:hail
http://i.imgur.com/UVDYH3q.jpg
Versión para imprimir
He de reconocer que no soy de series, excepto Juego de Tronos, que lo visto hasta ahora me parece de lo mejorcito que se ha creado para la pequeña y gran pantalla. He terminado Breaking Bad recientemente y, aunque reconozco que es buena y está muy bien hecha, con una última temporada tremenda, no me ha terminado de llenar. Quizá la aprecie más en el futuro.
Bien, pues he empezado The Wire, voy ya por la segunda temporada y me está encantando. Si se piensa fríamente, la serie no tiene nada, los personajes, a priori, no son nada del otro mundo, ni la trama, ni la localización, no tiene acción... nada que en principio pudiera resultarme atractivo y aun así, ¡¡qué ganas de seguir viéndola!!. Me parece que está a otro nivel en cuanto a complejidad, personajes, situaciones, etc. Si la comparamos con Breaking Bad u otras que he visto recientemente, no tiene nada que ver. Si en Breaking Bad había unos cuantos personajes y la trama se movía alrededor de ellos todo el tiempo, con no mucha variedad de situaciones, aquí es justo lo contrario, hay muchísimos personajes, se mete por medio la DEA, homicidios, narcóticos, el FBI, jueces, senadores, sindicatos, bandas... todo dios, dotando a la trama de una profundidad que no se ve fácilmente y con todo, el argumento se sigue perfectamente. Me encantan un montón de personajes como Kima, Daniels, McNulty, Stringer Bell, D'Angelo, Freamon... En el capítulome llevé un disgustazo de p.m., jeje. Está llena de diálogos y escenas buenísimas como cuandoSpoiler:
con dos cojones. O en la que elSpoiler:
Solo por mencionar un par de ellas.Spoiler:
También me ha gustado muchísimo, al empezar la segunda temporada, que la mayoría de los personajes "malos" de la primera temporada siguen apareciendo. Yo pensaba que cada temporada era un caso diferente y, por lo tanto, aunque "los buenos" continuasen, "los malos" desaparecían porque ya no formaban parte del caso que se está investigando. Eso no me hacía ninguna gracia porque había personajes que me habían gustado mucho en la primera temporada y quería seguir viendo y sabiendo de ellos (comoAsí que genial que sigan apareciendo.Spoiler:
Por cierto, la estoy viendo en VOS y la edición en BD me parece que está genial. Buena calidad de imagen y sonido y, viéndola ahora por primera vez, me parece que la adaptación al formato 16:9 es todo un acierto. No estoy notando nada raro en ese sentido.
A ver qué tal sigue pero, de momento, como ya he dicho, me está encantando.
The Wire:
1.- Personajes perfectamente elaborados multimensionales (nada de malos y buenos), actuaciones impecables.
2.- La trama y el guión es de lo más detallado, elaborado e intrincado hecho jamás para la televisión, profundiza en las diferentes capas de una sociedad completamente podrida a la perfección respetando la realidad de lo que se vive allí. Te recomiendo que veas The Corner, una miniserie del mismo creador, es una especie de precuela de The Wire.
3.- La localización es nada más y nada menos que las verdaderas calles de Baltimore, con una fotografía muy sucia en 4:3 especificamente seleccionada por el director para transmitir esa decadencia que tanto denuncia la serie.
4.- No es una serie de acción.
Pero puedo entender a que te refieres si la comparas con las otras series que has nombrado.
Completamente de acuerdo, Shang. Quiero decir que, antes de verla, no me resultaba nada atractiva. Ni por personajes, ni por trama, ni por localización, ni por el tipo de serie que es. Incluso al empezar a ver los primeros capítulos, seguía pensando lo mismo, no había nada en ella que me resultase atractivo.
Probablemente eso ocurría porque pensabas en ellas con los parámetros del cine. En los últimos 20 años las series de TV se han comido al cine en cuanto a propuesta dramática y uno de los factores es que la premisa puede ser lo de menos: los personajes han sido la gloria de todo esto. El concepto casi infantil de buenos y malos (en The Wire quienes lo son? La maldad es un tema, el estar fuera de la ley, otro, algunos acabaron en la calle, otros como policía, pero su catadura moral no está definida por eso) fue destruido en TV a partir de The Sopranos, The Wire, Dexter, Breaking Bad...
La clave, para mi, de The Wire es el punto de vista. No trata, ni va ni muestra nada en concreto: sino que vamos viendo zooms, aquí y allá, de la realidad urbana de Baltimore, con personajes y tramas que están relacionadas aunque sólo nosotros vemos el gran cuadro.
Un caso similar es The Sopranos. Casi que lo de menos es si trata de mafiosos..., ya que trata de dos familias (una carnal, la otra casi que también), de un descomunal estudio de un personaje, del antihéroe llevado a las mayores cotas, del naturalismo como vehículo creativo etc
Tengo el pack de BD y la disfruto cada año. He probado jugando a poner el doblaje en Sudamericano (ejem, Español neutro) y se aguanta mejor que en el castellano. Por lo menos las voces no son las mismas y esa desidia que tienen en castellano no la tienen.
No sé que ocurriría pero es uno de los peores doblajes de la historia.
Otra curiosidad del episodio 5x09, el penúltimo de la temporada y el final de la serie es que
Spoiler:
Es acojonante que aunque la veas en bucle siempre sacas algo nuevo.
La serie bebe de las novelas de Charles Dickens, costumbrismo, realismo, pesimismo, personajes entre el bien y el mal...
Esperemos que David Simon continue escribiendo estas maravillas.
Yo estoy haciendo mi primer rewatch y la estoy comentando en Twitter, voy por la temporada 2.
Es una gozada verla en Blu-ray.
Creo que no vi los extras del último disco de la temporada 5 y hay una mini precuela de 5 minutos con varios personajes!!!
Durante el último año he estado comentando la serie en twitter, terminé mi primer rewatch la semana pasada. Aquí os dejo el hilazo
https://twitter.com/TheRealDocJota/s...256683008?s=19
La temporada 3 es la gloria
Muy buena, pero yo me quedo con la segunda. Si es que todas son obras maestras.
Ayer empecé con el capítulo 1 y pinta bien, llevaba años pendiente y ahora tengo tiempo. ¿Algún consejo previo para disfrutarla al máximo? ¿Verla en V.O. mejor que doblada? ¿Dosificar temporadas o verla del tirón? ¿Creéis que ha envejecido bien?
Versión original siempre más recomendable, y en este caso imprescindible, el doblaje es una mierda enorme por lo visto. Aunque no tengas oído en inglés, esto no es El Ala Oeste o Urgencias, las conversaciones son pausadas y no te vuelves loco siguiendo los subtítulos.
Esta serie no envejece, todo lo que trata está en vigor todavía, y en calidad y estilo es inigualable.
Dosificar o no depende de tu ritmo de visionado habitual. En mi caso, prefiero ver cada día capítulos de distintas series, para no saturarme con una y degustarlas mejor, pero en el primer visionado The Wire me atrapó tanto que los veía de cuatro en cuatro (y todos duran 58 minutos), y no más porque no me daba tiempo.
Como consejo, si ves que te lías con los personajes, buscar árboles genealógicos, seguro que hay divididos por grupos de protagonistas. Aunque yo creo que se sigue perfectamente quién es quién y su posición aunque no recuerdes su nombre.
Verla en V.O. es... verla :D
Lo de dosificar ya depende de cada uno pero -por suerte- esto no es una serie Netflix actual por lo que probablemente el propio cuerpo te pedirá cierto reposo. No hay NI UN SOLO episodio malo. Ni uno. Ni siquiera poco bueno. Son todos buenos o buenísimos. Es un puto escándalo.
No entiendo como no la redoblaron con la salida en BluRay. Luego hay redoblajes de mierda "El Padrino", "Tiburón"... Pero ésta lo necesita a gritos.
También en ese doblaje no se oyen muchos de los ruidos de fondo.
He empezado mi cita anual con el visionado y es que joder, no hay una serie igual. Ves ésta serie y las demás te parecen dibujos animados malos.
