-
Re: Alarmante bajada de calidad en doblajes
Yo me refiero Toshiro a mamarlo todos los días, no a ver unas películas.
Es que parece que aquí lo que se dice es que ver cine en v.o. como que "sustituye" la falta de idiomas o algo así, o que viendo pelis en v.o. como que aprendes el idioma y tal... y saber unas palabras en japonés no es aprender idiomas.
Vamos, que lo que quiero decir es que ver películas en v.o. no debe entrar en la "ecuación" de aprender idiomas, ya que es una afirmación que engloba demasiado y hay muchísimas excepciones, yo te he puesto Japón y me dices que bueno, las "formas de lenguaje son diferentes"... ¿qué excusa me pondrás cuando te diga otro país?
Si te digo algun pais sudamericano donde no se dobla... ¿cual sera la excusa de su bajo nivel de inglés?
Si te digo algun país de la antigüa URSS... ¿qué me diras?
Si te digo....
Resumiendo, que me enrollo: Ver pelis en v.o. "no es igual" a facilidad para aprender idiomas ni a aprender idiomas.
-
Re: Alarmante bajada de calidad en doblajes
Creo que esto se ha salido de madre, esto ha comenzado como un post sobre el descenso de calidad en los doblajes espanoles y ha acabado sobre los idiomas, sobre cuantos habla tal, sobre cuantos habla cual y en que país hablan mejor inglés porque no tienen doblaje.
Si volvemos al tema y sin polemizar más, el doblaje espanol está en un mal momento, si es verdad, su calidad ha descendido notablemente y temo que irá a mas viendo como está la cosa, pero no creo que necesitemos otro post más de vos contra doblaje, simplemente hablemos aquí del doblaje, digo yo.
Saludos.
-
Re: Alarmante bajada de calidad en doblajes
Cita:
Iniciado por Juanvier
Yo me refiero Toshiro a mamarlo todos los días, no a ver unas películas.
Es que parece que aquí lo que se dice es que ver cine en v.o. como que "sustituye" la falta de idiomas o algo así, o que viendo pelis en v.o. como que aprendes el idioma y tal... y saber unas palabras en japonés no es aprender idiomas.
Vamos, que lo que quiero decir es que ver películas en v.o. no debe entrar en la "ecuación" de aprender idiomas, ya que es una afirmación que engloba demasiado y hay muchísimas excepciones, yo te he puesto Japón y me dices que bueno, las "formas de lenguaje son diferentes"... ¿qué excusa me pondrás cuando te diga otro país?
Si te digo algun pais sudamericano donde no se dobla... ¿cual sera la excusa de su bajo nivel de inglés?
Si te digo algun país de la antigüa URSS... ¿qué me diras?
Si te digo....
Resumiendo, que me enrollo: Ver pelis en v.o. "no es igual" a facilidad para aprender idiomas ni a aprender idiomas.
Ver pelis en V.O. no sustituye el hecho de mamar el lenguaje todos los días, pero ayuda; casi todos los cursos de inglés incluyen pelis o o trozos de videos en inglés, porque, a falta de de una conversación real, es lo más parecido que tienes. Nadie ha dicho que sea la panacea ni que viendo pelis en V.O. vayas a dominar un idioma, pero es mucho mejor que nada, y cuando adquieres la costumbre haces muchos progresos.
Sobre sudamérica no conozco el tema tan de cerca como Europa, pero casi todos los sudamericanos que conozco hablan el inglés mejor que yo (de hecho, muchos de ellos hablan el castellano mejor que muchos españoles) Hablo de cubanos, argentinos y mexicanos principalmente, suelen echar pestes de nuestros doblajes por lo raro que les resulta. Evidentemente, Mexico está muy cerca de USA y eso ayuda.
:ipon
-
Re: Alarmante bajada de calidad en doblajes
Cita:
Hablo de cubanos, argentinos y mexicanos principalmente, suelen echar pestes de nuestros doblajes por lo raro que les resulta.
Pero luego la mayoría de esos alaban su doblaje de allí, así que eso no significa nada...
