Es curiosa, esta dualidad épico-intimista que transmiten las composiciones de
John Barry, ya desde sus partituras para la saga Bond.
Y sí, los temas de acción de estas son magníficos, pero en mi caso, son los temas románticos los que consiguen emocionarme y hacer que se me quede el corazón encogido (si hay coros de por medio, puedo acariciar el cielo)
La apreciación de mediocridad atribuida a
Barry, denota cierta ¿ignorancia?/¿estupidez?/¿envidia? (a escoger por el lector, según crea oportuno), más aún viniendo de aquellos que (en teoría) deben tener mayor amplitud de conocimientos y apertura de miras (algo que, por lo que parece, no siempre parece ir de la mano), ya que el compositor fue innovador ya en sus bandas sonoras para la famosa saga del agente 007.
Dentro de los, en teoría rígidos corsés, con los que se podría limitar a la música de la saga Bond (vista asimismo por algunos críticos de la época, como cine de espectáculo vacío), nada sería más fácil para un compositor acomodado y poco talentoso, que limitarse a repetir la fórmula (
if it ain't broke, don't fix it) y vivir de las espectaculares ventas discográficas (eran otros tiempos, desde luego).
Sin embargo,
Barry (posiblemente preocupado de acabar de ese modo) se lanza con un triple salto mortal en la apabullante (y excelsa) partitura para
007: Al Servicio Secreto de Su Majestad donde el innovador uso del moog no ha quedado para nada trasnochado (aunque ya en la anterior
Sólo se vive dos veces empieza a mostrar esa hermosa épica intimista, tan reconocible y característica, como lograda y admirada por muchos).
Y que decir de maravillas como las mencionadas
El León en Invierno o
El Último Valle, sólo por ellas
Barry se ganó un puesto entre los compositores más grandes del siglo XX.
Llegados a este punto, aviso que el tono de tontuna que viene a continuación puede herir a los más sensibles.
La verdad es que nunca entenderé la razón por la que cierto sector de la crítica musical (a los que puedo imaginarme como un clan selecto de elegidos, meticulosamente seleccionados para descubrirle al mundo... ¡lo que tiene que gustarles!), tiene que empeñarse en enfrentar los conceptos artisticos/creativos con el éxito popular o crítico,
Todos los diálogos que vienen a continuación han sido escuchados por un servidor, aguantando el tipo con serenidad y dignidad
ELEGIDO nº1:
"Los Beatles son reguleros y mediocres, estan sobrevalorados" 
ELEGIDO nº2:
"Los Van der Graaf Generator, si que eran los mejores de su generación" 
ELEGIDO nº3:
"Pink Floyd, sin Syd Barrett no son nadie" 
ELEGIDO nº4:
"Los únicos discos de Genesis que valian la pena eran los de Peter Gabriel, el resto son olvidables" 
ELEGIDO nº5:
"El mejor Klaus Schulze finaliza en los años 70" 
ELEGIDO nº6:
"Pues a mi, hay discos de los 80 que..." 
ELEGIDO nº5:
"Anda, cállate nº6, o me chivo y hago que te expulsen del clan" 
ELEGIDO nº6:
"No, no... lo retiro, ¡que sería de mi sin esta aura de superioridad"

ELEGIDO nº7:
"Sólo el vinilo ofrece una escucha pura y realista, los demás formatos palidecen ante su superioridad"
ELEGIDO nº8:
"Los compositores del siglo XX son una porquería, empezando por Stravinsky" 
(...)
HESTON: (mira al supuesto cabecilla, desencapuchado)
"Esto, ¿los demás no dicen nada?"
DESENCAPUCHADO:
"No, es que no pueden hablar, les hemos pillado en la playa escuchando música prohibida; deben permanecer un mes castigados sin hablar en sus oscuros aposentos, hasta que aprecien la grandeza de Igor Wakhevitch"
HESTON:
"Ahh, ¡mu rico! Oye, si está muy bien escuchar a Wakhevitch, los Van der Graaf estan guapamente, Stravinsky me parece increíble y los discos de Pink Floyd y Genesis sin sus miembros originales...creo que tienen sus cosicas y tal, ¿no?
Pero, ¿los Beatles mediocres? Me parece a mí que sois un poco envidiosillos"
DESENCAPUCHADO:
"...pero hombre, Heston, que el penseque y el creique son hermanos del tonteque"
HESTON: (por lo bajini)
"seran hijop...s"
DESENCAPUCHADO:
"No, no somos los HIJOP...S, somos los ELEGIDOS"
ELEGIDOS:
"Únete a nosotros Heston, únete a nosotros"
HESTON:
"Noooo...."