-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Cita:
Iniciado por
xavdan
Si si esta claro, que quiero hacerme mi popria opinion cuando la vea...el tema es, mas alla de opiniones de me gusta, no me gusta, es una basura, etc...he oido que la pelicula tiene un tono de humor constante que no me acaba de cuadrar. Y me parece increible que hayan opiniones tan dispares para la pelicula que es.
Eso ya sería para comentar en su hilo de cinefilia, el cual yo ya evito por temas de monopolio. Sin embargo, eso del tono de humor constante lo dirán más las malas lenguas, porque ni por asomo es así. Es más bien una peli alegre y llena de color, que es el tono propio del personaje. No andar deprimido.
Aun así tiene sus luces y sus sombras en temas de dirección y narrativa. Por eso te invito mejor a que la veas y construyas tu opinión en base a si te ha dado lo que esperabas o no. De eso trata el cine, entre otras cosas, de satisfacción personal. Algo completamente subjetivo.
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
No era el más adecuado y la película es la menos Gunn de toda su filmografía.
De Singer, pocos peros en lo formal (es superior a Gunn, a pesar de que su película es plomiza) y Snyder, oigan, conseguido dotar al superheroe de una dramaturgia que le han extirpado otros.
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
El problema con Gunn aqui es que debía "insinuar más que mostrar" como concepción atmosférica para arropar al personaje y a él ese parámetro no le va. Lo que funciona para "Guardianes", aquí no suma. La lírica no es lo suyo. Y esa paleta de colores añeja, aunque el intento es loable y acertado, émulo de westerns de serie B de finales de los años 40' o 50', no es muy apropiada para un film con mucho movimiento y contraste y sí para films como aquellos que menciono antes, resposados, sin movimientos bruscos, e incluso melancólicos repleto de parajes naturales. Vuelvo a la frase de Bruce: carencia de flema poética desde un aparato formal que la eleve.
https://hpr1.com/images/uploads/arti...__lightbox.jpg
PD1: Superman 1978 respira cine atemporal, Superman 2025 no. El propio Christopher Reeve parece una mezcla imposible entre Rock Hudson, el Cary Grant de "La fiera de mi niña" y Harold Lloyd colgado también desde las alturas en el reloj.
PD2: La muerte del personaje de Glenn Ford en el film de Donner es un momento de muy honda emoción, planteado y visualizado desde el prisma del anteriormente citado John Ford. Es de una singularidad y desnudez abrumadora.
PD3: ¿Podríamos decir que el arranque del tema de Superman de John Williams en sus primeros compases no es mas que el inicio de lo que está llamado a ser simplemente vida plena simbolizado en el corazón del héroe? Suena aquí en todo su esplendor .... El film de Gunn ha despojado al héroe de cualquier aliento poético y mítico.
https://i.pinimg.com/originals/ed/11...48a12f43a0.gif
PD4: Carpenter en "El pueblo de los malditos" :atope; Superman y Skywalker unidos jamás serán vencidos. La vocación de Bruce :D
PD5: Corenswet en otro film de Carpenter
https://media1.tenor.com/m/lstOvf3Bd...not-really.gif
:cuniao
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
No me comentáis las escenas post-créditos.
Diría que están al nivel de la película general. Es decir, una bobería, la nada absoluta. No tienen ni belleza, la primera, ni gracia, la segunda.
Por el camino te tienes que comer abominación de la bso en los créditos. Como si no hubieses pagado bastante peaje.
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Cita:
Iniciado por
Achilipú
Entiendo que os guste “ese” Superman, pero tenéis que aceptar que no es el Superman que nació en los cómics. El de Donner se acercaba mucho, pero el de Snyder fue… otra cosa.
No se que comics has leido tú, pero los de Byrne seguro que no.
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Cita:
Iniciado por
Achilipú
Precisamente eso es lo mejor de la película. Eso y el cambio que provoca en la relación “familiar” de Superman. Es lo de siempre: reaccionarios contra progresistas. Yo soy lo segundo.
Lo mejor??? Eso es quitarle la ESENCIA al personaje. Superman en esencia es básicamente JESUCRISTO. Los paralelismos son OBVIOS. Hasta Siegel y Shuster lo dejaron caer en alguna ocasión.
Despojarle de su parte "Divina" y que le den palizas a en cada pelea, no es humanizarlo, es la deconstrucción del personaje.
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Cita:
Iniciado por
calita
No me comentáis las escenas post-créditos.
Diría que están al nivel de la película general. Es decir, una bobería, la nada absoluta. No tienen ni belleza, la primera, ni gracia, la segunda.
Por el camino te tienes que comer abominación de la bso en los créditos. Como si no hubieses pagado bastante peaje.
Yo ni me quedé a verlas.
Voy a ver F1 la película ahora...a ver si compenso la experiencia de Superman.
Saludos.
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Cita:
Iniciado por
repopo
Por cierto... inenarrable lo que han hecho con los padres biológicos.
Sencillamente inenarrable.
Y añado. No tengo ni idea de cuál es el estilo del tal Gunn. No sigo el cine de superhéroes, en general. No sigo las carreras de sus directores ni sus guionistas, ni nada de las entretelas de los universos de superheroes. Me parece todo un estercolero desde el momento que consiguer crear bandos tan enfrentados y luego me toca pasar a dar escobazos por el foro por su culpa (y de Snyder).