Un saludo
-
Re: Alarmante bajada de calidad en doblajes
En mi experiencia el nivel de idiomas extranjeros de la gente en Alemania (soy medio alemán), Italia o Francia no es muy superior al de España. Es cierto que en algunos países con idiomas relativamente minoritarios y en los que casi no se doblan las películas (las infantiles y poco más) el nivel es muy alto (Suecia, Dinamarca...). También es cierto que hay países en los que impera la V.O.S. (como Portugal o Guatemala, donde pasé una temporada) que tienen un nivel comparable al de España. Por lo tanto, me cuesta ver una correlación muy estricta entre la prevalencia de la V.O.S. y el nivel de idiomas del paisanaje.
Yo, desde luego, prefiero la V.O. (con o sin subtítulos, dependiendo del idioma) y no pierdo la esperanza de que cada vez más gente se acostumbre a la misma aquí. Me alienta la evolución de Francia, en donde cada vez hay más afición a la V.O.S. (y los doblajes franceses, sobre todo los antañones, son extraordinarios, a menudo mejores que los españoles, por mucho que se diga).
Entiendo la resistencia a los subtítulos. No porque haya que elegir entre ver la imagen o leer los diálogos, que me parece un reparo ridículo salvo que se tenga un nivel de alfabetización muy bajo, en cuyo caso lo prioritario es solucionar ese problema, sino porque estropean la imagen de la película.
Para los muy aficionados al cine, esto es un aliciente más para aprender lenguas extranjeras. Me gusta especialmente el cine americano e inglés, y si hasta un zoquete como yo ha aprendido inglés de forma que puede prescindir de los subtítulos, mi convicción es que casi cualquiera puede hacer lo mismo. Por otro lado, no tengo problemas con el alemán (que me vino de regalo) pero el cine en alemán no me interesa casi en absoluto. Ironías de la vida.
-
Re: Alarmante bajada de calidad en doblajes
Esa es otra. Más de una vez (hace poco) oigo a la gente asegurar que "en España tenemos los mejores doblajes del mundo". Al margen de que, obviamente, no han oído jamás otro doblaje que no sea el español, por lo que la comparación es aventurada, toda la gente que sí lo ha hecho asegura que, hoy por hoy, el doblaje español está a años luz (por debajo) de, por ejemplo, el alemán :picocerrado
Un saludo
-
Re: Alarmante bajada de calidad en doblajes
¿Lo ves Toshiro? Lee el mensaje de jadlowker, una persona con "mundo", que ha vivido en otros paises y no ve la relacción, ya que tienen el mismo nivel de inglés (o parecido) que España.
-
Re: Alarmante bajada de calidad en doblajes
Cita:
Iniciado por Juanvier
Yo me refiero Toshiro a mamarlo todos los días, no a ver unas películas.
Es que parece que aquí lo que se dice es que ver cine en v.o. como que "sustituye" la falta de idiomas o algo así, o que viendo pelis en v.o. como que aprendes el idioma y tal... y saber unas palabras en japonés no es aprender idiomas.
Vamos, que lo que quiero decir es que ver películas en v.o. no debe entrar en la "ecuación" de aprender idiomas, ya que es una afirmación que engloba demasiado y hay muchísimas excepciones, yo te he puesto Japón y me dices que bueno, las "formas de lenguaje son diferentes"... ¿qué excusa me pondrás cuando te diga otro país?
Si te digo algun pais sudamericano donde no se dobla... ¿cual sera la excusa de su bajo nivel de inglés?
Si te digo algun país de la antigüa URSS... ¿qué me diras?
Si te digo....
Resumiendo, que me enrollo: Ver pelis en v.o. "no es igual" a facilidad para aprender idiomas ni a aprender idiomas.
Bajo nivel de inglés en sudamérica? Dios, como se dicen cosas a la ligera. Me gustaría que visitaran o tuvieran más conocimientos de las cosas y situaciones antes de opinar algo.
