aqui. Esto es ocio y no artículos de primera necesidad.
Yo diría que las series triunfan porque llevamos una vida tan ajetreada que tenemos menos tiempo para ver algo en la pantalla. No es lo mismo sentarse a ver un capitulo de una serie de 22-42 minutos que una pelicula de 1h45 a 2h30.
Aparte que las series han dejado de ser de segunda para pasar a primera linea con tanto producto de calidad.
Fenomenal los únicos que están peor que España son Grecia y Portugal (2 países RESCATADOS) y Europa del este (los recién llegados) y ojo, que los datos que das son de salario medio, que si miras el SMI (algunos países no tienen mínimo) y el nivel de la vida en cada país aún es más sangrante si cabe el caso de España...
Ya no es que no nos podamos comparar con el norte de Europa, sino que no nos podemos comparar con Francia,Inglaterra (mientras siga) o con Italia.
Que están al lado nuestro...
El Consuelo es que los países del Este y dos países rescatados por la UE están un poco peor que nosotros...
Si eso no da pruebas suficientes de los sueldos miserables que hay en este país...
Pero recuerda que tú habías dicho "el resto de Europa", sin más. Y eso es más falso que Judas, pues hay 15 países que están por debajo. Si querías haber especificado otra cosa, haberlo dejado claro. Pero sólo dijiste "el resto de Europa". Ah, vale, que visto lo visto para ti Europa se reduce a 5 ó 6 países nada más.
De vez en cuando no te vendría mal reconocer que no tienes razón. Ya te lo he dicho en repetidas ocaciones en 3D (en persona).
Por lo demás, te rasgas las vestiduras con el tema de los salarios, pero cuando sales a comprar, y salvo alguna que otra excepción, no estás dispuesto a pagar más de 3€ por un BD. Y si eso es lo que vale para ti el fruto del trabajo de todos los trabajadores que hay detrás de la producción de un BD (actores, dobladores, editores y etc.), ¿por qué exiges que tu fuerza de trabajo se pague más? Con gente tan "tacaña" a la hora de pagar por la fuerza de trabajo de los demás no te extrañe que el empresario tenga que ajustar salarios. O directamente cerrar. Esto es lo de siempre: se quiere comprar barato (pagar lo mínimo por la fuerza de trabajo de los demás) y al mismo tiempo cobrar mucho. Pues va a ser que no.
Y podría seguir con las contradicciones (hipocresías). Pero no vienen al caso. Además, este hilo no era para hablar de salarios.
Sobre este tema hay muchos matices, la verdad.
Es cierto que "culturalmente" somos un país Sparrow. Lo hemos mamado durante generaciones y es "marca de la casa". No es algo sobre lo que deberíamos enorgullecernos, pero en muchos círculos lo leo como si así fuese.."tontos" son los que pagan, "listos" son los que descargan.
Nadie se libra de ello...yo de pequeño grababa canciones de la radio y me hacía mis playlist. Vale, eso no es "copiar", pero cuando te regalan tu primer cassette de dos pletinas, descubres que puedes hacerte copias de esos cassettes prestados...y sobre todo de los juegos de esos primeros ordenadores...
Aunque luego sacasen esas promociones fantásticas que sacaron de 2 juegos a 1000 pesetas y tal, seguro que alguno se acuerda...yo me compré algunas.
Oh, o lo de ir al Rastro de Madrid y comprar cintas por 200 pelas...llegas a casa, pones el juego y por ahí suena famenco :D:D:D:D
Somos un país de pillos, y es parte de nuestro "adn". Te vas a otros países y descubres que ¡oh!, valoran el TRABAJO de los demás, y actúan en consecuencia.
Y luego, pues que lo queremos todo gratis, aunque tengamos miles de millones en el banco y podamos comprarnos cuatro veces la colección completa de lo que sea menester.
Leo a gente gastándose dinerales tremendos en equipos de sonido y de imagen, para luego recurrir a las descargas más guarras posibles (rips de estrenos, lo más ruín, zafio y chabacano que jamás ha sido pirateado), o simplemente Kodi y ya sabéis qué addons...pa que decir más.
Pero es que si nos salimos de este manido asunto (que ya sabemos todos de que cojea), uno se da cuenta de que la gente, sencillamente, no quiere pagar ni un duro por nadie si la información es gratis.
