-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Perdona compañero cimpsa, es completamente al reves de cómo lo expliqué (¡compi Tonk82, haberme dicho algo por la metedura de pata!):sudor
El musical teatral en su estreno en el 57 decía bright, no gay.
Para la película del 61, Sondheim cambió bright por gay.
Y la película de 2021 vuelve a la letra original.
Perdón por el lío...
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Perdona compañero cimpsa,
es completamente al reves de cómo lo expliqué (¡compi Tonk82, haberme dicho algo por la metedura de pata!):sudor
El musical teatral en su estreno en el 57 decía
bright, no
gay.
Para la película del 61, Sondheim cambió
bright por
gay.
Y la película de 2021 vuelve a la letra original.
Perdón por el lío...
Ahhhh, ok, ahora entiendo. ¿Y hay alguna explicación o teoría al respecto de los cambios?
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Añadir que en esa época, "gay" significaba "feliz", no tenía el mismo significado que hoy.
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Se sabe perfectamente, compañero cimpsa.
Para la peli del 61, se cambió levemente la letra de I Feel Pretty (bright por gay), y en profundidad la de America
Razón de los cambios de I Feel Pretty:
In the Broadway run, "I Feel Pretty" happened after "The Rumble" for both dramatic irony and so that the events of "The Rumble" didn't feel too much of a downer.
When the 1961 movie came out, they changed out the song order so "I Feel Pretty" happens before "The Rumble" during the day. So day/gay rhyme was added but the original rhyme was night/bright.
Razón de los cambios de America:
It all goes back to the original Broadway lyrics. On stage it’s an argument between Rosalia and Anita. Rosalia sings about how beautiful Puerto Rico is (“tropical breezes”, “pineapples growing”) and Anita calls it “ugly” and full of “tropic diseases.” The original lyrics basically compares how technologically advanced America is to Puerto Rico. The 1961 film lyrics change this somewhat. It’s now an argument between Bernardo and Anita. Her praising America and him highlighting the racism they face. Anita is still non-complimentary though “let it sink back in the ocean.” The 2021 film uses some of Rosalia’s original lyrics about Puerto Rico. It makes it clear that this Anita still loves Puerto Rico but she loves the new opportunities in America more.
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Cita:
Iniciado por
Ponyo_11
Añadir que en esa época, "gay" significaba "feliz", no tenía el mismo significado que hoy.
Correcto.
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Cita:
Iniciado por
Ponyo_11
Añadir que en esa época, "gay" significaba "feliz", no tenía el mismo significado que hoy.
Bueno, aún hoy en día "alegre" sigue siendo un significado de "gay"
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Se sabe perfectamente, compañero cimpsa.
Para la peli del 61, se cambió levemente la letra de I Feel Pretty (bright por gay), y en profundidad la de America
Razón de los cambios de I Feel Pretty:
In the Broadway run, "I Feel Pretty" happened after "The Rumble" for both dramatic irony and so that the events of "The Rumble" didn't feel too much of a downer.
When the 1961 movie came out, they changed out the song order so "I Feel Pretty" happens before "The Rumble" during the day. So day/gay rhyme was added but the original rhyme was night/bright.
Razón de los cambios de America:
It all goes back to the original Broadway lyrics. On stage it’s an argument between Rosalia and Anita. Rosalia sings about how beautiful Puerto Rico is (“tropical breezes”, “pineapples growing”) and Anita calls it “ugly” and full of “tropic diseases.” The original lyrics basically compares how technologically advanced America is to Puerto Rico. The 1961 film lyrics change this somewhat. It’s now an argument between Bernardo and Anita. Her praising America and him highlighting the racism they face. Anita is still non-complimentary though “let it sink back in the ocean.” The 2021 film uses some of Rosalia’s original lyrics about Puerto Rico. It makes it clear that this Anita still loves Puerto Rico but she loves the new opportunities in America more.
Muchas gracias compañero, muy interesante. Aunque me parece que la omisión de la palabra "gay" hoy en día es por razones mas "políticas"
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Cita:
Iniciado por
ex-cimpsa
Bueno, aún hoy en día "alegre" sigue siendo un significado de "gay"
Muchas gracias compañero, muy interesante. Aunque me parece que la omisión de la palabra "gay" hoy en día es por razones mas "políticas"
Bueno, compañero cimpsa, en este caso se está respetando la obra original, no se está omitiendo nada por razones de ningún tipo. La letra original no es "gay", sino "bright".
En el 61, si me preguntas a mí, se modificó lo que no debía, y ahora se ha restaurado, pero me podrías calificar de purista (con razón). Yo no habría tocado las letras.
De hecho, hablando de razones "políticas"...
Rita Moreno almost quit the original 'West Side Story' in 1961 because of offensive lyrics that called Puerto Rico an 'ugly' island with 'tropic diseases'
Y se cambió, la letra de América se cambió para la película. Estas cosas han sucedido siempre.
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Vista de nuevo, esta vez en versión original gracias a Disney+.
Me ha servido para ratificar lo que dije en su momento y para disfrutarla más si cabe. Extraordinaria.
Me ha llamado la atención evidentemente esos continuos cambios de idioma en los personajes latinos.
No he notado nada forzado o con acento yankee en ellos. O se desenvuelven muy bien en español o han tenido un coach de español excelente. Eso si, cada uno con su acento. Alvarez se nota que su español es cubano.
Muy bien todos.
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Ayer descubrí este musical a través de esta revisitación de Spielberg ya que no he visionado aún la original de Wise (cosa que remediaré pronto), así que mi crítica es neutral ya que tan solo tengo referencias de algunos de sus temas musicales que están arraigados en la cultura popular y la historia "moderna" de Romeo y Julieta.
Admiro a Spielberg, y más aún tras observar que pese a ya tener una edad, mantiene un nivel y una vitalidad y maestría que solo está al alcance de unos pocos. Para ser su primer musical y con el aliciente o desafío, según se mire, de abordar una nueva versión con el peso que ello conlleva, sale airoso y con la sensación de haberse recreado y disfrutado sin presión alguna de hacer lo que mejor sabe: cine de entretenimiento de primer nivel.
La historia poco a poco te va absorbiendo con una pareja protagonista (sobretodo ella, un amor que se come la pantalla) con bastante química y credibilidad. Las set pieced que se saca Spielberg de la manga para cada número musical y las transiciones entre estos y las partes dialogadas me parecen de un gusto exquisito, destacando la resolución visual del momento en que se conoce la pareja, impagable. Toda la ambientación y caracterización con la vista muchas veces rivalidad entre bandas y el contraste étnico está clavada y resulta creíble para meterse más en la historia.
En general es un film que rebosa sobriedad y clasicismo por los cuatro costados sin sacrificar el aprovechamiento de las nuevas tecnologías logrando una versión más cinematográfica y menos teatral que la película de Wise. Sí he de destacar dos cosillas quizás bastante subjetivas que quizás podrían haberse pulido.
Una es la fotografía del todoterreno Kaminski, que sin desagradarme logrando aunar el tono feísta del ambiente en el que se mueven ambas bandas con el colorido y el glamour de cuando las canciones entran en escena, me ha dejado con la sensación de que Spielberg por una vez podría haber arriesgado con un Robert Richardson por ejemplo y darle un empaque nuevo y alejado de lo que ya sabemos que es capaz de ofrecer Kaminski. Los destellos made in Abrams no me desagradan para este tipo de película, aunque puede que según que momentos sean algo intrusivos.
La otra es el arranque del film en sus primeros 10 minutos que lo he visto algo anticlimático y desangelado para lo que vendría después. Me esperaba una intro cantada y con gancho para entrar de pleno en la historia y los 10 primeros minutos se me han hecho pesados con música orquestal y apenas diálogo.
Le doy un 8,5 tirando al alza a falta de revisionarla en perspectiva habiendo visto la original. Muy sorprendido que en la ceremonia de los Óscar solo haya caído uno a mejor actriz de reparto, me esperaba que West Side Story iba a estar más presente.
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Se ha pegado un batacazo monumental en los Oscars. Merecía unos cuantos, la verdad, pues está a la altura de la primera versión, y con el toque personal de Spielberg. A mí me ha encantado.
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
La reformulación de Spielberg quiere ser moderna con su inclusividad y aspavientos pero es más chapada a la antigua que la original. Lo veo todo muy forzado e impostado, incluso las coreografías que se supone que tienen que ser limpias. Ariana DeBose es lo mejor de la película.
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Yo la vi online en marzo y en general queda como gusto a poco, creo que tiene 2 errores y es forzar las situaciones del inicio en vez de darle otro recorrido y pretender darle un look "natural", en vez de darle una grabación y un look más tipo la antigua que queda mejor para un musical. Y para mi lo único bueno que tiene además de darle acento propio a los puertorriqueños, es el darle más realidad de vida diaria a la escena de América y llevar la trama por ese estilo. El resto de detalles le resta y hace que parezca tan poco como sería el caso real en las noticias.
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Bueno, no olvidemos que se pretende hacer un musical y eso de base ya le resta realismo al tema.
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
A mí no me ha gustado nada,remake innecesario le hacia ilu al Spielberg pos vale.Y el momento Somewhere con Rita y no con los amantes por mucho que digais de himno a la fraternidad y demás.... para mí es sacrilegio :cigarro
https://www.youtube.com/watch?v=_SQ4ogstDVE
Natalie por siempre!
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
La verdad es que me está costando mucho escribir. Y es por falta de motivación, de ganas. Tenía mucha ilusión puesta en este trabajo del maestro, pero para mí ha sido una de las grandes "decepciones" del año...y de varios años. Cierto que es que la calidad intrínseca está ahí. No podía esperarse menos del tito Spielberg, pero hay tantas cosas que no me han convencido...Por una parte la veo desangelada, sin entidad. Los números musicales no me parecen tan soberbios como cabría esperar, la banda sonora, los cantantes, los actores, palidecen frente a otras versiones anteriores. La fotografía es un problema, con esos flashes, esas iluminaciones tan artificiales... El mayor realismo, lo digo por la elección de los actores, el idioma, la etnia, no me parece tan determinantes en un musical donde la imaginación y la alegoría son ingredientes principales. Al menos para mí. Vamos, que ni suma ni resta. Por decir algo, el comienzo ya fue inspirador para mí en lo negativo. Esa llegada a los suburbios sin contexto, ese montaje, brillantísimo eso sí, pero falta de alma, disculpadme, pero algo de videojuego tiene -con todas las connotaciones-.
Determinadas decisiones no me han gustado, como el final, tan falto de dramatismo, la canción somewhere -pilar fundamental-, el número de cool, o incluso America -no por seleccionar espacios abiertos, lo cual me parece que suma-, sino por el montaje y el climax final tan poco conseguido. El producto destila calidad, y nadie rueda ni cuenta tan bien como Spielberg. Era su ilusión llevar a cabo este proyecto, me alegro mucho y le felicito, pero nada más. Dios me libre de decir que es una adaptación nefasta o fallida, todo lo contrario. Pero, personalmente, no me supone nada. Tampoco tengo ganas de extenderme mucho, suele suceder cuando algo no me ha entusiasmado, lo olvido rápidamente y pongo por delante cosas que realmente me importan más. Y tampoco se trata de comparar con versiones anteriores, pero mi corazón sigue estando con Wise y Robbins, con sus anacronismos evidentes, y sus genialidades formales y estilísticas.
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
A mí me ha ocurrido algo parecido a estos últimos comentarios; no siendo mala película, que no lo es, no me ha llenado ni en los números musicales, ni los nuevos actores/actrices, ni las coreografías son siquiera, tampoco esperaba gran cosa, pero me ha decepcionado en líneas generales, me quedo de lejos con la clásica del 61. :digno
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Cita:
Iniciado por
Screepers
y aspavientos. Lo veo todo muy forzado e impostado, incluso las coreografías que se supone que tienen que ser limpias. Ariana DeBose es lo mejor de la película.
De acuerdo menos en la exaltacion de Ariana que es tu cara me suena a R Moreno que tampoco merecía el premio de la RanciAcademia.El rol de Anita sobrevalorado en la original y en esta.
A mí la del 61 me gusta pero no es de las pelis de mi vida,esta no la vuelvo a ver ni jarta vino.:P
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Cita:
Iniciado por
hannaben
De acuerdo menos en la exaltacion de Ariana que es tu cara me suena a R Moreno que tampoco merecía el premio de la RanciAcademia.El rol de Anita sobrevalorado en la original y en esta.
A mí la del 61 me gusta pero no es de las pelis de mi vida,esta no la vuelvo a ver ni jarta vino.:P
https://www.youtube.com/watch?v=tMVS4aJzbT8
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Ese año actores secundarios deberían haber sido Monty Clift y Judy Garland, por mucho que me encante Rita Moreno
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Cita:
Iniciado por
Draconary
Ese año actores secundarios deberían haber sido Monty Clift y Judy Garland, por mucho que me encante Rita Moreno
Los pelos como escarpias. :sudor
https://www.youtube.com/watch?v=snSDNfB2If0
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Se que he tenido agradecimientos, pero se me olvidó mencionar un claro ejemplo de lo de vida diaria o el concepto que lo llamo así y es que en el Tonight coral que ya estaba impresionantemente entrelazadas las escenas en la de 1961, en esta María se mete al metro justo cuando casi se topa con los Jets que vienen desde el lateral de la entrada del metro. A esos detalles me refiero que es un buen añadido.
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Cita:
Iniciado por
alexpotterweb
Se que he tenido agradecimientos, pero se me olvidó mencionar un claro ejemplo de lo de vida diaria o el concepto que lo llamo así y es que en el Tonight coral que ya estaba impresionantemente entrelazadas las escenas en la de 1961, en esta María se mete al metro justo cuando casi se topa con los Jets que vienen desde el lateral de la entrada del metro. A esos detalles me refiero que es un buen añadido.
Yo también me fijé en ese momento que se cruzan mientras cantan el número. Ella cantando por amor, ellos por luchar. Caminos opuestos.
Me pareció un detalle acertado.
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Cita:
Iniciado por
jmac1972
Yo también me fijé en ese momento que se cruzan mientras cantan el número. Ella cantando por amor, ellos por luchar. Caminos opuestos.
Me pareció un detalle acertado.
Además que de no ser West side story y la canción Tonight, con un tono más oscuro potenciado por una OST de tensión, se hubiese visto lo potencialmente peligrosa que es, ya que la podrían haber atacado. Y por lo tanto me parece que tiene más merito que Steven Spielberg metiera una escena tan arriesgada para el personaje.
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Dejo aquí mi review. He intentado no dar demasiados puntos concretos de la trama, aunque aconsejo leerla solo si ya se sabe la historia de West Side story:
Mientras en teatro musical es tremendamente habitual hacer "revivals" y volver a escenificar una obra muchas veces con variaciones, adaptar dos veces una obra musical de teatro al cine es bastante raro. Hay ejemplos (Annie, Ha nacido una estrella, Fama, algunas producciones en vivo para Tv...) pero son minoría. Supongo que es porque los candidatos a remake, suelen ser obras ya muy célebres (yo creo que hay montones de musicales que tuvieron adaptaciones mediocres que se merecerían el tratamiento, pero las majors no van por ahí), y siempre va a dar la sensación de que remakear un gran clásico puede salir muy mal y hacer musicales es bastante complicado.
Básicamente, hay que tenerlos cuadrados para ponerse a adaptar de nuevo West Side Story, uno de los grandes musicales del Siglo XX. Entiendo que la reacción fuese un poco que "sobraba", porque a diferencia de lo que pasa en teatro, el film original siempre está ahí disponible para ver. Pero yo tenía bastantes esperanzas puestas en esta nueva adaptación.
Y, al menos a mi, no me ha decepcionado para nada. Como era esperable tras haber revisitado la original muchas veces, hay aspectos que prefiero en la antigua por simple familiaridad... pero también bastantes que creo que esta nueva hace mejor, y creo que sabe justificar su existencia muy bien.
La duración, la historia y demás... son los mismos, claro. Hay cambios, pero salvo un par, no son fundamentales en casi nada. Las nuevas coreografías son excelentes, tiene una paleta de colores muy interesante y que le da mucha vida a cada escena, y como era de esperar Spielberg pone y mueve la cámara con una fluidez narrativa al alcance de muy pocos. Si en la de Wise todavía se podía ver claramente el origen teatral de bastantes escenas, Spielberg va moviendo la acción de sitio, y la cámara se desplaza con un ritmo y fluidez muy bueno, y rompe esa barrera. Es una presentación que aprovecha al máximo el hecho de ser una película.