La pronunciación y el interés que hay en toda américa latina con el inglés es incluso envidiable, no porque me guste la cultura americana, sino porque al saber inglés se te abre un mundo totalmente fantástico y maravilloso, y no exagero. Y por qué? por qué en América Latina hay tanta facilidad para el inglés? simplemente porque están bombardeados con productos yankees, incluyendo películas en VO en los cines (en los cines no se dobla y es muy raro una edicion de dvd Z4 que tenga una pista de audio doblada, solo se dobla en televisión gratuita) los productos de consumo diario, anuncios de tv, series de tv, y un etc muy largo. Pero aclaro algo antes de que me crucifiquen, estoy hablando de la parte civilizada de América Latina, no de los barrios o de las tribus indígenas :lol
Ver pelis en VO motiva y ayuda a aprender ese idioma, eso es indiscutible, claro tienes que tener la disposición y estar muy atento de las cosas que se dicen en la peli, y a la larga cuando tengas un nivel relativamente alto se debe pensar en ese idioma, no traducir todo lo que oyes al español, por eso la importancia de cambiar a subtítulos en inglés. Por qué se hace tan difícil creer eso? como creesn que los niños pequeños aprenden los idiomas?
Yo por ejemplo, todos los días estoy relacionado con el inglés de alguna manera, y estoy viviendo así desde hace más de 15 años, sea viendo una serie en VO, jugando algun juego, leyendo algun foro en inglés o simplemente viendo dos o tres pelis en VO semanales. Vas a negar que llevando un estilo de vida de esa manera no se puede aprender otro idioma?, me llamas mentiroso?... porque te aseguro que yo se tanto o más inglés que esos chicos que salen cuadrados de las academias hablando inglés como robots.
Es el método de auto-aprendizaje, es muchisimo mas lento pero te diviertes en el proceso, existe, y las pelis en VO es una parte fundamental de ese proceso, lo único que debes tener es interés por el idioma, y abrir la mente un poco neo.
-
Re: Alarmante bajada de calidad en doblajes
Cita:
Vas a negar que llevando un estilo de vida de esa manera no se puede aprender otro idioma?, me llamas mentiroso?... porque te aseguro que yo se tanto o más inglés que esos chicos que salen cuadrados de las academias hablando inglés como robots
Dejando aparte las apreciaciones personales, ya que yo no he llamado mentiroso a nadie y creo que mis exposiciones hablan de la generalidad... en los debates creo que cuanto menos se usa la palabra "y yo" mucho mejor, pero bueno, a lo que voy, habría que ver el nivel de inglés que tienes comparandolo con una persona que se ha sacado el título en la Escuela Oficial de Idiomas.
Cita:
La pronunciación y el interés que hay en toda américa latina con el inglés es incluso envidiable, no porque me guste la cultura americana, sino porque al saber inglés se te abre un mundo totalmente fantástico y maravilloso, y no exagero. Y por qué? por qué en América Latina hay tanta facilidad para el inglés?...
Si bueno, eso es como todo, yo es que lo digo porque tengo una compañera de trabajo que ha estado trabajando en Chile, Argentina (y otro país que no me acuerdo... ) en Universidades, con un puesto de responsabilidad y me cuenta muchas cosas sobre su cultura, costumbres y esas cosillas que mola saber, y sobre el nivel de Inglés me dice que más o menos el de tenemos por aquí, pero oyes, que también puede ser que los ambientes en los que se haya movido sean totalmente diferentes a los tuyos.
-
Re: Alarmante bajada de calidad en doblajes
Cita:
habría que ver el nivel de inglés que tienes comparandolo con una persona que se ha sacado el título en la Escuela Oficial de Idiomas.
Te diré que todos mis amigos que van a la Escuela Oficial de Idiomas (y son bastantes) tienen un nivel de inglés paupérrimo :juas A lo mejor más adelante progresan más... pero no sé yo.
De todos modos, es verdad que esto se ha desviado mucho :P
Un saludo
-
Re: Alarmante bajada de calidad en doblajes
Y tanto que se ha desviado :P , ahora ya se está discutiendo donde se habla mejor inglés y quien lo habla mejor, lo que se puede llegar a liar un post. :chalao
-
Re:
Se esta espesando el debate un poco, no?