Pero lo de su trabajo como director aquí es vergonzoso.
Solo con los Biológicos??? Anda que los terrestres "Doña Charo" y "Pepe el de la esquina", tienen también TELA MARINERA. Que vale que quieran hacer parecer que son gente normal, en la seríe del 90 de Lois & Clark son 2 ancianitos. La diferencia es que los de la serie son ENTRAÑABLES y en cierta medida adorbles. Te caen bien. Los de Gunn son una PARODIA. :bufon
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Cita:
Iniciado por
Otto+
El problema con Gunn aqui es que debía "insinuar más que mostrar" como concepción atmosférica para arropar al personaje y a él ese parámetro no le va. Lo que funciona para "Guardianes", aquí no suma. La lírica no es lo suyo. Y esa paleta de colores añeja, aunque el intento es loable y acertado, émulo de westerns de serie B de finales de los años 40' o 50', no es muy apropiada para un film con mucho movimiento y contraste y sí para films como aquellos que menciono antes, resposados, sin movimientos bruscos, e incluso melancólicos repleto de parajes naturales. Vuelvo a la frase de Bruce: carencia de flema poética desde un aparato formal que la eleve.
El problema es que Gunn no es fan de los personajes correctos, la filmografia de Gunn se compone de frikis, pringados y gente que no entraria en un concepto, sino el de antiheroe (ahi esta Super), viene de la escuela de Kaufmann y Herz (los presidentes de Troma), que es un cine totalmente de genero, serie B total, desvergonzada...
El mismo dijo que no era el mas adecuado para dirigir una pelicula de Superman ('no se veia capacitado') y aun asi le han arrastrado a ello.
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Cita:
Iniciado por
Deadpool
En 2013 entré en el cine nervioso, venía a ver a un director que me flipaba, Zack Snyder, dirigir con Nolan de por medio, que me había enamorado con su Batman y su Prestigio, una película del primer superhéroe, Superman, con unos trailers que se te ponían los pelos de punta y con un Hans Zimmer en estado de gracia. La decepción fue inmensa por culpa de ese guión acelerado o atropellado y desde entonces Snyder se ha convertido en una parodia, la maldición de Superman. Mas de diez años después me encuentro en una situación similar, James Gunn que prácticamente siempre me ha hecho disfrutar (en mi caso me chiflan su Guardianes 1 y su Escuadrón Suicida, además de los dos seriones que se ha sacado de la manga para DC) en una nueva intentona de adaptar al kryptoniano y el resultado… parecido en sensaciones. Me ha gustado mucho el inicio, pero a partir de ahí se me ha caído totalmente poco a poco la película, no he conseguido conectar nada con su argumento y con sus personajes, y eso que Hoult está inmenso. Creo que hay demasiada información (Un nuevo Superman, Lois, Olsen, el perro, Protojustice League, Luthor, secuaces y más monstruos) para meterte ahí de repente como espectador, ha sido como ponerme a ver una serie en el capítulo cinco de la tercera temporada, el tramo final no ha estado del todo mal, más allá de las mil tonterías que te llevan a él, pero yo ya estaba muy fuera.
Lo que más me ha gustado es precisamente en lo que más han arriesgado y con lo que creo que van a atacar a Gunn
el girito que nos priva del clásico Jor El (que bien lucía Brando en Returns moviéndose entre cristales, esperaba algo así) y convierte a los padres biológicos prácticamente en Viltrumitas. Muy interesante todo lo que esto provoca en la trama, eso sí, a costa de no tener un Jor-El clásico en este universo. Muy marcado por cierto el físico atractivo de los padres kryptonisnos y el corriente y fuera de forma de los terrícolas.
Cuando esté en blu ray la pillaré por completismo (ya tengo ordenada la Hot Toys por lo mismo) y la veré de una manera menos exigente a ver que pasa. Un junio increíble con un nuevo Superman y Jurassic World y dos decepciones que me he llevado una detrás de la otra. Los Cuatro Fantásticos, que me interesa muy poquito más allá de estar al día con el universo de Marvel de cara a Vengadores 5, muy mal lo tiene que hacer para no ser la mejor de las tres.
Por cierto, veo inspiraciones de Invencible y The Boys y no me extraña, porque estoy seguro de que son los cómics que le gustan a Gunn. Y si Ultraman
el clon me ha recordado mucho a Cavill también a mi, el cual ya comenté por aquí, que me daba la sensación de que era totalmente inspirado en Black Noir del cómic de The Boys el cual es un
Guion acelerado y atropellado??? Por qué??? Por no volver a contar la historia de manera lineal?? Lo siento no puedo estar de acuerdo contigo. Yo soy el primero qué critica a Snyder por la muerte del Jonathan de Kevin Kostner (Buena idea, mala ejecución) y por el momento "Martha" de BATMANVSUPERMAN, qué si bien lo entindo, se siente un poco forzado. Pero el resto me flipa. Para nada me parece qué Man of Steel o Batman V Superman tengan mal guión (Versión extendida, hay que recalcar. Lo que hicieron para cines fue un destrozo). Sobretodo, son infinitamente superiores a esta y Hans Zimmer al menos no copio a John Williams descaradamente e hizo un tema sublime para Cavill.
