Manu, ¿a que estabas esperando un post como éste? :juas
Muy instructivo.
Saludos
Versión para imprimir
Manu, ¿a que estabas esperando un post como éste? :juas
Muy instructivo.
Saludos
Bueno y por Sevilla ¿conoces a alguien?
En Sevilla, vete directamente a la Clínica de la Escuela de Podología. Y pregunta si puede ser por Jose Luis Salcini, Guillermo Lafuente (es el director), o Luis López.
O si prefieres clínica privada, te aconsejaría que te acercases a la clínica de Salcini en Puerto Real. La tienes cerquita en coche y merece la pena.
Manu1oo1
Efectivamente Manu, me operó un traumatólogo, el Dr. Enrique Gastaldi en el año 87. En su especialidad (traumatologia deportiva) es uno de los mejores (por no decir el mejor) en mi ciudad, pero es posible que sea lo que dices, en 1987... aun no habia mucho sobre esto.
Fué operación no ambulatoria, con un post-operatorio de una semana, escayola un mes, etc...
Lo que sigo padeciendo es dolor cuando me calzo las botas de esquiar (bueno, no cuando las calzo, sino cuando llevo una hora esquiando). Un dolor intenso, lacerante que solo se soluciona aflojando el empeine de la bota (con lo que pierdes toda la precisión en la transmisión del movimiento del pie al esquí) o parando de esquiar... (obvio)
Corriendo ya no he vuelto a tener calambres ni dolores, aunque tampoco es que haya sido nunca demasiado deportista...
Lo que pasa es que yo ya no paso por un quirófano ni harto de grifa (a menos que sea estrictamente cuestión de vida o muerte)
Hola,
Manu, a lo mejor te pilla un poco lejos, pero ¿sabrías de alguien en Pontevedra, Vigo o alrededores?.
Hace cosa de un mes y medio sufrí un serio esguince en el tobillo izquierdo (uno más en el mismo tobillo), y después de que los fisios no me acabaran de curar el tema, he decidido ir a Torrado (a lo mejor os suena de algo).
Pero no quisiera dejar de consultar a un profesional competente por el tema de las plantillas comentado por Manu.
Como profesional de la salud, el dinero invertido en ella nunca está perdido.
Un saludo.
En Vigo tienes a Cándido Guillén, el podólogo del Celta. Es bastante bueno, y como es lógico, especializado en ese tipo de lesiones. :)
Jakijem, me temo que he clavado tu caso. Te han acortado los tendones, con lo que tras un esfuerzo físico medio, se te contraen, y te provocan que se te "eleve" la zona metatarsal y de los dedos. De ahi que te moleste el empeine. Insisto que tampoco soy nadie para diagnosticar, pero parece ser así. La operación en si no está mal hecha, es que en esa época se sabía más bien poco de este tipo de soluciones quirúrgicas. Actualmente se usan una especie de "conos" (para entendernos) de titanio que se insertan en los huesos y dan más solidez a la bóveda plantar.
Lo que no sé es si en tu caso te compensaría ya pasar de nuevo por quirófano, más cuando el resultado sería incierto (lo que han quitado, ya no está...).
Pero si que te digo que una plantilla adecuada puede ayudarte. A lo mejor no te devuelve todas tus "prestaciones", pero si en vez de media hora, puedes esquiar a gusto un par de ellas, ya es algo que merecerá la pena, ¿no? :)
Manu1oo1
Por fin hice me decidí y estas son las zapatillas que he elegido para sudar por las aceras y parques:
[center:2ddb06fd79] http://rs.runningwarehouse.com/rw/sh...NSHXSWM-rv.jpg[/center:2ddb06fd79]
[center:2ddb06fd79]Nike Shox Swift[/center:2ddb06fd79]
Ligeras, ligeras, ligeras.
Su precio oficial tanto en la página web de Nike como en el C.I es de 150€, pero aprovechando un descuento que habia en el C.I se me quedaron en 105€
Un abrazo!
http://is1.cyberfenix.net/zapas/fotos/nb1023.jpg
Yo me he comprado unas New Balance 1023... que voy a devolver, porque en casa con más tranquilidad he notado que en cierta postura me roza el dedo gordo con una parte más gruesa del diseño. Como no puedo salir a correr para probarlas y luego devolverlas, ante la duda, las devuelvo.
Por cierto, plantillas aparte, ¿como busco qué zapatillas tienen diseño para pies cavos?
