La leche... ¡Dracula Resurrection!. ¿22 años ya?. Madre mía... :sudor
:abrazo
Versión para imprimir
Mientras Christopher Nolan se prepara para rodar su próxima película, Oppenheimer, protagonizada por Cillian Murphy y Emily Blunt, encontró tiempo para mostrar su apoyo a otro director que sabe una o dos cosas que trabajan a gran escala. Cuando Dune de Denis Villeneuve llega a los Estados Unidos, los dos se reunieron para una conversación de DGA sobre la adaptación de Frank Herbert.
Si bien no surgió en este chat, Villeneuve recientemente compartió su admiración por el último trabajo de Nolan y dijo: "Me quedé impresionado con Tenet , creo que es una obra maestra". Continuó en el podcast ReelBlend (a través de The Playlist ), “Creo que es una película que es un logro cinematográfico increíble. Creo que es una película muy compleja, me divertí mucho, la vi varias veces y cada vez fue una maravilla y creo que el nivel de dominio de Christopher Nolan es incomparable”. [[Dijo la sartén al cazo. En modo entropía inversa]].
https://thefilmstage.com/denis-ville...-conversation/
Yo puede ver la película en casa hace unos meses y mi conclusión fue: 1º alucinante (por el qué y el cómo) + 2º ciencia ficción (ciencia SI ficción TAMBIÉN).
Al respecto:
Javier Santaolalla Camino es un físico, ingeniero, doctor en física de partículas y divulgador científico español (vamos, el español medio...).
Otro por el Instituto de Fisica Teorica (IFT), La Física de TENET:
Para finalizar, y vista hace poco No time to die y con el parón que tendrá la saga unos años, creo que Nolan, merece hacer una auténtica/clásica película de James Bond 007 y salir de este - magnífico, inteligente, bello, emocionante, eterno - bluce temporal que está metido (Memento, Origen, Interstellar, Dunkerque, Tenet).
Saludos.
Pues revisada en 4K y Dolby Vision... y el primer visionado debió pillarme en un mal día, porque esta vez me ha encantado. Emocionante, trepidante, emotiva... cuenta una trama sencilla pero sumamente efectiva de manera bastante original, y esta vez hemos podido entender todos los diálogos a la perfección, lo cual ha ayudado mucho, sin duda.
Dirección de actores muy ajustada.
En fin, estupenda.
esta noche estreno en tv de TENET, a las 22h en La 1
La pude ver gracias a hbo hara un par de semanas. Nolan es un genio, ha sido capaz de dirigir una pelicula de ¿150 millones? y que parezca una pelicula de 30M. Nolan no me vuelve loco pero Tenet me ha parecido lo mas flojo que ha hecho.
Para mi, la más floja es Insomnio, la he visto con el tiempo, 2 veces, y no termino de pillarle el gusto... el resto algo mejores o peores, pero todas me gustan en algo... Interstellar y Origen, me encantan, Begins y el truco final, me gustan bastante, el resto están muy bien, Dunkerke y Tenet...
Me falta Following que no hay forma de poder verla...
Tenet, me gustó pero su parte negativa, es que algunas veces quiere rizar tanto el rizo, que no sabes si lo hace con buena idea y lo tiene controlado, o es como los marines.. que va improvisando... pero finalmente parece que todo está en su sitio.
Queremos verla en casa de nuevo (con la señora), ella me pone la crítica "popular". :cuniao
Tengo pendiente el revisionado pero aún me taladran la cabeza sus continuos diálogos de exposición pura y dura.
Me dejó con el hocico torcido. Nolan se cree el listo de la clase, pero lo único que hace aquí es una mezcolanza de conceptos que le funcionaron en Origen y avasallar al espectador con frases pretenciosas e infumables. La cara de circunstancia del protagonista tampoco ayuda. Next.
La revise el domingo en VOSE.
Only one thing:
La pelicula gana muchisimo, el doblaje es penoso.
Y los dialogos, aun siendo abruptos los estruendos de la BSO, se escuchan mejor que en castellano.
Revisitada ayer
Tenet es una de las obras mas infravaloradas de Nolan, period.
Un homenaje al genero de James Bond adjuntado con paradojas temporales y una estructura palindromica que deberia estudiarse, no repudiarse. Un cast que brilla, desde ese John David Washington haciendo de agente sin nombre (¿podria ser un homenaje indirecto al Bond original de Fleming?, el que este espia claramente es tan frio como aquel Bond), pasando por Robert Pattinson y su consolidada personalidad, ese MUJERON que es Elizabeth Debicki, corazon y alma de la pelicula y el villano de Brannagh (ese dialogo final), son claramente de primer nivel.
Nolan es un autor de pura cepa que hay que cuidar, si o si.
PD: El teaser de Oppenheimer :mparto
Yo siempre he tenido claro que aquí vimos al Bond made in Nolan, un agente dentro de una trama entre el espacio y el tiempo de esa manera tan peculiar.