Pongo un ejemplo personal...hace tiempo decidí escribir una guía extensísima, que voy actualizando cada vez que hay novedades y voy manteniendo, sobre domótica basada en Google Home, para un grupo de Telegram que para mayor gloria hasta me hicieron Administrador (que es algo similar a ser presidente de una comunidad, nadie quiere el cargo...xD). Vale, correcto, genial.
Yo siempre he sido muy generoso y no me importa compartir conocimientos con otros, pero oye, como me dijo un cuen amigo que trabaja en el Parlamento Europeo...estás regalando tus conocimientos a cambio de nada. Ya, bueno, supongo que soy así. Total, que pensando pensando, como no soy de exigir nada a cambio (tonto de mí, otros ya habrían hecho tres libros), pues puse en marcha una pequeña página de donaciones para que si alguien decidiese donar una cantidad simbólica, sin presión alguna, lo hiciese.
Puse esa dirección de donación en el DOC al principio del todo. Oye, que la intención no es "hacerme de oro" por la generosidad de la gente, sino simplemente es una forma de reconocimiento hacia los conocimientos de quien sea, y me ayuda a pagar el hosting, y al menos moralmente me da ese pequeño impulso para seguir ayudando a la gente.
¿Sabéis cuantas personas han donado algo procedente de ese DOC que es "oro puro"?. CERO. CE-RO. NA-DI-E. Eso sí, peticiones para ampliar el doc, para añadir esto o lo otro, agradecimientos "mil" y estoy seguro que más de uno lo ha usado para llevarse el contenido del DOC para meterlo en otros lados y ganarse sus perras por publicidad, habrá habido.
Eso da cuenta de la "miseria humana". También tengo ese enlace de donación en otros sitios. Tan solo 13 personas en dos años han donado. No es que me sorprenda, supongo que era lo esperado.
También he ayudado a mucha gente a configurar sus televisores, incluso presencialmente. Nunca he pedido dinero a cambio (quizás ahí es donde peco, de inocente), lo único que pido es que al menos me lleven y me tráigan si son de Madrid, yo lo hago de buen gusto...pero la realidad es que cuando tienes deudas tremendas y no puedes ni alimentar a tus hijos, se hace un poco "jodido" trabajar gratis para Internet.
Porque como digo, la gente en general en Internet lo quiere todo GRATIS o se piensa que debe darselo todo GRATIS. Y cuando después de ayudarles durante días a través de Internet le pides que SI QUIERE puede hacer una pírrica donación, casi desaparecen. ¿PAGAR a este tolai al que le he sacado todo el JUGO?. Anda ya. ¡Maripili, reserva en ese restaurante tan molón de a 100€ la comanda y luego nos vamos de copas, que HE TRIUNFAO!
Así de triste es.
Ey, pues yo suelo separar bastante lo que es la "real life" de la "net life", pero puestos a analizar mis "contradicciones" en cuanto a precios de compra analicemos...
SÍ, en cuanto a blu-rays que no deseo ver de salida, o que no me llaman la atención o que simplemente solo voy a ver una o dos veces en mi vida (y si llega) pues SÍ, me pongo el límite de 3-4€ (según bd), eso sí, no me tiembla la mano para comprar de salida por más de 30€ steels que quiero o gastarme alrededor de 50€ también de salida por packs como el de House o Phantasm, o 14€ por las ediciones limitadas de "Resentropol" o 30€ por el pack de Wolfcop...
Has gastado tú ese dinero en esas ediciones?
(Espera que contesto yo por ti).
NOOOOOOOOOO!!!!
NI POR ASOMO!!!!!
De hecho tu contestación es "...ya bajarán "
EXACTAMENTE la misma contestación que te doy yo para tratar de no comprar bds a más de 3-4€..
Tú decides gastar A VECES más en unas ediciones y yo en otras, pero compramos en las mismas tiendas, con las mismas ofertas en almenos el 85% de las veces (y no he puesto el 95% porque yo picoteo de géneros que no compartimos y de series que tú no..).
NO HAY NINGUNA CONTRADICCIÓN, tan sólo que yo con MI SALARIO MISERABLE de 1200€ he de pagar hipoteca, luz, agua, gas, gasolina y sustentarme...
Creo que demasiado bien estiro los 1200€ para que al final compremos casi lo mismo al mismo precio...
Lo que es más falso que Judas es que para valorar si un sueldo es miserable (o no) lo valores con el salario medio de cada país sin valorar el coste de la vida en cada país...
Que salarios tienen en UK, Italia o Alemania donde compramos muchas ediciones extranjeras muuuucho más baratas que aquí?