Los actores están muy bien elegidos. Ariana DeBose lleva años demostrando lo buena que es, y creo que le espera una carrera brillante por delante. Con Ansel Egort tenía mis dudas, pero se desenvuelve muy bien, y creo que su actitud y aspecto aporta bastante, Maria Zegler esta inmensa. David Alvarez como Bernardo ha sido todo un descubrimiento, y Rita Moreno difícil lo tenia para decepcionar, toda una leyenda.
Es difícil ponerle pegas la verdad. Me han gustado especialmente tres cosas:
1) Que refleja mucho mejor el conflicto racial que plantea, gracias a que es visiblemente mas "duro" en actitudes y en lo que muestra visualmente. Hay danza y canciones, pero creo que se nota una mayor agresividad. El mensaje de "América" queda mucho mas claro, y creo que el climax del film, aunque esperado, casa mucho mejor así, con el irremediable clima duro que tiene. También la horripilante escena que vive Anita al ir a ver a los Jets (que Rita Moreno siempre recuerda del film original como una de las cosas mas duras de su carrera).
Hay que ser sinceros, los Jets y los Sharks son gente indeseable. Uno puede entender sus circunstancias, pero cometen actos totalmente despreciables. Es cierto que quizá el musical original no podía ir tan lejos como le habría gustado (Sondheim recordaba siempre como no le dejaban poner determinados "tacos" en boca de los jóvenes. Cuando todos sabemos que los habrían soltado todo el rato) y la adaptación del 61, que tiene una coreografía brillante, tiene realmente muy poca violencia fisica, quedando mas "simulada" por danza (se hizo con el Hays Code todavía vigente). En ese contexto, me gusta mucho la contundencia de Spielberg, creo que hace que las escenas mas duras impacten mas.
Y hay multitud de detalles en este sentido, uno muy llamativo son las pintadas o graffiti, que pasan de cosas como "Sharks Stinks" (que parece escrito por alguien de 10 años) a tratar de vandalizar la bandera de Puerto Rico.
La película pinta un conflicto a gran escala, que parece tener implicaciones mayores. Está ahí la historia de romance claro, siguen siendo los protagonistas, pero creo que parece mucho mas imposible que nunca.
2) Enfatiza mucho mas la idea de que nada de lo que muestra es nuevo, que es un conflicto destinado a repetirse una y otra vez, y aquellos que parecen mas dispuestos a romperlo y avanzar, pueden acabar como las víctimas. En ese sentido, creo que asignarle a Rita Moreno "Somewhere" mientras se ve a Anita intercalada, refuerza mucho esa idea. Son dos mujeres que han vivido esa violencia en la vida, anhelan un futuro brillante para su familia, pero en el fondo saben que es difícil en un entorno de conflicto constante como ese.
3) En el 61 era normal contratar actores y que un cantante profesional doblase las canciones (My fair lady el caso mas célebre, pero en nuestro caso Natalie Wood y buena parte del casting fue doblado). A día de hoy no se tiende a hacer eso. Los productores siguen empeñados en contratar actores "conocidos", pero como tienen miedo a doblarles, acabamos teniendo cosas como Rebel Wilson en Cats.
Y en West Side Story (Spielberg) he notado un equilibrio casi perfecto. Está repleta de actores que saben cantar, y los que inicialmente yo creía que no, son sorprendentemente solventes y cumplen bien. Los que cantan de maravilla, además saben actuar de manera excelente. Ojalá todos los musicales cinematográficos supiesen hacer esto así de bien.
--------------------------------------------------------------
¿Es mejor que la de Robert Wise y Jerome Robbins? Pues no lo se. Si sumamos lo que me gusta mas, y lo que quizá me gusta un poco menos (menos ballet, que compensa con otras cosas), puede que se queden personalmente al mismo nivel. Teniendo en cuenta que tengo West Side Story en un pedestal, no es decir poco.
Si hay opción y tiempo... ved las 2 películas y escuchad el Original Cast Recording de la producción original de Broadway (que es una maravilla). Suena raro, pero las 3 cosas son excelentes... testamento de la calidad de West Side Story, así que da igual lo que se elija, la calidad está asegurada.
"What keeps the theater alive is reinterpretation. The thing that essentially is different between let's say theater and movies or television is that it's changeable. Each generation brings new ways of looking at a play." - Stephen Sondheim (1930 - 2021)
-
Re: West Side Story (Steven Spielberg, 2021)
Excelente tonk. Suscribo todo. :)