Y las partituras para Sunshine son muy muy buenas.
Versión para imprimir
¿Fredy, la has visto o la vas a ver? :cortina
Saludos.
Llevo trabajando prácticamente casi 30 años en unas multisalas de cine. En esta última década el comportamiento de los espectadores a bajado en picado. Móviles encendidos durante la proyección, gente descalza y sin calcetines andando dentro y fuera de la sala. Envases llenos de orines tanto en botellas de agua como en vasos de refrescos.
Yo solo he tenido que recoger cuatro en mes y medio. Comida que se traen de fuera y se la dejan en la sala tirada por el suelo, como puede ser patatas fritas, bocadillos a medio acabar, alitas de pollo, pieles de plátanos, etc etc.
Con este percal hace tiempo que me cuesta horrores ir al cine en mis días de fiesta. El año pasado me perdí unas cuantas películas, entre ellas Megalopolis de Coppola. Y de lo que llevamos de este, Ballerina, 28 Años Después, F1 y de momento este Superman de Gunn.
Con puntos de vista tan afines a mi persona, y tan bien elaborados y escritos con soltura, como los de PrimeCallahan, Branagh/Doyle, Marty_McFly, jurassicworld, BruceTimm, Muthur y otros tantos compañeros que me dejo en el tintero, me estoy trabajando un sentimiento muy definido de lo que me puedo encontrar en pantalla.
Desde este prisma es evidente que probablemente, si voy mañana, seguramente acabe perdiendo mi tiempo. Haré un esfuerzo e intentaré estar presente en un cine para ver el trabajo de Gunn, y dar mi visión de lo que me parece esta película.
Saludos
Las salas de cine no dejan de ser un reflejo y extracto de la sociedad en la que vivimos, el panorama (político-social) es preocupante, desolador, descorazonador y desesperanzador.
Yo hace también bastante tiempo, y no me gusta nada, que cada vez que tengo que ir al cine tengo pensamientos de preocupación respecto a que tipo de individuos habrá en la sala y su comportamiento, y la mayoría de las veces siempre hay uno o varios tontos que hacen demasiado ruido de manera improcedente desalineados con lo que sería expresar emociones respecto a la película, uso de teléfonos móviles, gente que entra tarde, gente que habla o comenta en un tono o decibelios excesivos, padres irresponsables que no saben controlar o educar a sus hijos, etc. Y respecto a la comida, pues olores molestos varios de comida, ruidos al masticar o pelar pipas y demás. Pero bueno, qué os voy a contar, tu estás ahí a diario y lo corroboras.
Mucho ánimo y un abrazo Fredy. Y gracias por tus buenas palabras respecto a mis comentarios cinéfilos, te lo agradezco de corazón :abrazo.
Jaime Vicente Echague: No me ha gustado Superman. Lo intenté, puse de mi parte, hice todo lo que me pidieron, pero es tan sencillo como que no me lo he pasado bien.
Jaime, yo también lo intenté, pero aveces te lo ponen tan difícil, que me parecería imprudente manifestar que esta película es buena. Pero no todo vale. Libertad creativa la máxima posible por supuesto, pero sin perder la honestidad, integridad y valores, al menos por respeto al cine, al personaje o la historia que adaptas o quieres "actualizar" o darle un giro.
Y yo, como muchos aquí, tengo mis pecados, gustos culpables o soy más condescendiente con según que géneros, propuestas o directores, y soy capaz de disfrutar o entretenerme como malas o mediocres películas, pero eso no es ni debe ser el denominador común y habitual, es como que un dulce aveces no hace daño, pues lo mismo.
Miguel Juan Payán. Facts. Period. On fire:
Saludos.
Bueno, pues vamos al lío:
-Hay ciertos aspectos que ya se veían en los trailers, y que no han supuesto una sorpresa: Todo el aspecto formal es muy malo. El look de la película es muy plasticoso, con una fotografía plana y unos colores que recuerdan más a un mal vídeo juego que a un cómic (como se está diciendo).
