Y que iba a decir David, que Momoa era un cante como su Aquaman. Me supongo que cuando se enteró de la elección del actor se puso a dar palmadas con las orejas al ser su "Aquaman" el elegido. Eso igual le hizo ganarse una pasta por ello.
Versión para imprimir
ME RESULTA EXTREMADAMENTE DIVERTIDO VER LA MUTABILIDAD DE LOS CRITERIOS EN LOS PERSONAJES SEGÚN SEA ESTE O AQUEL Y QUIEN HAGA LA MUTACIÓN.
Un superman blanco es así por la fecha de creación del personaje y porque en ese contexto cultural era impensable que fuese otra cosa que NO fuese BLANCO, qué eso es RACISMO?, pues claro que SÍ. Ahora elegir a un actor de origen afroamericano o chino (también existe en los cómics un superman chino) es algo que puede extrañar, enrabietar, censurar, pues claro. NO OLVIDEMOS QUE AHORA VIVIMOS EN UNA ÉPOCA DE CHICOS, CHICAS Y DE GENERO FLUIDO. Zarandajas
Os cuesta, eh.
Por ENÉSIMA vez, que el problema que articulamos y sobre el que argumentamos es CLARK KENT.
YA hay DOS Superman NEGROS y no hay menor problema en pretender adaptarlos, más allá de los obvios (son personajes menores, derivativos y sin mayor interés). Que elijan el que estimen conveniente y adelante.
Pero apelar a un Clark negro tiene TODA suerte de implicaciones cuestionables (y NINGUNA legítima) que ATENTAN contra los autores, el personaje canónico, el MEDIO adaptado, su tradición cultural Pulp e incluso la propia comunidad afroamericana (con multitud de voces en CONTRA de esta decisión apriorística por lo evidente) y suma y sigue.
Un personaje como Morales, de vuestro propio "equipo" (y ya es infantil esto) os desmonta TODA la pamema que tratáis de articular infructuosamente.
O sea, según tú miente cuando dice que reconoce su versión en Momoa (cosa que sabes por ciencia infusa supongo), pero a la vez empezó a dar palmas con las orejas cuando lo eligieron porque se parece al suyo. ¿No te das cuentas de que te contradices a ti mismo? :aprende Y no, no cobra nada por la inspiración.
Y no tenía por qué decir nada, no le preguntaron.
La falta de respeto del cine por los personajes del cómic y lo que llamas personaje canónico es algo sustancial a ese medio, por mucho que después se diga que se apoya en un version residual del personaje. Un Clark interpretado por un actor de color es otro episodio más de esos devaneos artísticos.
Hablar de legitimidad me parece que es un lodazal que difícilmente saldrás blanco sino negro
Cuando se creo Superman, es para representar los valores de los Estados Unidos en una epoca tan cruda como la Gran Recesion, el decir que es un producto de una sociedad racista, no solo es REDUCCIONISMO, es NO TENER NI P**A IDEA sobre las bases por las cuales Superman fue creado.
El coger un personaje mitico, cambiarlo de raza, es mucho mas racista que el idear un personaje de color y en Marvel/DC existen varios personajes de color creados especificamente creados para ello: Luke Cage, Cyborg, Falcon...
¿Exigirias un Indiana Jones negro?, yo desde luego, seria ningunear enormemente el merito de cualquier personaje de color.
A este respecto, salgo blanco NUCLEAR. Y los que no coinciden, que le echen arrestos y defiendan y soliciten a Marvel, en este clima de nauseabunda corrección política, FALSA proyección moral, y diversidad y representatividad TÓXICA y desnortada, la adaptación de un T'Challa CAUCÁSICO. NO un Black Panther, OJO (aunque TAMBIÉN ME valdría, por las risas principalmente).
A T'Challa. Y después vienes aquí a hablar de devaneos artísticos y legitimidad cuestionable.
