-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Cita:
Iniciado por
Dr. Morbius
Hablo un poco de memoria, pero ni de coña es la tercera peli de superhéroes con mejor estreno desde 2019. Solo en 2022, Doctor Strange 2 recaudó 187 millones en su primer finde, y Thor Love and Thunder 144 millones. Ha habido unas cuantas más taquilleras…
Un saludo.
Un mensaje más arriba tienes alguna más :cuniao, y por no salirnos de los súper héroes.
El resultado en USA no es malo, pero no se puede vender como un éxito cuando te quedas por debajo de la anterior versión 12 años después, con toda la crítica a favor y una promoción omnipresente.
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Me autocito para comentar, por si se nos ha olvidado, que la Superman original, la de 1978, en nada menos que dos tercios del metraje parece rodada por el puñetero John Ford. Donner, un artesano muy capaz, que tiene otro puñado de títulos muy estimables, se vino arriba de una manera espectacular con este film, sin duda porque comprendió que, a nivel de riqueza alegórica y conceptual, se encontraba ante un caramelo de personaje y de proyecto. Supo percibirlo, y con ello que estaba ante la oportunidad de su vida.
Y de no haber sido por injerencias externas, habría parido una obra maestra absoluta y referencial (en dos partes, como era su intención original). . De hecho, ya lo es en buena medida, por mucho que desbarre en el último tercio.
Por tanto, pedir la excelencia en lo concerniente a Superman en el cine no es descabellado, a mi juicio.
Lo que más miedo me da es que ese lenguaje cinematográfico, universal y pionero, apacible y de gran elegancia formal, de gran dramatismo intravenoso, se vaya arrinconando de forma progresiva hasta ser de nicho. ¿Posibilidades de que vuelva a estar más en boga? Siempre las hubo, y de hecho volvió con los Marty, Steven y George, pero tengo la impresión de que "otro" regreso tan triunfal no se vuelva a dar: el cine ha encontrado a su gran rival en la sociedad de la inmediatez, del culto rápido a la estulticia, el dinero a billones; la sociedad actual no es tan permeable como aún lo era la de los setenta u ochenta, escasos de medios como estábamos entonces (a mitad de los años 80 era un lujo tener un reproductor VHS, sólo existían dos canales de TV, las fuentes de ocio eran inferiores a las actuales), y hoy, cuarenta años, o incluso treinta, después, en una nueva revolución industrial, gran parte de aquél mundo se difumina a la espera de .... una señal nítida que captar que permita reconocer que hay esperanzas a la hora de abordar un nuevo amanecer global ético que no resitúe. Es casi necesario un acto de fe como el que hizo Indiana Jones en la tercera prueba que le llevó al Grial. Porque estos quince últimos años han sido duros de narices y se ha cebado con mucha gente que ha acabado indignada (¿porque lo recordáis, verdad?), primero por un lado y luego casi como que han cambiado de bando, que el término "casta" lo he visto yo usado en castellano por los dos extremos. Hay que reconstruír una enormidad, y por eso es triste que un icono en torno al que se puede construír como es Superman haya salido un fiasco de marketing descomunal, desdibujado y desenfocado, de intenciones muy gruesas destinado únicamente a salvar al soldado Warner. No va a haber nada de leyenda, de mito de su época, de faro guía, en este Superman respecto al que se coció a fuego lento con tacto exquisito, hasta donde se pudo, respecto al de Donner y Reeve (y Brando). ¿Muy mitificado? Es posible, no en vano Brando cobró una suculenta cantidad por un proyecto que seguramente no significaba nada para él, pero como pasó con Alec Guiness en Star Wars fue parte de él, del antes y el después, para lo bueno y lo malo.
Mucho se dice de Snyder y se compara su Superman con el de Gunn, pero ése es un debate estéril. Juegan en diferentes ligas, y el kryptoniano volcánico de Zack se complementa con el de Donner. Gunn compite con Singer y Donner mayormente.
Quizá me esté poniendo demasiado poético, pero tomaoslo como un suplemento vitamínico ante esa frase que destaqué de la reseña de Bruce acerca de la carencia de poesía visual en la pantalla a partir de su personalidad formal. Intento aportar un granito de arena donde las millonarias megacorporaciones tan guays como rancias huyen (¿hace falta que recuerde lo que dijo Tim Burton de su estancia en Disney mientras filmó Dumbo?). El declive del chico ostra comenzó con la cada vez más comprimida libertad creativa de los estudio. Las piezas encajan, queráis o no. Lo mismo sucedió con Carpenter, Dante, Verhoeven (alias "Hollywood quiso destruírme") y anteriores como Welles, Von Sternberg, Mamoulian o Mankiewicz ... cuántos europeos de la vanguardia migraron a América por el fascismo bélico en escalada y cuántos se volvieron durante el macarthismo desilusionados para ayudar a reconstruír por cuanto pudieran aportar ellos al viejo continente derruído una vez los tambores de guerra pausaron.