La dirección de Gunn es efectista. Como acertadamente dijo repopo, como hecha para que los chavales saquen trocitos en tiktok, con esos constantes encuadres inclinados, lentes angulares e incluso de ojo de pez, barridos de cámara con cero intención narrativa... Hay alguna escena que está mejor, como la de acción de Mr. Terrific con la canción, Gunn en su elemento, haciendo lo que ha hecho mil veces en Guardianes, pero está bien.
El CGI funciona con algunas cosas, y con otras no (el hijo de Metamorpho daña la vista).
-Algún aspecto del diseño es salvable: la fortaleza de la soledad que emerge y se oculta, que se gira para buscar el sol y amplificarlo... Copia básicamente el diseño de los cristales de Donner, pero vale. También se ven algunas buenas ideas visuales, con los artilugios de Mr. Terrific, por ejemplo. Hay otras cosas que son horribles o puros clichés, como el universo de bolsillo o el kaiju.
-El guion es un absoluto desastre. Te saltas una de las partes más interesantes de la historia, que la resumes en un rótulo al principio, y empiezas con un anticlímax (no creo que sea buena idea empezar así). Luego la película va a trompicones, se notan tijeretazos de montaje. Tiene el rollo episódico que decían, pero mal, con una estructura amorfa y una arritmia constante.
La historia es un disparate: LuthorSpoiler:
-Quizás lo peor de la película es que Gunn destruye la esencia del personaje de Superman. Dejando ya de lado que es un inútil al que le vence todo fulano, que se pasa media película tirado en el suelo como dice Mariano Rodríguez ("El hombre de hace cero" :lol), que los demás personajes se ríen de sus valores, le llaman "perra"... que son los otros personajes los que le salvan a él, y los que solucionan todos los problemas... que se comporta como un adolescente enfurruñado (la escena de la entrevista es tan terrible como parecía en el tráiler)... encima nos cuentan queSpoiler:
-Además, Superman no inspira a nadie en esta película. Les dice a los de la Justice GangSpoiler:
-El mundo que rodea a Superman, además de muy feo, está lleno de idiotas, personajes estrafalarios o estereotipos machistas (la secretaria del Planet, la Teschmacher...). La gente no actúa de forma normal: se arremolinan alrededor del kaiju para hacerle fotos (ya, ya sé que busca hablar de la obsesión actual por redes blablabla, pero tío, que al menos huyan a una distancia prudencial). Y nada más salir lo delSon planteamientos como de parvulario.Spoiler:
-Los actores: Corenswet no está mal, no lo veo como Superman, pero su actuación no es mala. El problema es la escritura y cómo lo dirigen :fiu. Brosnahan y Hoult están bastante bien, como era de esperar. Lo que es de juzgado de guardia es los padres adoptivos de Clark. En serio, son de sitcom. Vergüencita ajena.
-El humor es constante y zafio, no se puede caer más bajo que el recurso deQué clase, Gunn :fiu. Por supuesto, Nathan Fillion solo suelta chascarrillos en toda la película, a cual más estúpido que el otro.Spoiler:
-La música, tal como nos avanzó el compañero Brannagh/Doyle, es mala de no creerlo. Machacona, disonante, deslavazada... El tema de Williams se ve mancillado en este score más que homenajeado.
-El perro... me temía que estuviera más presente. La idea sigue siendo absurda, pero dado el mundo y la historia que nos presentan, al final es de lo menos malo.
En definitiva, mala película (mal guion, mala dirección, mal montaje), con momentos bochornosos y que se carga al personaje titular. Por lo tanto, la peor de Superman jamás hecha (Superman IV puede ser vergonzosa técnicamente, pero respeta al personaje). Un esperpento.
