Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 561 de 611 PrimerPrimer ... 61461511551559560561562563571 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 14,001 al 14,025 de 15266

Tema: Bandas sonoras

  1. #14001
    Anonimo09062023
    Invitado

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Lo que voy a comentar solo toca tangencialmente el tema de las bandas sonoras, pero lo toca.

    Es el 50 aniversario de Tubular Bells, y desgraciadamente los fans nos hemos enterado de que le bueno de Mike Oldfield se retiró de la música hace ya 5 años (y Tubular Bells 4 nunca llegará a existir mas allá de una demo de 8 minutos que van a publicar).

    El "Tema del exorcista" que llama mucha gente debe ser una de las cosas mas peculiares que he visto nunca. El tema no tiene NADA mínimamente de terror, pero lo recontextualizaron ahí y cuajó años después Mike hizo la bso de The Killing fields, donde dejó esta maravilla (dentro de una bso irregular):



    Y bueno, ya que aquí se conoce y se valoran bien las buenas orquestaciones... la The Royal Philharmonic Orchestra con Simon Dobson grabó no hace mucho la que es probablemente la mejor version con orquesta hecha hasta la fecha de Tubular Bells:




    (Tambien han hecho la parte 1 de Ommadawn y un trozo de Hergest Ridge)

  2. #14002
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    17,027
    Agradecido
    30410 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Gloria bendita, esto si es escritura orquestal a lo Williams de la buena.





    Tripley, Otto+ y Branagh/Doyle han agradecido esto.

  3. #14003
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,356
    Agradecido
    24826 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Cita Iniciado por PrimeCallahan Ver mensaje
    Y como bonus, el mejor score de Balfe de este mes.

    Tetris.

    No es coña, un score muy electronico, ochentero total, una delicia frente a lo decepcionante que fue Luther, Ghosted y la muy pasable Dungeons and Dragons.
    Vi el editorial que Conrado escribió a propósito de esta última.
    En realidad ya lo había descrito en más ocasiones pero reincide en que tanta música y tanta saturación sin elegir bien donde tiene que sonar cada cosa y con qué tono torpedea a un film más que favorecerlo. Es que es una afirmación tan palpable que casi la siento como si la hubiera sentido ya y sin escuchar ese trabajo. Erre que erre.
    PrimeCallahan y Branagh/Doyle han agradecido esto.

  4. #14004
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,356
    Agradecido
    24826 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Cita Iniciado por PrimeCallahan Ver mensaje
    Yo me he estoy viendo la tercera temporada y no solo es que sea un salto cualitativo frente a los dos primeras -y la nefasta Discovery- (la segunda es un peñazo), a nivel musical, es mejor.

    Creo que Barton y Wiedmann, no solo han comprendido que un score de una saga como esta no solo se construye a traves de nostalgia musical (cierto episodio tiene esa mimbre, pero es por razones claramente ligadas a evocar tiempos pasados), es que el uso de los temas de Goldsmith y Courage (Horner tambien, sobretodo alguna escritura en cuanto a su tema de los Klingon -entra en conflicto precisamente el que se use tambien el de Goldsmith-) es preciso y con cierto ponente narrativo, lo que no estoy tan deacuerdo es que digan que la musica de accion suene a lo habitual (a ver, si hay cierta similitud, pero es que hay un intento de que esa musica recupere el tono ritmico que Goldsmith imprimia en su escritura de accion) y que sea lo peor, cuando en general, creo que es un trabajo mas que solido.

    Y mas cuando Jeff Russo, sin ser horrible, su musica era fria y su material tematico apenas tenia un desarrollo dramaturgico.
    Yo a veces confundo a Jeff Russo con Jeff Rona, así que tengo un guirigai entre ambos.
    PrimeCallahan y Branagh/Doyle han agradecido esto.

  5. #14005
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,356
    Agradecido
    24826 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Cita Iniciado por PrimeCallahan Ver mensaje
    Me he estado revisitando Andor y no quepa duda, que es lo mejor que ha parido reciente este Star Wars (bueno... Rogue One y The Last Jedi ), un trabajo de guion/direccion (Gilroy es un autor infravalorado de narices), ademas de interpretativo, Diego Luna y compañia estan muy bien y ese toque espionaje/politico/belico es cojonudo en un universo como este.

