-
Re: The Wire: Bajo escucha
Anoche vi el 1x10 y es curioso que en una imagen de vídeo desde un helicóptero, durante una vigilancia, la fecha casi coincide con el de la emisión del episodio. Buen detalle.
Por cierto que imagino que en Fringe se decidieron por Lance Reddick como el jefe de la unidad Fringe gracias a su papel de Daniels en The Wire, porque el porte e interpretación son muy similares. Aunque el mejor mando (teniente en este caso) que he visto jamás en TV es el Martin Castillo de Miami Vice, con su capacidad de decirlo todo sin mover un sólo músculo ni decir nada, debo decir que Daniels/Broyles tiene también su punto y parece haber nacido para interpretar ese tipo de papeles.
-
Re: The Wire: Bajo escucha
Vista la primera temporada. A un episodio por noche y es que no sólo duran todos cerca de una hora sino que así me parece mejor para degustar el tema.
No sólo me ha gustado sino que además creo haber percibido la calidad que se le supone a la serie. Para empezar algo que casi nunca me gusta, y que es la duración excesiva de episodios, aquí los habituales 13 me parecen un acierto, no por el número, sino porque todos son muy buenos, todos avanzan, todos aportan algo y la serie no parece deliberdamente orientada a llenar esos 13 episodios. Incluso el último tiene algunos momentos de baja intensidad, evitándonos el clásico episodio final donde ocurren el triple de cosas que en los anteriores. En línea con Los Soprano aunque aquella era un híbrido de episódica y serializada, mientras que The Wire es puramente lo segundo.
De inicio destaco lo fácil que es entrar en ella. Puede deberse a que la trama en si misma no tiene mucha complicación pero sin duda ahí hay una excelente presentación de personajes y si hay lio para el espectador es en el lado de los del clan de Barksdale aunque en algunos personajes (Avon, Stringer, D'Angelo y los que habitan el sofa de las baratas) es fácil quedarse con ellos a la primera, el resto es cuestión de episodios.
No se trata de interpretaciones al estilo Soprano (con ese punto tan fascinantemente natural de algunos de sus miembros), ni mucho menos a lo Breaking Bad (dramatización pura aunque a unos niveles brutales), tal vez más cercano de lo que me imaginaba a algo convencional (hablamos de 2002, la TV la estaban cambiando Oz, Soprano y la misma The Wire) pero excelente lo que se debe demandar: un buen casting, buenos actores y sobre todo bien dirigidos. Pero no creo que resida ahí el tema, creo que todo reside en un equilibrio extraordinario de la serie en todas sus facetas.
Y eso nos lleva a la trama y a la narrativa. Porque la historia que nos cuentan tampoco es nada del otro mundo, ni siquiera la narrativa, ni siquiera los mencionados personajes. Es como está todo pegado, como se organizad en una trama que se vuelve interesante por si misma, sin cosas raras, sin casualidades, sin cambios artificiales para atar un guión (de hecho al final parece que D'Angelo no canta y no entrega al resto, no? Se derrumba en comisaría pero entra en razón cuando su madre le recuerda que puede ocurrir), con unos personajes que están ahí para que los veas, no para que te induzcan a que te gusten o a que no. Y eso vale tanto para los policías como para los traficantes. Tan sólo el personaje del subdirector sería un poco caricaturesco, del clásico mando policial que no se entera da nada y que pretende conseguir titulares y ineficacia antes que hacer un buen trabajo.
Incluso la resolución es tremenda porque no hay efectismos ni un momento concreto. Ni una persecución. De hecho la entrada de McNulty y Daniels a las oficinas de Avon y Stringer es ante todo anticlimática.