Por cierto, Fredy. Al final tu observación del día del estreno sobre la escasa afluencia de público se ha reflejado en el pinchazo que ha tenido la película en la taquilla española. Gracias por informar de primera mano :)
Es terrible, precisamente las cuatro últimas peliculas he sufrido un nuevo mal, las bolsas de snacks de plástico que hacen que constantemente tengas que escuchar un ruido del plastiquete de fondo. Concretamente en Jurassic World, cogí un sitio estratégico donde no había gente, espere hasta última hora para coger la entrada, sin embargo, en el descuento entraron un par de personas, que llevaban mochilas llenas de bolsas de patatas, se pasaron toda la puñetera película hurgando en esas bolsas hasta que hicieron cambiarme de sitio para verla en un sitio escorado y poder disfrutar la peli centrándome en ella. También piensas que en algún momento se les tiene que terminar, si es así, ya se encargarán de jugar con la bolsa para seguir haciendo ruido. El caso de los móviles va aparte, porque además de molestar me da rabia que la gente sea tan incapaz de ver una película sin mirar el móvil cada cinco minutos, mirarlo contestar algún mensaje, toquetearlo e incluso enseñarle a su pareja lo que están contando sus amigos por el WhatsApp, muchas veces desde que la película empieza, ni siquiera les da tiempo a aburrirse.
Superman no ha triunfado fuera de Estados Unidos. La culpa, en parte, es de Donald Trump
:descolocao
:mparto
::fiu
Jajajajaja.
Vale, he leído excusas más curradas que está, no era más fácil decir que el film se ha estrenado entre varias propuestas que han movido más u que los superhéroes no tienen tanto tirón.
Para que te hagas una idea del tono, esto está tal cual en la película (tranquilo, no es spoiler):
https://x.com/GhostyTheExpert/status...33852306022905
Para mí sí que hay humor constante, y de ese nivel la mayoría.
En cuanto a los steelbooks, a mí el más bonito me parece el segundo, desde dentro de la Fortaleza.
El de Clark con la sombra es feo de cojones, sí. Además, hay que tenerlos cuadrados para poner a Clark en la portada cuandoSpoiler:
¿Lo de que es peor que Superman IV lo dicen en serio? ¿Pero recuerdan cómo es Superman IV? :descolocao
Madre mía los de espinof, primos de eurogamer fijo.
No es lo mismo. Lo que tú has dicho es que cuando sale algo se revaloriza lo anterior porque hay que focalizar la corriente de odio en el nuevo y lustroso producto.
En cambio, lo que dice Carlitos es que existe la posibilidad de que la nueva version del personaje de verdad, realmente, sea tan deleznable que incluso se pueda llegar a revalorizar un bodrio como Superman IV. ¿Corriente de odio? No, en este caso llegar a esa conclusión de manera razonada y sensata es posible. Y te voy a explicar por qué.
Superman IV es espantosa, terrible, pero al menos al personaje y su canon se le trata con respeto. Superman está en su sitio. En la película de Gunn, el lore se defenestra, y Superman se arrastra por el fango de manera de que el personaje deja de ser quién es. Lo explicaron muy bien los de el sotano del planet en su debate analizando y desmenuzando la pelicula.
Lo que me sorprende es que no sea capaz de cambiar el chip, de adaptarse convenientemente a otro tipo de propuestas que no piden la sal gorda marca de la casa. Su bagaje será justito y sus referencias serán las que serán, pero trata al menos de probarte a ti mismo que puedes centrate en algún margen del film y, oye, dar una pequeña campanada sinser tan obvio, tan petardo.
Fíjate que ni en lo suyo ha sabido convencer como destaca el hecho que se le haya cortado el metraje, a priori por la carga extra de humor. Ya es grave este detalle. Imagínate que el film hubiese durado 15-20 minutos más con la misma pantomima, los que la hayáis visto, ¿hubiese sido para cortarse las venas? Por lo visto da hasta donde da y no se atreve a retarse a sí mismo porque es sabedor de que podría perder su moméntum en la industria. Muy combativo en según qué lides, pero es tan chafardero que es imposible tomárselo en serio por mucho que asome el hocico en redes; solamente serviría como agitador de masas pro- y contra- (y es consciente de ello a falta de poder explotar mejores virtudes). Flaco favor, no obstante.
No lo veo. No estoy de acuerdo. Eso no es un argumento, es una justificación que no me vale. Si una película es un bodrio, es un bodrio, y l sigue siendo hasta el fin de los días, y cada vez que sale algo nuevo que la gente odia en hordas, ''revalorar'' lo que antes llamábamos bodrio y ahora decir ''oye quizá no es tan mala" es un revisionismo que en mi opinión es bastante inmaduro.
