Más despectivo me parece el intento de Ponyo de menospreciar a algunos compañeros recomendando a otro usuario que "no se rebaje a su nivel". Así como si él fuese más que los demás.
Versión para imprimir
Hay un detalle que sí me chirría un poco de este Superman 2025 y es la utilización de canciones populares en vez de hacer partituras específicas para una escena: me parece que siempre se conserva mejor en el tiempo una BSO 100% original.
Lo digo concretamente por la canción en la escena en la que se luce Mr. Terrific por mucho que resulte muy molona ahora. La otra hacia el final de la peli me parece mucho mejor implementada.
En mi opinión ese es un rasgo del estilo de Gunn del que creo que aquí no abusa (diría que usaba mucho más las canciones en sus guardianes de la galaxia).
El momento Mr. Terrific a mí me gustó mucho, espero que envejezca bien. Y la canción final, que desconocía, ya la tengo en la lista de reproducción. Para mí muy bien integrada y usada junto a unas imágenes la mar de bonitas.
Saludos
A mí el género de superhéroes no me gusta demasiado desde hace mucho tiempo. Solo las primeras del género como las dos primeras Superman o las dos primeras Batman de Tim Burton. O incluso posteriormente las dos primeras de Nolan y los dos primeros Spiderman de Sam Raimi, los dos primeros X-men de Brian singer y las dos primeras Blade .
Esta película no me llama ni me atrae demasiado el verla. La dejaré para plataformas. Me atraen algo más los 4 fantásticos sin volverme loco tampoco porque me ha gustado lo que he visto hasta ahora, y a ver si mencionan algo del doctor Doom, que es mi villano del comic favorito y uno de mis personajes de cómic favoritos. Yo fui lector de comics antaño, ya no lo soy. Pero sus adaptaciones al cine de hace mucho tiempo a esta parte dejaron de interesarme en su gran mayoría.
Pero quería intervenir muy brevemente en este post porque lo que veo aquí no me parece ni medio coherente y ni lo comparto ni lo entiendo.
Yo adoro el Superman de Donner con Christopher Reeve. Para mi, Reeve es mi Superman y siempre lo será y nunca habrá otro como el ni otra película sobre el personaje o sobre el comic en general. Tenía una magia y un encanto tan especial y Reeve representaba tan perfectamente la bondad de Superman y su sentido del humor . Y ese Clark Kent torpe y despistado con el que te creías del todo que la gente pensará que el y Superman eran dos personas distintas mucho más allá de por llevar gafas. Además de esa Lois Lane realista y metomentodo e hiper activa de Margot Kidder, o ese Lex Luthor socarrón y ególatra del gran Gene Hackman o la presencia breve pero majestuosa del siempre grandioso Marlon Brando y de su sabio , comedido y bondadoso Jor -El.
Todo en mi opinión subjetiva y personal, como lo son todas, claro.
Por mucho que a mí me encanta ese Superman y que sea siempre mi Superman, no por ello me pongo a criticar a las nuevas versiones que se hagan simplemente porque a mí no me interesan. Cada uno tiene su opinión y Superman, como personaje importante de la cultura popular que es, tendra mil versiónes, la de donner, la de Singer, la de Snyder, la de Gunn, las de las series de TV, las de los dibujos animados y un largo etc. Siempre habra versiones de superman para todos los públicos y cada uno escogerá al que prefieras y al que más le guste.
Ahora, lo que no entiendo es querer imponer tu opinión propia queriendo que fracasen las otras versiones porque simplemente querer demostrar que la tuya es la mejor que las otras y que las otras no tienen derecho a existir y se vayan a tomar por saco y que vuelva la que me gusta a mí porque es única que vale porque lo digo yo.
Lo encuentro un sinsentido , una incoherencia y una perdida de tiempo y una auto adoración de la opinión propia rozando la egolatría.
Me encanta la versión de Donner y Reeve. Es mi Superman y mi película.pero no por ello bombardeo hilos día si y día también para querer imponer mi opinión y demostrar que las otras versiones no valen porque lo opino yo. Let It be, que decían los beatles, vive y deja vivir. Todo el mundo es libre de gustarle y no gustarle lo que sea. Pero el desear el fracaso de algo o que las otras versiones no valen porque a mí me gusta más otra y bombardear un hilo con lo mismo me parece totalmente absurdo y fuera de lugar. Como también lo son las comparaciónes. Cada versión tuvo su momento y ya está. La de donner, la de Singer, la de Snyder, y ahora la de Gunn. Las anteriores no volverán. Túvieron su momento y las disfrutaron quienes gustaron de ellas. Ahora lo lógico y procedente es dejar que a quien le guste esta nueva que la disfrute. Y ya vendra otra y otra y otra más, cada una en su momento con su público.
