Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 99

Tema: The Immigrant (James Gray, 2013)

Vista híbrida

  1. #1
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,407
    Agradecido
    73906 veces

    Predeterminado Re: The Immigrant (James Gray, 2013)

    A mi la morosidad del estilo de Gray me gusta mucho y creo que es una de sus características fundamentales porque incluso película contemporáneas, donde tal vez encajara menos que en ésta de época, tienen el mismo ritmo.

    Vale que tal vez no estemos ante su mejor guión, pero a mí no me parece malo.

    Saludos
    Última edición por Tripley; 26/11/2014 a las 01:50
    Campanilla, spiceboy77, Fincher y 1 usuarios han agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  2. #2
    The Clairvoyant Avatar de Fincher
    Fecha de ingreso
    05 ago, 12
    Mensajes
    3,696
    Agradecido
    9397 veces

    Predeterminado Re: The Immigrant (James Gray, 2013)

    De hecho hace poco ví The Yards y pensaba en eso, de que en manos de otro sería una película más acelerada (y que echaría a perder la calma con la que se consigue un retrato muy bueno de los personajes).

    Junto a Paul Thomas Anderson, mis directores favoritos de su generación.
    Campanilla, Tripley y Ludovico han agradecido esto.

  3. #3
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,407
    Agradecido
    73906 veces

    Predeterminado Re: The Immigrant (James Gray, 2013)

    Cita Iniciado por Fincher Ver mensaje
    De hecho hace poco ví The Yards y pensaba en eso, de que en manos de otro sería una película más acelerada (y que echaría a perder la calma con la que se consigue un retrato muy bueno de los personajes).

    Junto a Paul Thomas Anderson, mis directores favoritos de su generación.
    Fincher, efectivamente, con un ritmo más acelerado seguramente no tuvieramos esos retratos de los personajes tan bien elaborados.

    Saludos
    Campanilla y Fincher han agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  4. #4
    experto
    Fecha de ingreso
    18 dic, 06
    Mensajes
    447
    Agradecido
    779 veces

    Predeterminado Re: The Immigrant (James Gray, 2013)

    Cita Iniciado por Tripley Ver mensaje
    A mi la morosidad dle estilo de Gray me gusta mucho y creo que es una de sus características fundamentales porque incluso película contemporáneas, donde tal vez encajara menos que en ésta de época, tienen el mismo ritmo.

    Vale que tal vez no estemos ante su mejor guión, pero a mí no me parece malo.

    Saludos
    El tema de The Immigrant es que tiene un ritmo perfecto, cuidado, elegante, contándonos las vicisitudes de Ewa a su llegada a los USA, una peli supecuidada y deliciosa y de repente empieza a desbarrar con persecuciones por túneles, una cascada de acontecimientos sin ton ni son que rompen de una manera muy brusca con la película y que no logro entender. Yo en ningún caso me quejo del ritmo pausado, es más, me parece perfecto con el tono general de la peli; es la deriva que toma la misma lo que me descoloca y me produce rechazo en una peli que me parecía redonda hasta entonces.
    Campanilla, Tripley, Fincher y 1 usuarios han agradecido esto.
    Oh, by the way... I'm not alone. I'm with Muriel.

  5. #5
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,407
    Agradecido
    73906 veces

    Predeterminado Re: The Immigrant (James Gray, 2013)

    spiceboy77, pues es verdad que, por paradójico que resulte, Gray recurra en su película de época a desencadenantes digamos más "actuales", maneras más "modernas" que no ha utilizado en sus peliculas contemporáneas. No sé, el desencadenante final de The yards:
    Spoiler Spoiler:
    sucede de forma mucho más "íntima" y pausada que las escenas que mencionas de The inmigrant y hay incuso más intimidad y sutileza en el maravilloso final de Two lovers.

    De todas formas, a ver si adquiero la película y la vuelvo a ver, para ver si mis impresiones cambian y percibo el concunjo como más desequilibrado o me sigue pareciendo igual de bueno.

    Saludos
    Última edición por Tripley; 26/11/2014 a las 01:58
    Campanilla, Fincher y RedSkyRider han agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  6. #6
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28081 veces

    Predeterminado Re: The Immigrant (James Gray, 2013)

    Cita Iniciado por Tripley Ver mensaje
    A mi la morosidad del estilo de Gray me gusta mucho y creo que es una de sus características fundamentales porque incluso película contemporáneas, donde tal vez encajara menos que en ésta de época, tienen el mismo ritmo.

    Vale que tal vez no estemos ante su mejor guión, pero a mí no me parece malo.

    Saludos
    Totalmente de acuerdo en todo.