Depende de lo que entienda cada uno por "luminoso" u "oscuro". Yo apelaría a sensibilidades y a ir más allá de lo que se percibe a plena vista para responder a esta idea: ¿es la erupción de un volcán en sí un acto de luz o tieniebla?¿es el relato de los futbolistas supervivientes en los Andes un relato de luz o tiniebla (luminoso u oscuridad)?
¿Acaso la rosas no tienen espinas?
¿Acaso donde hay luz no hay sombra?
¿Acaso no puede haber poesía en connotaciones lúgubres?
Sí, el Superman de Snyder tiene razones de peso para participar de esa luminosidad, tanto como la Semana Santa aquí en España. O incluso San Fermín, por mucho que yo no me identique con ello. Ya lo hizo Hemingway.
Yo creo que lo he explicado bien claro: Superman IV es un bodrio y lo seguirá siendo, pero la de Gunn me parece peor por su tono, tratamiento del personaje, historia... Simplemente porque Superman IV, al margen de algunas tonterías, tiene el problema de que se hizo con un presupuesto mínimo (que además recortaron para hacer Masters del Universo). Pero el personaje de Superman está tratado con respeto, es un mínimo al que la de Gunn no llega.
Por supuesto técnicamente la IV es peor, solo faltaría eso comparando una serie B con una súper producción de última generación.
Y por cierto, no tiene que ver con la "novedad". Yo siempre he defendido que Superman III (una comedia de Richard Pryor con Superman de casi secundario) me parece peor como película de Superman que Superman IV, aunque técnicamente sea mucho mejor.
Dentro de su planteamiento de cine trash, Superman IV se puede disfrutar dentro de su clara (y faltisima en todos los sentidos) escasa capacidad de ofrecer un buen filme, claramente, ese Hombre Nuclear es cachondeo puro, nunca mejor dicho.
Pues la vi el viernes. Solo diré que he estado varios días dándole vueltas a la película. Solo diré que salí muy decepcionado del cine. No solo ha tocado Gunn el Lore, que no extenderé aquí, a niveles formales no voy a comentar lo que se ha dicho, su peor película con diferencia(fotografía inconsistente, colometría muy desmedida, CGI a veces pobre, música lamentable, etc..)
Tanto que prometía a nivel de guión que iba a adaptar All Star Superman y otros comics, y el guion hace bueno el plan de Luthor en Superman Returns. Ah y yo a Nicolas Hoult lo veo pasado de rosca, sobreactuadisimo.
Solo a Corenswet y a Brosnahan me han encajado algo en sus papeles, yo a Corenswet lo mismo con otro guión y otro tono, lo mismo lo veo en el papel, pero es que el personaje de Superman lo veo muy desdibujado y a veces caricaturizado en la película.
Gunn claramente ha cogido el personaje de Superman y lo ha tirado al barro. Lo que más me jode es la cantidad de chistes, personajes lamentables en la película, de verdad Gunn piensa que una película de Superman puede funcionar asi hoy en día, te puedo comprar otro personaje más secundario y una película ligera, pero Superman no es esto.
En fin, decepción total.
Exactamente, la gente habla de "Superman luminoso" porque la película es de día y el traje brilla :|.
Para mí el Superman de Snyder es luminoso porque con su sacrificio rescata de la tiniebla a un Batman que había perdido su camino (acaba diciendo "los hombres siguen siendo buenos", y no marca a Luthor en prisión), y saca a Wonder Woman de su retiro. Da su vida por un mundo que en parte lo rechaza. La luz brilla más en la oscuridad.
El de Gunn, como digo en mi crítica, no ilumina a nadie. HawkgirlSpoiler:
James Gunn es un tipo que viene de un cine especifico, influenciado por el cine de genero y el cine trash, no tiene porque ser malo, pero es un tipo de escritura dramaturgica muy blandita (uno de los problemas de Guardianes 3 -la peli me gusta bastante ojo- es que el 50% de su emocion proviene de animales digitalizados que parece que le da temor que el publico no empatice con sus personajes humanos), pero que se resuelve bien en su tipo de genero.
Pero es que lo deje claro, Gunn no era el mas adecuado para una pelicula de Superman, no tiene el bagaje ni la capacidad para ello.