Puesto 13 de 28 sin valorar el coste de la vida en cada país (es de risa,una media verdad es peor que una mentira), prueba a ir a Austria (que total está 4 puestos arriba) con esos 1600€ brutos Españoles y prueba a vivir allí (exceptuando el sector ocio el resto tiene prácticamente los mismos precios que aquí).
O mejor, prueba a vivir solo, a pagar hipoteca (o alquiler) y pagarte comida, luz, agua, gas y entonces me explicas lo que es ser hipócrita desmereciendo LA MIERDA DE SUELDOS que hay en este país cuando se tienen las necesidades básicas cubiertas ajenamente...
No hay mayor contradicción que valorar los sueldos cuando no se ha dependido de uno...
Bueno, tampoco es desviarse mucho del post inicial..
Dinamarca y Suecia quizás o tienen "su Amazon" porque entre las dos hacen como 2 Cataluñas en población, tienen un alto poder adquisitivo y compran en los Amazon cercanos...
En España tenemos Amazon pero los UHD que nos venden económicos son de Italia, y curiosamente en su amazon aún están más económicas y eso que Italia tiene mejor salario medio que España!!!
Quizás porque Italia es algo menos "istán" que España?
...
Que compreis posiblemente ediciones mas baratas en Uk, Italia, Alemania o Francia en vez de aqui es cosa vuestra porque colaborais en el mercado de cine en ese pais y no en el de aqui. A mas ventas supone mayor oferta.
Aparte que algunos soltais lo de los sueldos en otros paises que son mayores y la realidad no es esa porque hay mucha falsedad cuando se publican esos datos como si todo aquel que trabaja alli cobra minimo eso y está totalmente fuera de la realidad tal y como me ha contado gente que ha vivido y trabajado en Alemania o Francia por ejemplo.
Grinawer, todo lo que dices tendría sentido si la gente que gana 2000, 3000 o 4000 euros comprase pelis pero es que tampoco lo hacen. En España compramos pelis 4 gatos. Ya te digo que en mi trabajo, jefes míos y compañeros con buenos salarios no compran una peli JAMÁS. No conozco a ningún compañero que lo haga. Y, por supuesto, ven todo lo que sale, sin ver las pelis y series del momento no se quedan, no, eso te lo aseguro.
¿Y sabes qué es lo peor?. Que eso es lo que les transmiten a sus hijos, que no hace falta dar dinero a esta industria porque se puede ver todo gratis sin ninguna repercusión. Se lo inculcan desde que son pequeños y claro, ¿te crees que esos hijos, el día de mañana, van a comprar pelis?, ¿aunque ganen 10.000€ al mes?. Por supuesto que no.
Lo de los sueldos es un cuento, si luego sales por ahí y está todo dios poteando, de comidas, de fiesta y gastando dinero. Que me parece genial, ojo, pero que no digan que para comprar una o dos o tres pelis al mes de 10€ no ganan lo suficiente.
Y no lo digo por ti, que ya he dicho muchas veces que la mayoría de los que frecuentamos estos hilos del foro bastante contribuimos con nuestro dinero.
Yo conozco a conocidos y familiares que ganan casi 2000 euros con hijos pequeños y jamás se les ocurriría comprarse DVDs para sus hijos, se lo bajan por internet todas las películas infantiles.
En muchos países está prohibido bajarse cualquier película por torrent, y creo que en España debería aplicarse ese tipo de leyes como en Japón o Reino Unido para acabar con la piratería.:fiu
Cuando llegue Disney+ a España, los padres van a tener mayor facilidad para entretener a sus hijos a un precio razonable y la piratería bajará considerablemente.
La gente prefiere pagar por un catálogo completo de series y películas que ir comprando titulo por titulo de forma individual.
Hay mucho triste de la vida que ni siquiera es capaz de pagar 4€ al mes por Netflix compartido, así que...
Tampoco puedes poner puertas al campo. Criminalizar un protocolo como BitTorrent es peligroso. Es como asociar el MKV a la piratería. No es correcto.
Y en cualquier caso, con una simple VPN y alguna técnica estilo TOR, eres invisible para todo el mundo, así que...
Como digo, las cosas no son ni blanas ni negras, hay muchos matices de gris...
La gente que conozco que aun piratea son ninis de 30 tacos que viven aun con sus padres y están todo el día en casa tocándose los eggs.
Las nuevas generaciones no piratean porque lo quieren todo al momento y son perezosos a rabiar, solo saben machacar botones en el móvil como quien dice prefieren tirar de la visa de sus padres y tener contratado Netflix,hbo,prime aunque no lo vean.
