Cita incorrecta.
Versión para imprimir
Cita incorrecta.
El 1:78:1 es una solución de compromiso para el IMAX basada en intentar mantener la sensación de inmersión y el caracter "opresivo" de los encuadres. ¿Qué no se parece ni en pintura al original?. Claro que no.
Es como meter un 2:35:1 en una pantalla 16:9 y poner bandas negras para respetar el encuadre e intentar transmitir la sensación de anchura. Compromisos.
O el 2:76:1 de Hateful Eight... ¿debería Tarantino haber renunciado a rodarla así porque en las casas las pantallas son 16:9 y en los cines mayoritariamente 2:35:1?
Por supuesto que no. El creador debe hacer siempre lo que considere por los motivos que crea conveniente.
De hecho... olvidémonos del hogar. Dices que lo que ocurre es que en la mayoría de cines no se va a poder proyectar como es debido, y es cierto.
Pero esto ya pasa hoy en día en los estrenos mayoritarios. El 90% de las pantallas de los cines tienen una relación de aspecto igual o superior a 2:35:1. ¿Que ocurre cuando voy a ver una película 1:85, 1:78:1 o 1:66:1?. Ah, bandas negras... laterales. Compromisos.
Compromisos. Siempre.
Nada, da igual. Que yo sólamente digo que en base a sus declaraciones y publicidad, no me parecen coherentes. Ya está. Luego harán lo que les parezca mejor o peor, pero que you opino que no me parece coherentes.
B/D, lo mismo que he respondio a Lobram. Yo sólo digo que, ya no sólo defendiendo el cine coo¡mo experiencia, bla, bla, bla... Sino vendiéndolo como la forma en que debe verse (y a la publicidad en los posters del re-estreno de Inception me remito), me parecen incoherentes.
Nada más.
Hombre, es como una peli en 4/3 en pantallas 16/9, el pillarbox, pero eso te permite verlo en el aspect ratio correcto. Pero entre eso y un open matte creo que hay un mundo, y desde luego, eso no me parece que sea respetar nada la visión original del director (vamos, como lo que hizo Cameron con la versión 3D de Titanic... Que le cayeron palos por todos los lados -merecidos-).
IMHO.
Para ti que eres profesional de este sector que expones claro que te afecta porque para ti no es un hobby, sino un medio de vida. Pero para la gran mayoría de nosotros no es un trabajo. Para mí quizá es más importante mi trabajo y si me lo quitaran claro que me cabrearía mucho. Es la diferencia entre dedicarse a sectores ESENCIALES o no. En el momento de una crisis hay trabajos que nunca decaen.
Por eso que todos los sectores me preocupan de igual forma que los demás sin que el cine tenga que ser un "bien mirado" o que la "música" deba quedar al margen. A la vista está que el ocio es lo que han prohibido porque es lo que la gente consume para divertirse y si eso te toca el bolsillo es lógico que pienses así, pero entiende que Nolan no está mirando por ti, sino por él. Por su cuenta de resultados.
No lo olvides, en el espectáculo yo pago, el cobra y otros trabajan. En una crisis él cobra, yo no pago y tú no ganas.
¿Por qué un obrero me debe dar menos pena que un profesional de otro sector?
Yo me preocupo por mis amigos, mis familiares y quiero que para mi entorno la cosa mejore. Todo lo demás es ahora mismo prescindible.
Entiendo que para ti mi familia no es una prioridad, pero aquí nace la esencia de todo:
¿Es el cine algo necesario para vivir?
Nolan, Warner... estrenan la película. Pero te aseguro que me costará ir mucho al cine.
Queda muy poco para un re confinamiento. Las noticias apuntan a ello.
Otro confinamiento con una caída del PIB del 18%,millones de parados y otros millones con ERTE?
A ver quien aprueba eso y que hacemos los ciudadanos si se atreven a aprobarlo...
En países donde tienen plataforma, Disney estrena en Disney + y WB en cines. Tú pusiste China como ejemplo de que Disney estrenaba en cines, pero ahí no tienen plataforma, cachondo.
Qué mentiroso eres, yo nunca he dicho que WB lo haga por la industria. Mala señal que te inventes mis argumentos para poder contestar. He perdido la cuenta de mensajes en los que he dicho que las motivaciones de WB no las sé y me dan igual, lo importante es que están haciendo lo correcto.Cita:
Elucubraciones? Como las tuyas. Tú consideras que WB lo hace por la industria, yo no. Basado en? Elucubraciones.
Vale, ahora encuentra a alguien que opine que WB lo hace por amor al producto para adecuarse a tu respuesta.Cita:
Pero bastante más realista (para mí) es pensar que las empresas hacen las cosas por motivos empresariales que por puro amor al producto, sobre todo cuando alcanzan el tamaño de Disney y WB.