De los actores y personajes me quedo con casi todos, lo que vuelve a llevarnos al guión y a la dirección, pero destacaría a McNulty porque la serie no pretende en absoluto que sientas nada por él. De hecho el comisario tiene razón: es un gilipollas, y salvo una lógica y humana aceptación hacia y desde Daniels, y hacia Kima, sigue siendo el mismo del primer episodio, y no porque no evolucione a lo largo de los episodios, sino porque sigue siendo la misma persona. No hay recompensas al espectador, hay una historia y unos personajes, te gusten o no. Y lo mismo con el resto de la unidad, todos imperfectos como agentes (algunos roban, otros tienen un pasado dudoso etc), incluso personajes satelitales y opuestos como el drogadicto soplón y el juez terminan de la forma más plausible posible dentro de ese mundo.
Y lo mejor: es la mar de entretenida.
-
Re: The Wire: Bajo escucha
Una cosa: la vi hace un tiempo y recuerdo que hubo una cosa que me llamó la atención del primer o segundo capítulo. Si no me equivoco,
al final del primero matan a la testigo del asesinato con el que empieza la serie, y un miembro de la policía o algo opina que no cree que tenga nada que ver con la banda, que ellos no habrán sido, que será mera casualidad. ¿Quién se va a creer que es una mera casualidad que maten a la testigo horas después del juicio?
Me sorprendió eso. Igual no es como recuerdo :cuniao.
-
Re: The Wire: Bajo escucha
Llevo 5 episodios de la segunda temporada. Sabía que The Wire trataba un tema distinto en cada temporada y deduje que era una especie de antología pero repiten sus protagonistas, y parte del elenco de la primera, pero insertados en una nueva trama y temática. Esta vez la de una familia de la blue-collar de Baltimore (trabajadores del puerto en este caso) un tema que siempre ha sido interesante en la Estados Unidos que se ha reflejado en cine y TV. Y es que el país, como primera potencia mundial, siempre tuvo una altísima población trabajadora, en industrias, astilleros etc Y el cine doméstico, muchas veces con tendencia a mostrarnos el lado más amable o directamente falso del país, a veces ha escondido a toda esa masa de gente que sustentaba el país.
Especialmente en las zonas más densamente pobladas del noreste, justo donde se encuentra Baltimore. Eso sí,de momento prefiero la primera temporada aunque las bondades de la serie siguen ahí, pero por alguna razón su alcance me parece menor que la trama de Barksdale.
-
Re: The Wire: Bajo escucha
Aprovechando las vacaciones me he puesto también con esta serie que tenía pendiente y de la que conseguí las dos primeras temporadas en una tienda Cex a precio chollo.
Voy en visionado cerca de Synch. En mi caso voy a empezar el tercer capítulo de la temporada dos.
Comentar que la serie me está gustando mucho y que es merecida su reputación.
-
Re: The Wire: Bajo escucha
Terminada la 2a temporada.
Aún no me he puesto a empaparme de info de la serie pero por lo poco que he leído parece que si alguna temporada suele citarse como la que menos gusta es esta, no?
A mi inicialmente me pareció algo por debajo de la primera, no sabría decir porque, pero por nada relacionado con la calidad sino con lo que se contaba, pero al final me parecen las dos a un nivel muy parecido. Quizás sigo prefiriendo un poco más la primera, pero por poco. El cambio de temática es absoluto (y la etnia, que no es poco), centrándonos en el blue clollar del puerto comercial de Baltimore, en un contexto socioeconómico interesante ya que la destrucción y/o modernización de la industria es algo que ha afectado a todo occidente en algún momento. Los protagonistas de esta temporada, pese a vivir el presente de 2003, tienen (como tiene buena parte de la población moderna de mediana edad del primer mundo) una nostalgia de otros tiempos y aquí nos vamos a los 60-80 -imagino- cuando había más trabajo para el personal del puerto.