Yo no lloro cada día porque no vuelva la de Donner ni atacó a las versiones nuevas porque la otra sea mi versión favorita. Vere las nuevas o no y me gustarán si o no. Pero no me hago omnipotente en un hilo de esa nueva versión para atacarla todo el rato y esperando que fracase y demás. Simplemente pondré mi opinión o no si me ha gustado y a lo mejor intervendré un par de veces. Pero todo esto se sale de madre y de padre.
De verdad, me parece todo lo de esta guerra de este hilo tan excesiva e ilógica y fuera de lugar y absurda e infantiloide y miles de adjetivos y ninguno bueno, por desgracia. De verdad, a veces en este hilo y en muchos de este foro sobran egolatría y arrogancia y creerse el ombligo del mundo y más hablar de los films en si mismos y menos de nosotros mismos y de querer ser los protagonistas de los hilos imponiéndo nuestras opiniones subjetivas.
Y , como siempre, todo esto dicho desde mi opinión subjetiva y personal. Como no puede ser de otra manera en el mundo del arte y del cine.
Y no pienso ni remotamente entrar en debates ni discusiones de citas y respuestas para contribuir a seguir la guerra de este hilo. Simplemente esto es lo que pienso y así lo he expresado una sola vez.
No sé si me estás entendiendo. No digo que no esté justificado por la historia que Superman no pueda estar allí. Lo que digo es que esas circunstancias que le hacen no poder estar allí las ha creado Gunn. Podría haber creado otras que permitiera que Superman apareciera.
Y vuelvo a mi punto original: si vas a resolver esa situación de esa manera, ¿por qué creas todo un momento épico y simbólico alrededor de la bandera para que luego no tenga su culminación?
En el ejemplo que pones de Superman I, precisamente la situación está creada para que Superman no llegue a tiempo al segundo misil, y crear uno de los momentos más escalofriantes de la historia del género. Es el contraste entre cómo se hacen bien las cosas y cómo se hacen mal (eso si Gunn no ha querido crear ese anticlímax desmitificador a propósito, que parece probable).
Ah, la vieja táctica de intentar deslegitimar propuestas bastante mejores en todos los sentidos para tratar, infructuosamente, de salvar la mediocridad que toque. Y me lo intentan comparar con el lanzamiento de misiles del Superman de Donner, nada menos. La última vez que se intentó fue con el neo-tríptico apócrifo de SW, y aquello terminó como terminó...
Sea como fuere, y como siempre, es un problema de ejecución, a lo que hay que adicionar un libreto deficiente. Si propones una expectativa en libreto (el niño clamando por Superman), máxime en una película de género, más te vale proponer una resolución consecuente o acabas quedando en evidencia (Hulk en Endgame y su "no revancha" con Thanos, por ejemplo). Y esa pasaba por salvar primero al crío y adláteres y después, con hipervelocidad, regresar a Metrópolis.
Ergo la que se propone en el film es torpe, gratuita y anticlimática porque quienes vienen al rescate ni son inspirados por Supermany además está rodada con una desgana intolerable (esa localización en concreto es lamentable y apesta a postpro) y Gunn es incapaz de concederle una mínima gravedad formal. Cuando ese niño llegue a su casa quema sus pósters de Superman para siempre.Spoiler:
Es que para mí la escena sí tiene una culminación, otra cosa es que algunos la consideréis anticlimática (como entiendo que es tu caso) y, a mí me haya gustado bastante justo por eso, porque vemos quePor tanto, sí, pienso que Gunn ha creado ese "anticlimax desmitificador a propósito" porque creo que leSpoiler:
Spoiler:
Respecto a Superman I, pues sí, en este caso la situación se crea para justo eso, que haya un momento muy escalofriante [diría que incluso debió serlo al rodarlo] que de nuevo podría servir de ejemplo para ver que el Superman de Donner hace justo lo contrario de lo único que le indican que no haga.
