-
Re: The Wire: Bajo escucha
Terminada la tercera temporada.
Nada, esto va como un tiro. Es otra Sopranos (que no otra Breaking Bad, aunque lleguen las tres a cotas altísimas, The Wire se acerca más a la genialidad por el camino de su hermana de la HBO que de por el camino de la de la AMC), manteniendo intacto el nivel tras tres temporadas.
Antes de ver la serie pensaba que cada temporada era diferente y por tanto era una antología (The Wire pese a su condición de serie casi-siempre-número-1 en listas, no es tan famosa si no se ha visto, y yo que soy mucho de la cultura popular, desconocía los nombres de McNulty y cía) pero al empezar la serie supe que los personajes se iban manteniendo pero lo que si se daba era que cada temporada afrontaba una temática distinta. Lo que ocurre con las dos primeras vaya. Pero entonces en la tercera regresamos al tema de las calles del oeste de Baltimore y me quedé algo confuso.
Pero para nada. Cierto es que en buena parte se vuelve a los escenarios de la primera y, sobre todo, a la trama de Barksdale y Bell, pero perdemos algo del punto de vista de los agentes, y ganamos el de dentro de la organización. Por otra parte se le añade toda la temática política, que funciona al final como un argumento con personajes conectados entre si.
De la tercera temporada destaco que parece algo menos enfocada a personajes y más a la trama pero es sólo eso, cuestión de enfoque voluntario, no un defecto. De hecho los personajes que son superados por sus tramas son todos los que ya conocíamos previamente mientras que los nuevos sí reciben la atención necesaria. Y lo hacen con la fórmula The Wire: casi sin darte cuenta, sin efectismos, ni siquiera juegan con escenas claves donde pienses ah ok.. El comandante es un tipo tal, simplemente nos acercamos a ellos y tú, si quieres, ya juzgarás. The Wire no juga a los antihéroes por mucho que al final sientas empatía por Stringer Bell (normal, es lo más estiloso de una banda realmente sucia) o que no todos los buenos actúen como lo harían en una serie pre-HBO o en una de las que aún quedan con formato antiguo (buenos, malos, moralina final, premio al espectador, final feliz etc).
La lucha entre Barksdale y Bell se cuece desde el principio pero su resolución es tan opaca, rápida y sin efectismos que te seduce igual o más que la que tienen muchas veces Walter y Jesse en Breaking Bad. Y eso que inicialmente uno piensa que la postura de Bell tiene todo el sentido pues
a esas alturas en las que ambos son ricos y han superado la fase de las calles, es ridículo que Barksdale se empeñe en guerras, en esquinas..Pero es obvio que Barksdale no es tan inteligente, que además es un yonki de ese estilo de vida, que cree en ella y que aunque realmente no necesita meterse en todo eso, lo medio crea él mismo para poder seguir peleándose, ganando esquinas etc
, al final terminas pensando que, a su modo,
Barksdale tampoco iba tan desencaminado, dado el timo que le meten a Bell (y de paso al espectador) cuyas pérdidas serán igual o peores que la absurda guerra en la que se mete Barksdale con Marlo.
La parte política es mucho mejor. Lo es porque al final tienes de todo, coherente con la serie y real como la vida misma. En alguna otra serie lo que hace Colvin sería premiado, para el personaje y para el espectador pero no. Tan sólo queda su propia sensación de haber hecho lo correcto pero el hacer las cosas bien con la narrativa y los personajes hace que no tengas problemas en darte cuenta de que en el fondo fue más un gran acto de inocencia, probablemente ilegal y punible, y que sus superiores ni siquiera juegan el papel de malos ejecutivos, sino que desde su punto de vista actúan correctamente.
Y lo mismo ocurre con el concejal Carcetti. A la serie ni le importa si te cae bien o no. En ningún momento, ni uno, ni-uno, actúa sinceramente o porque cree hacer lo correcto. Está haciendo política y en ese camino si hace o dice algo que se acerca más o menos a algo que nos guste, pues mejor, pero es tan sólo casualidad pues como digo en ningún momento deja de hacer todo lo necesario para avanzar en su carrera.
El final de temporada, eso sí, tiene una dosis sorprendente de final feliz con
la detención de Barksdale
pero es consecuente con lo visto hasta el momento, además ahí termina el asunto pues lo de los altos mandos de la policía termina con un resultado ajeno a si nos gusta o no, y lo de Carcetti termina en su mayor momento de demagogia política.