Por internet se intenta hacer creer que todo el mundo ve todas las series y esta al tanto de todo pero no es así ni de lejos. La mayoría de la peña no sabe ni que series son de cada plataforma ni cuando salen ni nada, además hoy en día que salen las temporadas enteras de una semana para otra se deja de hablar de una serie o hasta pasa de desapercibida.
Bueno, hay de todo como en botica. Supongo que cada uno, en su círculo social, conoce a lo que conoce. Un vistazo rápido por foros revela gran parte de la realidad.
Hay infinidad de gente usando KODI + yasabeusté, precisamente por esa inmediatez que citas. Otros se bajan piedras de 70GB que graban en discos UHD o los habituales remuxes que campan por todos lados. No creo que haya descubierto la pólvora, vamos...
También los hay que compran legalmente ediciones físicas y digitales, que están suscritos a tres o cuatro VODs, pero que también coquetean con aquel campo es orégano que es Internet.
De todo, ya digo.
Todo lo que he explicado es personal, ya que se dan datos de "la vida real" pues doy todos los datos que como ya he dicho es peor una media verdad que una mentira...
Ahora bien, si lo que miramos es porqué la venta del formato físico está como está veo 2 datos contrastables.
-Los míseros que son la mayoría de sueldos en España, a duras penas dan para el autosustento que juntamente a la poca estabilidad laboral hace que los € disponibles sean menos.
-Cambios en los hábitos de consumo, poco a poco han ido cambiando (y mucho) en parte porque las cosas genéricamente han cambiado y porque las grandes empresas han derivado a esos cambios...
Las causas son esas: menos poder adquisitivo y hábitos de consumo diferentes, después hay otras pequeñas particularidades de España en las que nunca se ha valorado la cultura como se debería, el abandono de facto de muchas "majors" del mercado físico estatal o la dejadez de muchas ediciones físicas y nada parece que cambie a mejor...
En cuanto a que lo de los sueldos es un cuento...
Cobrando 1200€ y después de pagar hipoteca, luz, agua, gas, gasolina, comida cuanto crees que me sobra para el "hobby"?
Yo también. Pero si dices según qué cosas sabiendo que nos "conocemos", al menos sé coherente (que no lo eres, de eso me percaté desde el minuto 0 hace ya tiempo). Y aun así no voy a sacar a relucir toda la contradicción que te rodea. Que en realidad se resume en: que mi trabajo se pague mucho, pero el de los demás, nada; cobrar mucho y pagar poco. Lo de siempre.
Yo gasto el triple que tú en cine todos los meses: ediciones 4K, BD(s) de importación, DVD(s) de Talleres y etc.
Esas ediciones de las que hablas debiste comprarlas hace mucho, pero que mucho tiempo. Porque no te recuerdo ni una. De hecho, desde que te conozco se pueden contar con los dedos de una mano las veces que has comprado BD(s) y DVD(s) al PVP de mercado.
A mí no puedes darme lecciones de este tipo porque yo todo o casi todo lo que compro lo cuelgo en el hilo de compras. ¿Por qué no posteas tú lo que vas comprando y dónde lo vas comprando para que podamos ver lo mucho que pagas por los BD(s)? Ah, vale, porque el 95% de lo que compras son DVD(s) de Cash a 0,5€ y similares. No vas a pagar 3€ por un DVD, hasta ahí podíamos llegar. De hecho, en la tienda que cierra no te han visto el pelo hasta que empezaron a liquidar a 1€.
No me vale la excusa de que no tienes tiempo para postear. Son 5 minutos o menos. Te invito a que postees en el hilo de compras lo que vayas comprando, como hago yo. Así salimos de dudas. Venga, anímate, hombre.
Esto ya es de traca. Yo no paro de pillar BD(s) y 4K(s) de importación todos los meses. Vamos, lo mismo que tú.
Ayer mismo hice un pedido grande de varias tiendas online: Amazon USA y etc. De ti no recuerdo nada de eso. Por eso te invito a que postees en el hilo de compras, como hacemos unos cuantos. Menos verborrea y más hechos, que a veces una imagen vale más que mil palabras. Así que ya sabes: enseña lo que vas comprando, si quieres, claro. Y los precios.
¿Perdona? Es evidente que no sabes (casi) nada de mí. Visto lo visto, mejor.