Son 36 millones de usuarios de HBO y HBO Max en todo el mundo. Y Warner tiene acuerdos con otras plataformas.Cita:
Respecto a lo de HBO, también elucubraciones, por supuesto, pero basadas en datos. HBO Max consiguió 4.1 millones de suscriptores en USA en su primer mes y Disney en las primeras 24h tenía 10 (https://www.cnet.com/news/hbo-max-li...streaming-app/). Súmale UK, Francia, Alemania, España, Portugal, Italia... HBO no tiene nada en esos países (acuerdos con Sky) propio salvo en España y países nórdicos (creo que sólo Noruega). Igualito el impacto de no estrenar y pasarla por streaming que Disney. Además insisto, la calidad de HBO es lamentable (y yo la tengo y no pienso darme de baja, pero pásate por su hilo y lee los comentarios de otros foreros cuya opinión sí valoras).
Demagogia nada, lo que está en juego es el negocio de pequeños exhibidores que viven de sus cines. Que compares eso con que el mega-conglomerado Disney tenga un punto más o menos de beneficios me parece un disparate de proporciones cósmicas.Cita:
Ya lo de las empresas multimillonarias vs las salas de barrio me parece demagogia. Las empresas multimillonarias dan trabajo a cientos de miles de personas que tienen familia. Los accionistas, que son también cientos de miles son igualmente personas normales que invierten bien de forma individual bien a través de fondos de inversión, y algunos de ellos a través de fondos de pensiones que también incluyen este tipo de compañías entre sus activos (https://www.barrons.com/articles/a-t...ge-51590075918). Pero eh, Disney o WB suenan a gente con mucha pasta y el cine de mi barrio seguro que lo lleva un pobre hombre honrado que AMA el cine. Demagogia. Lo tuyo, y lo mío.
Por mí no sigas, haz lo que quieras.Cita:
Y oye, desde el respeto, es inútil seguir con esto.
Oye, pues hubiera preferido el vídeo Samuel L. Jackson. Yo no me tomo una discusión sobre cine en internet tan a la tremenda. Vengan esos memes, gifs y vídeos. Se puede argumentar con fundamente y echarle un poco de humor al asunto.
Y tienes razón en que no has defendido literal y expresamente a Disney, pero si en una discusión en la que se están contraponiendo las dos posiciones (el estreno en cines de Tenet y el paso a Disney + de Mulan) te pones a llamar hipócritas a WB y Nolan y a criticar su posición (encima por no limitar las opciones de visionado), estás salvando el culo a los de enfrente.
Me hace gracia porque el que se dedica a ignorar olímpicamente los argumentos ajenos eres tú (buena prueba en este hilo y en el de Justice League). Ya te hemos explicado que ni Warner ni Nolan han dicho que la película no se pueda ver en casa cuando llegue el momento, que ese planteamiento de que no es coherente sacarla en otros medios es absurdo. Lo que se defiende es que el espectador tenga la opción de verla en cine, que es la experiencia idónea. Para ello es fundamental proteger la ventana de exhibición de los cines.Cita:
Y de verdad, a ver si mejoramos el nivel de comprensión lectora, que yo no estoy criticando que Warner estrene en cines Tenet, a ver si de una puta vez (y perdóon por el lenguaje, pero es que creo que esto es meridianamente claro) te entra en la cabeza que lo que critico de Nolan (y por ende Warner en este caso, pero me remito a cualquier otro cineasta que opine lo mismo con esa vehemencia) y es no sean consecuentes con sus comentarios y publicidad, y le echen un par de huevos y apoyen a los exhibidores cinematográficos distribuyendo Tenet SÓLO en salas cinematográficas.
Que no es tan difícil de entender, copón.
Si es que se quiere entender, claro.
Y luego ya se debatirína otras cosas como s¡ es bueno para el negocio, etc... Pero yo estoy hablando de otra cosa.
Criticar que además de los cines den más opciones de verla (por una supuesta falta de coherencia que solo ves tú), sobre todo cuando los que están limitando las opciones son los de Disney, parece muy forzado.
Pero el respetar lo maximo la elección del formato (que no es 70mm) de nuevo, tampoco cuenta como un minimo de cercania a lo que su realizador ha hecho.
Pues entonces, SEGUN tu criterio, NINGUNA película saldrá de las salas y no habia beneficios a la productora mas alla de su estreno en salas... varias películas han recuperado dinero en una vida post-salas.
La eduación y el respeto no hay que perderlo nunca. Y lo tuyo no fue humor, sino algo despectivo. Que tú lo quieras disfrazar como humor no quiere decir que lo fuera.