-
Re: The Wire: Bajo escucha
El compañero Synch disfrutando "The Wire" por primera vez. ¡Qué envidia! ¡Disfrútalo!
-
Re: The Wire: Bajo escucha
Cita:
Iniciado por
Synch
Terminada la tercera temporada.
Nada, esto va como un tiro. Es otra Sopranos (que no otra Breaking Bad, aunque lleguen las tres a cotas altísimas, The Wire se acerca más a la genialidad por el camino de su hermana de la HBO que de por el camino de la de la AMC), manteniendo intacto el nivel tras tres temporadas.
Es que tanto The Wire como los Sopranos eran más realistas que Breaking Bad o Fargo que son menos creíbles, más fantasiosas. Sobre todo The Wire que es Baltimore, creo que tuvieron problemas porque contaban las cosas tan y como eran. Algo que me hace recordar la serie "Brigada central" que también tuvo líos con la policia nacional.
-
Re: The Wire: Bajo escucha
Relativamente inmerso ya en la 4a temporada (3 episodios) y la nueva temática es tan interesante como lo fueron los de la 1a y 3a, o la de la 2a. Y sigue siendo extraordinario como mezclan todos los personajes nuevos y los antiguos en un concepto único de paridad de tramas. Cada uno tiene su peso, su historia, importan por igual y se mezclan de una forma que puedes radiografiar la génesis de la situación social de Baltimore oeste.
-
Re: The Wire: Bajo escucha
Estas entrando en la temporada en la que algunos nos hizo pensar (y yo sigo pensando) que the wire es la mejor serie hecha para televisión.
Luego metete en Threme... no es lo mismo y es distinto. No es tan "perfecto" pero llega al corazon y se nota que esta hecha con el mismo mimo
-
Re: The Wire: Bajo escucha
Terminada la 4a temporada.
Mi favorita, de momento. Si la segunda temporada cambiaba por completo de escenario principal -arrastrando algunos de los protagonistas de la anterior y dejando con una presencia significativa a otros-, y la primera y tercera se completaban continuando esa trama pero añadiendo nuevos personajes y tramas, en la 4a tenemos un mix de todo eso. Hay un nuevo escenario, la escuela, nuevos personajes (los chavales), pero el concepto de las tramas/personajes de The Wire adquiere una nueva dimensión: no existe protagonista, ni siquiera trama principales, sino que vamos viendo distintos momentos de vidas cruzadas, y muy próximas, que aunque apenas llegan a tocarse (el espectador en 2006 y más ahora debería estar acostumbrado a no desear nada aunque mole pensar en que pueda darse eso estando, aparentemente, problema y solución relativamente cerca) están conectadas entre ellas, formando parte de un todo.
Esa forma de tratar la narrativa es genial porque a estas alturas es como si la cámara fuera ya una especie de poder omnipresente por el cual si necesitamos ver un personaje que ya no aparece mucho, pues aparece, aunque sea poco o muy poco, pero sale porque sigue existiendo en ese universo urbano de Baltimore (y ahí hay mucho mérito de producción ya que los actores no siempre tienen disponibilidad cuando pierden el papel de fijos). Es realmente interesante, y hasta excitante, ir siguiendo a esos personajes, cada uno por su lado, formando parte de a veces un mismo problema o de un conjunto de ellos totalmente relacionado.
El último episodio tiene -creo- el primer final de temporada cercano a una resolución aunque sigue sin serlo, igual que en Los Soprano, en The Wire las historias no terminan, sólo dejamos de verlas. Lo que hay en este final de la 4a es que nos regalan un montaje musical para contarnos hasta donde vemos nosotros, nada más. Eso sí, en el caso de los cuerpos de Marlo (que recuerda un poco a lo que sucede al principio de la segunda temporada de Dexter, no?), si se aplica un poco la idea de solucionar, en parte, una trama pero incluso en ese punto se apuesta por un puzzle tremendo de 11-12 episodios hasta que por fin se atan los cabos y los encuentran.
Destaco la pareja Chris-Snoop, especialmente esta última, cuya actriz se interpretaba casi a si misma (mismo nombre), en uno de esos casos en que se aprovecha su forma de ser real para que nos resulte mucho más natural que otras interpretaciones. La chica destaca nada más aparecer por esas caras, gestos y por esa fe ciega que tiene en lo que hace, siendo este un gran trabajo de dirección, y de la actriz, sin duda.