A mí me gusta mucho esa película, puro Nolan.
La vi el fin de semana, y es mejor aún de lo que recordaba.
Quizá cierta desorientación -nunca mejor dicho- entre los que van hacia delante y los que van hacia atrás descolocó demasiado al público, sacándolos de la película, pero es realmente buena.
Y vista en perspectiva, muy fácil de entender.
Una gran película. Suspense, thriller y aventura, ciencia ficción. Lo tiene todo, y es bueno.
Al parecer, va hacerse un re-estreno el próximo 23 de Febrero, entre la propia Warner y Nolan para apadrinar el estreno de Dune Part Two, al parecer tambien en IMAX.
https://www.darkhorizons.com/nolans-...se-next-month/
Existe el rumor cada vez más fuerte de que Nolan anunciaría tras los Oscar su vuelta a Warner,y el reestreno de Tenet podría dar aún más fuerza a ese rumor.
¿Se vendrá un Nolan con Tom Cruise?
Se podria decir que Warner esta mendigando que Nolan vuelva tras la patada que le dieron en 2020, su 'venganza' se consumo cuando Universal le dijo que le darian todo cuando hizo Oppenheimer (Warner ahi llorando para conseguir el guion despues de la patada)
Christopher Nolan y Denis Villeneuve en la presentacion IMAX de Tenet, donde Villeneuve, dice que Nolan es el mejor director actual que hay ahora.
https://pbs.twimg.com/media/GFarPFSX...jpg&name=large
Ademas, Nolan ha comentado que Dune Parte II, es el Empire Strikes Back de Villeneuve. Recuerdese que Villeneuve dijo que Tenet era una de las mejores cintas que habia visto en los ultimos años.
Desconozco si esa "presentación IMAX" es en un cine en concreto o varios a nivel nacional o internacional, pero visto este "reestreno", ya podría WBD tener la deferencia de hacer lo mismo (a nivel internacional) con la ZSJL.
Ambos tienen el mismo gusto que yo... :cuniao
Un Tenet me vale mas que la media docena de series de Marvel Studios.
Después de verla, entiendo porqué generó tantas divisiones entre los espectadores, porque a diferencia de otras producciones de Nolan, aprecio un problema de ritmo.
Hasta el ecuador de la cinta, el visualizado es aburrido, porque como bien han destacado muchos en internet, el desarrollo es denso, con múltiples datos, personajes y ubicaciones que se presentan y suceden sin un respiro de por medio, sin permitir un mínimo proceso de asentamiento y maduración. Incluso estando atento y despierto, cuesta digerirlo todo al instante y seguir la cadencia.
En la segunda mitad de la película, es cuando Nolan por fin opta por aclarar el meollo argumental y renunciar al vertiginoso y caótico inicio del metraje, hasta el punto de que la conclusión es sumamente manida:
Spoiler:
Parece que Nolan rodó la cinta con la intención premeditada de generar confusión y "forzar" un segundo visualizado para encajar las piezas (de por sí inconexas), pero eso no sería imperativo si el guión estuviera mejor diseñado.
Spoiler:
En resumen, no es una mala película de por sí (dispone de momentos y escenas intensas y llamativas, que seguro que costó rodar), pero su ritmo y diseño no son acertados, generando una primera mitad tediosa y con varios agujeros de guión, fruto de saltarse ciertas reglas a conveniencia argumental, creando un mundo incongruente. A modo de comparativa, El atlas de las nubes intercala varias historias y ello no impide seguirlas bien, porque el ritmo no es tan frenético, deja madurar la trama. Aquí no, la primera parte va a la velocidad de un fórmula uno, buscando producir un caos artificial (cómo ya he expuesto, a costa de alguna que otra contradicción argumental posterior), para en la segunda mitad mostrar las cartas encima de la mesa y asimilar que la premisa no era tan enrevesada como la planteaban de inicio.
Influenciada en parte, porque le despreciaban que el director quisiera estrenarla en salas en vez de verla comodisimamente en casita.
Y luego te defendian Mulan y la bravura de Disney.
Cita:
Hasta el ecuador de la cinta, el visualizado es aburrido, porque como bien han destacado muchos en internet, el desarrollo es denso, con múltiples datos, personajes y ubicaciones que se presentan y suceden sin un respiro de por medio, sin permitir un mínimo proceso de asentamiento y maduración. Incluso estando atento y despierto, cuesta digerirlo todo al instante y seguir la cadencia.
Trama de Tenet:
Una pelicula de James Bond, cuyo esqueleto es eso: villano enloquecido con un plan para destruir el mundo (apoyado por una organizacion sin nombre -en este caso, un grupo de hombres del futuro que buscan erradicar el pasado-), un heroe que es el prototipo del agente secreto de Fleming (laconico, acido...), lugares exoticos, el villano tiene un sicario similar a el esquema Bond, hasta tiene su propia base de operaciones...