Pero vale.
Esto que te has marcado es una paja mental con tal de no reconocer que las has cagado con ventanas a la calle. Una asociación de ideas tan débil como excusa que da no risa, sino pena.
Lo mínimo sería una disculpa. Que sé perfectamnte que no lo vas a hacer, pero oye, que las cosas hay que decirlas y recordarlas.
Y sigues erre que erre. A mí me da igual, pero te lo voy a recordar de todas formas (aunque sé perfectamente, porque se te nota) que sigues en tus trece porque no vas a recular, faltaba más: que no estoy diciendo eso que tú (y otros estáis diciendo). De verdad. Ya ha quedado claro que tu nivel de comprensión lectora es muy, pero que muy bajo. Ni estoy diciendo nada que nadie de por aquí (foreros) haya dicho.
Que yo estoy diciendo otra cosa, y eso que dices que es absurdo es según tú, que no estás en posesiópn de la verdad absoluta. Ni yo tampoco. Pero no estoy calificando tus argumentos de absurdos.
Te lo voy a repetir una última vez: yo opino que Nolan y Warner deberían ser consecuentes con sus declaraciones y publicidad y exhibirla únicamente en salas cinematográficas.
No.
O está respetado o no lo está. Aquí no hay medias tintas.
No (otra vez). Otro con nivel de comprensión lectora muy bajo. Yo jamás he dicho eso. Repasad mis posts anteriores.
Poner bandas a una escena que no esta rodada en otro formato, NO es respetar el formato, pero como segun dices, no estan respetando la imagen... pongamos bandas negras y formato 2:35 toda la pelicula cuando no debería y pasemos de intentar acercarse a lo que originalmente su director propuso y filmo en su momento, aun sabiendo que el formato de 70mm no tiene cabida en un BD/UHD a dia de hoy.
No tengo que irme tan lejos:Cita:
No (otra vez). Otro con nivel de comprensión lectora muy bajo. Yo jamás he dicho eso. Repasad mis posts anteriores.
Ale.Cita:
yo opino que Nolan y Warner deberían ser consecuentes con sus declaraciones y publicidad y exhibirla únicamente en salas cinematográficas.
En ese tema (editar en formato doméstico toda la película en 2.35:1) sólo Nolan y Warner deciden. Pero 1.78:1 NO es respetar el aspect ratio (ergo visión) original del director. Y esto es así te pongas como te pongas.
Porque además mezclas churras con merinas, que yo estoy hablando de aspect ratio IMAX, no de formato.
Sigues con nivel bajísimo de comprensión lectora: tú has hablado de que según yo, todas las películas no deberían salir de su exhibición cinematográfica, y yo estoy diciendo que Nolan y Warner deberína ser consecuentes con sus palabras y publicidad.
No mezcles temas para intentar escaparte.
Pero como bien sabras, el aspect ratio del IMAX no puede trasladarse a un BD/UHD, que es lo que sigues sin contestar: Sabiendo que lo que esta rodado (dicho que es el formato de 70mm) no puede trasladarse al BD, ¿no te parece conveniente el coger un formato que se acerque a dicho formato de rodaje en esas escenas y lograr la inmersión que su director (que es el que supervisa todas las ediciones suyas desde The Dark Knight)?
A ver si tu eres el que quieres escaquearte: cuando hablamos de la elección del formato que Nolan eligio para sus pelculas y su posterior salida a formato doméstico, la imposibilidad de utilizar el formato IMAX tal cual, no se acerca a la calidad de inmersion y experiencia de visionarla en su cualidad natural, a lo que expones como has dicho a que Nolan y Warner fueran consecuentes con lo que publicitan.Cita:
Sigues con nivel bajísimo de comprensión lectora: tú has hablado de que según yo, todas las películas no deberían salir de su exhibición cinematográfica, y yo estoy diciendo que Nolan y Warner deberína ser consecuentes con sus palabras y publicidad.
No mezcles temas para intentar escaparte.
Obviamente, es una imposibilidad, por los temas de derechos y demas, ademas de la cuantía de beneficios post-vida en cine, lo perderian, por mantenerse fieles a su publicidad.
Y desde luego esto podría aplicarse a todasnlas productoras, por ser fieles a londe la experiencia cinematográfica y demás.
Claro que lo sé.
Pero es que no se parece ni de coña, con lo cual toda la vaina del respeto a la visión del director, etc, etc, etc... se va al guano. O la replicas, o no la replicas.
Y si no se replica, tampoco pasa nada, pero NO se está replicando, y todo el subsiguiente discurso vendrá invariablemente influído por ese tema.