La ÚNICA forma consecuente de articular medio justificando este inobviable desatino es presentando al Clark, y en consecuencia al Superman, canónico (de la etapa que se prefiera, incluso al medio gilipollas del New 52, si se me apura) PREVIAMENTE y articulando ESA derivación (el negro, chino, homosexual, ruso, transexual, no binario, pansexual o lo que quiera que les dicte su agenda ideológico programática) como CONSECUENCIA de un pifostio metafísico temporal anclado en el MULTIVERSO y la Speed Force (que para ESO están, para que se desbarre SIN AFECTAR a la "continuidad", salvo que medie la intencionalidad de reiniciar -Crisis y demás- ) y desde ahí tirar hacia donde deseen PERO dejando claro su condición de DERIVACIÓN.
No deja de ser SINTOMÁTICO y definitorio que, EN SU MEDIO, a los New 52 (que nacieron PRECISAMENTE para subvertir la continuidad) se les diese soberana patada con Rebirth (RENACIMIENTO, literalmente), restaurando la mayoría de CONCEPTOS anulados por los New 52.
Los cómics están obligados a actualizarse cada cierto tiempo es una necesidad básica para captar nuevos lectores intentando a la vez consolidar los ya asiduos. Renacimiento es un movimiento en ese sentido y dentro de unos años habrá otro que le llamaran de otra manera. También es normal que en esos movimientos se cambie el personaje en algunos elementos. En el nuevo Superman es por introducir el concepto familiar con un hijo con poderes. Mejor o peor ya veremos en retrospectiva.
Lo canónico del personaje de superman no está en el color de su piel sino en los valores y su visión del mundo. Su carácter positivo y como símbolo de esperanza.
La actualización no solo se da en los cómics, en todo el ambito artistico se suele dar muy a menudo. Sobre todo en los tiempos que corren, o te actualizas o estas muerto. Yo soy más de la vertiente clásica pero entiendo que se tenga “deba” de modificar muy de vez en cuando.
Lo que ya no me gusta tanto es que se haga por gusto y o por modas. Lamentablemente es lo que está ocurriendo.
Saludos
Y dale, por ENÉSIMA VEZ, de Superman NO PERO de Clark SÍ (TAMBIÉN). Clark Kent tiene una fisonomía CONCRETA y unos rasgos identitar¡os canónicos DESDE SU MISMA GÉNESIS. Y una idiosincrasia, CLARO. Por eso Morales NO es Parker (ni lo será NUNCA) PERO SÍ es Spiderman. OTRO. Pero lo es.
De verdad, joder, que no es TAN difícil.
Unos posts más atrás dice que el Aquman de Momoa no es representativo por estar un poco más bronceado que el de Peter David, y ahora dices que un Superman negro mola porque lo canónico no está en el color de piel. ¿Problemas de coherencia? :cuniao
Y por supuesto que los rasgos físicos forman parte del canon de los personajes, dentro de unos límites razonables. Superman es un varón blanco fuerte, si pones a una mujer negra de 120 kilos, no es canónico.
perdón, dime cuando yo he dicho que Superman negro "mola", procura leer bien antes de poner cosas que no he dicho.
Estamos hablando de lo que es o no canónico de un personaje, en el que algunos foreros dicen, como tú, que el aspecto físico como Aquaman no es relevante, mientras que en otros personajes su apariencia sí os parece canónica, y por consiguiente intocables.
Bruce habla de Superman blanco porque el personaje es blanco por antonomasia. Yo simplemente planteó que eso de blanco es una cuestión cultural derivado del momento de creación del personaje que no hubiese permitido un superman que NO FUESE BLANCO. NO he dicho si eso me gusta o no. Si el personaje se hubiese creado en los años 90, con mayor diversidad cultural y mayor apertura en cuestiones de color, podría haberse creado un personaje como superman de cualquier color de piel, porque lo relevante del personaje no es el color de piel, sino otras cuestiones ajenas a eso último.
Hombre, no estais precisamente diciendo que no os molesta ver a un Superman negro, pero arremeteis contra el Aquaman de Momoa, porque no es blanco ni rubio, eso se llama incoherencia.