Txema, al final te has pillao unas zapas de cani :cuniao
Ningunas. Zapatillas a las que se les pueda retirar la plantilla que traen, y una a medida.
Ojito con los pies cavos, que traen consecuencias.
Manu1oo1
Joder, Manu, muchas gracias por compartir tus conocimientos.
Sabes algo sobre botas de esquí?
No tengo problemas de pieses, pero cuando voy a esquiar, me duele horrores la planta de un pie, ya desde que me calzo la bota. Deduzco que es porque las botas de esquí son rígidas de cojones en toda su estructura (suela, empeine, ...), y el pie tiene que adaptarse a la bota, quizá con una postura forzada.
Sabes algo de modelos? Vale la pena que un podólogo me recomiende algo? Lo soluciona una plantilla?
Y ya de paso, tengo algun podólogo cerca que sepa?
Gracias again, Manu.
Yo tenía entendido que las New Balance eran las mejores para correr. Extraño.Cita:
Iniciado por Nandokin-24
Y yo. Y así me lo ha dicho también el dependiente del ECI, pero debe ser que todavía tenía que ser medio número más grande o algo así.Cita:
Yo tenía entendido que las New Balance eran las mejores para correr. Extraño.
A ver si organizo lo de las plantillas primero, porque estoy deseando ponerme a correr, que estoy más gordo de lo que he estado nunca.
Hola,
Pues yo me acabo de comprar el segundo par de este modelo de Nike:
http://rs.runningwarehouse.com/rw/sh.../NF50W4-fv.jpg
Tengo unas en color negro y otras azules.
No sé si serán buenas, pero desde luego a mí me resultan de lo más cómodo, y cuando salía a correr con ellas me iban muy bien (ahora estoy en barbecho por un esguince bastate grave).
Un saludo.
Las botas de esquí son NEFASTAS en general para el pie. Casi tanto como las de fútbol. Quizás te pudiera solventar algo el tema unas plantillas estándar de silicona, con amortiguación, pero sin garantías. Claro que tampoco te costarían mucho (unos 20 euros).Cita:
No tengo problemas de pieses, pero cuando voy a esquiar, me duele horrores la planta de un pie, ya desde que me calzo la bota. Deduzco que es porque las botas de esquí son rígidas de cojones en toda su estructura (suela, empeine, ...), y el pie tiene que adaptarse a la bota, quizá con una postura forzada.
Sabes algo de modelos? Vale la pena que un podólogo me recomiende algo? Lo soluciona una plantilla?
Y ya de paso, tengo algun podólogo cerca que sepa?
Solución "buena" sería ir a un podólogo especializado en deportes. En Barcelona tienes a Bernat Vázquez, podólogo del Barça. En Lérida, los que conozco son malos de narices, y todavía no te tengo la suficiente manía como para recomendártelos... :P
Error de concepto. :) Nadie tiene "un 43". Tienes un pie que "entra" en un zapato del número 43... dependiendo del fabricante. Pero un dia que vayas a la playa, entretente mirando pies. Observarás que hay montooooones de formas distintas. Más anchos, menos anchos, más altos, más cavos, con los dedos igualados, con el primer dedo destacando, con el segundo... :doh Un maremágnum.Cita:
Y yo. Y así me lo ha dicho también el dependiente del ECI, pero debe ser que todavía tenía que ser medio número más grande o algo así.
Los fabricantes adoptan soluciones de compromiso. Algo que valga al mayor número de gente posible. Pero no siempre es posible, sobre todo en calzado deportivo, que por defecto debe ir bastante ceñido.
Así que, en resumen, no te centres en un número concreto. Prueba uno más o uno menos. En ciertas marcas, tienes incluso diferentes anchos (hormas) en cada número. Y prueba distintos modelos. Unas marcas adoptan esas soluciones de compromiso de cierta forma, y otras de forma muy distinta. Pero no te compres un zapato que te roce o te moleste jamás.
Manu1oo1
Madre de Dios, lo que estoy aprendiendo... Gracias por aumentar mi hipocondría. :juasCita:
Error de concepto. :) Nadie tiene "un 43". Tienes un pie que "entra" en un zapato del número 43... dependiendo del fabricante. Pero un dia que vayas a la playa, entretente mirando pies. Observarás que hay montooooones de formas distintas. Más anchos, menos anchos, más altos, más cavos, con los dedos igualados, con el primer dedo destacando, con el segundo... :doh Un maremágnum.