¡Qué pesaditos con lo del "istán"! ¿Sabes que los países acabados en "istán" son islámicos? Lo digo porque das a entender que son lo peor de lo peor. De ahí que hables de España como un país "istán". Estás diciendo que España es lo peor porque se asemeja a, por ejemplo, Afganistán. Estoy de acuerdo en que los países acabados en "istán" no son precisamente un modelo de libertales, particularmente para las mujeres. Ahora bien, yo no me considero "buenista", sino liberal. Y con lo del "istán" has incurrido en eso que tus "camaradas" buenistas denominan "islamofobia", pues está claro que no tienes la mejor de las opiniones de esos países que acaban en "istán" que, mira por dónde, son fundamentalmente de religión islámica. Eso te pasa por no leer, que siempre te lo digo.
Cada vez que los moralistas decís algo malo de los países que terminan en "istán", incurrís en contradicción. El subconsciente os juega una mala pasada.
Por lo demás, el victimismo infantiloide de echar las culpas de la desdicha de uno a los demás ya está muy oído. Tú eres el único responsable del sueldo que tienes acorde al (de)mérito que tienes acumulado. Ya te lo dije: haber estudiado. Y no me vale que me digas que aun así no se cobra porque sabes que eso es una verdad a medias. Con estudios tienes más posibilidades. Eso es un hecho. De hecho, valga la redundancia, el mes que viene empiezo en un cole por los 7 años que me he pegado de biblioteca en biblioteca. Y eso que me decían que eso de la filosofía no tenía salida. Pues hombre, junto con el Máster de Educación Secundaria sí la tiene. Y en ello estamos. Yo me saqué la carrera en la UNED mientras seguía trabajando en seguridad. Los dos últimos años he podido dedicarme en exclusiva a ello, pero los otros 5, no. En la univerdad a distancia es habitual que la gente estudie y trabaje al mismo tiempo. Así que, si te animas, yo te ayudo. En lugar de quejarte, pon remedio. Ya te digo que yo te ayudo.
En resumen: te quejas de lo poco que cobras pero apenas has estudiado ni has acumulado -que yo sepa- méritos de otro tipo. Y para colmo, siempre compras a precios de cierre por liquidación porque obviamente no vas a pagar un poco más con tal de que al trabajador le paguen también un poco más. Hasta ahí podíamos llegar, ¿verdad? A no ser, claro, que el trabajador seas tú. Entonces sí.
PD: no hace falta que grites. En los foros de Internet escribir con mayúsculas es sinónimo de gritar.
Pero si ahí no entro. No te discuto que con 1.200€ (muchos quisieran, por cierto) no te llegue para el "hobby". Lo que no me cuadra es eso de que cobras poco porque vives en España. No, perdona, ya está bien de llorar, de victimismos y de envidia igualitaria (hundir la vida a los que han truinfado). En lugar de llorar y de echar la culpa de tu situación laboral a España (o lo que sea, si es que es de traca), mira de mejorar tu situación tomando ejemplo de los que han truinfado. Sacrifícate de alguna manera en lugar de seguir llorando y maldiciendo lo de siempre como si tu desdicha no fuese contigo. Alguna responsabilidad tendrás tú en cobrar "sólo" 1.200€, ¿no?
PD: aún estás a tiempo de matricularte de algo. Si tienes la Selectividad, puedes acceder directamente a los Grados. Si no, puedes empezar con el Curso de Acceso. Yo podría ayudarte. Pero el sacrificio tendrías que hacerlo tú, como muchos han hecho.
Lo mismo pasa con los libros. En un foro de filosofía el debate que yo y otros teníamos con algunos (moralistas, pero sólo de boquilla, para variar) siempre era el mismo: mucha filosofía, mucha ética pero a la hora de pagar por el esfuerzo de los demás (en este caso, la gente del sector editorial), ay, uy, ¡hasta ahí podíamos llegar! Te venían con excusas como "la ciencia es gratis". Pero claro, en primer lugar, "gratis" significa que hay que esclavizar a alguien; y en segundo lugar, confunden "ciencia o saber" con "libros de ciencia o saber" (o el agua con las botellas de agua: el agua no es de nadie, pero las botellas de agua implican un trabajo de limpieza, desinfección, embotellamiento y logística). Detrás de la confección de un libro hay todo un conjunto de personas trabajando. Y eso no es gratis salvo que alguien apueste por la vuelta a la esclavitud. Exactamente igual que detrás de un BD.
Por eso, cuando alguien no está dispuesto a pagar más de 3€ por un BD y encima te sale con el cuento de que cobra poco (siempre llorando, para variar también), cabría recordarle que si no está dispuesto a pagar una m. por el trabajo de los demás, que tampoco se queje si luego el suyo no se paga.