    Cita Iniciado por Fincher Ver mensaje
    De hecho hace poco ví The Yards y pensaba en eso, de que en manos de otro sería una película más acelerada (y que echaría a perder la calma con la que se consigue un retrato muy bueno de los personajes).
    Totalmente cierto. Siempre que me dicen que "The Yards" es la más floja o la más aburrida (me lo han dicho, sí ) me sorprende, porque a mí me parece una de sus grandes películas. La debo haber visto unos 5 o 7 veces y no me canso. Es tan elegante, tan pausada, tan contenida... y a la vez tan expresiva y envolvente, que caigo rendida ante ella una y otra vez.

    Junto a Paul Thomas Anderson, mis directores favoritos de su generación.
    Ya sabes que míos también No me cansaré de reivindicar a Gray. Ojalá fuera de los que estrenan más a menudo.

    Cita Iniciado por Tripley Ver mensaje
    De todas formas, a ver si adquiero la película y la vuelvo a ver, para ver si mis impresiones cambian y percibo el concunjo como más desequilibrado o me sigue pareciendo igual de bueno.

    Saludos
    Creo que la percibiremos igual pese a que es cierto lo que comenta spiceboy77 del trozo que flojea. Lo que ocurre es que el final (los minutos finales) vuelve a volar a un nivel muy alto y eso hace que el conjunto tire a la alza, a dejarte una sensación más positiva.

    Pienso que el fallo no es tanto del guión, como decía Fincher, sino del tratamiento que se hace de la historia. Es más un problema de cómo ha mostrado la progresión de esta historia. Porque incluso se nota en el primer tercio de la película, como ya comenté en su día (aunque parece que a spiceboy77 sí le convenció esa parte). Lo que pasa es que en el segundo acto se nota de forma más acusada y no es hasta el tramo final cuando la cosa vuelve a subir enteros regalándonos uno de los finales más memorables del año
    spiceboy77, Tripley, Fincher y 2 usuarios han agradecido esto.

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

  7. #7
    freak
    Fecha de ingreso
    18 nov, 13
    Mensajes
    662
    Agradecido
    1227 veces

    Predeterminado Re: The Immigrant (James Gray, 2013)

    No entiendo lo que quiso hacer James Gray en esta película. Después de Two Lovers, una de mis películas americanas favoritas de la última década, me esperaba algo muy grande. Pero The Immigrant, ambientación y ciertos detalles al margen, por momentos me parece un desastre. No veo en la pantalla el conflicto latente que desgarraba a los personajes en Two Lovers o We Own the Night, e intento analizar por qué y no termino de entenderlo.

    Diría que los actores masculinos están mal pero no se puede saber hasta qué punto es responsabilidad suya y no de un guion perezoso o (¿quizás?) conscientemente indefinido. ¿Cómo se puede esperar que Jeremy Renner interprete convincentemente a una persona si él mismo no entiende quién es esta persona? Uno que no se sabe por qué está prendado de la inmigrante polaca y qué es lo que se trae con su primo, y el otro al que tampoco se le entiende cuándo se ha enamorado de la mujer y por qué a veces la utiliza y otras veces la protege...

    Esta ambigüedad de los personajes (que en mi opinión alcanza el punto cumbre en el momento en que Renner apunta con una pistola a su primo, porque vemos destaparse una agresividad y una crueldad que en ningún momento habían aparecido en él) podría ser un punto a favor de la película, pero en este caso la consecuencia es que simplemente no entiendo a los personajes y sus pulsiones no generan el drama y la emoción que supuestamente deberían generar, especialmente cuando el propio director de la película la compara con una ópera.

    Hay detalles de puesta en escena brillantes, como el plano final de la película o la confesión de Marion Cotillard en la que se queda a solas con Dios a través de un picado sobre su rostro y un oscurecimiento de lo que hay a su alrededor, así como el fantasmagórico escenario de Ellis Island es hermoso al final por la forma en que representa la desolación de los personajes. Y luego podría decir que si la ambientación es preciosista, que si las reminiscencias al cine mudo (la pelea en el bar en formato de slapstick), que si los colores ocres que recuerdan al Nueva York de Gordon Willis...pero francamente, me parece una chorrada empezar a describir aspectos como los actores o la fotografía o el guion como si estos se pudiesen valorar separadamente del todo. Y más cuando la película en conjunto no termina de funcionar porque su narración es torpe, como en la escena supuestamente clímax del film, en la que Joaquin Phoenix le tiene que gritar a Marion Cotillard lo que todos los espectadores saben y que el film no ha sabido expresar sin necesidad de utilizar el diálogo y los chillidos para que se sepa que es dramático e importante.

    Quizás es una película que se tiene que ver más veces, pero mi primera impresión ha sido de decepción, sobre todo dadas las expectativas. No es una mala película, pero esta torpeza en la narración, este drama expresado a gritos...mucho menos de lo que esperaba del autor de Two Lovers.
    Tripley y Akákievich han agradecido esto.

  8. #8
    freak Avatar de RedSkyRider
    Fecha de ingreso
    01 sep, 13
    Mensajes
    711
    Agradecido
    2020 veces
    Campanilla, Tripley y Fincher han agradecido esto.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins