Permíteme que lo dude, y no quiero convertir esto en otro post a favor o contra Nolan, pero creo que las dos aproximaciones son muy diferentes. Nolan respeta la esencia del personaje, es decir a bruce wayne y lo que le rodea, buscando una forma de contar su historia de una manera mas actual y "realista",hablando siempre de Begins claro.
En cambio Aronofsky ya parte de algo completamente fuera del personaje desde el segundo uno y no lo respeta para nada (bruce criado en la calle? alfred dueño de un taller? guerrilla urbana de sin techo?), solo usa los nombres de bruce y alfred, pero es una burrada tan grande lo que propone que eso no es batman ni de lejos, por mucho que uses el nombre. Y me remito otra vez a la famosa historia con smith/peters porque me parece igual de aberrante ya la sola idea, si tienes a superman que es un asesino, sin su traje y que no vuela, eso no es superman aunque tu lo llames así, pues lo mismo con ese supuesto batman de aronofsky/miller.
Y volviendo el tema nolan/goyer ya te digo que Goyer no le marcaba ninguna pauta a Nolan, todo lo contrario, el que tiene claro que tipo de batman quiere y quien manda es el director, y el que tiene que convertir en guión sus ideas y encajarlas es goyer inspirándose en los comics, no al revés. Otra cosa es que obviamente haya comunicacion y brainstorming de ideas entre los dos, pero evidentemente el que manda en todo es Nolan, como cualquier otro director sobre el guionista.