Por cierto, os recomiendo este libro guía de la serie con todas las claves de cada capítulo explicadas. Con esto exprimes todos los pormenores.
https://principaldeloslibros.com/img...ge_default.jpg
El grupo de Rap "Los Chikos del Maíz" homenajean a David Simon y éste les contesta por Twitter:
https://www.zeleb.es/tv/lo-ultimo-de...-a-david-simon
Pero en bluray pasa eso? Yo no me he dado cuenta.
Si, la serie originariamente se planificó y emitió en 4:3 y sus ediciones en alta definición están en 16:9. En realidad es algo más complicado que eso. No es el mismo caso que Buffy (que es un completo desastre), sino que el proceso contó con la supervisión activa, participación y aprobación del propio David Simon. No obstante, lo suyo sería tener la serie en su formato original.
Del analisis de la serie en blu ray de blu-ray.com.
First, though, a bit of history. While all five seasons of the show were originally broadcast in 1.33:1, The Wire was shot in 35mm and, for a time, protected for 16:9 letterbox by executive producer Robert Colesberry, who initially pushed to film the series in widescreen. All good, right? Not quite. As Simon succinctly explained in a candid and revealing December 2014 blog post, "If you compose a shot for a wider 16:9 screen, then you are, by definition, failing to optimize the composition of the 4:3 image. Choose to serve one construct and at times you must impair the other." Moreover, by the end of the second season, Simon, Colesberry, cinematographer Briesewitz and the directors of photography who proceeded him were no longer actively protecting the image for a possible 1.78:1 presentation. As Simon recounts it:
"Bob Colesberry died during surgery while we were prepping season three of the drama. A short time later, HBO came to us with news that the world was going to HD and 16:9, as Bob had anticipated. We could, if we wanted, film the remaining seasons of The Wire in HD and widescreen. But at that point a collective decision then was made to complete the project using the template that we had honed, the construct that we felt we had used to good effect to make the story feel more stolen than shaped, and to imply a more journalistic rendering of Baltimore than a filmic one.
Just as important, we had conceived of The Wire as a single story that could stand on its own across the five seasons. To deliver the first two seasons in one template and then to switch-up and provide the remaining seasons in another format would undercut our purpose tremendously, simply by calling attention to the manipulation of the form itself. The whole story would become less real, and more obviously, a film that was suddenly being delivered in an altered aesthetic state. And story, to us, is more important than aesthetics."
This shift to 1.33:1 optimization, along with numerous shots Simon has since deemed more artistic or meaningful via their original 1.33:1 composition, imposed several additional challenges during the remastering process. Thankfully, HBO invited Simon and executive producer Nina Noble to oversee and guide the later stages of the project, going so far as to delay the widescreen version's debut by several months so the duo could ensure the 1.78:1 image was as strong as it could be and, ultimately, as much to their satisfaction as possible. Problematic 1.33:1 shots were subtly altered to preserve artistic intent, visible equipment and crew members were carefully removed from the edges of the 1.78:1 image, and shots involving out-of-sync actors (who were previously off-screen) have been dealt with. (Further details about the remastering and Simon's involvement can be found here, along with a full overview of the process. I highly recommend it if the particulars of the widescreen vs. full frame debate are of any interest to you whatsoever. It's a terrific read.)
Aspect ratio adjustments and comparisons aside, how does it look? From the opening of the first season's pilot to the closing shot of the fifth season series finale, the color, contrast and clarity of The Wire's widescreen remaster impresses. And sometimes really impresses. There are a few soft shots here and there (typically a product of the original photography, not the remaster), hints of negligible black crush creep into the image on a few fleeting occasions, and instances of minor, inherent noise spiking affect a handful of darker scenes, but these represent the clear exception rather than the rule. Saturation is warm but lifelike, with natural skintones, lovely primaries, and deep, satisfying black levels. Even the series' shadows, which tend to border on aggressive, are home to a great deal of detail. (I found myself bumping my brightness setting up a notch or two above my calibrated settings, at least when watching the series in a brightly lit room, but it wasn't something I'd call indicative of a problem.) Add to that crisp edge definition, refined textures, well-preserved grain, and gorgeously resolved close-ups, as well as a lack of significant macroblocking, banding, aliasing and other encoding issues, and you have a presentation befitting HBO's high definition reputation.
