Re: Zapatillas para correr
Las Asics Kayano o las Asics Nimbus. Las nimbus están además preparadas para supinadores. Las Kayano son sobre todo para pronadores. Cuando tenga tiempo te puedo detallar mucho más porque por mi trabajo (vendedor deportivo) tengo que saber del tema.
Saludos!
Re: Zapatillas para correr
Ostia, otro post para que Manu y Teluc se den de tortas
:palomitas
Re: Zapatillas para correr
De paso, ¿alguien puede contar que es ser supinador o pronador?
¿y cómo puede saberse de forma fácil?
Re: Zapatillas para correr
Cita:
Ostia, otro post para que Manu y Teluc se den de tortas
No, por que sabe que tengo razón. La cosa no es tan sencilla como "prono", o "supino". Ni muchísimo menos.
De hecho, entre nuestros clientes también están tiendas de deporte y centros de alto rendimiento deportivo.
Manu1oo1
Re: Zapatillas para correr
Os recomiendo este pequeño artículo sobre la elección de zapatillas.
Desde mi humilde punto de vista creo que después de todo esto irás encontrando a base de kilómetros lasque mejor se adaptan a tu pie y forma de correr. Ojala hubiera tenido un MANU cerca en mis años de atleta, todo era más.... probar, probar y hablar con mucha gente cuanto más entendida mejor.
Un saludo y que disfrutéis de la "soledad del corredor de fondo"
elegir zapatillas
Re: Zapatillas para correr
Yo uso unas Mizuno wave desde hace un par de años y tienen un rodaje de dos-tres dias a la semana,dependiendo del tiempo que tenga para correr.
Llevo casi cinco años corriendo y las lesiones me respetan de momento.
Reafirmo lo dicho por otros,unas buenas zapatillas no tienen precio. :aprende
Re: Zapatillas para correr
Yo uso Asics Tiger en diferentes modelos, para ir al gimnasio, correr incluso para vestir en plan sport. Totalmente recomendables, super cómodas, en zapatillas solo uso esa marca.
Re: Zapatillas para correr
Cita:
Yo uso Asics Tiger en diferentes modelos
Joder Gecko, eres fan hasta para las zapatillas..... :juas
http://img153.imageshack.us/img153/6...bill0010co.jpg
Re: Zapatillas para correr
Pues sí :juas
He de reconocer que mi afición por las Asics vino a raíz de Kill Bill, jeje.
Re: Zapatillas para correr
Cita:
Os recomiendo este pequeño artículo sobre la elección de zapatillas.
Desde mi humilde punto de vista creo que después de todo esto irás encontrando a base de kilómetros lasque mejor se adaptan a tu pie y forma de correr. Ojala hubiera tenido un MANU cerca en mis años de atleta, todo era más.... probar, probar y hablar con mucha gente cuanto más entendida mejor.
Jejejeje... :D A Laister creo que fui yo a enseñarles el equipo (si es una cuesta cerca de Plaza España). Al final no se lo quedaron, creo... :) Si tenían un cajón blanco mu grande por el que andabas, si... :P
El artículo está muy bien, al menos es un comienzo. Pero lamentablemente, no todo puede reducirse a "prono", o "supino", como ya he dicho. Eso es un parámetro que puede detectarse en casita sin problemas, y que es una reduccción a "2D" de un problema "3D" (para entendernos).
Está muy bien saber eso, pero acto seguido... hay que hacer caminar a la persona por un sistema de análisis de presiones, en el que se puedan analizar además secuencias externas para poder analizar el comnportamiento de todo el pie en dinámica. No solo si "metes los tobillos" o "los echas", como decían nuestras abuelas.