Y obviamente los cuatro chavales. Aunque inicialmente componen un esquema conocido (hasta en Stand by me... El fuerte, protector y adulto antes de tiempo, el tímido y pobre, el fanfarrón bocazas y, bueno, Randy sería la excepción) sus vidas terminan siguiendo caminos que aunque no suponen sorpresa cuando ya llevas 7-8 episodios (no es Lost esto, aquí no hay que atizar al espectador con giros de guión, la trama se cuece como sólo el talento puro puede lograr, el tema está en disfrutar de ese proceso) si suponen -por raro que parezca- lo más lógico. Namond es pura fachada y sólo podía terminar muerto antes de tiempo (antes incluso de lo que terminan la gente como él) o como termina. Randy es la peor víctima de toda la trama de la cuarta temporada (marcado de por vida o por lo menos de su adolescencia y juventud si no se larga de la ciudad), no? Michael es un Chris en potencia, desde el principio, por eso Marlo y él lo eligen, por eso yo no me di cuenta del porque. Ole ahí por los guionistas y por Simon. Y Duquan es el caso más lógico de todos. No tiene nada y no va a suceder nada bonito para él, salvo las casas de acogida por lo que, como todo ser humano, y más alguien que vive en la pobreza absoluta, se deja llevar por una mínima comodidad, calor y protección. La del dinero que empieza a generar Michael, claro.
Pedazo de serie, joder.
-
Re: The Wire: Bajo escucha
Estoy ya terminando la serie, me queda un episodio. En el penúltimo, 5x09, hacen una referencia a Dexter :D
https://www.youtube.com/watch?v=CZj7-qaOjrE
-
Re: The Wire: Bajo escucha
Terminada la quinta temporada y la serie.
Tremenda, sin palabras. Que PLACER cuando llevas años leyendo bondades sobre una serie, y viéndola siempre en el olímpo de cualquier lista moderna -y muchas veces en el #1- y al verla resulta que no tienes pega alguna, es todo eso y más. Ya me pasó con Breaking Bad y luego con The Sopranos. Mi orden, del trío de oro de la etapa dorada actual (1999-actualidad) sería tal vez The Sopranos, The Wire y Breaking Bad, aunque no sé si pensándolo bien podría poner un empate entre las dos primeras.
La quinta temporada mantiene el nivel, sin dudas, y mi única pega es que todo lo de
la invención de McNulty y Freemon me parece un poco demasiado para lo que venía siendo The Wire aunque como fin de fiesta tiene su punto y, sin duda, articula al resto de personajes casi al completo, algo que es la base de esta serie.
.
Intersante el nuevo punto de vista de esta temporada, el del periódico Baltimore Sun, con la misma estructura de las anteriores 4 temporadas (venta de drogas en la calle, negocios en el puerto, política, escuelas): presentación de nuevos personajes e integración de los mismos no en la trama, sino en la vida pública y privada de Baltimore. Es que esa es la grandeza de la serie, no? Esa interconexión entre distintos personajes, trabajos y puntos de vista que atañen a una misa y global historia. Sin concesiones, sin chorradas, sin atender al espectador más de la cuenta, con los hechos sucediéndose con sentido según los personajes y sus acciones, sin sorpresas, trampas y demás. Por eso al final el
redactor tramposo logra permanecer y hasta ganar unpremio mientras que Gus es incluso degradado profesionalmente
.
Si en BB creo que la historia estaba algo por encima de los personajes (geniales, todo redondo o casi, pero creo que nos impacta más la historia, lo que ocurre), y en The Sopranos ocurría lo contrario (idem a lo demás pero a la inversa) en The Wire ambas se mezclan de una forma soberbia, casi que no puedo despegarlos ni analizarlos por separado.
Lo dicho, qué placer, menuda serie. Así en caliente mi orden de temporadas tal vez sería 4-3-1-5-2 pero como la veré de nuevo en el futuro, seguro que la veo con otros ojos y tengo más visión digamos experimentada en el universo de Baltimore como para apreciar otros puntos de vista.
Joder es que es muy buena, eh? Roza el tope y es grandiosa en todos los aspectos claves: guiones, dirección, interpretaciones, diálogos, puesta en escena, diseño de producción... La serie apenas utiliza el recurso musical porque esa es su apuesta, no le hace falta, ni precisa de artificios porque estos no son necesarios para la narrativa (en Breaking Bad tampoco lo eran pero conseguían que lo fuera, eso era lo genial).