El Superman de Donner fue el triunfo de la fascinación, del humanismo, de la curiosidad. Pasajes como el del juicio a Zod en Krypton son hipnóticos, perfectos (¿véis cómo no hace falta derroche de pluscuamperfectos efectos especiales para satisfacer hasta la médula y lo que hace medir toda una secuencia en su jugo a temperatura ambiente sin prisas ni artificios?) Minimalista y operístico. De 10.
https://i.imgur.com/csobAax.gif
https://i.pinimg.com/736x/13/29/3f/1...376c5ee77d.jpg
https://y.yarn.co/b274ad45-64dc-4867...21dfb_text.gif
https://y.yarn.co/1da56b01-0f1e-4f76...d5e28_text.gif
Cunado hay comedia tímida, vergonzosa, a tono con cierta privacidad, no se nota el elefante en la cacharrería. No busca hacerte reír hasta que se te desencaje la mandíbula (supondría destruír la atmósfera creada), busca la complicidad del momento: la sonrisa "ups..." :rubor:agradable La intencíon "naif" funciona si se ejecuta bien dentro del clímax adecuado buscado y si los intérpretes están entonados y su lenguaje corporal se inyecta del ambiente, entonces, se hace la magia.
https://64.media.tumblr.com/56f664fc...35b75eb972.gif
https://64.media.tumblr.com/ae508630...6173651f60.gif
https://64.media.tumblr.com/e274b602...10869d39a4.gif
Cuando las inclusiones de comedia sobrepasan cierto límite, por reiteración o forzar la risa tonta porque sí, la película se queda flácida. Nada tengo, Dios me libre, contra uno de mis ídolos, Gene Hackman, de hecho no sale malparado, al menos del todo, rendida cuenta del material que le pasaron. Existe una categoría "naif" positiva y "naif" cretina.
https://64.media.tumblr.com/c1145eb7...26ee856986.gif
Y al final, sólo al final, el kryptoniano humano no puede aguantar más y claudica en su civilización. Ha sufrido tanto en silencio que ese grito de fracaso es lastimero y hercúleo a la vez. Se arremolinan varias emociones, demasiadas como para no entender al personaje.
Con todo, ¿sabéis cuál es uno de mis instantes microscópicos, de uno o dos segundos de duración, favoritos de todo el programa? Es una lección en sí de saber comprimir en una baldosa lo que debe reflejar este personaje (¡¡¡repito, uno o dos segundos!!!): ese "excuse me" mastodóntico, arrebatador que denota bondad, decoro, altruismo, nobleza, preparación, dote de mando sin una micra de arrogancia.
¡Qué hombre!, ¡supremo Christopher Reeve allá donde esté! Contra este bicharraco es imposible competir
....
https://www.youtube.com/watch?v=Czvv01yL0nA
PD: En este vídeo anterior mentiriía si no digo que en realidad hay otros dos momentos en los que la piel se me pone de gallina a juego con el porte que luce Reeve con el traje: John Williams y cómo despliega el desembarco del héroe, principalmente dos acordes: el inicial (segundo 12, que comience el festival, vaya declaración de intenciones ... abrumador) y cuando se abre la camisa y aparece la S (segundo 34, la composición del plano mientra se acerca el torso de Clark .... la PERFECCIÓN existe y si añades lo que aporta Williams ... es insoportablemente seductor). Aún hoy quiero llorar de la emoción ... cosa que el de 2025 estará a aaaaaaaaaaaños luz de conseguir.
Hace mucho tiempo que no veo cristalizada uan secuencia tan emocionalmente salvaje y magnética como ésta .... ni en Vengadores ni en ninguna parte.
Y sí la parte de crecimiento rural de Clark es John Ford tanto en Irlanda como en el Oeste americano, incluída su carrera paralela al ferrocarril. Es maravillosa, demencialmente maravillosa. Una locura, un canto a la vida muy hermoso y sentido, un acto que se puede decir que comienza con otro fotograma para enmarcar....
https://mir-s3-cdn-cf.behance.net/pr...e3ccee0f84.gif
El amanecer de un sol en el planeta de una nueva época.
No he hecho reseña del Superman de Gunn, pero me he dejado llevar por la gloria de Donner, Reeve, Kidder, Williams, Puzo, Baird, Hackman, Unsworth, Blake y algunos más (quito y escupo a los Salkind). Diría que salimos ganando, ¿eh?