Empezando por las presiones, tenemos tres grandes zonas de carga:
1) El talón. Es quizás la parte que más presión recibe en ciertas formas de correr, y la que más puede llegar a fastidiar. ¿Habéis oido hablar de una talalgia, o de un espolón? Pues os lo explico. Hay una zona en el talón donde van a parar los músculos y nervios que mantienen "tensa" la estructura de vuestro pie (muchísimo más compleja de lo que imagináis). Si vamos causando pequeños traumatismos a esa zona (por ejemplo, por una forma de correr incorrecta), se van produciendo pequeñas calcificaciones que se van acumulando sobre esos nervios. El resultado es un "pico" óseo que asoma de vuestro talón, y que suele fastidiar bastante. ¿Alguna vez os duele el pie al apoyarlo por las mañanas al levantaros? Pedid una radiografía lateral de vuestro pie. La tendencia actual no es extirparlo como se solía (y se suele en ciertos matasanos) hacer, sino "romperlo" con una mínima incisión para que no se clave. Así no dañamos los tejidos afectados.
http://www.bersantclinique.cl/Patolo...es/espolon.jpg
2) Las cabezas metatarsales. Están en la parte del pié justo antes de comenzar los dedos. Son cinco, una por cada dedo. La forma en que el estudio de presiones nos indica como apoyan, nos mostrará la VERDADERA forma de correr que tenéis. Podéis pronar, pero que vuestras presiones tiendan hacia la quinta cabeza metatarsal (hacia "fuera". Eso no se ve en un espejito ni en casa. Hace falta equipo especializado, y la cosa es tan importante, que os pueden recomendar unas zapatillas NEFASTAS para vuestros pies a la que os descuidéis.
Las formas de apoyo son múltiples, y dependen de muchos factores. Eso lo tiene que evaluar un podólogo. Que para eso se tiran tres añitos viendo pies en la carrera.
http://www.podologiadeportiva.com/images/logo.gif
3) Los dedos. En condiciones normales, corriendo casi casi solo se usarían el primero y el segundo. Al menos, por ahi se debería "despegar". Pero hay patologías que modifican ese comportamiento "normal" y pueden ser graves en sus consecuencias si no son tratadas a tiempo.
http://farm1.static.flickr.com/99/25...a085a5ca_t.jpg
Y otra cuestión muy importante es la FORMA de los dedos. Podéis tener el pie griego (segundo dedo más grande), egipcio (primero), o cuadrado. Y la forma de la puntera de la zapatilla, puede hacer que, por ejemplo, os quedéis sin uñas como cierto conocidísimo futbolista... :disimulo
Por supuesto, todo esto es un CONJUNTO, y como tal debe evaluarse. Vista en el podoscopio para observar tendencias pronadoras o supinadoras, medición de ángulos, análisis de la bipedestación, análisis dinámico y análisis externo. Tras eso, toma de moldes, y plantilla A TU MEDIDA. Cada pie es diferente, y vender la moto con zapatillas "universales" para pronadores es tomar el pelo a la gente. Eso, insisto, solo lo puede hacer un profesional COMPETENTE, titulado y con experiencia. Un atleta, por bueno que sea, no tiene los conocimientos necesarios. Es más, ni un traumatólogo casi los tiene (ahora empiezan a especializarse).
http://www.podologiadeportiva.com/images/05/01.jpghttp://www.podologiadeportiva.com/images/05/04.jpg
Por poneros un ejemplo, y no por acojonaros, os cuento. Mi hijo anda y corre perfectamente. Tiene diez años. Pero en una revisión rutinaria en el podólogo, le han detectado pie laxo. ¿Eso que significa? Que sus ligamientos son más "elásticos" de lo que debieran, con lo que la bóveda plantar se "desmoronará" tarde o temprano causándole dolor y molestias crónicas. Para solucionarlo, hay que hacerle un implante de titanio, además de acortarle el tendón de Aquiles. Visto y confirmado por Mr. Chichinelli, uno de los mayores especialistas de los USA. Si no hubiera saltado la liebre por que lo llevamos al podólogo, cuando lo hubiéramos detectado ya hubiera sido tarde.
Los pies son el soporte del cuerpo, amiguitos, y los tenemos más que descuidados. Y eso se acaba pagando. Hacedme caso, lechoncillos.
Manu1oo1
PD) Y por rematar, si sois diabéticos, o sospecháis que lo sois, la visita al podólogo es IMPRESCINDIBLE. Pero sin excusa.