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Cita:
Iniciado por
nadim
Reconozco que viendo los numerosos comentarios del grupo de fans de Snyder me he mojado (si bien no los he leído, ni leeré. No obstante, les quiero agradecer que hayan contribuido con la taquilla de la película) viendo que el siguiente era más largo que el anterior.
La vi en la sesión de las seis de la tarde, la sala bastante llena (estupendo) y al final de la película una ovación. Me cuesta recordar cuando fue la última película que he visto en el cine en la que la gente aplaudió, quizás las de IW o endgame. Espero que eso nos de esperanza para que la Warner siga invirtiendo más películas de superhéroes. Que sinceramente es lo único que me interesa, aunque me tenga que tragar algún truño que otro.
Una película muy entretenida, muy de cómic, se pasa rápido. No quiero decir que sea perfecta, porque no lo es, no quiero decir que sea la quintaesencia de las películas de superhéroes porque tampoco lo es. Es más creo que Gunn no tenía intención de hacer algo de ese estilo. Más bien es introductoria, un reboot en toda regla y habrá que esperar a las siguientes para poder saber a donde vamos. Se agradece que no pretendiese volver a contar el inicio de Superman como las anteriores, ya todos nos sabemos la historia de sobra. Me ha gustado esta versión distinta de Superman, tengo curiosidad por ver el desarrollo del personaje en la siguiente.
Quien dice que yo he pagado por verla??? :cuniao Pues no te tienes que ir muy lejos, cuando se estrenó Spider-Man NoWay Home la gente se hincho a aplaudir y no hace tanto.
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Cita:
Iniciado por
nadim
Desde mi punto de vista, que tenga dos pinceladas no significa que el Superman de Snyder sea el de Byrne, vamos que tengo muchos cómics de esa etapa, y lo siento mucho pero la adaptación de Snyder difiere mucho de aquélla. Sobre todo con ese tono depresivo que le influyeron. Hay cierta diferencia entre ser reflexivo y ser un amargado. Pero vamos, que todo es una cuestión de gustos y todas las opiniones son válidas.
Y dale con el tono depresivo y amargado.... :fiu Sí el Superman de Snyder es el más luminoso de todos!!!! En MOS Jor-el le explica muy bien las cosas, que tiene que ser "EL SALVADOR". El le pregunta por qué y luego tenemos el monologo sublime antes del primer vuelo. Y en Batman v Superman, a pesar de que la gente esta en su contra por lo de la explosión que NO ÉS CULPA SUYA, porque la silla estaba forrada de PLOMO, ergo no podía saber que ahí habia una bomba, este les sigue salvando y al final DA SU VIDA POR LA HUMANIDAD. Sí eso no es ser "LUMINOSO", que baje Dios y lo vea...
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Cita:
Iniciado por
jurassicworld
No es mi estilo, pero mi primera "crítica" de esta película (es posible que haga las delicias de los que no les ha gustado) va a ser muy visual, satírica, cómica, desenfadada, sin dramatismos, con un poco de mala baba, ¿pero qué más da? Hay que tomarse las cosas con humor y darle a la gente lo que desea, y sino, mala suerte, y a meterse en un universo de bolsillo. Y la segunda ya me enfocaré en mi estilo característico, que como dije,
he visto varias cosas positivas y a destacar (si la gente quería una película y un Superman diferente aquí lo tienen),
haciendo ciertamente (de momento no sin cierto esfuerzo y casi auto engaños por mi parte)
salvable la película. Pero después de más de una década leyendo tonterías a cada cual más grande y una demostración de cinismo y piel fina a nivel atómicos (como una especie de campeonato para ver quien sabía menos de cine y de comics) sobre Snyder, su Superman (¡¡ Ese no es mi Superman, no es el de los cómics!!, ¡¡no sonríe!!, ¡¡ No es expresivo!, ¡¡Asesino!!), sus personajes, oscuridad, drama, agujeros de guion, etc. etc.,
Al lío:
El hombre blandengue (ojo a la música de fondo):
De todas formas, yo he detestado siempre al hombre blandengue...
https://www.youtube.com/watch?v=I-C6PjW4-ww
https://i.postimg.cc/cCNXh1J5/003.jpg
John doe movie Reviews: La motosierra de las críticas. Me he reído muchísimo con su crítica, solo por eso ya ha valido la pena la película.
https://www.youtube.com/watch?v=z7McbJSOFOc
https://i.postimg.cc/VLkj802W/004.jpg
Los preludios del compañero Muthur quizás se vayan a cumplir.
Váyase Señor Gunn:
https://i.postimg.cc/t4P7QXRz/007.jpg
En el código penal, el español al menos, dice:
TÍTULO III. De las lesiones
Artículo 147. 3. El que golpeare o
maltratare de obra a otro sin causarle lesión...
En la película no se puede o podía pegar al perro, pero a las (una en concreto) mujeres si se las puede maltratar, aunque sea tirándole un lápiz, todo ok. Si lo dijo J.Gunn en una entrevista rodeado del elenco y perritos, que ama más a los perros y animales que a las personas.
