O cómo en la obra maestra musical cinematográfica por excelencia, la cumbre del medio en el cine, Los Paraguas de Cherburgo.
Versión para imprimir
Tal vez me he pasado con la explicación, quería decir que solo vengo a dar mi opinión, no a hacer amigos y mientras escribía me he terminado de dar cuenta que nunca me ha gustado tener amigos por que eso me sacaba de mi mundo y mi subconsciente tenía claro que era algo nocivo para mi, siempre que estaba a lo mío me he sentido como Julie Andrews al inicio de Sonrisas y lágrimas y más ahora que sirve como escudo anti covid. Y que si estuviese tan desesperado antes haría ouija y conversaría con gentes de otras épocas, pero no necesito ni eso.
Brannagh, si hay un live action que es tipo el de Sonic, pero sin las partes buenas, tan solo la parte normal, el look extra natural y el pájaro loco con su peculiar risa. Te dejo el trailer, está en latino.
https://www.youtube.com/watch?v=LltmbliXfbU
Pues a mi me da un perezon esta película
Spielberg, maestro de maestros. Y se nota. Peroooo su maravillosa manera de narrar, de componer, en mi opinión, es sólo parte de la ecuación.
Dejo una debilidad. Para quien le guste.
Coincido. A ver si musicalmente nos encontramos con algo más parecido a las orquestaciones originales que lo que hicieron en la adaptación del 61. Qué me encantan, eh. Pero son la versión hollywoodizada de las originales, cómo suele pasar en las adaptaciones de musicales al cine. Todo a lo grande, lustroso, embellecido. A veces en demasía.
Ya sé que tú, musicalmente, prefieres la peli antes que el cast recording original del 57.
:abrazo
Habla Sondheim. Ojo:
While we’re not going to believe just anyone who says Steven Spielberg’s upcoming spin on “West Side Story” is terrific, maybe we ought to believe musical legend Stephen Sondheim. Probably Broadway’s greatest composer, well, ever, Sondheim also wrote the lyrics to the original 1957 Broadway version of “West Side Story” (with a book by Arthur Laurents and music by Leonard Bernstein). So while he’s never one to “tout my own work,” as he joked on last night’s “The Late Show with Stephen Colbert,” he assured audiences that Spielberg’s new movie is indeed excellent.
“It’s really terrific,” Sondheim said of the film. “Everybody go. You’ll really have a good time. And for those of you who know the show, there’s going to be some real surprises.”
Sondheim said that’s because of Pulitzer Prize-winner Tony Kushner, who has received two screenplay Oscar nominations for adapting the Spielberg films “Munich” and “Lincoln.”
Sondheim said Kushner “has done some really imaginative and surprising things with the way the songs are used in the story, and the whole thing has real sparkle to it and real energy, and it feels fresh. It’s really first-grade, and movie musicals are hard to do and this one, Spielberg and Kushner really, really nailed it.”
That’s definitely telling a different story than the one Sondheim shared about the original “West Side Story” movie directed by Robert Wise. The composer wasn’t too keen on that iteration, which won a whopping 10 Academy Awards including Best Picture. During a National Theatre Q&A in 2016 (via AV Club), Sondheim said, “I don’t think ‘West Side Story’’s a good movie at all because it’s not a movie. It’s a photograph of a stage. When I see a gang of juvenile delinquents dancing down a real street, Broadway, in color-coordinated sneakers, with color-coordinated wash on the line behind them, I’m not scared.”
Spielberg’s reimagining of the beloved musical stars Ansel Elgort (Tony); Rachel Zegler (María); Ariana DeBose (Anita); David Alvarez (Bernardo); Mike Faist (Riff); Josh Andrés Rivera (Chino); Ana Isabelle (Rosalía); Corey Stoll (Lieutenant Schrank); Brian d’Arcy James (Officer Krupke); and Rita Moreno (as Valentina, who owns the corner store in which Tony works). Moreno — one of only three artists to be honored with Academy, Emmy, GRAMMY, Tony, and Peabody Awards — also serves as one of the film’s executive producers.
https://www.youtube.com/watch?v=GKSYeMgamIA&t=7s
Quién llegara a los 90 con semejante lucidez. Impresionante.
Mike Mattesino dijo esto en Mayo de 2019:
Gustavo Dudamel has been involved from the beginning. David is participating with prerecordings and will step in as needed when Gustavo isn't available in postproduction. It might be LA Phil members playing but it's not going to be a huge orchestra, but something closer to the original Broadway instrumentation.
:agradable:agradable:agradable:agradable
Ostras, no sabía que Dudamel estaba a cargo de la interpretación. Aunque WSS está cerca de sus postulados artísticos y estilísticos, miedo me da. No es un director que me inspire ninguna confianza, y tampoco la LAP. A tenor de los conciertos que hay por ahí publicados. De hecho mi preferencia de la versión del 61 frente al original de Broadway no es sólo por la instrumentación sino también por la interpretación.
Conociendo la filmografía de Spielberg, confío en que no abuse del montaje hiper rápido que está estropeando (por no decir invisibilizando) cualquier intento coreográfico de los últimos musicales ("In the Heights", por ejemplo). Una cosa es aprovechar las posibilidades del montaje (como hizo Bob Fosse) y otra muy distinta pretender que el ritmo publicitario suplante al cinematográfico y no deje ver lo que debe verse. No creo que Spielberg incurra en ese error de bulto.
Spielberg es aficionado a los planos largos con continuos y complejos reencuadres, y eso es lo que creo que primará en los números musicales.
Eso espero yo también.