Y vuelta la burra al trigo. Que estás mezclando churras con merinas. Que yo no estoy diciendo nada de lo que estás escribiendo en las líneas que estoy citando.
De verdad ¿tan difícil es?...
Madre mía de mi vida.
Pero como no se puede, obviamente, Nolan ha tirado por lo que mas se acerca ha dicho formato, ¿o acaso eso no cuenta?
Por esa regla, Nolan tendria que imponerse en todas sus propuestas, el aplicarse en su salida al formato doméstico, cargandose su intención original, el convertirlas a otro aspect ratio/formato por no poder REPLICAR con exactitud milimetrica lo que ideo en su rodaje. Manda huevos.
En todo lo que has dicho, se incluye el que por razones publicitarias, deberian ser imprescindibles y cargarse cual posibilidad de ver una pelicula mas alla de su vida en salas. En tu discurso, expones el hecho de que tienen que ser coherentes con ese discurso, cosa que es imposible y se puede aplicar a lo que hablas en la terminología de formatos y aspect ratio y la imposibilidad de los espectadores de ver esas películas como su director quiere que sea, el eliminar por razones de coherencia la posibilidad de ver una película fuera de salas por respetar un discurso no es ni por asomo algo viable hoy en dia.Cita:
Y vuelta la burra al trigo. Que estás mezclando churras con merinas. Que yo no estoy diciendo nada de lo que estás escribiendo en las líneas que estoy citando.
De verdad ¿tan difícil es?...
Madre mía de mi vida.
Pero si Nolan y Warner no dicen en ningún momento que el formato doméstico no sirva, que no lo quieren, que es una mierda, que no sea disfrutable... no dicen absolutamente nada de eso por lo tanto no hay ninguna incoherencia.
Lo que dicen simplemente es que las películas que hacen son para verlas en cine de forma ideal, nada más, sin descartar otras vías posteriores a su exhibición en cines.
Es como si un fabricante de TVs 4K te dice que para aprovechar su producto de forma ideal tienes que "alimentarlo" de contenido 4K de calidad (lógico). ¿Entonces qué dirías?. ¿Que para ser coherentes deberían capar sus TVs para no poder ver TDT, DVDs o Blu-rays porque están publicitando las bondades del 4K?. No tiene ningún sentido. Ellos publicitan las características punteras de sus productos pero no descartan que se usen para otras cosas. Nolan y Warner publicitan las bondades de ver sus productos en el cine pero sin descartar el disfrute de los mismos en otros formatos.
Si rueda en un aspect ratio que no puede replicar en casa es problema de Nolan. Otra cosa es que aunque ruede con cierto aspect ratio, componga de tal manera que la exhibición en otro aspect ratio fuera posible y que ese aspect ratio sí que se pueda replica ren casa sin problemas.
Pero ese es un problema de Nolan.
Y tampoco va de esto ese comentario tuyo. Aún así, repito: si no se replica, no se replica y no re respeta, etc...
Bah, da igual.
Si es imposible (como tú mnismo dices) ser coherentes con ese discurso, es que son incoherentes.
Lo de los aspect ratios y demás es otro tema que ha salido a colación de todo esto, tangencialmente, deja de mezclar cosas, por favor.
Y lo repito, si es imposible, son incoherentes.
No. En los posters del reestreno de inception que dicen claramente que el visionado en salas cinematográficas es la forma en que debe verse.
Expresamente.
Yo todavía, en la TVs que he comprado, he visto que el fabricante diga que para aprovechar su producto de forma ideal tenga que visionarse "sólo" determinados contenidos. Y si me lo encontrara, obviamente pensaría que dónde coño van con semejante majadería.
Pero Warner (con el beneplácito de Nolan) está publicitando otra cosa.
Depende cómo interpretes tú lo de "see it as it was meant to be seen" o "the way it was meant to be seen". Para mí es claramente (sobre todo por la utilización del pasado en el verbo) algo así como "vela de la forma que fue pensada que se viera" lo cual es completamente cierto, como todas las películas que se piensan, escriben, diseñan y ruedan para ser estrenadas en cine. ¿Excluye eso otros visionados en otros medios?. Por supuesto que no. Absolutamente no. ¿Incoherencia?. Ninguna.
Todo el marketing de las TVs nuevas gira en torno a sus más altas prestaciones. Jamás verás ninguna publicidad de ninguna TV, ni vídeos, ni imágenes, ni demos en tiendas poniendo cosas de baja calidad como TDT o DVDs. Siempre ponen lo que se supone que es "ideal" para el disfrute de esos productos, es decir, imágenes, demos y vídeos de la más altísima calidad.
¿Excluye eso su uso para otro tipo de contenido?. Por supuesto que no. ¿Incoherencia?. Ninguna.