Me resulta curioso que sabiendo como escribe Gunn y como se desevuelve, que Warner no le diera directrices (con Guardianes no pasaba, porque Feige queria una comedia), pero debieron ver ese montaje de casi dos horas y media y cagarse vivos, el film se nota muy entrecortado, falto de lo habitual de Gunn en su filmo, se le nota encorsetado dentro del personaje, no esta comodo con el.Cita:
íjate que ni en lo suyo ha sabido convencer como destaca el hecho que se le haya cortado el metraje, a priori por la carga extra de humor. Ya es grave este detalle. Imagínate que el film hubiese durado 15-20 minutos más con la misma pantomima, los que la hayáis visto, ¿hubiese sido para cortarse las venas? Por lo visto da hasta donde da y no se atreve a retarse a sí mismo porque es sabedor de que podría perder su moméntum en la industria. Muy combativo en según qué lides, pero es tan chafardero que es imposible tomárselo en serio por mucho que asome el hocico en redes; solamente serviría como agitador de masas pro- y contra- (y es consciente de ello a falta de poder explotar mejores virtudes). Flaco favor, no obstante.
He stado echando un vistazo al reddit de "Box office" (tremendo por momentos :D). Gente hiperventilando ... críticas entusiastas de su recepción muy correcta pero NO extraordinaria, de notable bajo, en medios de comunicación respetables USA ... dije yo que este film jugaba con doble baraja y va a ser que no iba desencaminado ... me da en la nariz. Este era un proyecto MUY significado para probar a dar un golpe de timón en la industria, enderezarla un poco, y se ha suavizado la discordancia en medios periodísticos al otro lado del charco... Preferiría equivocarme pero el pàlpito ....
Apesta a desincronización total aunque esta reflexión sea hipotética. Que el tono de la imagen iba en una dirección y la música por otra más .... discreta al menos y probablemente más elaborada. Un momento, ¿no era este Superman bizco en su inicio? Ahora entiendo que un ojo mirara a Cuenca y el otro a Oporto :cortina
Por cierto, se me olvidó comentar en mi crítica que, de lo poco serio que tiene la película de Gunn, es el debate sobre la intervención de Superman en otro país, y más ampliamente si debe actuar sin supervisión. Gunn lo limita casi exclusivamente a la horrible escena de la entrevista, en la que Clark queda como un inmaduro abusón (verbal). Veo muy posible que Gunn cogiera la idea de BvS, porque es el mismo conflicto, pero claro, Chris Terrio es otro nivel, y lo plantea mucho mejor en sus diálogos, acompañados de la narración visual de Snyder.
Por cierto, el momento de la inundación (1:47) me parece la antítesis delLa mujer dibuja el escudo de Superman en el tejado, y alza los brazos ante el ángel salvador que por supuesto, acude a socorrerla. El plano final es un jodido retablo:Spoiler:
https://www.youtube.com/watch?v=rsWGdZoo1xY
Me ha parecido leer que el Superman de Snyder es luminoso… es el menos luminoso de todos los que se hicieron, el mas oscuro con diferencia por eso los niños no lo aprobaron. Y mira que me gusta esa trilogía pero al pan pan y al vino vino.
Sobre la peli nueva veo que a muchos pues no les ha gustado pero oye, al menos no me dormí en la sala como con Returns, algo es algo
Superman jamás mataría por poner un ejemplo. Ahí va en contra de los códigos del personaje. Repito, que esas pelis me encantan, pero luminoso lo que es luminoso pues no
Los valores de Superman no son de matar precisamente. Claro que Gunn ha tenido errores pero Snyder también tuvo sus grandes cagadas y para mi, esa fue una de ellas. Si nos ponemos puristas el de Reeve es el más parecido a lo que el personaje representa por encima de Cavill o cualquier otro
Hombre, mata a Zod para salvar a una familia, y después llora de dolor por haber tenido que hacerlo. En Superman II lo hizo cuando ni siquiera tenía ya poderes el villano, y se queda tan fresco. Y en los comics de Byrne (referencia absoluta) lo ejecutó de forma bastante fría:
https://static1.srcdn.com/wordpress/...&h=422&dpr=1.5