Yo siempre que he debatido, o más bien tratado de debatir de este tema con amigos y conocidos, he tenido que desistir porque era como hablar con una pared, para ellos cómo ha dicho el compañero Conrado, es cultura... con esa “excusa” o premisa te soltaban lo siguiente:
“El acceso a la cultura es un derecho y por lo tanto no se debería de cobrar”
Y se quedaban tan anchos...
Una vez pude hacerle una demostración de lo que yo quería decir a una amiga de mi mujer y a su marido, resulta que hace unos años, escribió un libro de cuentos infantiles, y a través de la plataforma digital de Amazon lo puso a la venta, nos mandó por email un enlace al libro por si queríamos comprarlo y echarle una mano.
Se me ocurrió la brillante idea de comprar el libro, quitarle el DRM, mandárselo gratis a todas las direcciones de correo electrónico que venían y subir el libro a MEGA en modo público para que se lo pudiese descargar quien quisiese... Me dijo de todo y además (gracias a Dios) me costó que se rompiese la “amistad” pero valió la pena, lo entendió a la perfección :gano
Volviendo al tema inicial, que parece que se ha desviado ligeramente, estaría bien saber de fuentes fiables una estadística de ventas de todos los formatos de los últimos 10 años para ver de forma real como está a día de hoy y como ha ido evolucionando este “combate” entre físico y digital/streaming.
Es muy significativo de todas formas que salvo contadas excepciones, encontrar películas en formato físico en tiendas cada vez sea más complicado bien porque se ha reducido la oferta o bien porque directamente ya pasan de vender películas porque me imagino que no venden lo suficiente.
También sería interesante conocer datos de ventas del formato digital, para saber si son residuales, si son aceptables o sí por el contrario son buenas, cuando digo ventas digitales no me refiero a la facturación de Netflix HBO etc... me refiero a las películas que venden plataformas como iTunes, Filmin, Google Play y Rakuten.
Un saludo
Estas sacando las cosas de madre y tirando "pullitas"...
TE INVITO A QUE EXPLIQUES TODAS MIS INCOHERENCIAS (y no es un grito sino un énfasis a las palabras).
Cobro mucho, "muchísimo", 1200€ y pago (gasto) en relación a ello...
Hombre, habla de tus propias incoherencias donde la gente de izquierdas somos comunistas incoherentes y los fachas de derechas son (sois) "liberales" en "Pro" del libre comercio...
XD
Que hace mucho tiempo que compré esas ediciones "caras"?
Pues hombre, los future packs de Resen no hace ni 15 días delante tuyo en el 79.(Que poco recuerdo tienes...).
La edición Limitada de la mascara hace un mes delante tuyo también en el 79.(Vaya otro lapsus).
Mandy de salida también hace unos 2 o 3 meses también en el 79.(Dejémoslo en que estabas distraído).
Halloween 4 y 5 también de salida en el 79.(Ni las valoraste).
Y unos meses antes y llendo para atrás(y delante tuyo también) el pack de Wolfcop, el de Phantasma, el de House (me pediste abrirlo en la misma tienda para echarle un ojo, que poca memoria)...
Y te digo estas porque en TODAS estabas tú delante, y tú respuesta fué "...yo paso, ya bajarán...", LA MISMA que te doy yo cuando tú gastas "de más " en otras ediciones.
Valoramos distinto el precio y aprecio de distintas ediciones, no hay más.
Y al margen dejo ediciones que compro de salida sin estar tú delante, como TODAS las ediciones Steel y/o 3D de Marvel y DC (por ejemplo).Las temporadas de "Fear" y "Walking" (y son casi 40€ por temporada).
No trato de darte lecciones sobre las compras [otra cosa es que pueda ;) ]de hecho ya he dicho varias veces que es simple valoración sobre el precio y aprecio sobre cada edición...
Pero de verdad crees que postear las compras (en su hilo) da alguna lección?
XD
Tengo mi propio hilo de compras...
El hilo del dvdprofiler!!!
De hecho ya te dije que podías ver mi colección en la web de invelos (está "en abierto"), es verdad que no siempre puedo subir las fichas el mismo día que hago la compra pero me vale y pienso que no es trabajo en vano y que otros también podrán beneficiarse.