Minuto 01:20:
https://i.postimg.cc/WbmbX559/008.jpg
Grande Wilbur (cómico español) en la película.
Si hasta yo entiendo que sea deseado por todas las mujeres, la belleza abrumadora, sexy, una macho alfa, un empotrador nato:
https://i.postimg.cc/FHDFQ753/005.jpg
El profesor de Filosofía, Diego S. Garrocho, critica la
cursilería como manipulación emocional disfrazada de sensibilidad. Este señor, sin saberlo, acaba de hacer casi una crítica de la película y una radiografía de James Gunn.
¿Por qué son tan peligrosos los cursis?:
Los cursis son una tribu particularmente fatigante, cuya existencia no conoce de ideologías y que, como casi todo lo malo, es transversal. El cursi, una categoría moral, no se define tanto por lo que dice, sino por cómo lo dice. Ser cursi es usar el sentimentalismo como coartada: es más fácil parecer emocionado que estarlo.
La cursilería es una estafa afectiva, una puesta en escena sentimental donde lo importante no es lo que uno siente sino cómo lo enseña. Pero lo más inquietante es que la cursilería, a menudo, esconde malas intenciones bajo una capa de almíbar: su dulzura es el envoltorio de una manipulación afectiva.
La cursilería no es solo una estética, a veces es, simplemente, una excusa propia de malos poetas y de manipuladores. Y es agotador porque el cursi no solo perpetra su sentimentalidad fingida, quiere ser aplaudido, replicado e, incluso, celebrado. La cursilería no es más que una de las formas en las que se declina la vanidad.
El cursi espera que entres en su melodrama, rendido ante su aparente superioridad. Pero, naturalmente, uno puede cansarse de aplaudir puestas en escena. Frente al sentimentalismo performativo del cursi quizás sea la hora de reivindicar la sobriedad, que prefiere la verdad al efecto, la hondura al gesto, la emoción contenida al grito impostado.
Lo verdaderamente emocionante rara vez necesita estar decorado o hipertrofiado. Así que la próxima vez que escuchen una frase recortada con purpurina emocional, no caigan rendidos, de hecho, sospechen. Puede que detrás de tanto brillo no haya nada.
O peor: que haya alguien mintiendo con palabras bonitas.
No tiene sentido, ni razón, ni explicación cinematográfica, racional o lógica (jamás lo tuvo pero es que...telita), en ningún universo o tierra paralela, haber matado esto:
Para tener esto:
Buenos días.
MACHO, ¡QUÉ GRANDE ERES!!! :palmas:palmas:palmas:cigarro:cigarro
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Lo que presuponia.
Superman es otra pelicula del genero que llevamos desde 2015: lo justo en drama, el suficiente tono ligero para evitar que el espectador no pierda el hilo y sin demasiada novedad.
Ahora, la cinta de James Gunn esta lejos de lo que el tipo ha hecho dentro del genero, comparandolo con Guardianes y Escuadron Suicida, Superman es inferior y mucho (se nota sustancialmente que aqui Warner le ha cortado las alas al realizador, esos fundidos a negro denotan cuantiosamente cortes del estudio -muchos menos chistes de lo habitual- e incluso la banda sonora de David Fleming se acerca a un clon del score de Hans Zimmer... si Hans Zimmer tuviera cero dramaturgia y usara el tema de John Williams), puede ser entretenida, claro, lo es, al menos, no aburre (seria delito), pero me lo comparas con peliculas de hace 10 años, decid la querais y es un bajon sustancial, hablando en general.
David Corenswet no es un mal Superman/Clark Kent, Rachel Brosnahan es sobradamente mejor y Nicholas Hoult hace lo que puede con un Luthor ciertamente mas de deudor del comic de lo que me esperaba, pero se nota sensacion de recorte, falta transfondo (es otro villano mas: 'soy muy malo y odio a Superman'). Las filtraciones eran ciertas y dentro de este tono, piff, funcionan, pero ya, no hay demasiada chicha como para justificarla, o mas bien, novedad dentro del genero, ademas del James Gunn tromanita, tambien lo justo, hay ramalazos, en ese sentido, Escuadron Suicida era mucho mas suya y era con Hamada, ojito.
Es mejor que Superman 3 y 4, claro, quizas mas divertida (formalmente, ni de coña) que Superman Returns y mucho menos cercana a SUPERMAN (la buena de Donner) y de Zack Snyder... mas solido, que quereis que os diga, solo los años diran si Gunn es digno o no.
Pues me podéis matar, pero si tengo que elegir tortura, prefiero ver Superman III o Superman IV, e incluso Superman Returns, que no me gusta mucho, que volver a ver semejante BODRÍO. :cuniao :cigarro
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Cita:
Iniciado por
jurassicworld
Coincidimos en lo nuclear de tu critica y resalto en negrita, así como comentas cosas igual que yo en mi primer comentario.
La revisionaré algún día, pero creo que es la peor película de la filmografía de James Gunn.
Saludos compañero.