Por tanto, en ambos momentos pienso lo mismo, se hace lo que sea hace porque justo eso lo que ha escrito guionista.
Saludos
Hombre, yo no veo a la Justice Gang "motivados por su ejemplo". Como dice BruceTimm, HawkgirlSpoiler:
Realmente no hay un solo momento en la película en la que se perciba que una acción de Superman tiene efecto alguno sobre esos tres.
Y aunque así fuera, da igual: que Superman no aparezca allí es anticlimático, una tropelía cinematográfica. Ese niño levanta una bandera de Superman y llama su nombre, no a la Justice Gang, ¿cómo va a ser lo mismo desde un punto de vista cinematográfico?
Nuevamente, ejemplo contrario: así se hacen bien las cosas. Su amada muere, y él tiene que pasar por encima de sus propios límites para salvarla. Añade conflicto a la situación, y hace la resurrección de Lois más gratificante.Cita:
Respecto a Superman I, pues sí, en este caso la situación se crea para justo eso, que haya un momento muy escalofriante [diría que incluso debió serlo al rodarlo] que de nuevo podría servir de ejemplo para ver que el Superman de Donner hace justo lo contrario de lo único que le indican que no haga.
Por tanto, en ambos momentos pienso lo mismo, se hace lo que sea hace porque justo eso lo que ha escrito guionista.
Saludos
Pues algo les habrá motivado a ir allí. Tal vez les haya convencido Metamorpho que también está en dicho momento (que vemos que no se le menciona) y cuya motivación, donde diría que ha intervenido fuertemente Superman, creo que queda muy explicada en pantalla.
Yo no he dicho que sea lo mismo cinematográficamente hablando, he indicado que ambas escenas son así porque los guionistas así lo han querido. Y ya he reconocido que es algo anticlimático, justo por lo que me ha gustado al igual que la vuelta de tuerca (oSpoiler:
Para mí es casi eso lo que más me ha gustado de la película: el contraste que para mí se da entre elementos de la historia que considero atrevidos (hay estaría también ver acon una estética colorista y hasta un punto idealizada.Spoiler:
No digo que las cosas se hagan mal, pero justo creo que de nuevo estamos ante cómo valoramos de forma diferente según qué cosas en el momento de "pasar por encima de sus propios límites". A veces así se añade conflicto y otras veces se destruye el personaje (como se dijo respecto a El hombre de acero).
Saludos
Saludos
En otro orden de cosas, Gunn dice que el fracaso de la cinta a nivel internacional es porque el personaje no es tan conocido como Batman (¿¡!?) y que hay un sentimiento anti-americano en diferentes paises.
Podria tambien haber dicho facilmente, mi pelicula no ha convencido fuera y punto, en vez de farfullar como niño pequeño.
Igual le contratan en la sexta cuando le den la patada en Warner/DC.
Bueno, si que hay un sentimiento anti americano a día de hoy, pero es lo esperable cuando tienes a un macarra como presidente de la nación.
Pero eso nada tiene que ver con el éxito o fracaso de su Superman, especialmente teniendo en cuenta que Gunn se ha esforzado para deconstruir y desmitificar al icono. Este es un Superman post moderno, acorde con los tiempos que corren.
Me hace gracia que se diga continuamente que recuerda y recupera el espiritu del de Donner, cuando no tiene nada que ver.
Yo me remito a lo que dije hace poco en el hilo de Mos (que alomejor no me exprese correctamente, por lo que acepto correciones o los matices oportunos):
Creo que el momento bandera, como dicen algunos compañeros, a mi me parece anticlimático o si se quiere más subjetivo, no cumple mis expectativas y fue ciertamente decepcionante. ¿Qué funcionalmente y según ese guion funciona al resolución de los conflictos? Si, y hay personas que para ellos es suficiente. En un primer visionado, a mi nunca me dio la sensación de que este Superman inspirase o influyera (como un humano de buen corazón) en la Justice Gang. Quizás con otro visionado perciba mejor algunos elementos que se me pueden haber pasado.