Es algo que me encanta de The Wire: no trataban de ponernos en una situación artificialmente presente y moderna a lo CSI y otras series digamos más del palo pre-HBO, donde si se filma en 2006 parece un catálogo de la moda, tecnología y objetos del presente sino que en The Wire tratan simplemente de mostrar una realidad plausible: hay gente perdida aún en los 90, gente que viste mal, máquinas de escribir en narcóticos y tfts en el FBI etc
Aún es pronto para que pueda darme cuenta de que estoy viendo. Tiene un punto a Los Soprano en el realismo pero no en su dramatización pues en aquella parecía que les saliera natural y en esta es evidente la interpretación (ambas soluciones no son buenas ni malas de por si) pero si que se entregan a un recorrido más que notable (excelente diría yo) de guión a dirección a diálogos. Además no se trata de idiota al espectador, no hay recompensas, trucos, coincidencias lamentables, no hay trampas para llevarnos a sufrir artificialmente o jugar con nosotros, sino que todo ocurre de una forma plausible según los personajes y situaciones presentadas y sucede sin que te acuerdes de que estás viendo una ficción.
Pedazo de serie, sí señor.
-
Re: The Wire: Bajo escucha
Yo también la estoy revisionando, y he terminado la segunda temporada hace un par de días... Me sigue pareciendo la mejor serie.
Punto.
Por su guión, por sus actores, por todo.
@Synch: hasta que no termines la serie, y tengas la visión del conjunto que tiene David Simon, no se aprecia lo maravillosa que es la serie.
-
Re: The Wire: Bajo escucha
Cita:
Iniciado por
Synch
Terminada la 2a temporada.
Aún no me he puesto a empaparme de info de la serie pero por lo poco que he leído parece que si alguna temporada suele citarse como la que menos gusta es esta, no?
A mi me encanta todo el conjunto, pero si tengo que elegir una favorita, precisamente seria esa segunda. Quizá la que menos la última. Aun asi, grandisimo nivel del primer capitulo al ultimo.
-
Re: The Wire: Bajo escucha
Cita:
Iniciado por
Halloran
A mi me encanta todo el conjunto, pero si tengo que elegir una favorita, precisamente seria esa segunda. Quizá la que menos la última. Aun asi, grandisimo nivel del primer capitulo al ultimo.
Es que ya digo que aún voy algo desnudo con esta serie. De otras, una vez terminada (por aquello de los spoilers) me empapo, sabes cuales son las temporadas favoritas, las menos, los episodios que han marcado, detalles etc
De TW sabía que eran 5 temporadas y que por alguna razón no iba de 2002 a 2006 sino hasta 2008 pero bueno, poco a poco. Ahora en vacaciones no miro series pero a finales de mes volveré a ella, sin dudarlo.
Y Deadwood está preparada para después, claro.
-
Re: The Wire: Bajo escucha
Termine la segunda.
Buen sabor de boca. Ahora intentare conseguir las temporadas que me faltan.
-
Re: The Wire: Bajo escucha
-
Re: The Wire: Bajo escucha
Empezada la tercera temporada. Parece que regresamos a los escenarios de la primera, no? Aunque ya se apunta la nueva temática.
Curioso esto de revisar de nuevo Miami Vice y ver The Wire por vez primera. En ambos casos hay infiltración, escuchas... Me gustaría ver a McNulty y cía en Miami Beach y a Crockett y cía en Baltimore :cuniao
-
Re: The Wire: Bajo escucha
Yo esta serie la tengo pendiente desde hace tiempo. Siempre me han hablado muy bien de ella... Ahora ando un poco descansando de tanta serie, aunque con el liante de Synch por aquí siempre es difícil... :cuniao
-
Re: The Wire: Bajo escucha
Espero que si la veis en versión doblada no os asustéis si empezáis a ver voces conocidas en boca de otros personajes conocidos. Como todo el mundo sabe los buenos dobladores siempre se van a los mejores papeles (dicen) así que cuando hay un reparto ven quienes tienen más protagonismo.