Yo no se por que en cursos de ingles te ponen pelis en VO (con o sin manual de ayuda), entonces. Para aprender "hello" y "thanks"?
Y por que sera q cuando ves una peli en VO luego ya no te la puedes tragar doblada...
Reflexionemos...
-
Re: Alarmante bajada de calidad en doblajes
Cita:
Iniciado por Kutal
Cita:
habría que ver el nivel de inglés que tienes comparandolo con una persona que se ha sacado el título en la Escuela Oficial de Idiomas.
Te diré que todos mis amigos que van a la Escuela Oficial de Idiomas (y son bastantes) tienen un nivel de inglés paupérrimo :juas A lo mejor más adelante progresan más... pero no sé yo.
De todos modos, es verdad que esto se ha desviado mucho :P
Un saludo
Una cosa es ir a la Escuela y otra muy distinta sacarse el título, una cosa es sacarse el título con un 5 y otra distinta con un 9, una cosa muy distinta es llevar poco tiempo y otra mucho tiempo... no se si sabes por donde voy :juas :lol
-
Re:
Y una pregunta:
¿Por qué todos los cines de Argentina son en VOSE? ¿Y no se queja nadie?
-
Re: Alarmante bajada de calidad en doblajes
Creo que el doblaje también mató a Kennedy, o eso he oido :lol .
-
Re:
Cita:
Iniciado por F_Elliott
Se esta espesando el debate un poco, no?
Yo no se por que en cursos de ingles te ponen pelis en VO (con o sin manual de ayuda), entonces. Para aprender "hello" y "thanks"?
Y por que sera q cuando ves una peli en VO luego ya no te la puedes tragar doblada...
Reflexionemos...
Vamos a ver, es evidente que ver pelis en inglés ayuda a aprender el idioma, a donde yo voy hace mucho tiempo ha ya en el post que SÓLO poniendote pelis en inglés no vas a aprender el idioma, puedes tener nociones básicas, sí, pero vamos, que yo sepa en los cursos de inglés hacen algo más que poner películas, ¿no?
-
Re:
Cita:
Iniciado por Grubert
Y una pregunta:
¿Por qué todos los cines de Argentina son en VOSE? ¿Y no se queja nadie?
Yo tengo un conocido argentino que una vez se quejó. :hola
-
Re: Alarmante bajada de calidad en doblajes
Cita:
Yo tengo un conocido argentino que una vez se quejó.
Cita:
en los debates creo que cuanto menos se usa la palabra "y yo" mucho mejor
:cafe
-
Re: Alarmante bajada de calidad en doblajes
Cita:
Vamos a ver, es evidente que ver pelis en inglés ayuda a aprender el idioma
Pues eso se esta diciendo desde hace 5 pags.
-
Re: Alarmante bajada de calidad en doblajes
Cita:
Iniciado por F_Elliott
Cita:
Vamos a ver, es evidente que ver pelis en inglés ayuda a aprender el idioma
Pues eso se esta diciendo desde hace 5 pags.
Yo matizaría: "ver pelis en inglés (o cualquier otro idioma) ayuda a aprender el idioma si tu intención al ver la peli es aprender inglés" :aprende. Un saludete.
-
Re: Alarmante bajada de calidad en doblajes
Cita:
Iniciado por Deimos
Cita:
Yo tengo un conocido argentino que una vez se quejó.
Cita:
en los debates creo que cuanto menos se usa la palabra "y yo" mucho mejor
:cafe
Hombre, es evidente que mi respuesta no iba en plan serio...
-
Re: Alarmante bajada de calidad en doblajes
Estoooo..., creo que el tema originario del hilo es "Alarmante bajada de calidad en doblajes" (cito textualmente). Lo digo por si apetece retomarlo...
-
Re: Alarmante bajada de calidad en doblajes
Cita:
Hombre, es evidente que mi respuesta no iba en plan serio...