Los fabricantes adoptan soluciones de compromiso. Algo que valga al mayor número de gente posible. Pero no siempre es posible, sobre todo en calzado deportivo, que por defecto debe ir bastante ceñido.
Así que, en resumen, no te centres en un número concreto. Prueba uno más o uno menos. En ciertas marcas, tienes incluso diferentes anchos (hormas) en cada número. Y prueba distintos modelos. Unas marcas adoptan esas soluciones de compromiso de cierta forma, y otras de forma muy distinta. Pero no te compres un zapato que te roce o te moleste jamás.
Sí hombre, en la playa me voy a poner a mirar los pies.. :aprendeCita:
Pero un dia que vayas a la playa, entretente mirando pies.
Etiquetemos nuestros pies: :juas
Pie griego: el segundo dedo es más largo que el dedo gordo (más bien habría que decir que el dedo gordo es más corto que el segundo). Es el tipo más raro (y el mío).
Pie cuadrado: el dedo gordo y el segundo son igual de largos.
Pie egipcio: el dedo gordo es más largo y los demás les siguen bien ordenaditos. Es el más común (y apostaría que el de Wolfowitz, por que es el que más fácilmente saluda desde los calcetines)
Eso, dicho así, es una tontería y no te lo digo a ti, sino a quien lo afirme. Las mejores para correr dependen de cada persona y de cada "correr". Y dentro de cada marca hay un buen número de modelos. Yo he usado New Balance, Adidas, Saucony, Brooks, Asics. Y salvo con Adidas, que probé dos modelos y ninguno me fue verdaderamente bien, en las otras marcas encontré al menos un modelo que me gustara, y no afirmo que en Adidas no lo hubiera, sólo que yo me equivoqué.Cita:
Iniciado por Devachan
La única forma de saber si una zapatilla es buena es usándola, y como eso no suele poder hacerse antes de comprarlas, pues ....
Eso, y, por supuesto, hacer caso de los buenos consejos de Manu. Aunque yo tampoco asustaría a nadie. Para correr 20 o 30 km suaves a la semana, tampoco hace falta tanto. A ver, que no sobra ningún examen ni reconocimiento médico, pero que tampoco es que el no hacerlo sea una temeridad, insisto, para correr de forma no competitiva, ni intensiva.
Eso sí, como idea general, yo no me compraría la zapatilla más ligera. Prefiero que tengan algo de soporte y también amortiguación, y eso, pesa.
Igual ya se ha dicho por ahí (llego tarde) pero si te pruebas unas zapatillas, y no te sientes bien con ellas, pasa. Nada de ya se adaptarán, o esperar a que el pie se haga. Nada, hay muchos modelos para elegir como para arriesgarse. Y una mínima rozadura, de un hilillo, o un remate, después de golpear el suelo 3000 veces es dolor seguro.
Y por supuesto, si no quieres acabar sin uñas, siempre comprar las zapatillas más largas que el pie, que quede por lo menos un centímetro entre el extremo del pie y la puntera, y eso con el pie ya andado y bien apoyado. Nada de probarse la zapatilla según te levantas de la cama y/o quedarse sentado admirando su colorido.
Manu, me parece muy interesante lo que estoy leyendo y casi estoy animado a que me hagan unas plantillas de esas. De 100 a 200 Euros es asumible. Te explico mi caso.
Peso sobre 90 Kgs (mido 186 cms) y voy a correr dos veces por semana.
Mi problema es que los fines de semana siempre juego algún partidito de fútbol sala y tengo tendencia a hacerme esguinces de tobillo (se me doblan hacia dentro) y por mi peso tardo muchísimo en recuperarme. ¿Este problema también lo solucionan las plantillas?
Por cierto, resido en Alicante, ¿Alguien de confianza?
Gracias :)
Habría que ver tu caso y observar por que se te dobla el tobillo, pero podría ser. O a lo mejor no y lo único que necesitas es una zapatilla más alta que te sujete bien. Algunos futbolistas tienen problemas similares y juegan con vendajes especiales, que con el tiempo aprenden a hacerse ellos mismos (complementados con la plantilla).
En Alicante no conozco a nadie destacado (quizás Sanromán), pero en Valencia tienes a la podóloga del Valencia F.C., Pilar Gironés. Es buena. :)
Manu1oo1
Hola, yo también salgo a correr de vez en cuando. Básicamente tiene razón Manu y la importancia que le da a un estudio previo de la pisada. Además, me gustaría comentar algún tema más sobre el tema.