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Cita:
Iniciado por
Dr. Morbius
Marty creo que lo ha resumido bastante bien. En este caso creo que el tope de la peli estaría en unos 600-650 millones. El problema aquí es que, en condiciones normales, se podría decir que el boca-oreja de esta película debería ser bueno. Tiene elementos para ello…. pero en este caso yo no me aventuraría a ello: como comenta el amigo Narmer en su vídeo, esta película es “rara” en ese sentido. Tiene tal mix de elementos narrativos y de tonos que ahora mismo podría exceder expectativas y recaudar 800 millones… o quedarse en 400. Es difícil saberlo. De momento la semana que viene no va a tener todavía rival, asi que el factor de caída nos dará la clave de todo ello…
Hablo un poco de memoria, pero ni de coña es la tercera peli de superhéroes con mejor estreno desde 2019. Solo en 2022, Doctor Strange 2 recaudó 187 millones en su primer finde, y Thor Love and Thunder 144 millones. Ha habido unas cuantas más taquilleras…
Un saludo.
Fallo mío pues.
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Cita:
Iniciado por
jurassicworld
Yo creo que los personajes Gunn/Superman, la coyuntura de blockbusters veraniegos y por dar más opiniones (leña a la hoguera si se quiere :ceja) merecen que tú y Muthur vayáis a verla.
Y el compañero Xavdan, así sale le dudas.
Edito: ahora vi tu respuesta Muthur, nada, en dos meses nos dices cosas :cigarro.
Lo haria si estuviera en España :D pero como vivo fuera, no me apetece verla en VO...el tema era comprarla o no, y viendo este hilo, se me estan quitando las ganas...verla de alguna manera la vere
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Cita:
Iniciado por
Don
Fallo mío pues.
No pasa nada... es difícil llevar todos esos temas de taquilla en la cabeza :).
La prensa especializada es la que debería estar al tanto de esas cosas, y a veces se deja llevar por la euforia del último fin de semana. La práctica totalidad de los traders han obviado otras pelis de superhéroes (de Marvel, principalmente), y se han centrado en comparar números con las pelis anteriores de DC...
... de hecho, me estoy quedando un poco sorprendido con algunos de los titulares de las prensa especializada este domingo: “Superman salva el día para DC Studios”, titula nada menos que The Hollywood Reporter; “Es un pájaro, es un avión, es un éxito de taquilla”, destaca Deadline en su artículo…. Creo que hay un entusiasmo un tanto excesivo en esos titulares, que denota un claro deseo de que este nuevo universo funcione, por parte de la prensa americana. Puedo entenderlo hasta cierto punto: a nadie le gustan los monopolios, y Marvel hasta ahora lo venía ejerciendo en el género. Y en cierto modo ha funcionado; Warner lo ha logrado en ese sentido; ha conseguido que el estreno de la peli se convierta en un evento, y eso hace que la taquilla pase (de momento) a un segundo plano, pero claro, ¡a qué precio!; gastándose tal millonada en marketing que el beneficio (solo) con la taquilla es básicamente imposible.
Así que, seguramente, aunque la peli se quede en 500 millones pelados, el objetivo se ha conseguido: han logrado el respiro que necesitaban. Los siguientes proyectos del DCU están a salvo, al menos de momento :cortina
Veremos :agradable
Un saludo.
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
En un canal de Movistar que estaban hablando de cine, apuntaban a lo que todos estamos viendo: Muchísima división en opiniones. Unos dicen que les ha encantado y otros que se han cargado todo. Yo al verla me dije: Pasar de Cavill a este Superman, muchos van a matar a Gunn… en cuanto a taquilla por ejemplo F1 comentaban que necesita más ingresos puesto que costó 250 millones. Hacían hincapié que los dinos son los que realmente han vencido en este periodo veraniego (y quien lo diría)
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Pero bueno las cifras de este Superman sin ser espectaculares tampoco son de fracaso absoluto, teniendo en cuenta el desgaste del cine de superhéroes
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
La apertura en Norteamérica es el 23º del género en la historia sin ajustar por inflación.
Este ranking que adjunto no es exactamente el que buscamos porque omite Deadpool & Wolverine, por ejemplo, y agrupa todos los fines de semana posibles, sean de estreno o no, pero ayuda a poner en perspectiva el dato de Superman:
https://www.the-numbers.com/box-offi...-graphic-novel
La película más cercana del género en fecha y apertura es Thor: Love and Thunder que se estrenó un fin de semana similar a este en 2022. Arrancó con 144 millones y terminó con 343. Aplicando los mismos mantenimientos desde ahora, Superman terminaría en Norteamérica con 291 millones, EXACTAMENTE la misma cantidad que recaudó Man of Steel hace 12 años.
El hecho de que haya fatiga con los superhéroes no me vale como argumento. En estos últimos años ha habido grandes éxitos en taquilla como Spiderman No way home, Dr. Strange 2, Black Panther 2 o Deadpool & Wolverine. Superman tiene incluso complicados los 600 millones mundiales. Podría terminar con alrededor de 550. Eso es menos de lo que hizo el primer Iron Man, cuando Marvel no era nada hace 17 años. Superman es el superhéroe más reconocido del planeta, con permiso de Batman y Spiderman... Lo siento, pero no hay por donde coger el dato.