Bruce dice claramente cual es el canon, Clark Kent es blanco, porque fue creado para representar los valores estadounidenses durante la Gran Recesion (claramente en el punto de sociedad expones que, indirectamente, fue creado por una sociedad racista) y Aquaman no es precisamente estadounidense ni pretende reflejar los valores americanos.Cita:
Bruce habla de Superman blanco porque el personaje es blanco por antonomasia. Yo simplemente planteó que eso de blanco es una cuestión cultural derivado del momento de creación del personaje que no hubiese permitido un superman que NO FUESE BLANCO. NO he dicho si eso me gusta o no. Si el personaje se hubiese creado en los años 90, con mayor diversidad cultural y mayor apertura en cuestiones de color, podría haberse creado un personaje como superman de cualquier color de piel, porque lo relevante del personaje no es el color de piel, sino otras cuestiones ajenas a eso último.
Y ya en los 90, habia un buen puñado de superheroes de color (que fueron creados especificamente para evitar lo que vosotros decis que no es canon: robar las bases de la iconografia visual y poner a un personaje de color con el nombre del personaje original), es decir, si Steve Rogers fuese un asiatico y fuese el Capitan America, es mucho mas racista que invertarse un superheroe asiatico (lease Shang-Chi, por ejemplo) para representar unos valores obvios, porque por esa regla de tres, el Capitan America tambien es racista.
Totalmente.
Y vamos más allá. Si tuvieran la ocurrencia DESNORTADA de intentar articular -PERPETRAR- la adaptación de un Eric Brooks (Blade), un T'Challa o un Sam Wilson CAUCÁSICOS nuestro argumentario sería exactamente EL MISMO.
Si, esa cosa que le llaman apropiación cultural que al la inversa es modernizarse y renovar estereotipos.
Aquaman también es un personaje puramente americano, de aquí que sea blanco, rubio y ojos azules, puedes compararlo con el personaje de Namor que no comparte ese aspecto visual. El prototipo es exactamente igual que Superman y ya que lo nombran Capitán America. Todos son, en el fondo, estereotipos de supremacía blanca. Y en caso de duda pregunta a un señor de color de USA a ver que te dice él, desde su contexto social.
Entonces aceptarías uno de origen latino??
:mparto:mparto:mparto
https://www.youtube.com/watch?v=eVesJrGoCmoCita:
Iniciado por nadim
https://www.youtube.com/watch?v=_6LJVYAXSfM
https://www.youtube.com/watch?v=n10hj13lNqA
https://www.youtube.com/watch?v=OL_K_NhRMk8
ETC, ETC, ETC...
Tengo OCHOCIENTAS MIL aportaciones más en este sentido. Las hay a patadas. CUALQUIERA que conozca MÍNIMAMENTE el MEDIO adaptado llega a la misma conclusión inevitable...
Aquaman no tiene ningun valor americano, al contrario que Capitan America y Superman, que son personajes creados especificamente para representar los valores USA, un tio que vive en el fondo del mar y que no tiene ningun elemento relacionado con los valores americanos.
El ser blanco, rubio y de ojos azules no es un valor americano.
Éramos pocos y parió la abuela. Michael B. Jordan está desarrollando, a través de su propia productora, un proyecto sobre un Superman negro para HBO Max. Sí, sí, OTRO Superman negro además de la película que está desarrollando la productora de Abrams. Por supuesto, se espera que el propio Jordan protagonice.