Re: Zapatillas para correr
Hacer deporte está bien... pero como me dice un familiar exprofesional ciclista:
"correr es de cobardes"
Re: Zapatillas para correr
Cita:
Iniciado por Vidalia
Hacer deporte está bien... pero como me dice un familiar exprofesional ciclista:
"correr es de cobardes"
Seguro que dio doping.... :P
Re: Zapatillas para correr
Ya puesto, ¿podeis aconsejar tiendas baratas en Madrid para marcas como asics?
Re: Zapatillas para correr
Joder Manu, muy interesante todo eso que dices, muy ilustrativo.
Me vino una persona al gimnasio con el problema del espolón y no sabía muy bien a qué era debido, pensaba que sería algo aislado, muy minoritario, pero parece que puede tenerlo gente aún sin saberlo...
Por otra parte, después de leer ayer la recomendación que le hiciste a Franciscus sobre Mónica Sarasa, he preguntado a una chica corredora con problemas en un pie sobre si conocía la existencia de estos análisis, y no sólo los conocía, sino que incluso había oído hablar de esta Mónica Sarasa. Me ha dicho que ha oído de todo, gente a la que le ha ido bien y gente a la que no, claro. Ha nombrado también a un tal Cabezón, que a ella le ha ido bastante bien, no sé si te sonará.
Por último, cuánto clavan por un análisis como estos que comentas para saber cómo es tu pie y hacerte una plantilla? Lo digo porque a mí ya me da daño de corazón gastarme la pasta en unas putas playeras que me parecen casi todas del mismo pelo, siempre pillo alguna marca como Adidas, Asics o Nike pero las que estén rebajadas. Pienso que esto puede ser interesante y un dinero mejor invertido que unas playeras caras. O las dos cosas, no sé.
Re: Zapatillas para correr
Será Angel Cabezón. Tampoco es malo.
Sobre precios, cada uno estableces sus tarifas, pero tened en cuenta que estamos hablando de plantillas hechas a mano, personalizadas y con un estudio muy serio detrás. Normalmente suelen rondar de cien a doscientos euros, pero duran varios años.
Y como ya he dicho, son una inversión en salud, no un gasto.
Manu1oo1
Re: Zapatillas para correr
¡ Buenas!
Ahora no tengo tiempo para exponer mis opiniones. Pero decir que lo que afirma Manu es correcto ya que evidentemente cada pie es un mundo. Y lo ideal sería crear plantillas y zapatillas personalizadas. Pero eso es mucha pasta. En fin, cuando tenga tiempo me gustaría comentar unas cosillas.
Saudos!
Re: Zapatillas para correr
Sólo quiero confirmar y recomendar todas las palabras de Manu, ya que lo se de primera mano.
Ya puede haber zapatillas que hagan que dismunuya tu pronación, o que evite que supines, pero sólo será efectivo en uno de cada cien casos.
Por que tras ver centenares de estudios biomecánicos, todavía estoy buscando dos personas con los pies (en cuestión de apoyo plantar) iguales. Todos los pies son diferentes. Alguno supinamos más, o tenemos un pié equino-supino, o apoyamos sólo primera y tercera cabeza cuando caminamos, otros destrozan el ismo por hiper-apoyo, otros lloran del dolor que les provoca la quinta cabeza al despegar la marcha...
Lo dicho, si notais la mínima molestia o teneis planeado correr habitualmente cada semana, por 50 € estudio + 120/150 € plantillas, os evitareis muchos problemas.
Las zapatillas sin el neumático, pero hace falta que nos hagan una superfície acorde a nuestros pies para que se amolden bien a nosotros.
Después de ésto lo más importante es encontrar a alguien bueno. Yo sin duda, no dejo mis pies en las manos del primero que me pille más cerca de casa ni por asomo.
Re: Zapatillas para correr
Cita:
Me vino una persona al gimnasio con el problema del espolón y no sabía muy bien a qué era debido, pensaba que sería algo aislado, muy minoritario, pero parece que puede tenerlo gente aún sin saberlo...