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Buenos días a todos, no iba a escribir, pero al final me he animado.
Vaya por delante que tanto Superman como Indiana Jones son, de lejos, mis personajes favoritos. No sabría con cuál quedarme.
Sin embargo, a Superman lo veo más como un folio en blanco. Me explico: hay tantos cómics, historias, orígenes, películas, etc., que ya lo percibo como un “a ver qué toca ahora”. Me dejo llevar por la visión del director o guionista de turno, sin estar anclado a ningún lore concreto, ni a un pasado específico. Simplemente dejo que me cuenten.
Lo que más disfruto son las historias de Clark y Superman, sin más. Pero soy consciente de que, tal y como está la cosa, eso ya no es tan fácil de encontrar. Por eso, Superman I, Superman II y Man of Steel son las que más me han gustado. Con sus virtudes y defectos, claro, pero en conjunto son las historias que más me agradan del personaje: sus orígenes, el descubrimiento del héroe/persona, la consagración.
Con la nueva película he sido muy escéptico desde el principio. Salvo Lois, no veía nada que me atrajera especialmente. Pero, con el tiempo, y sobre todo gracias a los pósters, empezó a ganarme poco a poco.
Hay elementos que me parecen directamente denunciables, y otros que, aunque no comparto, entiendo dentro de la historia que me quieren contar. Y, sorprendentemente, he llegado a disfrutarlos.
Me ha entretenido, y me gustaría saber más de este Superman. Ojalá le vaya bien. Eso significaría más Superman en pantalla.
No entraré en más detalles, ya se ha hablado largo y tendido con un nivel al que, sinceramente, jamás me acercaré. Un nivel que, aunque no siempre comparta, agradezco profundamente. PrimeCallahan, Tripley, Jurassicworld, Branagh/Doyle, Bruce Timm, Don… y algunos más que me dejo en el tintero: gracias. Hacéis que este foro sea, para mí, algo más que un lugar de debate.
A este Superman, además, lo veré con cariño con el paso del tiempo. Fui con mi hijo de 9 años, y verlo emocionado, gritando “¡pero usa los rayos, hombre!”, me ayudó a ver la película con otros ojos.
Solo por haber podido ir al cine con él, tanto a ver Indy como ahora Superman, ya he ganado.
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Siento compartir este video, pero parece que este señor hace 7 años hizo prácticamente la crítica del Superman de James Gunn.
No soy capaz de ver el video entero, pero en los minutos 01:50, 03:40, 05:40 dice esas cosas.
Aquí hay una especie de resumen de ese video.
https://x.com/ElGeekDigital/status/1944413357345268164
El año pasado, los documentos presentados por el equipo de producción de Superman ante el gobierno de Ohio en busca de incentivos indicaban que el presupuesto bruto de la tan esperada película de julio era de 363,8 millones de dólares. Cuando se publicó esa cifra, el director James Gunn, quien también dirige DC Studios, criticó duramente el artículo. "¿Cómo creen saber cuál es nuestro presupuesto?", escribió en redes sociales. Recientemente, DC sugirió que el presupuesto neto asciende a 225 millones de dólares después de incentivos y exenciones fiscales.
Sin embargo, un veterano financiero afirma que la cifra de 363 millones de dólares es correcta. Y fuentes indican que DC y su empresa matriz podrían gastar hasta 200 millones de dólares en la campaña de marketing global, en comparación con los 150 millones habituales para una película de verano de gran éxito dirigida a todo el público. No sería una sorpresa, ya que Superman inaugura la era Gunn y necesita triunfar en taquilla. En cualquier caso, entre el presupuesto de producción y el de marketing, es seguro que alcanzará los 400 millones de dólares.
Según una fuente veterana del estudio, Superman , que se estrena el 11 de julio en Norteamérica, está arrasando en redes sociales, con el primer tráiler completo acumulando más de 250 millones de visualizaciones, la mayor cantidad en la historia de Warner/DC. Con base en estas métricas, una deuda interna de aproximadamente 175 millones de dólares es factible; incluso tiene posibilidades de terminar con más de 1000 millones de dólares a nivel mundial. "No hay forma de defender estos presupuestos, porque cuando se llega al punto de equilibrio de entre 700 y 900 millones de dólares en taquilla e ingresos adicionales, no tiene ningún sentido", dice un veterano financiero.
https://www.hollywoodreporter.com/mo...er-1236255949/
https://x.com/EmpireCityBO/status/1944558094383546411
¿Es realmente así? ¿Solamente taquilla vs presupuesto? ¿Sin excepción e irrefutable?
Saludos.
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Cita:
Iniciado por
Samu-El
Buenos días a todos, no iba a escribir, pero al final me he animado.