Aplaudo hasta sangrar, hoygan.
-
Re: The Wire: Bajo escucha
Coincido totalmente con tu podio, aunque yo no empato las dos primeras. Tony era mucho Tony... :P
-
Re: The Wire: Bajo escucha
THE WIRE es la repolla, no ha habido nada igual en la historia de la televisión; en mi opinión, superior a THE SOPRANOS (aunque reconozco que es una cuestión muy subjetiva y debatible, probablemente debida solo a que sintonizo más con su formulación, y SOPRANOS es indiscutiblemente histórica y esencial) y muy, MUY superior a BREAKING BAD (y aquí sí que ya me parece más objetivo, la dimensión, el peso y la relevancia de BREAKING BAD es muy inferior).
:agradable
-
Re: The Wire: Bajo escucha
Cita:
Iniciado por
daillest
Coincido totalmente con tu podio, aunque yo no empato las dos primeras. Tony era mucho Tony... :P
Cita:
Iniciado por
Roy Batty
THE WIRE es la repolla, no ha habido nada igual en la historia de la televisión; en mi opinión, superior a THE SOPRANOS (aunque reconozco que es una cuestión muy subjetiva y debatible, probablemente debida solo a que sintonizo más con su formulación, y SOPRANOS es indiscutiblemente histórica y esencial) y muy, MUY superior a BREAKING BAD (y aquí sí que ya me parece más objetivo, la dimensión, el peso y la relevancia de BREAKING BAD es muy inferior).
:agradable
Ciertamente no sabría decidirme tanto en lo personal como en un intento de análisis entre Sopranos y The Wire pero tengo claro que ambas me gustan un poco más que BB y, a la vez, creo son un poco mejores. Aunque el disfrute animal que tuve yo (y toda aquella explosión en Internet en 2013) con los últimos episodios de la 5a temporada no me lo quita nadie.
Incido de nuevo en que BB es sobre todo una historia, de principio a fin, toda la serie de articula de esa forma. Las dos obras de la HBO van por otro camino.
Lo que pasa es que con The Wire no he encontrado un solo episodio flojo, ni uno que sobre, ni uno que baje de esa calidad sublime de toda la serie. Ni uno.
-
Re: The Wire: Bajo escucha
Pero tan buena es esta serie, mi cuñado me daba mucho la paliza con lo buena que era pero los primeros capítulos no me acabaron de enganchar y no la seguí, quizás acabo viendola, mas una viendo el precio que tienen ahora en BD, no llega a los 55€ en BD, si la veo en el BF la pillo.
-
Re: The Wire: Bajo escucha
Yo creo que hablar de la mejor serie en términos absolutos siempre es un poco inútil. Será la mejor de ese género. Y The Aire y Los Soprano son perfectamente compatibles porque son dos series diferentes. No se pueden sumar manzanas con peras.
The Wire vino después de Los Soprano. Coexistieron algunos años pero The Wire es un retrato fiel de la ciudad de Baltimore (y de casi cualquier ciudad hoy en día) y Los Soprano una sopa de grandes películas del género mafioso. Pero desde el punto de vista normalizado de una familia, no desde el punto de vista de alguien atemorizado por la misma.
The Wire no es divertida. No lo es. Los Soprano tiene mucha parodia, chistes y escenas hechas para alterar el gusto y desatar pensamientos sobre que es la mafia. Al final las dos muestran algo diferente. Y es que en The Wire el bueno no gana y en Los Sorprano el malo sí.
-
Re: The Wire: Bajo escucha
También he visto la cuarta y quinta temporada del tirón.
The Wire es una serie muy difícil de enganchar para el espectador medio. Desde los 80s estamos acostumbrados al cine y series para gilipollas, todo mascadito. Hill Street Blues y The Sopranos tenían excesos y fantasías. Esto es como leer una buena novela costumbrista, tienes que estar muy atento a los detalles porque lo que sale en pantalla y te dicen es valioso para lo que viene después.
O mejor dicho es como introducirte en el barrio y la sociedad de una ciudad, empiezas a ver vecinos y más vecinos pero no sabes quién son hasta que no coges confianza. Todos hemos empezado a verla y a tener a McNulty como al prota, pero ese prota aparece lo mismo en pantalla que los demás y es lo que en mi opinión cansa al espectador abducido, el no tener un héroe garrulo. Es más, McNulty es un antihéroe, anárquico, poco ambicioso, pasota... No es el Capitán America.
