Yo me estoy leyendo actualmente el de Absolute.
Versión para imprimir
Gunn formó la película teniendo como base la etapa “All Star”.
Iluminame en esas partes, porque te cambien estructura, editor y metan a otro compositor, no son normales en lo que alguien consideraria que es un cambio de intencionalidad, cuando tienes a un tipo que ha trabajado con los mismos durante casi 10 años.
¿Te sientes insultado?, porque 'vosotros' no es un despersonalizador, es un pronombre para referierse a gente y lo seguire usando en lo que me venga en su capacidad.Cita:
No es una etiqueta, es despersonalizar al referirse a mi persona.
Como no hemos visto la pelicula, puede es una palabra mas que adecuada y como hay una serie de pruebas mas que probadas a las que tu reniegas, se convierte en un bucle.Cita:
No uses "puede", Estas haciendo la del bucle, hemos entrado en barrena, en una conversación de besugos, podemos estar así hasta el final de los tiempos. No vamos a repetir lo que cada uno ha dicho ya varias veces.
Se te ha dicho que tienen un editor con el que nunca a trabajado (y que no esta su habitual, tu reiteras que es por cuestiones artisticas, yo no lo creo), han cambiado la estructura de la pelicula y han metido a otro compositor con el que nunca ha trabajado y cuyas sensibilidades son muy diferentes a las de Gunn.
Te lo tomas en una literalidad extrema, no tiene porque ser un Nolan u Villeneuve, digo que Gunn en conceptos dramaturgicos es un endeble, no tiene capacidades dramaturgicas precisamente solidas como para llevar a un personaje como Superman, en cuyo caso, previamente, lo que ha hecho se mueve precisamente mejor que con un personaje cuyos elementos dramaturgicos son notoriamente mayores que los de un grupo de inadaptados (Guardianes) u villanos (Escuadron Suicida)Cita:
Por qué tendría que ser un Nolan o un Villeneuve????? Me encantan ambos, mis pelis favoritas son de ellos. Pero no todo tiene que ser ellos, si todo fuera igual terminaría cansando.
A ver si se me entiende. Solo apuntaba que no era tu opinión inicial, que te dejó de gustar por contexto, por cuestiones ajenas a la propia película en sí, sino por lo que pasó alrededor, que fue lo que te hizo verle más las costuras. Que en una película la calidad no varía, lo que varía es la percepción del espectador. Que si la película tiene problemas, los tiene antes y después. La percepción del espectador es la que va a hacer que se fije más en lo bueno, o más en lo malo. Si dices que hay más bueno que malo, mágicamente no hay mas malo que bueno. Eso de que era la base de la ZSJL es un postpensamiento que tienes a posteriori, cuando ya sabes todo. Te gustó por lo que la Josstice era en sí, incluso defendiendo cambios sin saber. Que realmente me da igual que con razón ya no te guste. Pero cambiaste de opinión. Que, por ejemplo para Prime, es algo que parece que no se puede hacer.
Ya enlazaste a algunos links hace unas cuantas semanas que aseguraban que había mar gruesa y te acusaron de guiarte por tus intereses (¡!). Es verdad que confiar ciegamente en estas informaciones en un sinsentido, pero aquí - como en Indy V - se ha demostrado que al menos hay parte de verdad, y no extraño entendiendo la categoría de ambas propuestas que existieran fisuras y filtraciones. Podría no haber sido verdad, pero no iba desencaminado. Y ojo, para la industria (el propio estudio), exhibidores, voceros y gente anónima que trabaja en el medio el avistamiento de tensiones pesa si se está un poco informado sobre la tendencia postpandémica (aunque los males viene de antes). Lo digo por si alguien tiene la osadía de acusar a alguien de saboteador directamente, porque sería una afirmación hecha a mala fe y ridícula. No creo que nadie en su sano juicio pueda pensar que le deseemos el mal mayor a este film, sino que más bien sabíamos a lo que podíamos atenernos con antecedentes previos. Ya vimos que James Mangold o David Lowery (y algunos otros) estuvieron bajo estrecho marcaje a la hora de efectuar sus propuestas y con un margen de maniobra limitado, pero comparto con B/D la socarronería conque se toma que ni Gunn pueda llevar a cabo su propia visión, aunque se discrepara de ella, con toda la repercusión que tuvo su fichaje por Warner como buque insignia de DC. Estoy por hacer un símil con lo que le ha pasado a Elon en la admistracioón actual USA, si bien éste se va también por razones externas para tratar de recuperar su marca.