Vaya por delante que tanto Superman como Indiana Jones son, de lejos, mis personajes favoritos. No sabría con cuál quedarme.
Sin embargo, a Superman lo veo más como un folio en blanco. Me explico: hay tantos cómics, historias, orígenes, películas, etc., que ya lo percibo como un “a ver qué toca ahora”. Me dejo llevar por la visión del director o guionista de turno, sin estar anclado a ningún lore concreto, ni a un pasado específico. Simplemente dejo que me cuenten.
Lo que más disfruto son las historias de Clark y Superman, sin más. Pero soy consciente de que, tal y como está la cosa, eso ya no es tan fácil de encontrar. Por eso, Superman I, Superman II y Man of Steel son las que más me han gustado. Con sus virtudes y defectos, claro, pero en conjunto son las historias que más me agradan del personaje: sus orígenes, el descubrimiento del héroe/persona, la consagración.
Con la nueva película he sido muy escéptico desde el principio. Salvo Lois, no veía nada que me atrajera especialmente. Pero, con el tiempo, y sobre todo gracias a los pósters, empezó a ganarme poco a poco.
Hay elementos que me parecen directamente denunciables, y otros que, aunque no comparto, entiendo dentro de la historia que me quieren contar. Y, sorprendentemente, he llegado a disfrutarlos.
Me ha entretenido, y me gustaría saber más de este Superman. Ojalá le vaya bien. Eso significaría más Superman en pantalla.
No entraré en más detalles, ya se ha hablado largo y tendido con un nivel al que, sinceramente, jamás me acercaré. Un nivel que, aunque no siempre comparta, agradezco profundamente. PrimeCallahan, Tripley, Jurassicworld, Branagh/Doyle, Bruce Timm, Don… y algunos más que me dejo en el tintero: gracias. Hacéis que este foro sea, para mí, algo más que un lugar de debate.
A este Superman, además, lo veré con cariño con el paso del tiempo. Fui con mi hijo de 9 años, y verlo emocionado, gritando “¡pero usa los rayos, hombre!”, me ayudó a ver la película con otros ojos.
Solo por haber podido ir al cine con él, tanto a ver Indy como ahora Superman, ya he ganado.
Buenos días Samu-El.
Antes que nada, agradecerte que compartas tu opinión.
Ir al cine con tus seres queridos, hijos especialmente, y disfrutar viéndoles como ellos quedan emocionados por la experiencia es algo tremendamente bonito. Yo tengo un hijo de 5 años y desde que tiene 3 años y medio vamos al cine juntos, nuestra primera película juntos fue Super Mario Bros, y ya no es solo ir al cine, es la experiencia, el antes, el durante y el después, de compartir esos momentos juntos: hacerse fotos con los posters gigantes esos que montan, comprar las palomitas, sus reacciones y sonrisas con las escenas, y que luego te diga cosas de la película. A él le gustó más que a mi la película, pobrecito...:sudor. Y un día antes me pedía que le hiciera el rizo de Superman en la frente, es impagable esos momentos, son fotografías que quedan grabadas para siempre.
Y muchas gracias por referirte a mi, pero como he dicho en alguna ocasión, varios de ellos son mi inspiración y motivación aquí, no estoy a su nivel en nada. Mi narrativa, exposición, explicaciones y reflexiones son muy coloquiales y simples, a la par que muy mejorables, pero te animo a que participes todo lo que desees y en caso de querer mejorar en tus comentarios, yo en mi caso, hago algo bastante simple, ver y observar películas de la manera más activa posible, ver y leer críticas, leer algunos libros de cine (tengo muchos libros de arte de películas, muy divertidos), leer artículos de cine, visitar algunas páginas dedicadas a análisis de fotografía (https://ignacioaguilardop.com/) y leer cómics o literatura, la que te apetezca o al menos la relacionada con películas que te gustan o vayas a ver próximamente.
Cuando dices que tu niño gritaba, inmediatamente acudí a tu ubicación, y veo que indicas Las Palmas, menos mal, porque ya te iba a llamar la atención (de manera amistosa), en mi sala había un chavalín de entre 7 y 9 años un poco pasado de revoluciones, demasiado emocionado y demasiados comentarios con unos decibelios demasiado elevados.
Saludos compañero.
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Cita:
Iniciado por
jurassicworld
Siento compartir este video, pero parece que este señor hace 7 años hizo prácticamente la crítica del Superman de James Gunn.
No soy capaz de ver el video entero, pero en los minutos 01:50, 03:40, 05:40 dice esas cosas.