Na, si era por hacer el capullo, ya que el debate está agonizando. :garrulo
-
Re: Alarmante bajada de calidad en doblajes
Cita:
Iniciado por Juanvier
Cita:
Vas a negar que llevando un estilo de vida de esa manera no se puede aprender otro idioma?, me llamas mentiroso?... porque te aseguro que yo se tanto o más inglés que esos chicos que salen cuadrados de las academias hablando inglés como robots
Dejando aparte las apreciaciones personales, ya que yo no he llamado mentiroso a nadie y creo que mis exposiciones hablan de la generalidad...
en los debates creo que cuanto menos se usa la palabra "y yo" mucho mejor, pero bueno, a lo que voy, habría que ver el nivel de inglés que tienes comparandolo con una persona que se ha sacado el título en la Escuela Oficial de Idiomas.
Cita:
La pronunciación y el interés que hay en toda américa latina con el inglés es incluso envidiable, no porque me guste la cultura americana, sino porque al saber inglés se te abre un mundo totalmente fantástico y maravilloso, y no exagero. Y por qué? por qué en América Latina hay tanta facilidad para el inglés?...
Si bueno, eso es como todo,
yo es que lo digo porque tengo una compañera de trabajo que ha estado trabajando en Chile, Argentina (y otro país que no me acuerdo... ) en Universidades, con un puesto de responsabilidad y me cuenta muchas cosas sobre su cultura, costumbres y esas cosillas que mola saber, y sobre el nivel de Inglés me dice que más o menos el de tenemos por aquí, pero oyes, que también puede ser que los ambientes en los que se haya movido sean totalmente diferentes a los tuyos.
Joder que gracioso eres leyendo solo lo que resalté.
Venga, no busques errores en la forma que tengo de expresarme porque no viene al tema, es como cuando alguien se siente incómodo con una discusión y empieza a buscarle errores ortográficos al contrario para tratar de "desconcentrarlo" :lol
Me voy tanquilo porque las personas que tienen una forma de pensar diferente a mí colocaron comentarios que obviamente reflejan coincidencias, por ejemplo:
Cita:
Iniciado por Juanvier
Vamos a ver, es evidente que ver pelis en inglés ayuda a aprender el idioma
...y eso es importante leerlo en una persona que decía un rotundo "no" sobre ese tema.
Venga, sigan conel tema de la bajada de calidad en los doblajes, que ahí si que no tengo nada que opinar :lol porque no tengo ni la menor idea del asunto.
-
Re: Alarmante bajada de calidad en doblajes
Aportemos algo al topic del hilo:
hoy vi ZATHURA en DVD y el doblaje de la chica adolescente era para vomitar (Robbins y el otro prota adulto tenian las voces de "Jack Bauer" y Johnny Depp respectivamente, q estamos hartos de oir).
-
Re: Alarmante bajada de calidad en doblajes
Es cierto que la calidad del doblaje ha caído en picado. Solo hay que ver una película doblada de hace unos cuantos años (sin ir más lejos, de los 70 u 80) y una actual. Antaño era más natural y fiel al original, hoy en día suena muy artificial y forzado (incluso en ocasiones ridículo).
No obstante, cualquier doblaje es una alteración del original (no solo una traducción). Hay muchos dobles sentidos, frases hechas, etc. que se pierden en un doblaje, por bueno y fiel a la VO que sea.
Viendo una película en VO, no me aventuro a decir que se pueda llegar a aprender un idioma desde cero, pero sí perfeccionarlo y subir bastante el nivel si ya se tienen unos conocimientos aceptables. Con verla subtitulada en español ya se puede mejorar la pronunciación, empezar a reconocer acentos, etc. Si se visualiza con subtítulos en el idioma original, se pueden aprender nuevas expresiones o vocabulario.
-
Re:
Otra cosa, que los actores españoles no se doblen a sí mismos. Lo del Bardem en el trailer de la peli esa de los Fantasmas de Goya es bochornoso :S
-
Re:
Vaya forma que tienen de contestar algunos mas infantil, ¿no? y sigamos con el debate, si, hay bajada de calidad en los doblajes y las razones son tantas que no caben aquí.