    Ahora, el trabajo de Nicholas Britell es otro cantar, no tengo nada en contra del enfoque (he visto las opiniones de MundoBso, no son de Conrado, ojo y aunque concuerdo con lo que dicen, la parte en la que se dice -cito textualmente- '¿De verdad piensan que una ficción de aventuras espaciales va a ser mejor rompiendo con el estilo sinfónico y temático que ha marcado la saga durante 40 años? Yo tengo clara la respuesta: NO.')

    A ver, estamos deacuerdo en que la falta de dramaturgia y escasa presencia de la musica de Britell son obvias, pero es tambien bastante innegable que esto NO es Star Wars y el enfoque sinfonico no iba a funcionar, no hay mas que ver la superior Mandalorian con Ludwig Göransson y Joseph Shirley, se puede hacer... luego esta claro Obi Wan, pero eso es otro cantar y ahi hay otros problemas.
    El problema de la musica de Britell es que no tiene un desarrollo a lo largo de la serie de la forma que deberia, reitero que entiendo la idea detras y aplaudo el planteamiento, pero en este caso, el escaso desarrollo no ayuda nada a la serie, pero no el concepto de que no es sinfonico ya es el principal problema (no hay mas que ver Dune de Zimmer, no es un score tradicional per se, pero tiene tematica, por mucho que se niegue que no haya y un desarrollo), en este caso, es su desarrollo y en ese sentido, Andor musicalmente, no es un desastre, es sencillamente floja.
    O sea, ¿música muy estática, no? Entiendo que esa opción es válida para hacer aún más gris y desolador el pisaje humano pero si no hay un ápice de inflexión aunque sea temporal sí que puede echar por tierra en parte las intenciones. De eso también se le acusaba a David Julyan durante su época junto a C. Nolan. Y no eran trabajos fáciles de asimilar, aunque al menos Insomnia tenía muy bien planteada su estructura y su sitio en el film. Buen trabajo, así lo recuerdo.
    PrimeCallahan y Branagh/Doyle han agradecido esto.

  6. #14006
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,316
    Agradecido
    50278 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Otto+, escucha las dos versiones de Noche en el Monte Pelado que puse el otro día cuando puedas y dime cual prefieres, tengo curiosidad.



    Otto+ ha agradecido esto.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  7. #14007
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    17,027
    Agradecido
    30410 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Cita Iniciado por Otto+ Ver mensaje
    O sea, ¿música muy estática, no? Entiendo que esa opción es válida para hacer aún más gris y desolador el pisaje humano pero si no hay un ápice de inflexión aunque sea temporal sí que puede echar por tierra en parte las intenciones. De eso también se le acusaba a David Julyan durante su época junto a C. Nolan. Y no eran trabajos fáciles de asimilar, aunque al menos Insomnia tenía muy bien planteada su estructura y su sitio en el film. Buen trabajo, así lo recuerdo.
    Bueno, tienen variantes a lo largo de la serie, pero carece de una dramaturgia (se entiende la intencion, los personajes que PUEBLAN esta serie, son grises, con aristas, imperfectos... los planteamientos romanticos habituales de la saga serian excesivos), sin embargo, Brittell le falta evolución, le falta algo para hacerlo remarcable y dramaturgicamente rico.

    Y esto podria haber sido, si otra gente hubiera hecho Rogue One (personajes grises, alejados de los esteriotipos de la saga), pero el concepto de aventura belica y sus conexiones al Ep IV, lo hacian mas abierto en ese sentido a mantener ese enfoque musical. The Mandalorian por ejemplo, tiene dramaturgia, evolucion de sus diferentes matices (y pensar que cuando salio la primera temporada en 2019, le cayeron criticas por que la musica no era como la de Williams, ahora mas bien al contrario) y es una partitura todo lo contrario a la saga, pero es porque Göransson y Shirley han sabido mantener su narrativa con el personaje y su tema principal, basicamente, lo que no tiene Andor, pero claro, el ceñirse solo a 'no suena a Williams' no deberia ser el sumun de la cuestion, es una partitura con problemas mas alla de la estetica.

    En un caso contrario, esta por ejemplo (y saliendome de la saga galactica) Supercell de Corey Wallace, un score que sigue los codigos de los grandes como Williams, Horner, etc y ha sido aplaudido mas que nada por eso, ¿quiere decir esto que es un mal score?, no, pero uno no puede ceñirse a como suena y decir que es de cinco estrellas por como suena, que puede sonar todo lo que se quiera a Williams, pero si el resultado final, carece de un desarrollo o de una cuestion mas narrativa, puede ser un problema y podriamos estar dando vueltas sobre si un score orquestal u organico, debe ser o no narrativo, ser bueno por su escritura y planteamiento y demas.
    Última edición por PrimeCallahan; 30/04/2023 a las 14:30 Razón: Clarificar y extender
    Otto+ ha agradecido esto.