Permíteme, compañero. Aquí adjunto el extracto comprimido, para evitar que la gente tenga que tragarse el vídeo entero y darle más visualizaciones al tipo ese. Ya que en el hilo se han puesto varios vídeos suyos vendiéndonos la película, es justo que ahora desenmascaremos la coherencia del personaje:
https://www.youtube.com/shorts/sQacv9oST-g
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Permíteme, compañero. Aquí adjunto el extracto comprimido, para evitar que la gente tenga que tragarse el vídeo entero y darle más visualizaciones al tipo ese. Ya que en el hilo se han puesto varios vídeos suyos vendiéndonos la película, es justo que ahora desenmascaremos la coherencia del personaje:
https://www.youtube.com/shorts/sQacv9oST-g
Faltaría más. Gracias, y además acelerado, para que sea más digestivo.
Yo no suele compartir los shorts o videos de Instagram porque me molesta ver solamente un enlace suelto en el post, y creo, o yo no sé, adjuntar un short como un video normal de Youtube que se veo completamente integrado en el post y puede ser reproducido aquí.
Es que esa "crítica" es un déjà vu o un regreso al futuro, que demuestra que no sabe de cine y otras cosas más graves, increíble a la par que terrible.
Saludos Marty.
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Me permito rescatar, ya que estamos, este maravilloso momento:
https://www.youtube.com/watch?v=tvUiP9pnEbU
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Parece ser que se han gastado 100 millones en promoción y marketing. Justo lo que pedía Coppola originalmente para Megalopolis (nadie aceptó sus condiciones, claro). Curioso.
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Meted toda esa mierda en un hilo de Zackarias y dejad este para hablar de Superman sin vuestra pataleta infantil.
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Dios, la pedantería de Federico es insoportable.
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Por favor, escuchad a señor Federico Alba Figuero a partir del minuto 27:30.
Saludos.
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Gracias, compañero Deadpool. Como siempre, tus palabras son una muestra de educación, elocuencia, sensatez y respeto.
En otro orden de cosas, James Gunn ha comentado recientemente que
escogió a Bradley Cooper como padre biológico de Superman, además de por ser un buen amigo suyo, por considerar que sería alguien que podría estar a la altura de la figura icónica que representa Marlon Brando en la película original.
Señor Gunn, hemos pasado de interpretes como Marlon Brando, Glenn Ford, Gene Hackman, Kevin Costner o Diane Lane, a... a bueno, el reparto de este film, que en su mayor parte es de tercera regional y no va más allá de la mera corrección en el mejor de los casos. Entonces, por favor, le rogaría que se moderase un poco a la hora de hacer según qué afirmaciones.
Gracias.
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Cita:
Iniciado por
Deadpool
Dios, la pedantería de Federico es insoportable.
Ahora a tener bagaje cultural, habilidad para la oratoria, capacidad discursiva y ser elocuente lo califican de pedantería. Hay que joderse.
En fin, son los tiempos en que vivimos, donde se premia y triunfa la mediocridad y el mínimo esfuerzo. Es lo mismo que calificar de friki, hoy en día, a cualquier persona que profundice más allá de lo habitual en cualquier campo o materia (en cualquiera), y sostenga conversaciones que así lo evidencien.
Una pena.
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Cita:
Iniciado por
Deadpool
Meted toda esa mierda en un hilo de Zackarias y dejad este para hablar de Superman sin vuestra pataleta infantil.
Eres Javi Olivares?
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Ahora a tener bagaje cultural, habilidad para la oratoria, capacidad discursiva y ser elocuente lo califican de pedantería. Hay que joderse.
En fin, son los tiempos en que vivimos, donde se premia y triunfa la mediocridad y el mínimo esfuerzo. Es lo mismo que calificar de friki, hoy en día, a cualquier persona que profundice más allá de lo habitual en cualquier campo o materia (en cualquiera), y sostenga conversaciones que así lo evidencien.
Una pena.
Si claro hay que tener una maestría para ver a Snyder… en fin.
Con poquito este resume muy bien Man of Steel y define muy bien a las viudas de Snyder. https://youtu.be/tTEEsHht8gE?si=hicVy9eryhFlIIpu
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Cita:
Iniciado por
carlitos_elx
Eres Javi Olivares?
Soy Joss Whedon realmente.
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Cita:
Iniciado por
Deadpool
Pero toda esa mierda, según tú, no iba en el hilo de Zackarias??? Qué contradictorio...
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
El de la fortaleza esta bien pero le cortaría las manos al que diseñó el de la sombra.
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
En otro orden de cosas, James Gunn ha comentado recientemente que
escogió a Bradley Cooper como padre biológico de Superman, además de por ser un buen amigo suyo, por considerar que sería alguien que podría estar a la altura de la figura icónica que representa Marlon Brando en la película original.
Señor Gunn, hemos pasado de interpretes como Marlon Brando, Glenn Ford, Gene Hackman, Kevin Costner o Diane Lane, a... a bueno, el reparto de este film, que en su mayor parte es de tercera regional y no va más allá de la mera corrección en el mejor de los casos. Entonces, por favor, le rogaría que se moderase un poco a la hora de hacer según qué afirmaciones.