Efectivamente. ¿Nunca veis a gente haciendo footing que apoya de forma brusca el talón para luego seguir con el resto del pié? Pues esa forma de correr, sin una plantilla de descarga adecuada, conduce sine-qua-non a una fascitis plantar (el famoso "espolón"). Y son jodidos de sobrellevar, creedme por que yo los tengo... de subirme y bajarme de cientos de bancos de marcha a lo bruto (:doh).
Pero desde luego no es la única patología que podríamos destacar... ni la más grave, pero una operación de juanete, por ejemplo, es jodida y es el único tratamiento efectivo. cada vez que vuestras madres se pongan taconazos, recordad que están comprando números para tener uno en el futuro... :(
No digo que todo el mundo deba llevar plantillas, por supuesto, ni ningún profesional serio te lo dirá, pero sería muy aconsejable hacerse revisiones podológicas al menos una vez cada tres o cuatro años, como nos las hacemos en el dentista.
Y si pensamos hacer deporte más o menos en serio, sobre todo correr u otros que implique apoyos bruscos (por ejemplo, el windsurf o el salto de longitud, o cualquiera que conlleve correr, como el fútbol), al podólogo a pedir consejo de cabeza. Una consulta no os costará mucho, y luego decidís vosotros con lo que os digan si queréis medidas preventivas o no.
Tened en cuenta que nuestro pie está "pensado" para andar DESCALZO. Lo que hacemos embutiéndolo en un recinto cerrado, muchas veces rígido y sin capacidad de absorción, es destrozarlo. No vamos a quitarnos los zapatos a estas alturas, obviamente, pero si debemos "ayudarlo" descargando las zonas más castigadas y compensando posibles desequilibrios (aquí podríamos hablar de posturología, carrera universitaria superior en Francia para que os hagáis una idea de la importancia que se le da allí), pero nos dispersaríamos demasiado. :)
Cita:
Lo digo porque a mí ya me da daño de corazón gastarme la pasta en unas putas playeras que me parecen casi todas del mismo pelo, siempre pillo alguna marca como Adidas, Asics o Nike pero las que estén rebajadas. Pienso que esto puede ser interesante y un dinero mejor invertido que unas playeras caras. O las dos cosas, no sé.
Bueno, aclaremos que una plantilla tampoco puede hacer milagros. Necesita el complemento de una BUENA zapatilla. Y grabáos a fuego que una zapatilla cara no implica una zapatilla buena para el pie. Las Nike Air son un claro ejemplo de ello. Hay modelos que son directamente para quemar en la plaza del pueblo al que las diseñó (las actuales ya han mejorado mucho), por que provocaban un efecto rebote (devolvían toda la energía de la pisada al pie sin absorverla) que ha sido responsable de muchas lesiones graves. Por no hablar de unas que vendieron hace muchos años (unos 10), que incluían un "kit" de alzas y cuñas para "acomodarte" tu propia plantilla a medida... hecha por ti mismo. :doh Huelga decir que fueron las mayores "destrozapies" que he conocido... Las "Kill Bill" tampoco son ninguna maravilla, ¿eh? L)
Cuando compréis una, lo ideal sería haceros al tiempo la plantilla, y llevar la zapatilla para que os adapten la plantilla a la misma. Si ello no es posible, verificad su capacidad de absorción (golpeando el suelo con ella), y su flexibilidad (doblándola de la puntera hacia el talón). Si es rígida, descartadla. Comprobad que no os roce el pie, que os vaya bien de tamaño (ni pequeña ni grande), y que transpire correctamente. Y que os guste su "feeling", claro... :)
Y bueno... si no queréis llegar a tanto, al menos dejaros aconsejar por algún BUEN profesional del calzado. No abundan, pero alguno hay. Seguro que Teluc puede ayudaros en eso... ;)
Manu1oo1
Manu1oo1
Re: Zapatillas para correr
Cita:
Yo tengo los pies planos y operados con resultado poco satisfactorio. Siempre he tenido problemas con los pies.