Mira, ahora lo iba a comentar. A mi ME ENCANTA GUARDIANES DE LA GALAXIA VOL1. Pero CHORPRECHA, estaba Nicole Perlman en el guión. Qué paso con la segunda parte??? Guión totalmente de GUNN, bajonazo terrible, al menos para mí. No me gusta casí nada la segunda. Pero desde luego, es mejor que esta de Superman.
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
En este hilo consenso no va haber. La de Gunn es una versión ligera, graciosa basándose claramente en el All Star Superman. A mi me lo hizo pasar bien y es la tipica película para ver sin pensar demasiado. Por otro lado si entráis por ejemplo en filmaffinity, Superman del 78 gana de una décima a esta de Gunn. Está claro que hay bastante gente que si le ha gustado
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Cita:
Iniciado por
aragornn
Al menos cuando
se carga a Zod lo hace como último recurso y por que este no le deja mas remedio. Y acto seguido se ve el sufrimiento que este hecho provoca en Superman. Ademas le ruega que pare, pero cuando ya ve que va a matar a esos inocentes en la estación debe actuar.
GRACIAS!!!! GRACIAS!!! GRACIAS!!! Por fin alguien presta atención a la pantalla jejejejej No en serío no se porque críticaron tanto esa escena cuando se ve claramente que no tenía otra salida. :palmas:palmas
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Cita:
Iniciado por
DITC
En este hilo consenso no va haber. La de Gunn es una versión ligera, graciosa basándose claramente en el All Star Superman. A mi me lo hizo pasar bien y es la tipica película para ver sin pensar demasiado. Por otro lado si entráis por ejemplo en filmaffinity, Superman del 78 gana de una décima a esta de Gunn. Está claro que hay bastante gente que si le ha gustado
81.422 votos la de Donner (1978) y 2679 votos la de Gunn. Espérate unos años y verás como la versión del 2025 baja, y bastante. Seamos razonables y utilicemos el sentido común. La diferencia en votos, ahora mismo es insalvable entre ambos films.
Saludos
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
jajajajajjajaj que joya de video!!! Archivos Wyne a la carga!!!! Fede es un Crack!!! Ahora en serio, critican mucho a John porque sale con la motosierra, pero al menos él no se vende como OTROS, que también tienen 40 años y se compran "Juguetes".
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Cierto compañero en cuanto a diferencia de votos. Pero bueno, que tenga una calificación de 6,6 (veremos futuro) mal en cuanto a impresiones parece que no está actualmente. Si miramos tambien las críticas especializadas cinéfilas, la mayoría la votan bastante bien. Yo estoy leyendo por redes más criticas positivas que negativas. De todos modos veremos como continúa todo
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Cita:
Iniciado por
DITC
En este hilo consenso no va haber. La de Gunn es una versión ligera, graciosa basándose claramente en el All Star Superman.
:descolocao
Todavía no he visto la película, pero nada de lo mostrado se asemeja a All-Star Superman, ni narrativamente, ni en tono. ¿Te habrás confundido con otra obra?
Y no lo digo por devaluar la película, sino porque realmente no veo que Gunn haya pretendido ir por ahí. No soy ningún fan de All-Star Superman (supongo que el horrendo Quitely tiene mucho que ver...), pero el rollo filosófico y conceptual del guión de Morrison no parece tener mucho que ver con la película, que apunta a algo mucho más ligero y despreocupado.
Cita:
Iniciado por
DITC
A mi me lo hizo pasar bien y es la tipica película para ver sin pensar demasiado. Por otro lado si entráis por ejemplo en filmaffinity, Superman del 78 gana de una décima a esta de Gunn. Está claro que hay bastante gente que si le ha gustado
El tema de votaciones y valoraciones es un poco una pérdida de tiempo: Las valoraciones iniciales de cualquier película suelen ser bastante elevadas, y con el tiempo se van asentado. La película lleva unos días solo en los cines.
Y lo más jugoso del foro es leer nuestras valoraciones y opiniones, no debatir lo las valoraciones y opiniones de otros...
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Hay elementos como por ejemplo la guarida o el hecho de que el protagonista esté en horas bajas que si recuerdan a ese cómic. En fin, el mejor crítico es uno mismo y a unos les gustará y a otros no. Pero siendo fan de las de Zack si digo que esta peli tampoco es tan terrible
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Cita:
Iniciado por
Muthur
:descolocao
Todavía no he visto la película, pero nada de lo mostrado se asemeja a All-Star Superman, ni narrativamente, ni en tono. ¿Te habrás confundido con otra obra?
Y no lo digo por devaluar la película, sino porque realmente no veo que Gunn haya pretendido ir por ahí. No soy ningún fan de All-Star Superman (supongo que el horrendo Quitely tiene mucho que ver...), pero el rollo filosófico y conceptual del guión de Morrison no parece tener mucho que ver con la película, que apunta a algo mucho más ligero y despreocupado.
Lo de All Star es por que ese comic transcurre de forma episodica (semanal), pero es que de nuevo, el film no tiene una estructura episodica, los fundidos a negro son bastante cutres (de nuevo, aqui creo que el estudio se cargo esa estructura) ni tampoco el elemento dramaturgico.
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Dijeron en su día que la peli era episódica… hubiera sido mejor?