-
Re: Alarmante bajada de calidad en doblajes
Cita:
Es cierto que la calidad del doblaje ha caído en picado. Solo hay que ver una película doblada de hace unos cuantos años (sin ir más lejos, de los 70 u 80) y una actual. Antaño era más natural y fiel al original, hoy en día suena muy artificial y forzado (incluso en ocasiones ridículo).
Tan ridículo como el del reparto completo de Brokeback Mountain, El código Da Vinci o Superman (salvo Spacey).
Y de los actores españoles autodoblándose mejor no hablar después de padecer el otro día a Javier Cámara en 'La vida secreta de las palabras'
¿Y nuestro Antoñito? ¿Hay algo más patético que nuestro zorrillo doblándose a sí mismo?
En fin, con estos mimbres, ¡viva la V.O.!
-
Re: Alarmante bajada de calidad en doblajes
A mi me gusta mucho del doblaje de los años 50, 60, 70 y 80.
Pero desde que me atreví un día a poner la V.O. subtitulada (yo no domino el idioma) me engancho de tal forma a la trama y a los matices en las expresiones de los actores, que me resulta mucho más excitante y apasionante la aventura de poner un DVD en la bandeja. :amor
-
Re: Alarmante bajada de calidad en doblajes
No desviéis el tema. Los actores españoles doblándose a sí mismos, creo que todos estamos de acuerdo en que es bochornoso y de traca. Pero esto es el mal doblar y si comparáis este atentado con la VO sois bastante injustos. A los que nos gusta el doblaje, defendemos el buen doblaje, no el auto-doblaje de Bardems y famosillos de turno.
-
Re:
A mi me da noseque lo de "buen doblaje". Prefiero "doblaje entrañable" (esos westerns con Wayne, ese Jack Lemmon en las de Wilder, ese Charlton Heston, o todo LO QUE EL VIENTO SE LLEVO...), pq qué es realmente un BUEN doblaje? Y no me digais q esas voces q he dicho imitaban al orginal pq no cuela.
-
Re:
Cita:
Iniciado por F_Elliott
A mi me da noseque lo de "buen doblaje". Prefiero "doblaje entrañable" (esos westerns con Wayne, ese Jack Lemmon en las de Wilder, ese Charlton Heston, o todo LO QUE EL VIENTO SE LLEVO...), pq qué es realmente un BUEN doblaje? Y no me digais q esas voces q he dicho imitaban al orginal pq no cuela.
En esos casos no imitaban al original. Aunque realizaban buenas interpretaciones, en mi opinión. Ramon Navarro (Heston) o Rafael Luis Calvo (Gable), no tenían una voz parecida a los originales, pero realizaban buenas interpretaciones. No te sacaban de la pelicula. Nada mas diferente hay entre la voz de Manuel Cano y la de Stephen Boyd en Ben-Hur, pero Cano hacia un trabajo excelente.
Probablemente el que mas se aproximó a su actor fue Ulloa con James Stewart.
-
Re: Alarmante bajada de calidad en doblajes
Los propios actores de doblaje se han quejado, a veces las presiones para el estreno son tales que doblan en tiempos que antaño no doblaban ni la mitad de la película, a veces les tapan la peli porque la distribuidora no quiere que se sepa nada de la misma (y así ¿como van a entrar en el papel digo yo?). Por no hablar de algunas compañias como Warner cuyos últimos doblajes dejan mucho que desear, en algunos casos como los doblajes de niños cogiendo a chavales que practicamente no saben ni pronunciar...
En fin, que yo si creo que hoy se dobla peor que antes, seguro que no es por la calidad de los actores y actrices españoles sino por muchas cosas de las propias distribuidoras.
-
Re: Alarmante bajada de calidad en doblajes
Insisto en que un factor que contribuyó en su día a que los doblajes se hiciesen apresuradamente y sin ningún cuidado fué la proliferación de canales de tv. Hoy día, entre estatales, privadas, satélite, cable, autonómicas, etc, hay tal cantidad de programas, telefilms y series a doblar que deben hacerlo a destajo. La bajada de calidad ( y las batallas de intereses entre estudios ya establecidos y algunos emergentes sin demasiados medios ni escrúpulos a la hora de despachar la faena) hizo que muchos, si no todos, se percatasen de que colaba bastante bien entre el público un doblaje hecho en menos tiempo y menos cuidado que los de antes. Y esto tambien convino a las distribuidoras: doblajes mucho más rápidos, competencia fuerte entre estudios (que repercutirá en oferta de precios) y un resultado final que, si no satisfactorio, servía y sigue sirviendo para cubrir el expediente sin demasiadas protestas..., por ahora.