Algunas (muchas o todas seguramente) películas, requieren de que entres en su juego, Tripley ha entrado (bastante) mejor que algunos de nosotros obviamente y ha aceptado o entendido a Gunn y a qué juega o pretende esta película. Y esta película, es mucho de comprar lo que me están dando, cuanto más intentes comprender, interpretar y referencias al medio, más se te puede atragantar o caer la película, y con mi comentario no pretendo prejuzgar o juzgar al espectador. Como dije, para unos para bien y otros para mal, ha dado una película de Superman bastante diferente a todas las otras adaptaciones: el propio Superman, su representación, su personalidad, el tono, la fotografía, la introducción del personaje ya integrado en un momento con otros super"héroes" (empieza en el nudo de una historia y acaba en el nudo de ese nudo), ese montaje (recortado) comiquero peculiar, etc. y ese riesgo (o incapacidad de) que se corre, genere opiniones que pueden ser muy diferentes y divisivas (y más siendo Superman y la marea que lleva DC desde 2017).
Saludos.
Curioso, porque Gunn dice que su pelicula es anti-Trump.
Pero vamos, el planteamiento de esta bajada infructuosa es intentar justificar que el film esta siendo vapuleado por gente incapacitada y que no es capaz de comprender el filme (es el mismo argumento que Marvel utilizaba en la epoca post-pandemia para justificar que sus proyectos no convencieran al publico y ha reculado porque ir por esos derroteros la iba a perjudicar).
De hecho la comparativa con lo que decia Feige con Thunderbolts es un mundo, donde el consideraba que el film era bueno, pero que no sabe que paso para que el film no fuera tan rentable en taquilla.
Poco más o menos el mismo que cuando había un anciano senil al que trataban como una marioneta. A Minecraft y a Lilo & Stitch no les ha afectado la presidencia del zumbado, curiosamente.
Ese es el problema. Que lo ha deconstruido y desmitificado, a mi juicio, desde la indocumentación y la incompetencia. Y muchos no lo podemos "comprar", claro.Cita:
Iniciado por B/D
Comentarios de Antonio Monfort, un apasionado y amante de Superman: para mi el personaje de ficción más importante que existe, el centro de todo, desde él irradia todo lo demás, nada le supera. Impresiones suyas del pre y post película.
Antonio Monfort (Valderrobres 1977) Es licenciado en Psicología y lector de comics desde la más tierna infancia. Siempre ha desarrollado su afición vinculando su interés por estos personajes a la búsqueda del origen de estos, a las vidas de sus autores y las circunstancias de su evolución a través de las épocas. O dicho de otro modo, buscando la forma de aunar su pasión por la historia con el mundo de las viñetas. También ha encontrado un canal para explotar sus aficiones en el mundo del podcasting, siendo colaborador desde 2012 en programas como La órbita de Endor, el sótano del planet, El legado de Krypton o El garaje del Delorean.
https://i.postimg.cc/gjfphW6q/093.jpg
https://i.postimg.cc/d1gQ2dby/094.jpg
Para el que le interese:
¡Paren las rotativas! En fuera de Continuidad nos plegamos a la inflexible actualidad para hablar de un producto, a fecha de subida de este programa, absolutamente reciente. El Superman de James Gunn, recién estrenado en este verano de 2025.
En este programa adoramos al hombre de acero y se pasará por aquí de vez en cuando pero ahora toca hablar de su episodio más reciente. ¿Cómo hemos visto esta nueva película? ¿Nos ha convencido? ¿Es lo que el personaje y DC necesitan ahora mismo? De todo eso y mucho más hablamos en este programa donde además de los habituales Antonio Monfort y Paco Castro, podemos oír también la opinión de amigos del programa como Chema Mansilla, Javier Olivares o Francis Diaz. A todos ellos, gracias y os invitamos a que voléis con nosotros un rato y celebréis con nosotros que Superman ha vuelto a los cines, esperamos que esta vez para quedarse.
https://www.ivoox.com/fuera-continui...3115129_1.html
No descarto para nada la tercera opción, pero puede que sea la suma de las tres, pero la tercera podría hasta ganar en porcentaje a las otras. Da sensación de las dos primeras (indocumentación e incompetencia), pero también de la tercera (deliberadamente).
Como no tengo a Gunn por un mal director y tampoco por un tipo tonto, creo que realmente ha hecho lo que ha querido con el guion, la historia, Superman y todos los detalles, grandes o por pequeños o insignificantes que parecieran. Tus decisiones, tus acciones, eso es lo que te hace ser quien eres.
Ya es cuestión de cada uno de como interprete o "mal" piense de Gunn.
Saludos.
Se acepta. Mi orden sería indocumentación, incompetencia y "acción volitiva" entre comillas porque sabemos que no ha tenido libertad creativa absoluta, habida cuenta de que ha sido "invitado" a prescindir de entre veinte y treinta minutos de "ocurrencias" varias.
https://www.youtube.com/watch?v=5PFQuVoQHe8
Me he topado con esto. O no lo he entendido bien, o no sé. El quería a Cavill?
No. Nunca le quiso. Miente (una constante en él) y afirma que prácticamente toda la movida de su renovación (innecesariamente injusta) coincidió con su ascenso a Co-CEO y que "lamentablemente" él ya estaba escribiendo su nueva versión con un Superman más jóven y tuvo que comerse la "ingrata labor" de informar a Cavill en persona. Henry tan solo pidió que le dejasen a él informar a sus incondicionales. Gunn admite que Cavill se comportó como el caballero que es (es irónico que reconozca esos valores) y que es un amor de persona al que no le importaría en absoluto convocar en su renovado DCU en otro rol, claro.
Es que no está contado. Fíjate cómo tú mismo tienes que elucubrar: "algo les habrá motivado", "tal vez Metamorpho"... Te reconozco que quizás Metamorpho sí pueda ser un personaje "iluminado" por Superman, aunque al principio seaSpoiler:
Pues si te ha gustado el anticímax, nada que decir. Para gustos los colores.Cita:
Yo no he dicho que sea lo mismo cinematográficamente hablando, he indicado que ambas escenas son así porque los guionistas así lo han querido. Y ya he reconocido que es algo anticlimático, justo por lo que me ha gustado al igual que la vuelta de tuerca (oSpoiler:
Para mí es casi eso lo que más me ha gustado de la película: el contraste que para mí se da entre elementos de la historia que considero atrevidos (hay estaría también ver acon una estética colorista y hasta un punto idealizada.Spoiler:
No, perdona, no es lo mismo. Que el Superman de Donner decida cambiar la historia para salvar a Lois o que el de Snyder mate a Zod para evitar que se cargue a una familia (y probablemente a media raza humana) no es ni remotamente parecido. Es ponerles en situaciones en las que no les queda más remedio que hacer algo que no les gusta, y además se demuestra que es así. Pero es por un bien mayor, son acciones del personaje. No dejan de ser actos heroicos.Cita:
No digo que las cosas se hagan mal, pero justo creo que de nuevo estamos ante cómo valoramos de forma diferente según qué cosas en el momento de "pasar por encima de sus propios límites". A veces así se añade conflicto y otras veces se destruye el personaje (como se dijo respecto a El hombre de acero).
Pero despojar a Superman de su heroísmo (crear una situación que te exige que intervenga y que no lo haga) es cargarse al personaje, al igual que lo que hacen con su origen (que no es nada que haga el personaje, sino que viene dado en la historia).
[QUOTE=Marty_McFly;4940120]Es que no está contado. Fíjate cómo tú mismo tienes que elucubrar: "algo les habrá motivado", "tal vez Metamorpho"... Te reconozco que quizás Metamorpho sí pueda ser un personaje "iluminado" por Superman, aunque al principio seaSpoiler:
Vale, no está contado pero supongo que se entiende la elipsis:Spoiler:
Marty, pues diría que coincidimos porque sí, para mí ambos también son actos heroicos pero ya digo que parece que cada uno se ve de forma diferente. Con Donner no pasa nada porque Superman cambie la historia (algo que le han dicho que no haga) y a Snyder le cayó la del pulpo por la escena en la estación.
Personalmente, no creo que a Superman se le quite heroísmo; diría que éste se modula, como bien se diceQue es verdad que es algo muy naif (casi casi podría decir que este Superman parece en ese aspecto Blanche DuBois, "confiando siempre en la bondad de los extraños") pero que para mí, en este momento, tiene encanto [en este momento vital me quedo con este Superman; hace 13 años me convenció totalmente el Superman de Snyder; supongo que el paso de los años tiene que ver].Spoiler:
Saludos
Tripley, ¿cuando dices punk a qué te refieres? Es que he leído a gente hacer uso de esta palabra en relación a este Superman y también creo haber leído a gente decir punk rock.
Saludos.