En cuanto a las compras 4K prácticamente no compro (y lo sabes) no tengo reproductor UHD (utilizo la xbox) y mi tv tampoco es 4K ,(y visto que las tv de ahora no llevan 3D la aguantaré lo máximo a ver si Avatar 2 trae de vuelta las tv 3D), con lo que no le veo sentido comprarme UHD de salida (salvo John Wick 2, la noche de Halloween y alguna más ).
De verdad dices que no compro nada de importación?
Una cosa es que no postee en el hilo de compras y otra que no sepas que compro fuera, que lo sabes(por ejemplo yo te recomendé Upgrade edición Alemana que compré de salida) o que compraras Equilibrium...
Que no diga TOOOODO lo que compro es o porque ya lo tienes (nunca he dicho que tú no compres fuera) o porque son ediciones que no te interesarían (o almenos eso creo) como series, dibujos o cosas de sudamerica...
Pero como ya te dije puedes comprobar las ediciones extranjeras que tengo desde Invelos.
Supongo que esto no es un "a ver quien tiene la chorra más grande" pero dudo que en número tengas más ediciones USA (por ejemplo) que yo, y eso que no tengo ni 1/4 de la colección subida al dvdprofiler...
(Todo se andará..).
Hay una cosa en la que MIENTES DESCARADAMENTE (no ha sido la única, pero bueno) en el antiguo Tallers55, ahora Elizabeh dvd me han visto poco antes (en los dos locales) e igual de poco desde que liquidaron (he ido 3 veces desde entonces y 2 contigo), lo peor es que sabes el motivo...
Tallers 55 (y Elizabeth después) se basaba en más del 95% en fondo de catálogo, del cual voy sobrado...
No es culpa mía que no me interesara recomprar películas que ya tenía...
Y como ya he dicho, desde que liquidaron a 1€ he ido 3 veces (y 2 fueron contigo), no he ido más, puedes pregúntale a Bernat..
Has ido tú más veces en una semana de liquidación que yo desde el principio de la misma..
Has comprado tú allí más dvds de euro que yo!!!
XD
Ese fondo de catálogo lo compré yo hace muchos muchos años y no a los 1 o 3 euros que los compraste tú en tallers...
Ya que tú no incides en tus contradicciones con respecto a los sueldos miserables...
Gastas el triple que yo en el "hobby" (ya te digo yo que no, revisa invelos pero bueno...), cuanto euros gastas en hipoteca (o alquiler), electricidad, gas, agua...?
Espera que vas a dar un número del 0 al 10...
XD
Hombre aquí quien ha sacado el término "istán" has sido tú...
Y, salvo que lo hayas hecho tú, nadie ha sacado el término en plan islamofóbico.
Estamos en Españistán, y quien se refiere a ese término lo hace incidiendo que España sigue siendo tercermundista en muchos aspectos...
En nada tiene que ver la religión, en este tema si que te ha traicionado el subconsciente...
Quizás eso no sale en "tus libros", pero no todo sale en tus libros de filosofía y política...
Ya te dije que no todo sale en esos libros, por si quieres ampliar "horizontes" te puedo recomendar algunos libros sobre reefs y así compartimos lecturas y debatimos de la química del acuario, que por no leer lo que a ti te gusta la gente no deja de leer...
Hombre, por fin encontraste trabajo "de lo tuyo"?
ME ALEGRO!!!(y aquí sí es gritando!).
M E A L E G R O ! ! ! (sin segundas y sin retrancas, me alegro).
Eso sí, espero que sea en colegio público donde se tiene una estabilidad y mayor sueldo que conozco de cerca los colegios privados y los sueldos no son muy allá y con mucha inestabilidad, aunque sea como sea, trabajar en lo que a uno le gusta ya es un punto a favor, no todo es dinero.Ya me contarás en persona.
Pero (y aquí viene la retranca, no te ibas a librar) ;) , cual es tu demérito para estar 7 años de biblioteca en biblioteca y por fin encontrar trabajo de lo que estudiaste pasados los 40?!?
Te permitirá este salario y este sueldo independizarte?y una vez independizado ese sueldo te permitirá llevar el mismo gasto que ahora?
En cuanto a mi, ya te lo conté, 2 carreras empezadas y abandonadas:Ingeniería técnica industrial (1993) e Informática de Sistemas (2000), no todo el mundo es ingeniero...
Pero tranquilo, mañana en el trabajo les digo a "los batas" (ingenieros industriales) cual es el demérito que han hecho para cobrar como yo...
Eso sí, de todos los supervisores solo un par tienen EGB (estudios primarios) y cobran más que los ingenieros...
Quieras o no esto es Españistán...