Personally, I find that I actually prefer the widescreen version of The Wire to its full frame counterpart, and I was previously one of those very skeptical purists I mentioned above. That preference isn't a factor I considered when determining my video score -- seeing as it's a subjective opinion rather than a part of a more objective analysis -- but I think it's important to note the value of Simon's alternate take on the series. A variety of shots are simply that much more powerful in widescreen. There's a fullness and expansiveness to the remastered image that wasn't necessarily present before, at least by way of the 1.33:1 visuals.
The city is bigger. The crime more widespread. The boarded-up row houses of Season Four that much more overwhelming (as the camera pulls back and Bunk realizes the potential enormity of the murders he and Freeman have uncovered.) The counter argument, of course, being that the 1.33:1 image trapped every character in a tighter, more oppressive environment that, in subtle ways, closed in on the cops and crooks from all sides. There's merit to both positions, but it's also possible to appreciate both versions.
Would I have rather had remastered full frame and widescreen presentations? Absolutely. Choice is king. Am I about to get worked up over it? Nope. Even if I had both versions sitting on my shelf, I doubt I'd ever go back to watching the full frame presentation. The widescreen image is that organic, rewarding and seamless. Ideal would have been nice, but this will do quite nicely.
Bueno, pues esta era una de las series que tenía eternamente en "pendientes" y por fin me puse a ella. Y vaya que si me está gustando. Antes de comentar, quería hacer un apunte: sabía que la serie tenía 20 años, que se dicen pronto, asi que cuando me puse el primer capítulo, me sorprendieron varias cosas: un aspect ratio de pantalla panorámica, una imagen para nada anticuada sino todo lo contrario,luminosa. La presentacion de personajes es dinámica y muy actual tambien. En definitiva, que si no fuera por los coches, los ordenadores y los moviles que salen, juraría que estaba viendo una serie de ahora (es que ni la ropa que llevan me chirría en ningun momento).
Y otra curiosidad, en el piloto una de las policias protagonistas es negra, lesbiana y tiene una escena con beso en la boca con su novia. Esto para los ofendiditos de ahora...:lee.
En cuanto a la serie, he visto la primera temporada y algunos capitulos de la segunda. No quiero darme atracones diarios porque quiero disfrutarla como se merece. Mi balance de la primera temporada es que tiene un piloto fantástico (conformado por los capitulos 1 y 2) pero que hasta el cap. 10 estira demasiado lo visto en los 2 primeros. Hy capitulos que tenemos la sensacion de que la investigacion de escucha esta en punto muerto y no hay avances. Y aunque es deliberado por los guionistas, hoy dia nadie haria una serie asi (vivimos en la época de las cancelaciones). Aunque pasan cosillas en esos capitulos (la fiesta en la que muere drogada una de las prostitutas), tenemos la sensacion de que nos están enseñando la punta del iceberg. Obviamente esto da pie al retrato de la burocracia en los sistemas policiales y cómo casi siempre se boicotea desde arriba las investigaciones de narcotrafico. El sistema está podrido en ambos bandos.
Sin embargo, en el capitulo 10 el equipo decide actuar de una vez, y los 4 ultimos captulos de la temporada van a por todas. Es mas, el cierre de temporada es bastante satisfactorio.
Ahora estoy por el 4 cap de la segunda y hay un cambio de ambientacion (pasamos de las casas baratas al muelle de Baltimore) y la cosa se pone aun mas seria (las 13 chicas asesinadas en el contenedor del barco), aunque siguen apareciendo personajes narcotraficantes de la primera temporada, que continua tambien desarrollandose.
Cuando termine la segunda temporada comentar´mas cosillas :cortina
Que envidia me das, yo lo intente hace un par de dias despues de varios años que la queria ver, y sintiéndolo mucho un capitulo y no mas, y no por la calidad de la serie, si no por el horrible doblaje, es realmente penoso. Y antes de que salteis algunos con lo de la vea en V.O., ya tengo una edad y soy de ver las cosas con doblaje, a no ser que sea un documental o una película como mucho.
, pero 7 temporadas no aguanto, me perderia mil detalles.