Es normal que los protagonistas sean los mismos en su misma importancia todo lo que dura una serie o una saga de películas. En el caso de The Wire el protagonismo es muy cambiante. Lo que un día es blanco al otro día es negro, para volverse gris si hace falta. De forma que el actor de doblaje puede, y digo puede sin averiguarlo, hacer de 2 a 3 personajes distintos en toda la serie. Y sin cambiar un ápice a su voz.
Digo esto porque es el peor caso de errores de doblaje de todas las series y películas que he visto, incluyendo a Verónica Forqué en el papel de la mujer de Jack Torrance en El Resplandor, aunque ahora precisamente cuando la veo en VOSE la echo de menos a la jodía...
Ya sé que no es un punto ni a favor ni en contra de la serie, ya que el idioma doblado, los fallos del doblaje, la entonación e incluso la adecuación e idoneidad del timbre de cada uno no resta para nada el valor artístico del protagonista. Aunque para algunas personas esto no es así y forma parte de una determinación importante a la hora de evaluar.
Sobre todo es a partir de la tercera temporada. Cada vez que la veo no puedo evitar suspirar por ello.
De todas formas la serie es de 10. En la tercera temporada las cosas son de otra manera y se nota que Robert F. Colesberry tenía problemas, no obstante moriría poco después sin acabar la obra. Ya que falleció en 2004 y a la serie terminó en 2007. Hizo a ciencia cierta 37 de los 60 capítulos. Eso es hasta la tercera aunque no todos fueron suyos del todo. Notaréis simplemente que falta profundidad de algunos personajes. Aun así el colchón de las dos primeras la deja todavía en el top five de las series.
Por cierto es el personaje de Ray Cole, policía poco avispado, que no sabe resolver crímenes.
-
Re: The Wire: Bajo escucha
Esta serie pienso verla en VOS sí o sí.
Ya me arrepentí de ver la magnifica "The Shield" doblada, menudo espanto. :doh Entre escuchar Vic Mackey con la voz de Homer Simpson y lo que comentas de que un mismo actor de doblaje (de los protagonistas además) le llega a poner la voz a varios personajes secundarios en un mismo capitulo, que es peor, ya me mató del todo...
-
Re: The Wire: Bajo escucha
Cita:
Iniciado por
Oscarkun
Yo esta serie la tengo pendiente desde hace tiempo. Siempre me han hablado muy bien de ella... Ahora ando un poco descansando de tanta serie, aunque con el liante de Synch por aquí siempre es difícil... :cuniao
Yo? (míratela, es muy buena), en serio? (de las mejores que he visto en mi vida), no se eh (ya estás tardando), tal vez sí pero no sé (hazlo hazlo hazlo).
:disimulo
-
Re: The Wire: Bajo escucha
Cita:
Iniciado por
Rub
Espero que si la veis en versión doblada no os asustéis si empezáis a ver voces conocidas en boca de otros personajes conocidos. Como todo el mundo sabe los buenos dobladores siempre se van a los mejores papeles (dicen) así que cuando hay un reparto ven quienes tienen más protagonismo.
Es normal que los protagonistas sean los mismos en su misma importancia todo lo que dura una serie o una saga de películas. En el caso de The Wire el protagonismo es muy cambiante. Lo que un día es blanco al otro día es negro, para volverse gris si hace falta. De forma que el actor de doblaje puede, y digo puede sin averiguarlo, hacer de 2 a 3 personajes distintos en toda la serie. Y sin cambiar un ápice a su voz.
Digo esto porque es el peor caso de errores de doblaje de todas las series y películas que he visto, incluyendo a Verónica Forqué en el papel de la mujer de Jack Torrance en El Resplandor, aunque ahora precisamente cuando la veo en VOSE la echo de menos a la jodía...
Ya sé que no es un punto ni a favor ni en contra de la serie, ya que el idioma doblado, los fallos del doblaje, la entonación e incluso la adecuación e idoneidad del timbre de cada uno no resta para nada el valor artístico del protagonista. Aunque para algunas personas esto no es así y forma parte de una determinación importante a la hora de evaluar.