Luego va a ser que esto no iba de Snyder o Gunn, que es algo de calado mucho más profundo ... y lo comprendió quien quería porque pistas de sobra había más que evidentes. Muy bien, hablemos de las cifras, que parece que es lo único que importa, capitalismo y consumismo puro y duro incluso para los que estos términos producen aftas bucales, y cuidado con inflar expectativas de éxito o de fracaso, con toda la competencia que habrá ... ¿cuánto necesita para cumplir en la caja?¿se dirá realmente lo que ha costado? Si recauda poco más que lo que hizo Man of Steel hace 10 años se verá como un meridiano fracaso...
El debate debería estar en el Hollywood de gran repercusión con el que algunos parecen conformarse, autolesivo, (yo no), quizá porque no lo ven claro, pero a veces esa impresión tengo que se destila por acá, con el que otros deseamos y que requiere mayor capacidad de esfuerzo dejando hacer a los verdaderos talentos y no metiéndoles la zancadilla. Y la misión no es fácil partiendo de que se han dejado pasar años de inacción mientras la perra gorda entre ........ soy pesimista. No se alumbrará una esencia al espíritu renovador de los sesenta-setenta. Así que fuera tanta cita nombres propios .... esos son caminos de montaña frente a la autopista que es lo que ansiamos y al mismo tiempo creemos que veremos en el futuro, guste o no (Minecraft o Lilo & Stitch). El futuro del medio y sus fuentes de exhibición.
Sigo diciendo que no tiene nada que ver con mi frase: que quisieran convertir la película de Snyder en otra cosa trayendo a Whedon lo critiqué desde el principio.
Y no, la película no me dejó de gustar "por lo que pasó alrededor", porque lo que pasó ya lo sabía cuando fui a verla. En esa ocasión me pesó más lo bueno, que era el material base que veía por primera vez, y en sucesivos visionados empezaron a pesar más las costuras, las inconsistencias... Igual que ha habido películas que no me han entrado bien una primera vez y luego me han ido gustando más.
El hecho de que este hilo se centre en un tótem como Superman amplifica la justificación de ampliar las fronteras de debate lo que significó allá por 1978, aún recientes Tiburón y Star Wars. Un debate que no cambiará nada de lo que suceda en el futuro, del mismo modo que nadie debería argumentar que pretenda sabotear las previsiones del film. Sería dar demasiado poder a quienes no lo tienen.
jajaja pronombre para referirse a grupo de gente, y estás hablando solo conmigo, con lo cuál no hay razón para usar un pronombre equivocado.
Tú eres el que te tomas las cosas con una literalidad extrema. Superman es un pseudo inadaptado, es una persona fuera de lugar. A Gunn se le da bien eso.Cita:
Te lo tomas en una literalidad extrema, no tiene porque ser un Nolan u Villeneuve, digo que Gunn en conceptos dramaturgicos es un endeble, no tiene capacidades dramaturgicas precisamente solidas como para llevar a un personaje como Superman, en cuyo caso, previamente, lo que ha hecho se mueve precisamente mejor que con un personaje cuyos elementos dramaturgicos son notoriamente mayores que los de un grupo de inadaptados (Guardianes) u villanos (Escuadron Suicida)
No sé si leerme Absolute Superman porque he visto el artwork en Reddit y me da la impresión que el tono es oscuro y deprimente (una realidad alternativa).
Yo apenas me estrené en este medio después de ver el teaser trailer de Superman en diciembre. Nunca me había interesado leer comics y tampoco soy de ver películas de superhéroes, pero ese teaser me emocionó como ningún otro. Fue tanto el hype que me produjo, que decidí hacer una lista con las recomendaciones de gente que consume comics de Superman desde hace décadas y comencé por el principio: un recopilatorio de la Golden Age. Me ha gustado todo lo que he leído hasta ahora y tengo el hype por las nubes (soy consciente que la peli no tendrá todo lo que me gustaría ver.)