En la cuarta temporada de patrullero aparece muy poco, pero me parece lo mejor del personaje. He incluso es la mejor etapa de su vida, feliz a lo Norman Rockwell.
En esa temporada coge más protagonismo el ex-policia delgado y alto que ahora es profesor.
No hay temporada mala ni episodio malo como dice Synch. Te gustan más unas u otras. A mi son la 2-4-1-3-5.
En la quinta:
Está forzado lo del asesino en serie, tiene resquicios de "jack el destripador" pero no consigue demasiado realismo. Ahora, lo de la redacción del periódico en papel en 2008 y el declive que están teniendo respecto al mundo digital, es visionario totalmente!
-
Re: The Wire: Bajo escucha
Fijaos si estamos ante una serie atemporal que el otro día, con todo el lío de los estibadores, enseguida vino a mi cabeza la segunda temporada de "The Wire". Visionaria como pocas. Problablemente la única serie que anticipó la post-crisis económica de 2008 mientras Occidente vivía a todo trapo a base de crédito barato.
-
Re: The Wire: Bajo escucha
Yo estoy volviendo a ver la primera temporada y es más fácil porque ya conoces a todo el mundo. No recordaba los inicios de Prez que era un incompetente.
-
Re: The Wire: Bajo escucha
Me he acordado del doblaje (la vi en V.O. pero para comparar a veces ponía algún fragmento doblado para cerciorarme del desastre) y era de los peores casos que he visto. Tenían una serie de voces y las iban reciclando según el personaje que les diera la gana, inclusive personajes centrales. En The Sopranos había el problema de que en el doblaje se perdía casi toda la esencia de los actores italo americanos, pero es que aquí no sólo se pierde el asunto del slang y demás, es que además el doblaje en si mismo es horrible.
-
Re: The Wire: Bajo escucha
Cita:
Iniciado por
Synch
Me he acordado del doblaje (la vi en V.O. pero para comparar a veces ponía algún fragmento doblado para cerciorarme del desastre) y era de los peores casos que he visto. Tenían una serie de voces y las iban reciclando según el personaje que les diera la gana, inclusive personajes centrales. En The Sopranos había el problema de que en el doblaje se perdía casi toda la esencia de los actores italo americanos, pero es que aquí no sólo se pierde el asunto del slang y demás, es que además el doblaje en si mismo es horrible.
https://lifeastv.files.wordpress.com...05/dangelo.jpg
Mos Def
-
Re: The Wire: Bajo escucha
Cita:
Iniciado por
davimo
Me he acordado ahora de Snoop... Con ella costaba entender lo que decía :D
https://www.youtube.com/watch?v=cW-iQNwNshQ
-
Re: The Wire: Bajo escucha
Snoop era una hija de la gran... A mi me daba miedo.
Prosigo con mi revisión de la temporada 1. Como dije por atrás siempre tuve una relación de amor y odio con esta serie por haber ido viendo capitulos de la primera temporada poco a poco porque me aburrían y no entendía nada, tenía el chip de series policiacas "pa tontos" 24h (es mentira, me encanta también).
Ahora habiendo visto la cuarta y la quinta he retomado la primera y estoy disfrutándola como un enano! Lo fácil ya lo tengo, conozco las caras, ya soy del barrio de Baltimore y sé quien son!
Y hay conexiones del copón! Toda la serie tiene unas coñas flipantes entre las temporadas, nada sobra, todo conecta!!! Por ejemplo:
La broma de IKEA, en la quinta McNulty le dice a Greggs que muebles baratos para niños en IKEA, luego vemos a Greggs cagándose en todo intentando montar la estantería.
Pero es que en la primera temporada McNulty en el apartamento de separado le vemos montando una estantería y estampándola contra la pared!!!
El puto McNulty se la lía!
El episodio 1x04 es de los mejores!!!
La escena del gordo Landsman entrando en el despacho de Rawls y contándole su masturbación que en el momento álgido empezó a pensar en el "puto McNulty" es de descojone.
Y la célebre escena de los "Fucks", increíble y soberbia investigación del homicidio!!!
Como el brillante Lester.
Sentando haciendo los mueblecitos de casas de muñecas pareciendo ajeno a todo pero que luego descubre algo que avanza la investigación meses.
O los policías a punto de jubilarse
Trepas, vagos, cansados y asquerosos.
Es enorme. Os recomiendo ver las últimas temporadas y retomarla en bucle.