Warner está centrando la publicidad del estreno de Inception en cines diciendo que así es como fue pensada que se viera. Lógico. ¿Excluye eso su visionado en otro tipo de formatos?. Por supuesto que no. ¿Incoherencia?. Ninguna.
No, solo están publicitando que la película fue pensada para verse en cines (como todas las que se estrenan en cines) y que ahora tienes la oportunidad de volver a disfrutarla así, como fue pensada que se viera. Nada más.
Sí, me has entendido bien, Disney estrena en cines donde no tiene Disney +, y WB en todo el mundo porque su plataforma no tiene la penetración necesaria. Ambas siguen la misma estrategia. Mercado importante sin penetración, cines. Evidentemente es imposible comparar la estrategia en mercados con penetración porque HBO Max no existe fuera de USA.
Marty, yo no miento. Nunca. Si consideras que he escrito algo que no has escrito tú será porque he malinterpretado lo que querías decir, cómo haces tú en muchas de tus respuestas a mensajes míos. Y lo dejo porque sabía que esto terminaría en ataques personales y descalificaciones. Es imposible debatir contigo sin que acabes faltando al respeto.
Mentir: “Decir o manifestar lo contrario de lo que se sabe, cree o piensa“. Yo a ti no te lo he faltado al respeto JAMÁS y jamás lo haré, así que haz lo propio conmigo, o ignórame. Si crees que yo te he faltado al respeto descalificándote en algún momento házmelo saber y me disculparé.
Que te vaya bien
Yo no lo interpreto así. El uso del pasado es claro: es un reestreno de una cinta en su décimo aniversario. Si fuera "nueva" me juego el cuello a que se utiliza el presente.
Joder, si esto de "sólo en cines" lleva desde el año 2000, que cuando se empezó a utilizar me quedé loco... ¿Cómo que "Sólo en cines"? ¿Y el DVD y la TV?.
Es a lo que voy, que es "publicidad engañosa", por así decirlo desde hace 20 años. Pero en el caso de Warner y Nolan, sigo defendiendo que no son coherentes ni con su discurso ni con su publicidad. Y que si quieren apoyar al sector de la distribución cinematográfica en cines, que sólo la distribuyan en cines.
Nada más.
Yo no he dicho eso, ni lo he pensado, pero es cierto que en las TVs que me he comprado, en ningún lado he visto esa publicidad por parte de la empresa (en este caso Samsung, porque todas mis TVs han sido de esa marca).
En mi post creo que queda bastante claro.
Yo no lo veo así.
Yo respeto profundamente que un director crea que ver en salas su película es la manera que el prefiere. Pero es verdad que a alguien como yo, que se crió en el videoclub y grabando cine en vhs que emitían en TV, me chirría un poco. El cine no es algo finito que deja de ser cine cuando pasa su exhibición cinematográfica.
No voy a acusar a nadie de elitismo, pero hay cierto intento de "Esto es una superproducción espectacular que quieres ver en cine" y no se si entiendo en que lugar deja eso a las producciones que no son de ese tipo. Pero yendo un poco mas lejos, ¿De verdad una producción de alto nivel hecha por netflix o por hbo, los directores la ruedan de manera distinta por ser "para tv"? Cosas como Roma yo tengo claro que se estrenaron en cine de manera limitada, solo para poder competir en los Oscars, pero no es menos cine por ello (de hecho, destila cine por cada uno de sus poros).
La postura que me ha decepcionado mas con todo esto es la de Spielberg, siempre pensé que alguien que se marcó El diablo sobre ruedas para TV, o el primer capitulo de Colombo, sería un poquito mas abierto. Hace no tanto pedía que si algo tenía solo un "estreno limitado" no debía calificar para los oscars, cosa que creo que no se dio cuenta de que no afecta solo a títulos de streaming sino a producciones muy pequeñas.
Me recuerda a la época en que empezó a petarlo la TV y los cines empezaron a llamar la atención de otra manera, con producciones 3d (que falló), formatos panorámicos (que funcionó) y mayores espectáculos. Y supongo que todo se ha acelerado con esto de la pandemia y tal... pero creo firmemente que el contenido de una obra no varía TANTO por la forma en que la experimenta el espectador. Yendo al extremo, yo puedo ir al cine y que el proyector esté cascadísimo y se vea mal y haya gente que me moleste, llevándome una experiencia muy mala, y puedo tener una experiencia espectacular en mi cada de noche a la 1 de la mañana con cascos viendo una peli de terror. Idealmente si me gusta mas una sala de cine, claro que si, ¿Pero vamos a valorar algo mejor por el hecho de estrenarse así? No se, se me hace difícil de defender hoy en día.