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Cita:
Iniciado por
kevin33
Pues me podéis matar, pero si tengo que elegir tortura, prefiero ver Superman III o Superman IV, e incluso Superman Returns, que no me gusta mucho, que volver a ver semejante BODRÍO. :cuniao :cigarro
Aunque formalmente Superman Returns es muchisimo mejor pelicula, la cinta de Gunn me parece mas divertida (entiendase divertida en los parametros que son) y sustancialmente es mejor que Superman 3 y 4.
No la consideraria bodrio, es otra pelicula de superheroes mas de las que llevamos en los ultimos 5 años, nada sorprendente en pocos de sus ambitos
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Cita:
Iniciado por
kevin33
GRACIAS!!!! GRACIAS!!! GRACIAS!!! Por fin alguien presta atención a la pantalla jejejejej No en serío no se porque críticaron tanto esa escena cuando se ve claramente que no tenía otra salida. :palmas:palmas
En mi opinión el Superman de Cavill en ningún momento tiene un comportamiento inapropiado que no cuadre con el personaje. Hizo lo que tenía que hacer. Además es hasta demasiado bueno, porque en el pueblo los militares le disparan, tirando a matar (sin haberles atacado él), y Superman les salva como "agradecimiento". Casi nada.
En cuanto a la de Singer no es plomiza para mí. De hecho creo que ha aguantado más o menos bien el paso del tiempo. Es ñoña. Y tiene un final, después de las escenas de acción, que se alarga demasiado. Pero no es de esas que te aburren cuando no hay escenas de acción, tiene un ritmo algo lento, eso sí. Para plomizo el final de Endgame, la peor de los Vengadores, donde hay un final interminable, que trata de emular al del Retorno del Rey. Para exceso de metraje ya tenemos esa.
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Returns es soporífera…
Esta última si tiene algo esq es divertida y entretenida
MoS aún siendo la que más me gusta, está un tanto sobrecargada
Visto lo visto, como le irá a Supergirl el próximo año?
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Cita:
Iniciado por
DITC
Returns es soporífera…
Esta última si tiene algo esq es divertida y entretenida
MoS aún siendo la que más me gusta, está un tanto sobrecargada
Visto lo visto, como le irá a Supergirl el próximo año?
A falta por ver la de Gunn:
1- Superman (1978)
2- El Hombre de Acero
3- Superman II, El Montaje de Donner
4- Superman Returns
5- Superman III
6- Superman IV
No pongo Batman vs Superman y ZSJL porque son películas más corales, ya que no se centran solo en el personaje de Superman.
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Se saben ya los números definitivos del fin de semana, y la peli ha rascado tres milloncejos más en EE.UU.: 125 millones de recaudación doméstica, y 220 millones globales:
https://www.the-numbers.com/movie/Su...tab=box-office
Un saludete.
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Hmmm...
The music was recorded at the Warner Brothers Recording Stage in Los Angeles. David Fleming has published some photos. It was said that the results of the screenings were pretty bad. They had to cut about 20 minutes from the film (too comedic), and John Murphy’s score was far from up to scratch. So David Fleming was called in to the rescue.
My impression is that he was asked to rewrite the whole thing, but in the spirit of Murphy’s initial score, reusing John Williams’ theme (or a pastiche of it). A single month to produce a purely orchestral score with so many cuts is an extremely perilous exercise, and this is how we end up with a soulless hybrid score. Very disappointing indeed, given what Fleming is capable of when the creative juices are flowing. I’d really have liked to see what a new Superman theme would have sounded like, following Zimmer’s path. It also seems to me that Fleming was part of the army of little hands when Hans composed Man of Steel… so he was no stranger to the exercise.
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Hmmm...
The music was recorded at the Warner Brothers Recording Stage in Los Angeles. David Fleming has published some photos. It was said that the results of the screenings were pretty bad. They had to cut about 20 minutes from the film (too comedic), and John Murphy’s score was far from up to scratch. So David Fleming was called in to the rescue.
My impression is that he was asked to rewrite the whole thing, but in the spirit of Murphy’s initial score, reusing John Williams’ theme (or a pastiche of it). A single month to produce a purely orchestral score with so many cuts is an extremely perilous exercise, and this is how we end up with a soulless hybrid score. Very disappointing indeed, given what Fleming is capable of when the creative juices are flowing. I’d really have liked to see what a new Superman theme would have sounded like, following Zimmer’s path. It also seems to me that Fleming was part of the army of little hands when Hans composed Man of Steel… so he was no stranger to the exercise.
Estoy completamente de acuerdo. Aunque obvio que Gunn (aunque yo creo que esto también lo quería el estudio, para la nostalgia y familiaridad para vender mas fácil, para ayudar al marketing) quería un Superman algo esperanzador como el original del 78, yo creo que tranquilamente podría haberlo hecho igual con un nuevo tema con tintes que recuerden al de Wiliams pero sin ser el de Williams.
Por otra parte, te digo una cosa, el desastre aparente de este score (que no he oído nada y por ahora no tengo necesidad, ni falta que me hace escucharlo) por lo que esta persona dice.. pues que te voy a decir, aunque esta película lo ha sufrido el doble, lo que se describe es lo que suele pasar con casi todos los scores de blockbusters de hoy, pero no TAN desastre como el de esta película. Scores producidos con muchos cortes y cambios por doquier (por eso ahora los scores suenan tan 'roboticos' incluso a pesar de hacerse con orquestas reales, porque se mezclan de cierta manera para poder eliminar o alterar o cambiar en cualquier momento de la producción cuando haya obvios cambios en producciones caóticas.)