Cuando hablas de un sueldo de 1200€ "...que muchos quisieran" te retratas y retratas (otra vez) a Españistán...
Lo de "cobro poco PORQUE vivo en España" yo no lo he dicho porque no es el país la razón de los sueldos miserables (no tergiverses).
Eso sí, si quieres hablamos de como la reforma laboral de M.Rajoy (y ya veníamos de una rebaja de Zapatero) permite que las empresas no cumplan los convenios nacionales o interprovinciales pudiendo hacer los propios a la baja.
Y como la reforma laboral les permite a las empresas plantear ERES con solo no llegar a los objetivos de beneficios (y los objetivos se los autopropone la empresa).
Eso ha provocado que en la práctica totalidad de empresas privadas se pueda negociar poco "a buenas" y que los sueldos de plantilla esten igual o casi igual a tiempos precrisis con lo que nos remontamos a salarios de 2007.
Plantillas con salarios de 2007, trabajadores temporales en esas empresas cobrando menos aún e ingenieros cobrando como becarios...
Y este panorama está en toda la industria proveedora del automóvil.
Pero me surge una duda..
"Ejemplo de los que han triunfado"?
Define "los que han triunfado" porque eso es más que relativo...
Hombre, pese al salario miserable, que es el que es, tenemos la misma edad, yo llevo bastantes años independizado, con el piso casi pagado, con 2 parkings también en propiedad,con otros hobbys caros aparte de este (el mundo reef es muy muy caro) y como colección (modestia aparte) es para nada desdeñable (nos sacamos la chorra cuando quieras tengo un metro en la mano)...
XD
Nadie dice (almenos por aquí) que el acceso a la cultura deba de ser gratuita uniersal, pero sí debe de tener bajísimo impuestos (o 0 impuestos) y no como pasó hace unos años con el PP que le aumentó impuestos a cultura..
De hecho la "free culture" ya existe, disponemos de libros, cds de música o películas en muchas librerías públicas y la red es enorme.
Pero a los coleccionistas no nos vale eso...
Queremos la película en nuestra estantería y no enlazar de la biblioteca...
Aunque es cierto que las majors van a dejar la copia fisica como residual y todo serán plataformas digitales...
Y habrá que seguir pagando pero directamente a ellos a las productoras, sin casi intermediarios..
Es lo que se viene, en pc con steem y otras plataformas lo tienen asumido y solo hay que ver su rápido introducción para ver lo que nos espera...
Nada de copias físicas o digitales, serán plataformas donde Irán rotando algunos contenidos y otros seran exclusivos ...
Lo físico aún perdurará pero como mercado residual...
Lo que me hace gracia es ver como alguien "defiende" la cultura y que hay que pagar "lo que valen las cosas" y luego "se la suda" (palabras textuales) que los dvds de Resen sean ilegales y no paguen derechos (0 remordimientos) eso sí, compradas al carísimo precio de 1'6/2€, eso sí es coherencia (de boquilla).
Pero claro yo como las compro (igual) pero con remordimientos (por que sé que no está bien) lo mío es incoherencia...
¿Sacando las cosas de quicio? Pues nano, aplícate el cuento. Porque hay mucho odio, mentiras, calumnias, rabietas y, por qué no decirlo, faltas de ortografía en ese mensaje. Típico del fracasado que no quiere hacerse cargo de su desdicha (sí, ya sé que esto no quieres leerlo). Apenas he empezado a leer tu pestilente mensaje y lo he dejado. No creo haber llegado ni a la mitad.
En fin. Esto marcará un antes y un después, te lo aseguro. A qué mala hora te hice tantos favores, te di tantas cajas de BD(s) (si no han sido 1.000, no ha sido ninguna)... todo a cambio de un menú de Pans & Company de 3,95€. Bueno, y algún que otro DVD que tenías repetido y que terminó en la basura porque daba hasta asco cogerlo con la mano. Algunos no llegaron ni a casa. Se quedaron por alguna papelera del metro.
¿Qué favores me has hecho tú a mí? Tú no haces nada por nadie que no seas tú mismo. Y luego vas dando lecciones de buenismo. Lo de siempre.
En fin, te dejo a lo tuyo. Pero deja de llorar y hazte cargo de tu situación. Estudia algo mientras trabajas, como hace tanta gente (como hice yo). Al menos, aunque sea de mayor, evolucionas. Por eso a la UNED la llaman la universidad de las segundas oportunides. La edad media del estudiante de la UNED es de 37 años.