Cita Iniciado por Nacho Aguilar
Esa frase yo también la he escuchado anteriormente en boca de Zsigmond... ¿No la recogía John Baxter en la biografía de Spielberg? De todas formas Vilmos sí ha comentado en alguna ocasión que le gustaría volver a trabajar con Spielberg y sigo pensando que Indy sería una excusa perfecta para ello (¿o es la excusa que se quite de encima a Kaminski? )

Puede que sí sea 2.35:1, pero yo apuesto por el 1.85:1. De un lado porque Cooke Optics (fabricante de objetivos esféricos) recoge el film en su lista de créditos. Y de otro porque en ese supuesto para ser 2.35:1 tendría que ser Super 35 en lugar de anamórfico y es bien sabido que Zsigmond es uno de los operadores que más se ha manifestado a favor del anamórfico tanto en entrevistas como a la hora de rodar sus films, ya que sólo ha usado el Super 35 para rodar en 1.85:1. De hecho, La Hoguera de las Vanidades, su última película con De Palma, era Super 1.85.

La tercera posibilidad es la de que hayan empleado objetivos Cooke transformados a 35mm anamórfico por JDC o Technovision (como p.e. La Intérprete, pero es harto improbable y las imágenes tampoco parecen corroborarlo a pesar de los zooms).

Por eso apuesto por el Super 1.85 finalizado con Digital Intermediate o 1.85:1 convencional, aunque sea a base de conjeturas.

Saludos.
Me encanta leerte, es genial la propiedad con la que hablas.



Alguna vez leí que Lynch quería hacer esta película porque era una historia que le apasionaba, pero no sé por qué nunca llegó a rodarla, sin embargo hay algunas referencias del tema en algunas de sus obras, una de ellas en Lost Highway.