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Hmmm...
The music was recorded at the Warner Brothers Recording Stage in Los Angeles. David Fleming has published some photos. It was said that the results of the screenings were pretty bad. They had to cut about 20 minutes from the film (too comedic), and John Murphy’s score was far from up to scratch. So David Fleming was called in to the rescue.
My impression is that he was asked to rewrite the whole thing, but in the spirit of Murphy’s initial score, reusing John Williams’ theme (or a pastiche of it). A single month to produce a purely orchestral score with so many cuts is an extremely perilous exercise, and this is how we end up with a soulless hybrid score. Very disappointing indeed, given what Fleming is capable of when the creative juices are flowing. I’d really have liked to see what a new Superman theme would have sounded like, following Zimmer’s path. It also seems to me that Fleming was part of the army of little hands when Hans composed Man of Steel… so he was no stranger to the exercise.
¿De dónde sale este texto, B/D?
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Marty, Dimitri. D (un insider de este tipo de cosas, bastante fiable), lo comentó en la reseña que hicieron los de zanobardsreviews de la partitura.
Concretamente es el quinto comentario.
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Cita:
Iniciado por
kevin33
GRACIAS!!!! GRACIAS!!! GRACIAS!!! Por fin alguien presta atención a la pantalla jejejejej No en serío no se porque críticaron tanto esa escena cuando se ve claramente que no tenía otra salida. :palmas:palmas
A ver en la película tiene todo el sentido, pero yo creo que va más con el guionista que ha decidido que es buena idea poner a Superman en esa tesitura de partir el cuello a Zod. A mí nunca me molestó esto ni la dichosa “Marta” (es más me pareció una genialidad aprovechar que por lo que sea en su día decidieron que la madre de Batman y Superman se llamasen igual), pero si la muerte de Costner, eso me entró muy mal. En cualquier caso sí que es un poco burda para el personaje la manera en la que acaba con el villano (Zod), pero yo no soy tan purista de rasgarme las vestiduras por esas cosas(aún recuerdo cuando “cortaron” la cabeza a Superman en Shazam, la gente se ponía intensa porque habían faltado el respeto a Superman y sus fans, relájense coño, por cierto y por si alguien pregunta a mi me pareció una buena manera de salir del paso dadas las circunstancias), que también las hay en la de Gunn, para mí lo importante es saber contar una historia sea más o menos fiel al cómic, novela o postal de cumpleaños que adapta.
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Cita:
Iniciado por
kevin33
MACHO, ¡QUÉ GRANDE ERES!!! :palmas:palmas:palmas:cigarro:cigarro
Para grandes los coj**** de Gunn, que ha mancillado, pervertido, adulterado y distorsionado al personaje más grande de la historia de los cómics, el (de)mérito es totalmente suyo.
Acabo de ver F1: La película. Gunn, mírate la película y aprende como filmar y ejecutar un blockbuster clásico y modélico, con autoria, honestidad y carisma (Brad Pitt is the man), con todo perfectamente equilibrado (Grande Hans Zimmer. Grande Claudio Miranda). Esa película tiene más elementos reconocibles de Superman que su película del hombre de acero. Ya me explicaré en la crítica próximamente.
Dije hace tiempo que Kosinski (y alguno otro más) debería haber sido candidato firme para dirigir Superman.
Buenas noches.
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Cita:
Iniciado por
DITC
Visto lo visto, como le irá a Supergirl el próximo año?
Una rubia en minifalda nunca defrauda...
PD: perdón de nuevo por el offtopic. ¿Por qué sigo entrando en este hilo al que no puedo aportar nada? :cortina
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Ni los amigos de Accion cine salvan la película, sobretodo Payan. Usero más comedido y optimista.
Estamos cerca del punto de inflexión que la película sea considerada un estrepito cinéfilo, quede relegada a la máxima indiferencia y al absoluto olvido.
Payan:
El Superman de James Gunn tiene guion y alma de TV Movie o de un capítulo doble de serie..., pero con irregularidades de ritmo y diálogos que sonrojarían a los guionistas de la serie Smallville e incluso a algunos de las series Lois y Clark y Superman y Lois.
La entrevista con Lois en modo sitcom que impone un frenazo e ritmo y abre una puerta a otra manera de entender la relación entre ambos personajes que luego no lleva a ningún sitio, la visualmente plana charla de Clark y su padre y los duelos verbales de Superman y Luthor repletos de verborrea tópica sin nada nuevo que contar y con poco contenido.
Este Superman no tan nuevo como algunos críticos pretenden es un ejemplo perfecto de la banalidad posmoderna que domina el llamado poscine de nuestros días, donde la supuesta sorpresa utilizada como revulsivo de la fórmula que se aborda no es tal, es solo una pose promocional sin base real, aunque se promocione como la culminación de una revolucionaria otredad que en realidad resulta totalmente repetitiva, domesticada y prefabricada.