No basta con decir Nike, Adidas o Saucony, cada marca tiene un catálogo amplio de modelos para cada tipo de necesidad (peso, pisada, suelo, ritmo, anchura de pie, etc) y hay marcas con buenos modelos de un tipo y no tanto de otro.
Es fundamental para nuestras piernas correr por terrenos blandos (tierra, hierba), los que corren habitualmente por asfalto o acera tienen muchas más lesiones y tienen tendencia a la rígidez corporal.
Las zapas buenas (y caras) son muy importantes por suelos duros, pero por suelos blandos tenemos menos necesidad de amortiguación y pueden valernos zapas menos técnicas (y más baratas). Sin embargo, esto también depende de la pisada de cada uno y de las necesidades que tenga de estabilidad.
Las zapas tienen una vida útil variable (diferente según su tipo y su uso), después de ella ya no protegen. En mi caso, p.ej., es rara la zapa con la que haga más de 1000 km por terreno duro (después las hago algunos km más por suelos blandos).
Para la salud de las piernas es muy importante estirar. Hay quien lo hace antes y después de correr, sin embargo yo no estiro al empezar, lo sustituyo por ir muy despacio al principio, pero no perdono los estiramientos posteriores, que vuelven a dejar los músculos en su sitio.
Y para acabar, si le parece bien a los moderadores, os pongo este link muy recomendable:
http://www.elatleta.com/snitz6/forum.asp?FORUM_ID=10
Un saludo.
Quisiera saber si para jugar a frontenis sobre cemento también son válidas este tipo de zapatillas. Tengo una pequeña lesión en el cartílago de la rodilla y sé que no es el mejor deporte ni mucho menos, de ahí que necesite unas buenas zapatillas para amortiguar un poco al correr. Me tengo que comprar unas y no tengo ni idea de este tema. Gracias a este post he visto que hay mucho más aparte de sólo mirar marcas y precios...Muchas gracias!
Cita:
Iniciado por dalecooper
¡¡¡¡¡¡Noooooooooo!!!!!!
Las zapatillas para correr son ... eso, para correr. No están preparadas para soportar movimIentos laterales, torsiones, frenadas ,,,, O sea que te compres unas zapatillas específicas para el deporte que vayas a practicar
El domingo estrene mis nuevas Nike Shox Swift con unos 15 humildes kilometros por todo tipo de terrenos y pendientes. Y solo se me ocurre un adjetivo: ALUCINANTES!
Es la primera vez que no siento el impacto de mis plantas contra el asfalto o la tierra. Parecia que iba corriendo sobre muelles. A diferencia de otras ocasiones, solo he tenido que estar pendiente de mis pulsaciones y de los posibles avisos de cansancio que me pudiesen dar los cuadriceps. Y es que los pies no solo no me han importunado en ningún momento, sino que además tras el recorrido, estaban descansados. Lo dicho, alucinantes!
Un abrazo!
Ojito. Imagino que esa expresión será incorrecta, pero si de verdad apreciabas sensación de "rebote" en cada paso, mucho ojito. Una buena zapatilla debe ABSORVER la energía de la pisada (por eso os decían correctamente que tienen una "vida útil", por que mas allá se degradan y devuelven la energía que reciben). Jamás debe retornar esa energía en forma de rebote. Da una sensación muy placentera y descansada, pero desastrosa a medio plazo para vuestras articulaciones y muy propensa a lesiones.Cita:
Parecia que iba corriendo sobre muelles.
Precisamente cuando dije que las primeras Nike Air eran infames, me refería a eso. Eran cuatro columnas rígidas (o una cámara) rellenas de aire a presión, con una capacidad nula de absorción y un retorno de energía brutal. Y provocaron lesiones a tutiplén.
Había un dispositivo muy sencillo para calcular la capacidad de absorción de los materiales utilizados. Era un cilindro de metacrilato desde el que se dejaba caer sobre el material una bola pesada. Hicimos pruebas con diferentes marcas. La mejor de todas fué New Balance, con un compuesto de EVA. La bola quedaba literalmente "pegada" a la suela al caer. La peor, Nike Air. El rebote era casi mayor que la distancia de caida. :doh
A dia de hoy, han aprendido bastante, y sus zapatillas son bastante buenas. Así que imagino que lo de los "muelles" será más una forma de hablar que un efecto real. Pero si lo aprecias de veras... cuidadito. :hola
Manu1oo1