No estoy familiarizada con la filmografía de James Gunn (solo he visto Slither, y él escribió el guión del remake de DotD), pero sé que es lector de comicbooks desde la infancia y por lo visto en el teaser, sneak peek, trailer, bts, entrevistas con los actores y promos, creo que esta será la película live action de Superman más fiel a los cómics que se haya hecho hasta ahora.
Ojalá el producto final muestre al personaje en todo su esplendor. Quiero ver el lado humano y emotivo que es Clark Kent, su relación con Lois (Lo que más me interesa, junto con la interpretación de Brosnahan. Ese back and forth, el humor, que hablen rápido y se interrumpan), sus padres (lo criaron bien), sus colegas del Daily Planet (humor) y metahumanos, los habitantes de Metrópolis, los elementos de fantasía y la ciencia ficción.
Superman es luz, bondad, esperanza, amor, colores vivos, sonrisas, risas. ¿Por qué Superman Returns y Man of Steel se empeñaron en convertir un personaje humano con muchísima personalidad en un ser/dios agresivo, egoísta, casi mudo, stalker, deprimente, aburrido y más tieso que un objeto inanimado? Para mí, esas adaptaciones tenían muy poco o nada de los personajes de los comics.
Por ende comprendes que despues de sentirte insultado, 'despersonalizar' es 'inhumanizar', es implicito, ahora no lo pareces, sigo insistiendo en vosotros, porque sois lo que habeis defendido el argumentario.
Yo he defiendo mi postura al respecto, que no tiene nada que ver con usar insiders twitteros, eso lo haceis perfectamente vosotros.
Superman, el pre-crisis no tiene conceptualidades de inadaptacion, la version de Gunn implicita mas a esa version que la de Byrne (que es la que inspira a Snyder, Nolan y compañia) y la de Bruce Timm, que a su vez se inspiro en Byrne, que es precisamente la de las cuestiones de ser un ser de otro planeta en otro lugar como es la Tierra.Cita:
Tú eres el que te tomas las cosas con una literalidad extrema. Superman es un pseudo inadaptado, es una persona fuera de lugar. A Gunn se le da bien eso.
Concretamente, que lo que se esta viendo se acerca a lo que Donner hizo en su dia (y luego posteriormente los Salkind se cargaron) que a cualquier cosa que Byrne planteo. La utilizacion de All Star, me parece vaga (ya lo dije en su dia, ese comic juega con otros conceptos y dramaturgias lejos de James Gunn y su capacidad) para justificarse como un supuesto experto en comics.
BruceTimm y Marty_Mcfly, pasaos por el hilo de Megalopolis cuando podais, por favor.
Según Gunn, su película está influenciada por Godzilla Minus One.
Esto es ciertamente para tomarlo poco en serio.
Cita:
. My goal was to make a film like “Godzilla Minus One,” which depicted Godzilla but also had great human drama. There is a human story at the root. The relationship between Clark Kent and Lois Lane, and Lex Luther is the core of the work.
Por un lado, para llamarme a mí literal, te quedas con que sólo se cogió de una parte, y que no se pueden coger elementos de aquí y allá. Otra vez con lo de esto es negro, o es blanco. Y es después saltarás con que, es que han dicho literalmente que van a beber de Donner, bla bla bla y otra vez a repetir lo mismo en bucle.
Lo dejo ya, besis. :digno
¿No es acaso el Superman de Donner, pre-crisis y que basicamente toda la parafernalia de promocion ha girado en hacer una version de Superman cercana a esa misma permisa?, no jodas chico
No te he cogido una parte, he partido tu argumentario porque lo que comentas no tiene ver con lo otro implicitamente, si, puedes coger cosas de diversos comics, pero no me puedes usar que Gunn, un tipo cuya dramaturgia es endeble y lejos de lo que este personaje requiere (ni te cuento si hiciera una pelicula de Batman) para siquiera llegar a lo que Donner hizo en su dia, valgame y con referentes de comic tan abruptamente diferentes.
Y vuelve a reforzarse mas cuando IMPLICA una cinta de un personaje cuya conceptualidad difere tan abruptamente con Superman, porque ostia que me digas que un film de Godzilla en su parte dramatica (inspirada en un suceso terrorifico, por cierto, muy real y arraigado en la sociedad japonesa) te inspira para lograr niveles de dramatismo similares, es para no tomarselo en serio, es ciertamente imposible.