Se de sobra que Tenet funcionará muy bien en cines y en streaming, eso si que no tengo ninguna duda.
Pues no te jugues el cuello porque lo pierdes. Y la prueba la tienes en que el mismo director y el mismo estudio estrenan, al mismo tiempo que Inception, una película "nueva", Tenet, y no utilizan esas frases en la publicidad. Ahí tienes la demostración de que no estás interpretando correctamente lo que dicen.
Pero, ¿cómo que publicidad engañosa?. Respóndeme a esta pregunta. ¿Dónde vas a poder ver en agosto la peli Tenet?. Ya te respondo yo: solo en cines.
Cuando se publicita el estreno de una película, (según la RAE, estrenar: representar o ejecutar un espectáculo público por primera vez), lo que se está diciendo es que la gente va a poder ver el estreno solamente en cines. Y es completamente cierto. Pasados unos meses también se podrá ver en TV, streaming, DVD, Blu-ray, UHD y todo lo que quieras pero la representación pública por primera vez va a estar disponible solo en cines.
En serior, tyler, ¿dónde ves la publicidad engañosa?. Además, estamos hartos de ver en la tele TV Spots diciendo, por poner un ejemplo, "24 de marzo, solo en cines" y es completamente cierto, no están engañando a nadie porque el 24 de marzo el único sitio donde podrás verla es en los cines. Lo que se publicita es el estreno, es decir, la primera vez que se hace la representación pública de la película.
Mira, buscando en internet la rueda de prensa de Warner me he encontrado con este artículo que habla sobre la publicidad de Inception:
https://screenrant.com/inception-re-...nding-spoiled/
Dice lo siguiente:
"The trailer says that the re-release is the opportunity for "a new generation" to see the movie on the big screen as it was intended."
Es decir, que una nueva generación tiene la oportunidad de ver la película como fue pensada, concebida, ideada. ¿Dónde dicen que es obligatorio verla así, que tiene que verse así o no verse?. ¿Dónde dicen que es la única forma de verla?. ¿Dónde dicen que no se puede ver en UHD o en streaming?. En ningún sitio, tyler, en ningún sitio.
De verdad, tu interpretación de la publicidad de Inception está cogidísima con pinzas y ver una incoherencia en todo ello también. Yo, de hecho, no veo nada de eso por ninguna parte.
No puede haber un puto post del Nolan tranquilo? Si ya es cansina la previa macho imagínate cuando se estrene la película.
Ahí sigues metiéndote en la mente de la gente e interpretando sus intenciones, aunque te hayan dicho que no es así. Y luego acusas a los demás de hacer lo mismo. Pero vale.
Pues nada, oye, si tú dices que no era tu intención será verdad, aunque parecía lo contrario.Cita:
Esto que te has marcado es una paja mental con tal de no reconocer que las has cagado con ventanas a la calle. Una asociación de ideas tan débil como excusa que da no risa, sino pena.
Lo mínimo sería una disculpa. Que sé perfectamnte que no lo vas a hacer, pero oye, que las cosas hay que decirlas y recordarlas.
Entonces en qué quedamos: ¿es porque no quiero recular o por mi pobre comprensión lectora? Porque, a menos que mi pobre comprensión lectora me haya jugado una mala pasada, me da la sensación de que afirmar ambas cosas es contradictorio.Cita:
Y sigues erre que erre. A mí me da igual, pero te lo voy a recordar de todas formas (aunque sé perfectamente, porque se te nota) que sigues en tus trece porque no vas a recular, faltaba más: que no estoy diciendo eso que tú (y otros estáis diciendo). De verdad. Ya ha quedado claro que tu nivel de comprensión lectora es muy, pero que muy bajo. Ni estoy diciendo nada que nadie de por aquí (foreros) haya dicho.
Que yo estoy diciendo otra cosa, y eso que dices que es absurdo es según tú, que no estás en posesiópn de la verdad absoluta. Ni yo tampoco. Pero no estoy calificando tus argumentos de absurdos.
Y oye, a lo mejor deberías plantearte que si varios foreros hemos entendido lo mismo, el que no ha expresado bien lo que querías decir eres tú. O a lo mejor sí te expresaste bien, pero ahora no quieres reconocer que la cagaste. Una de las dos, claro, las dos posibilidades a la vez no es posible. :cortina
1. ¿Qué declaraciones y publicidad son esas?Cita:
Te lo voy a repetir una última vez: yo opino que Nolan y Warner deberían ser consecuentes con sus declaraciones y publicidad y exhibirla únicamente en salas cinematográficas.