El unico elemento sumamente diferencial es un elemento de viajes temporales, cuyo esquema no es sino un bucle.
La critica hacia Nolan se debe a que le criticaron de que ponia 'pretencioso' (palabra vacia en la critica actual) que se ponia confuso para tapar lo simple del guion y que se creia mas listo que el espectador, cuando su Tenet es una cinta de espias de toda la vida, que basicamente ha demostrado la mas importante carencia, que es la misma critica cinematografica blogera influencer.
Y por poner el punto mas discordante a riesgo de perder alguna credibilidad, creo que Tenet es uno de los mejores blockbusters de esta decada, en mi mas modesta opinion.
Básicamente sucedió esto:
"Eejjj que Nolan lo explica todo demasiado, como si el espectador fuera tonto". Sobre todo se decía en Origen, y ahí con razón, pues había personajes secundarios que eran narradores para el espectador. Esa cinta podría haber sido bastante superior, pero le habría pasado como a Tenet, menos taquilla.
Y entonces llega el tío y con Tenet dice "Pues ahora no explico nada". Y el espectador medio no se enteró de nada.
La peli es densa, pero sin trampas ni fisuras. Y no es pretenciosa, solo original y enrevesada. No es más complicada que una buena cinta de cine negro de Humphrey Bogart. Pero el público se ha mal acostumbrado a que le den todo mascadito.
Su única falla es no trabajarse más al villano, y la sobreactuación que sacó de Kenneth Branagh.
Y la pena es que John David Washington no esté arrasando, vaya porte y carisma.
Para mí, de sobresaliente. En el top tras Interstellar y Oppenheimer, justo por encima de El Caballero Oscuro y Memento.
Disiento. El principal problema es que trató de "innovar" en una temática manida como los viajes temporales, para acabar incurriendo en los clichés del género, encima acometiendo en el proceso numerosas incongruencias y contradicciones con una primera parte del metraje sumamente acelerado y precipitado (manejando mal los ritmos y tempos). Ya he señalado varias, pero añado otra más:
Una básica es:Spoiler:
Precisamente a modo de contraste (ya que mencionas dicho ejemplo), todas las explicaciones aportadas en Origen sirven para ver que no hay trampa ni cartón, que todo lo que sucede es coherente en base al mundo que ha creado, no sacándose recursos artificiales y excusas de la manga para hacer avanzar atropelladamente la trama. Todo tiene un sentido y propósito, nada es al azar, hasta los detalles más nimios que mencionan...
En cuanto al supuesto carisma de John David Washington... Lo siento pero discrepo, me pareció un actor bastante plano...
¡Saludos!
No hay una innovacion propiamente dicha, estamos ante un caso Terminator de pura cepa: es un bucle temporal, que al igual que el titulo es un Uroboros, siempre llegamos al mismo punto de partida, que es el atentado de Kiev.
Pero esqueleticamente hablando, es una pelicula de James Bond.
No, Origen tiene un fallo muy descomunal en cuanto acaba el inicio del castillo, que es sobreexplicar lo que el inicio del film te dejaba claro que eran las reglas de los sueños, de ahi que ya le criticaran a Nolan que sobreexplicaba sus peliculas.Cita:
Precisamente a modo de contraste (ya que mencionas dicho ejemplo), todas las explicaciones aportadas en Origen sirven para ver que no hay trampa ni cartón, que todo lo que sucede es coherente en base al mundo que ha creado, no sacándose recursos artificiales y excusas de la manga para hacer avanzar atropelladamente la trama. Todo tiene un sentido y propósito, nada es al azar, hasta los detalles más nimios que mencionan...
Para mi eso no es proposito, es muy de cagada de manual y considero Origen muy notable, eh, pero ahi es cagarla y de hecho, en Interstellar ya mejoraba esto y bastante en Tenet, la necesidad de sobreexplicar.
Yo le tenía muchas ganas a esta peli pero me defraudó mucho. Me pareció aburrida, confusa y con un prota con cero carisma. No entro en que Nolan suela ser muy explicativo o poco porque a mí me suele gustar mucho, pero una peli que necesitas dos veces para entenderla me parece que tiene un problema de planteamiento inicial. Que sí, al final se entiende lo que quiere hacer, pero a mí ya me había perdido y no me interesó demasiado. Eso sí, la BSO me pareció buena con algún que otro tema sobresaliente. En definitiva y pese a saber que tiene muchos defensores que posiblemente se tengan por muy inteligentes por pillarla a la primera, a mí no me gustó ni interesó lo que contó. Es la peli de Nolan que menos me ha gustado, de largo.
Muy lejos está de su mejor film, Interstellar.
De hecho, es posible que Tenet sea la peor de su filmografía.
Su mejor pelicula sigue siendo Memento de largo.
Lo peor pelicula como que es sencillamente discutible a niveles abisales.