Lo peor de declaraciones de esta índole del Pistolas, es que son totalmente gratuitas, y que realmente no necesita hacer. Su problema de ego le juega muy malas pasadas, y desgraciadamente le pasa un día, y al otro también...
Además de ser un comentario que solo provoca "WTF?!" en cualquiera que lo lea, seguramente incluso le habrá molestado e incomodado a Bradley Cooper, que no tiene culpa de nada...
:sudor
Cita:
Iniciado por
carlitos_elx
Pero toda esa mierda, según tú, no iba en el hilo de Zackarias??? Qué contradictorio...
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Cita:
Iniciado por
nadim
Sinceramente, si este proyecto descarrila creen que la solución de la Warner será echar a Gunn, poner a Snyder a los mandos y darle 300 millones para ver si vuelve a liarla otra vez??
Ya lo dije en un post anterior y lo vuelvo a repetir, si esta película no da dinero, el riesgo que Warner mande a la porra a los proyectos de alto presupuesto para DC es altísimo. igual aquí, el club de fans, lo que prefiere es que no haya más películas DC si no es con Snyder al volante.
Sí, la solución es echar a Gunn y poner al mando a Snyder, sin duda. Nunca es tarde para intentar arreglar el desastre y restaurar la agenda de Liga de la Justicia que se tenía en su momento.
Pero hay directivos de Warner DC que no aguantan a Snyder, es lo que hay.
Alguien se imagina al Superman de Brandon Routh
discutiendo a gritos con su novia simplemente porque le llevan la contraria? Comportándose como un niñato? O tomándose un chocolate sentado en el sofá mientras una máquina ataca su ciudad?
Si en algo destacaba el Superman de Brandon (y el de Reeve) es que era elegante y educado en sus formas, a aquellos con los que trataba les demostraba respeto. No se comportaba como un drogadicto descontrolado. Puede que el Superman de Cavill fuera en ocasiones más prepotente (con Batman sobre todo) pero tampoco le veo en situaciones similares.
El nivel de inmadurez de este ¿Superman? está a la altura de Gunn. Está claro que Gunn no entiende al personaje. Se cree que un buen guion consiste en añadir chistes de Scooby Doo. Está claro que en Hollywood ya se asciende a cualquiera y no precisamente por su talento.
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Cita:
Iniciado por
Subwoofer
Está claro que en Hollywood ya se asciende a cualquiera y no precisamente por su talento.
¿Sólo en Hollywood?...
PD: perdón por el offtopic. Es lo único que puedo aportar a este hilo. :cortina
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Supongo que lo de Bradley Cooper como referencia para homenajear la icónica figura de Marlon Brando es la típica cita falsa o mal traducida o sacada de contexto que se le suele atribuir a James Gunn.
Porque si es cierta, verídica y contrastada, significa que su balanza no funciona bien. Y eso explica muchas cosas.
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Cita:
Iniciado por
calita
Supongo que lo de Bradley Cooper como referencia para homenajear la icónica figura de Marlon Brando es la típica cita falsa o mal traducida o sacada de contexto que se le suele atribuir a James Gunn.
Porque si es cierta, verídica y contrastada, significa que su balanza no funciona bien. Y eso explica muchas cosas.
Es literal, he enlazado la fuente original en inglés (Deadline quienes citan sus palabras literalmente), en ese post.
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Taquilla final 520-550M
Así, a ojo.
Lo del internacional es flojete aunque no tengo bien calibrado el tema del desgaste del género y si eso ha recalibrado el tipo de cifras necesarias. En términos de la época dorada pues, eso, sería todo flojete. Me ha sorprendido (para mal) como ha ido en Europa.
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Sorpresa, el compositor Tyler Bates (¿os acordais de el?. Durante un montón de años el y James Gunn fueron inseparables) ha hablado, en una larga entrevista para screenrant, entre otras muchas cosas, de por qué abandonó Suicide Squad, y por qué desde entonces el y James Gunn no han vuelto a trabajar juntos (ni lo van a volver a hacer, al menos en el futuro cercano).
Tyler Bates scored what will likely endure as one of the most beloved superhero films ever in James Gunn’s Guardians of the Galaxy, and while he’s far from finished being a film composer, he cited changing industry standards and the treatment of score in big-budget action films as reasons he has, of late, devoted more time to performing live on stage. “In the 2000s,” Bates shared, “I was much more [able] to control the flow of things. I still was working 17 hour days every freaking day–it’s no exaggeration.”
Bates began scoring films when “the editors were cutting [film],” he said, which meant that producers and others who might give feedback on a project “didn’t have the time to sit there and wait for half a day to see their note.” Now, digital filmmaking allows for instant cuts–which is kind to editors and directors, but not composers who are expected to rework meticulously-timed music to rapidly-changing cuts: “Sometimes it takes more time to conform an existing piece of music than it did to write it.”