2. Incluso si fuera cierto que piensan así, ¿por qué deberían obligar a la gente a ver la película como ellos quieren? ¿No demuestra más respeto a los espectadores ofrecer todas las opciones, incluso aunque tú creas que hay una que es la ideal? ¿Hace falta que recuerde qué compañía es la que está privando de una de las posibilidades a los espectadores a pesar de que anunció que se estrenaría así?
Yo puedo ver ahora mismo Origen en Netflix (huelga decir que la tengo en Blu-ray), así que no sé a que está obligando Warner...
Ya te he contestado a eso (y otros foreros también) y sigues ignorándolo. WB tiene HBO en muchos páises, y acuerdos con otras plataformas. Incluso si quieres hacer trampa y considerar solo HBO Max (cuando HBO pertenece al mismo grupo, obviamente), en USA Tenet no se va a estrenar en esa plataforma.
No sé qué da más miedo, si la pulsión monopolística de Disney o el lavado de cerebro que os tiene hechos a algunos. No necesita defenderse, os mea encima y decís que llueve.
No es un ataque personal decir que has mentido, es simplemente constatar un hecho. Porque una cosa es interpretar mal algo que necesita interpretación. Y otra es atribuirme un argumento cuando he usado uno contrario en repetidas ocasiones:Cita:
Marty, yo no miento. Nunca. Si consideras que he escrito algo que no has escrito tú será porque he malinterpretado lo que querías decir, cómo haces tú en muchas de tus respuestas a mensajes míos. Y lo dejo porque sabía que esto terminaría en ataques personales y descalificaciones. Es imposible debatir contigo sin que acabes faltando al respeto.
Mentir: “Decir o manifestar lo contrario de lo que se sabe, cree o piensa“. Yo a ti no te lo he faltado al respeto JAMÁS y jamás lo haré, así que haz lo propio conmigo, o ignórame. Si crees que yo te he faltado al respeto descalificándote en algún momento házmelo saber y me disculparé.
Que te vaya bien
Cita:
a mí me da igual el motivo, lo que se va a hacer con Tenet es lo correcto
Cita:
Será por las razones que sea, pero han hecho lo correcto. Y esto no es una cuestión de marcas. Si lo hubieran hecho al revés alabaría a Disney y criticaría a WB, y si WB hace lo de Disney con WW84 o Dune lo criticaré. El criterio es muy claro.
Cita:
Si le interesa económicamente más eso o seguir lo que ha hecho Disney es discutible, pero lo mismo da, porque lo importante es que su decisión supone tirar un enorme salvavidas a los exhibidores, y cumplir con lo que dijo que iba a hacer. Es lo más honesto y es lo que puede ayudar a que sigan existiendo los cines, sean cuales sean las motivaciones.
Después de todo esto, que me atribuyeras que las motivaciones de WB eran por amor al arte o por salvar al cine es mentir, consciente y descaradamente. No eres capaz de contestar y te tienes que inventar los argumentos del de enfrente, la táctica del "hombre de paja", que es más antigua que internet.
La última vez que te contesto. Mentir implica intencionalidad, y por eso yo no miento nunca. Ejemplo de mentira según tus parámetros: que yo haya escrito que tú hayas dicho que WB quiere salvar el cine. Ves? Yo no he dicho eso, pero como mi discurso iba en una dirección parecida, tú me achacas que yo he inferido que tú has dicho eso, Y NO ES VERDAD. Eres un mentiroso por eso? No, has interpretado mi mensaje y repondes en consecuencia. Ves? Es fácil, sólo hay que poner voluntad y dejar la agresividad a un lado.
La discusión ha empezado porque yo defiendo que ambas decisiones (WB y Disney) son única y exclusivamente empresariales, como tú discutes ese extremo tan básico entiendo que es porque consideras que WB tiene otros motivos distintos. Como se está demonizando a Disney por no pensar en los distribuidores y Disney lo hace mal y WB lo hace bien, entiendo que WB sí mira por los distribuidores. Evidentemente en mi mensaje exagero, se llama recurso dialéctico. Tú no lo haces? Eres así? Lo que dices es 100% ponderado? En fin, obvia decir que el hecho de que mi INTERPRETACIÓN de tu postura no sea 100% coincidente con lo que piensas, no me convierte en un mentiroso ni a mi réplica en una mentira. Por esa regla de tres cada vez que interpretas mi repuesta en sentido distinto a mi intención estás mintiendo. El resto de tu mensaje ni me lo he leído (soy muy vago, siempre lo digo), pero seguro que tienes razón. Hombre de paja? Qué raro, otra descalificación, nunca lo habría esperado de ti.
Pues a lo mejor deberías leer antes de contestar, e informate un poco de lo que estás leyendo. He dicho que has usado la táctica del hombre de paja, no que seas un hombre de paja. Significa que creas el debatiente de enfrente inventándote argumentos que nadie ha usado.