Hay que recordar, por otra parte, que el guión de la excelente versión de Wise introdujo algunos cambios (no muchos ni sustanciales) respecto a la versión de Broadway, además de los retoques obligados por censura en la letra de algunas canciones. Es de suponer que ahora no haya habido problemas con otras susceptibilidades del momento.
Nuevo Poster
https://pbs.twimg.com/media/FDWxtApV...jpg&name=large
y libro de "como se hizo"
https://www.hollywoodreporter.com/li...rg-1235040323/
https://www.hollywoodreporter.com/wp...over.jpg?w=792
https://www.hollywoodreporter.com/wp...age1.jpg?w=928
https://www.hollywoodreporter.com/wp...ge_2.jpg?w=928
https://www.hollywoodreporter.com/wp...ge_3.jpg?w=928
https://www.hollywoodreporter.com/wp...ge_4.jpg?w=928
https://www.hollywoodreporter.com/wp...ge_5.jpg?w=928
https://www.hollywoodreporter.com/wp...ead6.jpg?w=928
Supongo y/o espero que antes de los créditos finales vaya a haber una dedicatoria a Sondheim.
Ayer ya salieron las primeras críticas y por lo visto los críticos se quejaron porque media película hablan en español y no han puesto subtítulos.
Por lo demás destacan el apartado técnico, la dirección de Spielberg y las modificaciones para adecuarla modernamente
Pues será una gozada (más que nunca) verla en VO y disfrutar del contraste y el choque cultural al oír ambos idiomas.
Mi Dios, como siempre, ampliando las capacidades del lenguaje (nunca mejor dicho) cinematográfico.
Su creatividad es incansable, admirable e inspiradora.
Ya han salido varias críticas y ojo porque Rachel Zegler la colocan como "gran favorita" para el Óscar a Mejor actriz en las predicciones:
Felix Caraballo
@felixivan01
#westsidestory es un impresionante logro de #StevenSpielberg con una estética estilizada que repara los problemas de la original gracias a efectivos cambios en líricas y diálogo que ponen la historia en justo contexto. Visualmente gloriosa y una fabulosa Anita de @ArianaDeBose.
Yolanda Machado
@SassyMamainLA
West Side Story is fantastic. White people gonna be big mad tho and GOOD.
Bless you Steven Spielberg for not subtitling when our people use our language. In a country where nearly 20% of the population speaks Spanish, the subtitles just further keep us othered.
Anne Thompson
@akstanwyck
Spielberg & Kushner’s West Side Story is powerful, driven by Bernstein & Sondheim’s sublime music and a gifted cast. With all the movie’s muscular choreography, the standouts are Broadway’s Ariana DeBose as Anita & Oscar-winning original Rita Moreno, and newcomer Rachel Zegler.
— Mike Ryan (@mikeryan)
WEST SIDE STORY thoughts:
Steven Spielberg directs the hell out of a mediocre script. What an eye-roll inducing story.
Anything related to The Jets is insufferable, hell most of The Sharks are as well. The ladies do the heavy-lifting. This is Zegler, DeBose, and Moreno’s movie
Peter Bradshaw
@PeterBradshaw1
Steven Spielberg’s West Side Story 2.0 is an ecstatic act of ancestor-worship: a vividly dreamed, cunningly modified, visually staggering revival, passionately conservative but brilliant. No-one but Spielberg could have brought it off - review later
Jesse Hassenger
@rockmarooned
I was hoping that WEST SIDE STORY (2021) would sate my decades-long desire for Spielberg to do a musical. Alas, it is so beautifully shot and staged, such an absolute schooling of the usual musical directors, that I fear I now want him to make two or three more.
Nuevo póster
https://pbs.twimg.com/media/FFda85XU...jpg&name=large
Ese último cartel es FABULOSO
Ufffff. RECELO, a ese respecto, claro.Cita:
Iniciado por Felix Caraballo
Apuesto a que la cinematografía, composiciones, planificación y puesta en escena van a ser de ÓRDAGO. Es el REY de los judíos. Respect.
Activista GILIPOLLAS.Cita:
Iniciado por Yolanda Machado
Como debe ser.Cita:
Iniciado por Anne Thompson
¿Cambios en letras?. ¿Otra vez? (ya los hubo en la peli del 61, por razones distintas). Al menos espero que dichos cambios hayan sido de autoría del propio Sondheim y que nadie más haya metido mano sin acreditar (que supongo que no porque Sondheim es Sondheim).
Salvo esto, muchas ganas. No ya solo por el proyecto en si, piensa Bruce que todas las colaboraciones Kushner/Spielberg hasta la fecha han derivado en peliculones.
PD: Bruce, mira tu buzón de MP.
Venía a esto pero ya está puesto.
Bless you Steven Spielberg for not subtitling when our people use our language. In a country where nearly 20% of the population speaks Spanish, the subtitles just further keep us othered.
El problema es que los que no sepan español, no se enteran y en torno a un 50% del metraje es mucho... pero bueno, igual lo pueden sacar por contexto.
En cualquier caso, esto de no subtitular otros idiomas por razones creativas/artísticas, sean las que sean, nunca lo he acabado de comprar.
Pues a mi me parece bien, así solo la ven quienes sepan suficiente inglés y se tiene que seguir doblando si o si.
Supongo que se refiere a los diálogos (que total, sólo te pierdes el puto motivo por el que se inicia toda la película: nativos vs hispanos) no a las canciones. Creo que eso ya no se hace (salvo en animación).
Por lo menos han dejado el título real en paz. Imagínate: Historia de amor prohibido en Nueva York :D
¿Y alguien sabe cómo se va a gestionar lo de los idiomas en España? Doblado todo? Subtítulos para la parte en inglés?