On top of that, Bates said, “there [have] been some real superhero-type movies I’ve worked on and killed myself to deliver what I think are very recognizable and emotional themes and a lot of layers of depth … only to have it lose out to 60-cycle hums and explosions … it’s soul-crushing, honestly, when I’ll literally bleed out for a movie and know that the soundtrack album is the only proof that music existed in the film.”
All of those might be considered as reasons why the collaboration between Bates and James Gunn ended after Guardians of the Galaxy Vol. 2, but the real answer is something much simpler. “There was a point [in] 2019 [where] James had taken a break for a little while, and therefore, I needed to find other work,” Bates shared. “I was expecting to do Guardians three [and] everything went on pause for a minute. So, that's up to me to figure my stuff out.”
Bates picked up projects including “a couple movies, a couple TV shows, and a Cirque du Soleil show,” the latter of which he said was “a ginormous amount of work.” Roughly two months before Bates’ Cirque show opened, he said, “James came back, and instead of doing Guardians 3, [he] was doing Suicide Squad 2.”
Bates signed on to the film, “wrote some music that they shot to,” but ultimately couldn’t match their pace given his workload: “They started asking for a lot of music, and I just couldn’t do it at the time. I said, ‘Look, man, I just can’t.’ They weren’t even shooting yet, really; they were asking me to write vignettes for them to shoot different sequences too … I was too busy. I’m [working] 85 hours a week. I’m not joking at all.”
Ultimately, Bates said, “I just said, ‘Look, I can’t do it,’” to which Gunn replied, “‘Well, then I’ll have to work with someone else.’” Gunn would go on to hire John Murphy, about whom Bates said “I love John. He’s a friend, and I think he’s a very talented guy.”
The composer also has plenty of praise for James Gunn. “James is a very, very brilliant guy,” he said, “very talented. [He] writes dialogue in a very interesting cadence … [It’s] distinct … kind of angular and uncomfortable, and I really do like that about him. If you watch Dawn of the Dead, which James wrote, and then watch a Guardians of the Galaxy movie, you'll totally see the correlation in the dialogue cadence and style. I think that's really cool, when you can be known for a style of dialogue. I think that's impressive and that's genius.”
But when asked if audiences may expect Bates to score one of Gunn’s upcoming DC projects, he replied with an easy “No.” “Everybody’s got to move on with their life,” he said, adding, “[A] director’s got a movie to make, and that's the business. I have stuff to do as well, and I need to honor the sanctity of the agreements I make. But I wish everybody well. My life is really good, so I'm grateful.”
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Cita:
Iniciado por
DITC
En un canal de Movistar que estaban hablando de cine, apuntaban a lo que todos estamos viendo: Muchísima división en opiniones. Unos dicen que les ha encantado y otros que se han cargado todo. Yo al verla me dije: Pasar de Cavill a este Superman, muchos van a matar a Gunn… en cuanto a taquilla por ejemplo F1 comentaban que necesita más ingresos puesto que costó 250 millones. Hacían hincapié que los dinos son los que realmente han vencido en este periodo veraniego (y quien lo diría)
https://media1.tenor.com/m/FrUnja-fG...orge-lucas.gif
Que es coña, una pinceladita de humor negroide :P:cuniao
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Cita:
Iniciado por
Muthur
Lo peor de declaraciones de esta índole del Pistolas, es que son totalmente gratuitas, y que realmente no necesita hacer. Su problema de ego le juega muy malas pasadas, y desgraciadamente le pasa un día, y al otro también...
https://media1.tenor.com/m/tWMsDBAqR...ate-vanity.gif
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Es literal, he enlazado la fuente original en inglés (Deadline quienes citan sus palabras literalmente), en ese post.
Era casi ironía. Porque me sigue resultando increíble que este señor pueda llegar a pensar semejante memez.
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Cita:
Iniciado por
MrMhorf
¿Sólo en Hollywood?...
PD: perdón por el offtopic. Es lo único que puedo aportar a este hilo. :cortina
Eso pasa en todas partes. El problema está en que en Hollywood antes SÍ se valoraba el talento, la meritocracia.
Cuando hacían pelis comerciales cojonudas en los 90 era porque había gente al mando que era competente. En otras palabras, que no había tanto enchufismo.
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Cita:
Iniciado por
Subwoofer
Está claro que Gunn no entiende al personaje. Se cree que un buen guion consiste en añadir chistes de Scooby Doo. Está claro que en Hollywood ya se asciende a cualquiera y no precisamente por su talento.
Creer que Gunn no ha hecho méritos suficientes para dirigir una película de Superman es una chaladura, igual que sería pensarlo de Singer y Snyder en su día, aunque a los tres les haya salido rana.