Ah, pues no se. Godzilla Minus One habla de la unión a la gente, ante algo que los quiere desunir. Como una fuerza ajena influe sobre la vida del ciudadano de a pie. Aunque la verdad, no pinta nada la comparación. Cogida con pinzas. Pero bueno, no es ni el primer ni el último que hace esas comentarios de inspiraciones que un tanto "patata". XD
Oye, ¿seguro que no eres un multi-nick de horner? :cuniao
-Si has leído un recopilatorio de la Golden Age, habrás visto que el Superman original de Siegel y Schuster eso de la luz, las sonrisas y el amor... como que no. Era un justiciero duro, contundente y bastante serio, que iba partiendo la crisma a maridos maltratadores, jefes explotadores, políticos corruptos... También había tramas de ciencia-ficción, pero el personaje era igual. No hay más que ver los famosos cortos animados de Fleischer, basados en esa época.
-Lo que se ha visto de la versión de James Gunn parece más inspirado en la Silver Age (y el propio Gunn la mencionó al principio, creo recordar): tono más infantil, humor tontorrón, ciencia-ficción exagerada, muchos colorines...
-Gunn dice ser lector de comics, sí. También dijo que los súper héroes le parecen "la cosa más estúpida que ha existido nunca". Ha contado que no quiso hacer Superman cuando se lo propusieron (optó por Escuadrón Suicida) y que le tuvieron que convencer.
-Oye, si para ti Superman es luz, bondad, esperanza, amor, sonrisa y risas, ¿por qué te atrae tanto el de Corenswet? En todo el metraje de la película que han sacado no le hemos visto sonreír ni una vez. Lo vemos hecho polvo en la nieve, gritando cuando le da el sol, deprimido cuando la gente le tira cosas, gritando a Lois como si fuera un neandertal... No veo ninguno de los ingredientes que has puesto ahí.
-¿Egoísta un personaje que entrega su vida por una humanidad que en parte le rechaza? Vaya, qué exigente :D
Lo que dije, el pasado Troma, aquellas conceptualiades tremendamente exageradas, desacomplejadas...
Cita:
-Gunn dice ser lector de comics, sí. También dijo que los súper héroes le parecen "la cosa más estúpida que ha existido nunca". Ha contado que no quiso hacer Superman cuando se lo propusieron (optó por Escuadrón Suicida) y que le tuvieron que convencer.
Cierto, de hecho, una de sus ideas era Superman contra el Escuadron Suicida (pero el estudio se nego al respecto, aun buscaban sustituto para Cavill por aquel entonces) y de hecho, el primer planteamiento era un elseworlds como le pasaba al Batman de Matt Reeves.
Lo del grito a Lois (Lois Lane, ganadora de un Pulitzer, nada menos, y como sabe cualquiera que haya leído suficientes comics, con unos ovarios más grandes que los huevos de avestruz. De hecho no tendrá poderes, pero en valentía y arrojo a veces está incluso por encima de Clark, más prudente), es alucinante.
No por el grito en si, sino por las formas, lo que implica. Se comporta como un energúmeno y poco menos que parece que la está llamando subnormal a la cara.
Clark nunca haría eso, jamás.
Es lo único que verdaderamente chirría del trailer, y deberían haberlo cortado.
Gunn es provieniente de Troma, trabajo con Kaufman y Hertz (de hecho, su primer guion es con Kaufman en Tromeo y Julieta) y mas que lector de comics, siempre ha sido mas apasionado al cine de genero que al comic. Slither es un homenaje implicito al cine de genero puro y duro, al cine de invasiones alienigenas de los 50s con un aire ochenter, sigue siendo su mejor pelicula en esas capacidades. Sobre el guion de Amanecer de los Muertos, escribio el guion, si, pero fue reescrito cuando cuando llego el momento del rodaje por Michael Tolkien.
Esa es vuestra malintencionada oscura interpretación.
Lo de vuestra es un decir, por supuesto, porque ha nacido de las entrañas de esos medios sensacionalistas que tanto veneráis y que son afines a vuestros intereses.
Esa entrevista muestra el carácter de ambos personajes y el conflicto ideológico y social al que se van a enfrentar.