Como dice Synch, nada sobra en ningún episodio! No hay episodio de relleno ni historia fallida!
-
Re: The Wire: Bajo escucha
Cita:
Iniciado por
Birkiki
Snoop era una hija de la gran... A mi me daba miedo.
Yo no conocía la historia de la actriz y es de esos casos que se interpreta a si misma. De hecho se llama igual en la vida real. Siendo adolescente fue traficante y condenada por asesinato. Y de hecho tras la serie volvió a ser condenada, por drogas en ese caso.
Es algo que comparten Sopranos y Wire: la naturalización como vía dramática. Ahí están actores, en ambas, formados o no, pero interpretando un papel. Y están otros que de su interpretación dramática sacan algo cojonudo. Véase el brutal Steve Van Zandt en Sopranos. Yo que soy fan de Spgrinsteen y de su E Street Band, cada vez que he iba a verlos no tragaba mucho a Zandt, no sé porque. Y tras verlo ya hace casi 4 años en Sopranos, ahora le tengo -claro- un especial cariño :P
Lo de The Wire es único porque si la analizo me doy cuenta de que triunfa por algo novedoso. No son las tramas ni siquiera los personajes (aunque estos brillan más que las primeras, que no quieren ni necesitan ser nada del otro mundo, Wire no va de eso) sino el tono, esa táctica de mostrar flashes de una historia urbana, interconectada, a base de ir presentando personajes y mostrarnos partes de esa historia en fragmentos breves, desde distintos puntos de vista. Y todo, siempre, usando los diálogos como puntal para el espectador.
Y, como siempre dice el maestro Joss Whedon, el casting lo es todo. No es sólo elegir a un buen actor, de hecho, eso es un absurdo que estas series han colaborado en derribar. Lo que se necesita es el puto actor o actriz adecuado a ese papel. Si necesitas un McNulty, pues un McNulty. Si necesitas una Snoop, pues una Snoop.
-
Re: The Wire: Bajo escucha
Dentro de poco me liaré con ella... :cortina Si la encuentro en VO, porque doblada paso, que ya he leído por ahí que es un espanto...
-
Re: The Wire: Bajo escucha
Cita:
Iniciado por
Oscarkun
Dentro de poco me liaré con ella... :cortina Si la encuentro en VO, porque doblada paso, que ya he leído por ahí que es un espanto...
Doblada es peor que un spin off de Rick y Carl plantando patatas durante 36 episodios de 2h cada uno. Es un puto desastre. No lo digo ya por temas de traducción y demás sino porque estaba muy descuidado con cambios de voces (una misma voz iba de un personaje a otro!). Y eso es lo que vi probando algunos fragmentos aleatorios en cada temporada para ver si el asunto se había solucionado. Pero no.
A su lado, el doblaje de Breaking Bad era más que digno (y eso que BB también pierde media serie al doblarse.. Bueno, todas).
Huelga decirlo pero The Wire es de esas que requieren cierta paciencia porque al igual que The Sopranos, te lanzan de pleno a su estilo. Ni piloto, ni intro ni nada. Es The Wire desde el minuto 0 y cuesta un poco enterarse de todo. Amén de que la trama e incluso personajes son inicialmente, no sé, como poco atractivos. Y en 3-4 episodios estás flipando.
Ah y en la tecera sale Petyr Baelish :cuniao
-
Re: The Wire: Bajo escucha
Un caso similar entonces a "The Shield", que también tela con el doblaje que tuvo... Yo cuando vi en una misma escena al mismo actor doblando a 2 personajes distintos, (uno de ellos protagonista) modificando y forzando la voz hasta limites que rozaban lo ridículo... es que vamos, no daba crédito... :blink
-
Re: The Wire: Bajo escucha
Cita:
Iniciado por
Synch
Es algo que comparten Sopranos y Wire: la naturalización como vía dramática. Ahí están actores, en ambas, formados o no, pero interpretando un papel. Y están otros que de su interpretación dramática sacan algo cojonudo. Véase el brutal Steve Van Zandt en Sopranos. Yo que soy fan de Spgrinsteen y de su E Street Band, cada vez que he iba a verlos no tragaba mucho a Zandt, no sé porque. Y tras verlo ya hace casi 4 años en Sopranos, ahora le tengo -claro- un especial cariño :P
Ánda! Te darías cuenta de que en la tercera temporada de The Wire sale Clarence Clemons en dos episodios, ¿no?