Gunn esgrime unos ramalazos de extravagancia cuidadosamente dosificada y sorprendentemente descafeinada...
A estas alturas la fórmula de tomar distancia del tema o personaje icónico que se aborda para hacer guiños, citas, chistes y alusiones varias, e incluso caer en la parodia, está pasada de moda, caducada.
El distanciamiento ya solo parece denunciar el desapego de los cineastas frente al material con el que trabajan, quizá porque les parezca poco apto para demostrar su talento, o un reto para poner a prueba la originalidad de su estilo. Son como turistas desdeñosos de la mitología de aquello con lo que trabajan y al mismo tiempo quieren ser más originales que nadie a la hora de trabajarlo, para lo cual caen en la trampa de reformarlo a su capricho y preferencia o simplemente lo desactivan para convertirlo en otra cosa.
Este Superman de Gunn tiene todos los síntomas de esa preocupante patología que podríamos diagnosticar como auténtica pandemia en el último cine de superhéroes: fallo en la iconografía.
En ese sentido sorprende que Gunn haya ignorado o dilapidado con tanta tozudez el tono de poesía nublada de soledad, ocaso, existencialismo y melancolía que hacen de uno de los comics que el propio director señala como una de sus inspiraciones para esta película, All-Star Superman.
Gunn sustituye esa épica de ocaso y nostalgia, homenajeada solo en un bucólico plano/guiño posterior a los créditos finales, para levantar una trama de superhéroe bastante bidimensional rodeado de gadgets y superamigos cuyo principal tema parece ser el perverso y destructivo poder de las fake news. Monta asi un a ratos entretenido y a ratos repetitivo y algo cansino circo colorista y trepidante privado de la poética y la épica cinematográfica que sí estaba presente en el Superman de Richard Donner y Christopher Reeve, la cual intenta convocar en falso tirando de ecos del himno de John Williams.
Mientras en guión y también visualmente desconfigura la mitología original del personaje contradiciendo sus orígenes y desnudando de peso y contenido a los padres naturales y adoptivos de Superman o convirtiendo a su prima en un cameo/chiste de última hora tan privado de gracia como la mayoría de los que dispersa por su película.
En Superman Gunn vuelve a caer en la trampa de lo anecdótico que siempre acecha en su cine, en la tentación del encadenado de anécdotas y momentos que no logra integrar en una continuidad sólida.
https://www.accioncine.es/critica-superman-mjp
Usero:
Por un lado, porque el guión no arriesga (la escena de mayor tensión dramática es la entrevista que ambos tienen), por otro porque hay tantos personajes en juego, que son incapaces de tener espacio suficiente para crecer y expandirse.
Para evolucionar lo suficiente. La película está continuamente haciendo malabares con personajes en tres pistas de circo distintas a la vez. El sello de Gunn, que casi parecía más interesado en hacer una película de su Justice Gang que de Superman. O de Mr. Terrific.
Un quiero y no puedo continuo que nos hace echar mucho de menos el Lex Luthor, por ejemplo, de Smallville, al que interpretó Michael Rosenbaum, quien hace cameo en la película y es amigo íntimo de Gunn.
Porque, al final, su guión acaba siendo su talón de Aquiles. Lo que hace que Superman no alcance la grandeza es su trama (que por momentos parece robada de Batman v Superman) y su poco desarrollo de los personajes. Por poner a Superman siempre en situaciones donde necesita ser salvado por otros. Por aplicar un sentido del humor y un tono casi de dibujo animado, que por momentos resulta terrible.
... a este Superman le falta chicha para ser el gran salvador de DC.
https://www.accioncine.es/critica-superman-ju
https://x.com/BackAftaThis/status/1944823622431916327
Que no pare la fiesta de la coherencia y rigor cinéfilo (ver vídeo del enlace):
https://x.com/Mannu4K/status/1944888265795891309
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Hmmm...
The music was recorded at the Warner Brothers Recording Stage in Los Angeles. David Fleming has published some photos. It was said that the results of the screenings were pretty bad. They had to cut about 20 minutes from the film (too comedic), and John Murphy’s score was far from up to scratch. So David Fleming was called in to the rescue.
My impression is that he was asked to rewrite the whole thing, but in the spirit of Murphy’s initial score, reusing John Williams’ theme (or a pastiche of it). A single month to produce a purely orchestral score with so many cuts is an extremely perilous exercise, and this is how we end up with a soulless hybrid score. Very disappointing indeed, given what Fleming is capable of when the creative juices are flowing. I’d really have liked to see what a new Superman theme would have sounded like, following Zimmer’s path. It also seems to me that Fleming was part of the army of little hands when Hans composed Man of Steel… so he was no stranger to the exercise.
Lo que dije, Murphy lo justito para evitar rumores (que no han podido evitar) y la partitura totalmente retrabajada.
-
Re: Superman (James Gunn, 2025)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
Lo que dije, Murphy lo justito para evitar rumores (que no han podido evitar) y la partitura totalmente retrabajada.
Una pena, porque lo poco que suena de Murphy (el tema de Luthor, por ejemplo), merece mucho más la pena que lo de Fleming, arreglos incluidos. Pero es que Murphy (en su estilo), es un muy buen compositor. Su Suicide Squad es estupenda.