Lo demás, es sacar las cosas de quicio y querer intoxicar el ambiente con muy mala intención.
Ese es el problema, que muestra el carácter de ambos personajes y Clark queda como un mangurrian.
El conflicto del que hablan es muy similar a la escena de la bañera en BvS. La diferencia es que allí Clark, a pesar de estar disgustado, no se pone histérico y habla a Lois con respeto.
Y claro que sí, chati. Cualquier opinión que no te guste intenta intoxicar el ambiente (desde un foro español de DVDs, ojo) y tiene mala intención. Ante esos argumentos, nada que rebatir.
Me parto en eso de los medios sensacionalistas...
:cuniao
Clark queda como alguien a quien le importa las vidas humanas, algo que se echo en falta en esa que nombras y la de 2013, buscando priorizar su endiosamiento ante la plebe.
Mucho músculo, mucha pose de gym, condescendencia total hacia Lois, caras de póker, diálogos con frases raquíticas, ….
Ese Superman que adorabais no era el verdadero Superman.
Vamos a ver que pasa con este.
Profesor liendre, vas a tener que volverte a ver la escena de la bañera porque…. en ningún momento Lois presiona a Clark lo más mínimo, con lo que aunque la conversación pueda girar sobre lo mismo, la ejecución e intención son totalmente distintas.
Vaya, vaya, todo un fan acérrimo de la película que no presta atención a las escenas.
Ajustando por inflación, sería una apertura a la par con Man of Steel que abrió con 116 (162 aplicando inflación). Otras fuentes suelen indicar 128 de apertura (178 ajustando por inflación) tras sumar otros 12 millones por unas preventas un tanto polémicas, ya que unos las consideraban como cifras de fin de semana de estreno y otros no. En mi opinión y visto con la perspectiva del tiempo fue un debate absurdo, ya que la recaudación final es inamovible: 291 millones totales, 404 ajustando por inflación.
Traigo estos datos para poder comparar con su predecesora y poner en perspectiva los datos que vayan llegando.
¿Qué tiene que ver que le importen las vidas humanas para gritar a su novia como un marsupial?
Y claro, al Superman de 2013 no le importaban las vidas humanas, por eso sacrifica su vida aunque le estén dando palos. Tu capacidad de análisis está a la par de tus exquisitas formas :cuniao
¿Estás diciendo que el que Lois presione a Clark (básicamente, diciéndole en su función de periodista las críticas que le hace la opinión pública) justifica que él se ponga histérico, gesticule y le grite? :blink Vaya, con esos principios no te vas a echar novia nunca :cuniao, no me extraña que te pases todo el día trolleando en el foro.
Y respecto a la escena de la bañera... ¿Tan difícil era que la revisaras para no quedar en ridículo?:
-Han tenido audiencias sobre lo que pasó. Están diciendo...
-No me importa. No me importa lo que digan. Podrían haber volado en pedazos o disparado a la mujer que amo. Piensa en lo que pudo haber ocurrido.
-Piensa en lo que sí ocurrió.
-Yo no maté a esos hombres si eso es lo que piensan. Si eso es lo que estás diciendo.
-Estoy diciendo que quiero entender lo que pasó. Estoy diciendo gracias por salvarme la vida. Estoy diciendo que hay un coste.
Una conversación sobre el mismo tema, bastante tensa, pero en un tono respetuoso y civilizado, como corresponde a dos adultos. Aún más cuando hablamos de un personaje como Superman, y hablándole a su pareja, nada menos.
https://www.youtube.com/watch?v=5APyiK_OKJY
No entiendo porque os calentáis tanto la cabeza por versiones cinematográficas de Superman, cada una ni es mejor ni peor que otra, al menos desde mi punto de vista.
Man of Steel, te puede gustar más o menos, pero era un concepto nuevo del Hombre de Acero de Byrne adaptado a la actualidad, con licencias, pero era otro Superman que no habíamos visto en pantalla.
El de Gunn ahora, parece que coge muchas cosas de varios Superman liveaction, de la edad de plata, de comics actuales, etc..aún ni lo hemos visto en pantalla para valorarlo. Es otra adaptación del personaje, pero pasará lo mismo, tendrá sus pros y contras, y no será la versión definitiva del personaje.