Si a eso le añadimos otros factores como la jubilación o desaparición de actores y directores de doblaje de tiempos más cuidadosos, las facilidades técnicas para dar velocidad al proceso, la presión de las compañías..., y el asalto de los consumidores de palomitas a las salas, que van más veces a por "chuches" que tiempo pasan en la butaca, y a los que casi estorban las secuencias de diálogo o que éstas no suenen como los anuncios de la tele..., pues pasa lo que está pasando.
-
Re: Alarmante bajada de calidad en doblajes
La verdad es que es indignante que un doblador profesional haga su trabajo viendo tan sólo la boca del actor original en imagen o ver una pantalla infestada del nombre de la productora de la pelicula a lo largo de la imagen, y casi sin dejar ver al doblador.
Un ejemplo, y quoteo al gran Pepe Mediavilla en una de sus múltiples intervenciones en los foros de el doblaje, para entender como está el patio:
Cita:
"Veras, no solo no nos dan una copia, sino que no la vemos terminada, y si queremos ver el trabajo que hemos realizado, tenemos que ir al cine y pagar la localidad como todo buen cristiano o de la religiòn que sea, asi de simple.
En mis 42 años de carrera, solamente me han invitado en dos ocasiones, la primera fuè en el estreno de Robocop, como yo la dirigi, pues me dieron 2 invitaciones y en la otra en el estreno (en versiòn catalana) de El Señor de los Anillos (La comunidad del Anillo, o sea la primera parte, las otras dos peliculas de la trilogia, nada de nada), es mas para tener un poster de la pelicula tarde un año en que me lo dieran.
Es para toamrselo a risa verdad, pues riamonos juntos, por que yo es lo que hago."
-
-
Cita:
Iniciado por jmac1972
Aunque realizaban buenas interpretaciones, en mi opinión. Ramon Navarro (Heston) o Rafael Luis Calvo (Gable), no tenían una voz parecida a los originales, pero realizaban buenas interpretaciones. No te sacaban de la pelicula.
Niego la mayor. A mí me sacan; y cómo.
Y no lo digo por la interpretación, que a lo mejor si les escuchara en plan seria radiofónico me llegaban, pero acompañados de las imágenes... mortal.
O2
-
Re: -
Cita:
Iniciado por Searching
Niego la mayor. A mí me sacan; y cómo.
O2
Incluso algunos doblajes clásicos, de los que tenemos por buenos (quizá porque hace tiempo que no los revisamos), resultan hoy artificiales y poco adecuados. Aún recuerdo una reposición de "La sra. Miniver" con el público carcajeándose por las entonaciones cantarinas y muchas de las expresiones usadas en la traducción (típicas, por otra parte, de las adaptaciones y doblajes de los cuidadosos estudios Metro de la época).
Y no me parece aceptable que las voces españolas no se parezcan nada a las originales, jmac1972.
Creo que ya es bastante alteración el sustituir la voz de un actor por la de otro como para que, además, su tono y recursos vocales, personales e intransferibles (en eso se basan los sistemas de seguridad mediante voz), sean tan diferentes como las de Pacino y su doblador español, por ejemplo. Por no hablar de los cambios de doblador para un actor de una película a otra. O que un mismo doblador (todo lo entrañable y competente en su oficio como queramos) uniformice a Paul Newman, Michael Caine y Jack Nicholson...y más; o que Greer Garson, June Allison y Vivien Leigh suenen idénticas en español. Evidentemente un doblador no podría vivir de doblar en exclusiva a un actor, pero el resultado de que varias personas compartan exactamente la misma voz, por apartarse de lo normal y natural, es decididamente aberrante.