Sobre todo es a partir de la tercera temporada. Cada vez que la veo no puedo evitar suspirar por ello.
De todas formas la serie es de 10. En la tercera temporada las cosas son de otra manera y se nota que Robert F. Colesberry tenía problemas, no obstante moriría poco después sin acabar la obra. Ya que falleció en 2004 y a la serie terminó en 2007. Hizo a ciencia cierta 37 de los 60 capítulos. Eso es hasta la tercera aunque no todos fueron suyos del todo. Notaréis simplemente que falta profundidad de algunos personajes. Aun así el colchón de las dos primeras la deja todavía en el top five de las series.
Por cierto es el personaje de Ray Cole, policía poco avispado, que no sabe resolver crímenes.
La estoy viendo en V.O.
Ya hace un tiempo que casi todo en series lo consumo de ese modo. Con Los Soprano, que de momento es la mejor serie que he visto nunca (aún debo terminar The Wire), y pese a que no creo que fuera un mal doblaje, la diferencia es vital, por los acentos italos, el slang y la potencia con la que algunos personajes expresaban sus diálogos, especialmente sangrante en el caso de Tony Soprano.
-
Re: The Wire: Bajo escucha
"Este mensaje está oculto porque Synch se encuentra en tu lista de ignorados"
:P
-
Re: The Wire: Bajo escucha
Cita:
Iniciado por
Oscarkun
"Este mensaje está oculto porque Synch se encuentra en tu lista de ignorados"
:P
:lol :lol :lol :lol
-
Re: The Wire: Bajo escucha
Cita:
Iniciado por
Synch
Empezada la tercera temporada.
Ahora empieza lo mejor de la serie. De ahí al final de la quinta seguramente sean los mejores minutos de televisión que he visto nunca.
-
Re: The Wire: Bajo escucha
Supongo que la próxima semana terminaré la 3a temporada (a un episodio por día, nada de maratones y menos con series así). Sorprende como esta temporada parece más centrada en la trama que en los personajes, rompiendo un poco el equilibrio de las dos anteriores. Es algo que sucedía también, más o menos a estas alturas, en Los Soprano. No es nada negativo ya que la serie sigue siendo de altísimo nivel y, simplemente, es la propuesta que nos hacen,no un descuido.
-
Re: The Wire: Bajo escucha
La 4a fue mi favorita. Los chavales me ganaron de una forma que no pude anticipar al principio, y el final (sin querer desvelar nada, pero conociendo The Wire imaginarás que no será todo arcoiris y piruletas) me resultó desgarrador.
-
Re: The Wire: Bajo escucha
Tengo una relación amor/odio con esta serie. Creo que porque siempre la he visto doblada.
La primera temporada se me hizo liosa, mucho personaje, mucho negro que no se distinguia de otros, e historias muy aburridas, los episodios finales se animaron algo. Estuve como cuatro años para verla.
La segunda me pareció soberbia, la vi en una semana!
Pero la tercera la empecé a ver y me va a pasar como con la primera.
-
Re: The Wire: Bajo escucha
Cita:
Iniciado por
Birkiki
siempre la he visto doblada
Si vas a verla doblada, mejor no la veas!!
Esta serie, el ambiente, ruido, y dialecto es otro personaje tan importante como los mismos personajes o las esquinas
-
Re: The Wire: Bajo escucha
Para juzgar una serie sólo sirve el V.O. si se quiere incluir en ese análisis la interpretación de los actores y la labor de dirección sobre los mismos pero en algunos casos donde predomina el slang, diversos acentos, entonaciones y sobre todo, determinada actitud, no es ya que el V.O sea esencial, es que en el doblaje se pueden hacer auténticos asesinatos. Y The Wire entra en esa categoría, igual que Los Soprano.
-------
Por cierto que punto en el 3x10 cuando
en el bar gay asoma brevemente Rawls :D