Y sí, mentir implica intencionalidad, y he demostrado que has mentido.
Mira ahí tienes razón, me debería leer tus mensajes completos antes de contestarte y no sólo la primera frase da cada párrafo. Ergo es imposible que mienta porque no sabía a lo que contestaba. Pero tú a lo tuyo. Ahora que me lo he leído, me ha quedado claro, o eso creo, ojo, no te ofendas que no estoy mintiendo. Entiendo que a ti lo que te importa es el resultado, dices que las motivaciones te dan igual (de WB) pero que su decisión ayuda a la industria. Perfecto. En completo desacuerdo. El resultado no debería importar más que la intencionalidad aunque éste fuese positivo. Sobre todo si las motivaciones son iguales y los resultados distintos, se debería valorar en ambos casos no de la misma forma (el resultado debe ser importante), pero no de forma tan diametralmente opuesta a cómo se está haciendo. Ósea que si Disney y WB miran por sus empleados y accionistas pero resulta que el resultado de uno y otro son distintos, las intenciones ya no valen? Ojo! No digo que tú digas eso, es una reflexión mía, respira! Que al final me acaba creciendo la nariz. Ahora sí que no contesto más, que mi límite es que me llamen tres veces mentiroso, soy así de raro.
Las motivaciones me dan lo mismo, sí, si lo que hacen es lo correcto. Y no solo porque contribuya a salvar a los cines, sino porque moralmente es aborrecible no cumplir la palabra dada con exhibidores y espectadores, y joder el sustento a los dueños de los cines en una situación tan difícil.
La motivación será la misma, conseguir beneficios, pero para mí no vale todo con tal de conseguirlos.
Por cierto, lo de editar un mensaje después de que te lo hubieran contestado es manipular. Tampoco vale todo en una discusión.
Yisus menuda turra, yo que venia a ver si alguien fue a ver Inception y vio el clip de Tenet xD
Btw, ire la semana que viene, que ganas de volver al cine. Ya tengo la entrada de Tenet comprada, a cruzar los dedos.
Primeras reacciones (pases privados en Canadá y Europa) MUY POSITIVAS.
El embargo finaliza el viernes 21.
https://www.worldofreel.com/blog/202...mpression=true
CUIDADO, al parecer alguien ha colgado en la red detalles secretos de la producción que pueden reventar la película.
Warner se arriesga muchísimo estrenando Tenet en salas en estos momentos.
Estamos hablando de una película de $200M que necesita hacer un pastizal para ser rentable.
De hecho si sólo pensasen en su propio beneficio la sacarían en VOD o en HBO+ a lo Mulan.
Todo esto es por Nolan no nos engañemos, ha sido por todo lo que ha estado empujando. Tienen que quedar bien con el por la cuenta que les trae. Solo queda dar las gracias, puede que sea el unico estreno gordo de 2020. Y si me mola ire a verla 2 veces. Es lo que hay que hacer porque me temo que aqui en España no va a petar las salas.
El reestreno de Inception 45.000€ en su primer finde en España, not bad
Me da que el tirón importante será en China y cercanías.
Yo intentaré pillarlas para el mismo miércoles.
Está claro. Pero bueno, parece que de momento los políticos no creen posible un reconfinamiento total (más bien local seria) por lo que la mala suerte la tendrá aquellos cuyo cine esté afectado. Pero como he sostenido todo este tiempo, si venden la mitad del aforo necesitarán más días de emisión, aunque viendo la ausencia que hay lo mismo la dejan en cartelera sine die y eso le sirve de ayuda para lo que quieren recaudar en nuestro país.
Porque sí, no creo que el éxito o fracaso en taquilla se deba en parte al mercado de España. Los mercados potencialmente recaudadores son otros.
Lo bueno es que si la estrenan antes saldrá a la venta. Y me juego lo que queráis que saldrá antes que otras veces. De hecho antes de Navidad la espero.
Una cosa iba a decir, seguro que habéis tenido la sensación que el trailer de esta película se parece más a una sinopsis que a otra cosa. El otro día fui al cine, éramos 7 y me senté a 20 metros de alguien. Necesitaba quitarme ese miedo y claro, me ponen el trailer en el ambiente inversivo y me dio la sensación de que era eso, la puta sinopsis.
Dan ganas de llorar con estas cosas. Antes mantenías la emoción, ahora ya te influye mucho en que luego si no mola, como que te lo esperabas.
Claro, el hype sube... eso sí.
Señores, ¿es verdad qué Tenet se filmó sin hacer uso de pantalla verde :descolocao?