La diferencia es que este proyecto se basaría en un Superman negro ya existente en los comics, Val-Zod, mientras el otro consiste en cambiar la raza a Kal-El/ Clark Kent.
https://collider.com/michael-b-jorda...l-zod-hbo-max/
Sea como sea, me parece que el tema de la inclusión mal entendida se les está yendo de las manos. ¿De verdad hay espacio para dos proyectos simultáneos sobre un Superman de raza negra y no para seguir con la versión actual de Henry Cavill que se ha ido desarrollando con mimo y cuidado a la largo de tres películas? Mí no entender. :huh
http://pm1.narvii.com/6375/3aed81306...0e9eae8_00.jpg
Esto explica la "inteligencia" de los ejecutivos de Warner. Entrevista a Goyer en Hollywood Reporter:
One note I got was on Man of Steel, where the ending involves Superman utilizing the pod that he arrived in as a child in order to bring down General Zod’s ship," Goyer said. "The note we got from the studio said, 'You have to change that.' We asked why. They said, 'Because if Superman uses that pod and it’s destroyed while saving the city, how is he ever going to get back home to Krypton?' There was just this long pause and we said, 'Krypton blew up. You saw 30 minutes of it.
https://www.hollywoodreporter.com/mo...ew-1234983774/
Jooope, es nivel Jon Peters. Esperemos que al menos uno de los dos proyectos no cuaje. Me paso yo de optimista.
Pffffffffffffffffggg pero esto que es??
Black Drácula siglo XXI? Caerá el meteorito en Harlem?
En una plantación de Alabama?
De caer uno de los dos proyectos, debería ser el de Abrams. Porque una cosa es adaptar a un Superman negro de los comics como es Val-Zod, que me parece innecesario porque es un personaje con un recorrido corto y no mucho interés, y hay personajes negros más interesantes en DC. Pero bueno, una concesión al rollo inclusión asumible, y además para HBO Max. Pero cambiar de raza a un personaje mítico como el Superman original para el cine me parece un despropósito monumental.
Por desgracia no van a parar.
Las antorchas deben prepararse porque me parece un acto racista de la hostia, después se quejan de lo contrario, y hacer algo así clama el cielo. Aparte no tienen huevos de hacerlo con un personaje como Cyborg u otro personaje, no no con el superheroe de todos los superheroes. Yo creo que los productores que hay ahí metidos es imposible que algo salga bien ahi, ya pueden echarlos a todos, que los que entran nuevos es lo mismo, no hay más subnormales ahi porque no puede.
https://www.cinemascomics.com/explic...que-dc-comics/
Segun goyer, la diferencia entre dc y marvel es el respeto hacia los personajes
Sí, bueno, en Marvel le tienen mucho respeto a Thor, por ejemplo...
https://media4.giphy.com/media/gLRVJ...giphy.gif&ct=g
Como todo, depende de la película de Marvel y de la película de DC. La generalización de Goyer es una tontería.
Te me has adelantado, adoro a Marvel, adoro a DC.... pero es un despropósito decir que Marvel es mejor que DC porque respeta a los personajes... y yo también pensé en Fathor.
Puede ser que en la fase 1 Marver intentaba por todos los medios ser fiel a los personajes del cómic, pero después... un poco a por libre, que no por eso deja de ser bueno o malo. Otro ejemplo es spiderman... ya con ese personaje da para escribir un libro de las libertades que se han tomado en el MCU.
Despropósito de comentario.
Lo puede decir Goyer o el lucero del alba, pero sigue siendo una generalización falsa. He puesto un ejemplo y puedo poner muchos más. Ninguna de las dos compañías tiene la exclusiva de respetar o no respetar a los personajes, en las dos hay ejemplos de una cosa y la otra.
Y dije yo lo contrario? Claro que ambos tienen sus versiones mas fieles o inventadas, es mas, para el exito de taquilla no tiene nada que ver la fidelidad.
Que por cierto, tambien ha dicho que warner queria que la trilogía de nolan fuera el pistoletazo de salida del universo dc y fue nolan quien se nego y dijo que no pertenecía a ningún universo
Pues entonces no entiendo qué discutías con lo de "que lo dice Goyer..." como si su palabra fuera ley.
Sí, esto se sabía.Cita:
Que por cierto, tambien ha dicho que warner queria que la trilogía de nolan fuera el pistoletazo de salida del universo dc y fue nolan quien se nego y dijo que no pertenecía a ningún universo