Si quieres una solución definitiva y de garantías, te doy algunos nombres:
1) Pepe Valero (Zaragoza)
2) Jose Salcini Macías (Puerto Real, Cádiz)
Podría darte más de garantías, pero estos dos son ya la repanocha. Aunque tengas que hacerte kilómetros hasta Zaragoza, y esperar cita MESES, te aseguro que si ellos no te lo solucionan, no lo hace nadie. Ni el traumatólogo que sospecho que te operó.
Manu1oo1
PD) ¡Ah! Y para los de Baleares, en el tema plantillas (no quirúrgico como estamos hablando), se me olvidó uno de los mejores biomecánicos del mundo: Josep Claverol (Palma). Un máquina. Y en Barcelona, otro que tal baila es Andrés Rueda (y su hermano). Increible lo que saben estos... :freak
Re: Zapatillas para correr
Cita:
joder, a mi me estais acojonando... cuando me levanto despues de dormir muchas veces y a veces cuando camino me duele la planta del pie izquierdo...
¿a quien voy? soy de Madrid
Hombre, yo no soy quien para diagnosticarte, pero podría ser un espolón. No te preocupes que no es grave. Tiene tratamiento sintomático (por ultrasonidos o vendajes especiales, por ejemplo), o bien quirúrgico, aunque muy grave tiene que ser el caso para que operen, que no es el tuyo.
En Madrid la cosa está chunga (los catalanes os llevan años de ventaja, pero, a ver que piense... Juan Carlos Pérez es bueno. O vete directamente a la clínica universitaria de podología de la Complutense. O Meneses tampoco es malo...
Manu1oo1
Re: Zapatillas para correr
Cita:
te aseguro que si ellos no te lo solucionan, no lo hace nadie. Ni el traumatólogo que sospecho que te operó.
Y quien sospechas que me operó?
Re: Zapatillas para correr
No, me refiero a que sospecho que te operó un traumatólogo (en general), aunque es una apuesta algo aventurada... :)
Explico algo de cirugía también, ya puestos... :aprende
Hasta hace bien poco, la cirugía del pie era considerada una especialidad "floja". Por poco rentable, vamos. De hecho, se la tenía calificada como cirugía "menor" y por tanto ambulatoria (incluso se operaba en consultas sin la más mínima adecuación). Tampoco había mucha idea... tened en cuenta que el pie es COMPLEJÍSIMO, y un médico da tres meses escasos de teoría sobre él (si acaso, extrapolando), cuando un podólogo da tres años mas la especialización posterior... Pero en esos momentos, los traumas y la SS marcaban su ley. No le daban importancia, operaban casi de compromiso, la gente no tenía una conciencia clara de cuando y por qué pedir ayuda (cuantas viejecitas soportan dolores atroces en el pie "por que son los años"), y los resultados eran bastante mediocres. He llegado a ver pies sin un hueso del dedo por que alguien consideró que "sobraba". :chalao
Cuando los podólogos empezaron a tener espectativas más allá de las quiropodias, unos cuantos pioneros se fueron a EEUU a aprender. Y vieron que la cosa era muy difícil, pero muy gratificante. Y se emnpezó a ver la cirugía del pie de forma distinta. Con los buenos resultados, llegó la demanda. La viejecita ya pedía que el pie no le doliese. Y empezó a circular la pasta. Y a muchos traumas y médicos en general se les encendió la bombillita y ya se han especializado. Pero son los menos. La mayoría siguen anclados en "el pie es plano, luego le acorto los tendones para abovedarlo". Desastre total, claro. Hoy en dia se utilizan implantes de titanio, y técnicas muy, muy avanzadas. Pero es muy normal encontrarte gente muy jodida con operaciones pasadas de traumas. Por eso te lo decía. :)
Estos dos que os comento, son de toda garantía. Lo que no os solucionen ellos, es que no lo soluciona nadie.
Espero estar siendo de utilidad. Si tenéis más consultas... :hola
Manu1oo1