  8. #14008
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,356
    Agradecido
    24826 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Me vais a perdonar de nuevo el off-topic (y el lenguaje), pero estoy hasta los cojones del mantra eterno de que Modesto Mussorgsky era un patán orquestando.

    Pues no señor, estaba innovando, abriendo nuevos caminos. Korsakov y Shostakovich -con toda la buena intención del mundo y que Dios los bendiga, por otra parte- corrigieron (con armonías de conservatorio de por medio, que esa es otra, también metieron mano a la armonía e introdujeron modulaciones a saco de por medio, con lo cual estaban cambiando las composiciones en si), lo que ellos creían que eran deficiencias técnicas producto a partes iguales de un alcoholismo crónico y una formación autodidacta, cuando en realidad estaban sustituyendo una aspereza y sentido de la urgencia deliberados por una pulcritud y oropel más del gusto del público (y la academia) de la época.

    Eso si, gracias a su trabajo -magníficamente bien ejecutado, por otra parte- se conoce hoy en día en todo el mundo la obra del mejor compositor ruso de la época y uno de los mejores vivos de su tiempo, eso es innegable.


    Voy a usar como ejemplo (pinchad en "ver en youtube" para ver los vídeos) Una noche en el monte pelado, pequeño poema sinfónico que conoce todo el mundo gracias a su aparición en la película Fantasía (1940). En la película de Disney suena con la orquestación de Rimsky Korsakov, por supuesto.




    Maravillosa, ¿verdad?. Que lo es, no se ponga en duda. Es la versión que conocemos todos y hemos oído durante años.

    Ahora, veamos como suena la partitura original del borracho , sin "arreglos", con su orquestación original.




    Fijaos en la frescura, por Dios, en esas sonoridades. Es mucho mejor.


    ¿Os acordais de cómo, durante las sesiones iniciales de grabación de Bitelchús, Lionel Newman le dijo a Elfman que muchas notas estaban "fuera de lugar", que había que corregir la partitura?.

    Pues, salvando las enormes distancias, esto es lo mismo.
    Ayer perdí la conexión con el foro justo leyendo este hilo y como ya era tarde me fui a la cama. Lo digo porque han desaparecido los 2 vídeos que puso B/D, especialmente por el más ineteresante por novedoso y presuntamente más aspero que me llamaba mucho la atención. La versión más popularizada ya forma en cierta manera patrimonio cultural al ser los primeros compases muy reconocibles para todo el que tenga un oído un poco avanzado.
    La música rusa de la segunda mitad del siglo XIX desde luego resulta fundamental pra entender la historia de la evolución músical y siendo encima un país tan extenso el imperio proporcionó una generación fundamental de autores en tan solo unas décadas, que combinada con la nórdica y la centroeuropea ampliaron enormemente el legado cultural de la aún no tan vieja Europa.

    Si puedes rescatar el enlace de la versión primigenia, te lo agradecería.

  9. #14009
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,356
    Agradecido
    24826 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Ah, y Lionel Newman, el menor de los Newman, debía ser un tipo muy resabiado y demasiado sarcástico, citado por Jerry Goldsmith en la biografía aquélla abortada definitivamente. Lo que debía destripar ... no sé si más cerca de un Rosenman que de un Herrmann (y que conste que Rosenman fue muy amigo de Jerry, porque el carácter de Jerry también se avinagró en contacto con la industria hasta que en los 80' se suavizó -y yo creo que se nota en su música y en su predilección por John Barry)
    Branagh/Doyle ha agradecido esto.

  10. #14010
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,356
    Agradecido
    24826 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Otro ejemplo, el prólogo de Boris Godunov (una ópera extraordinaria, modernisima, muy cinematográfica, tiene hasta montajes paralelos la hija de puta) con arreglos y orquestación de Rimsky Korsakov:




    El prólogo con la orquestación y arreglos del propio Mussorgsky:


    Aquí oigo una premisa del Henry V de Patrick Doyle en su progresión dramática; estamos hablando de regímenes monárquicos en ambos casos. Claudio Abbado es de los más importantes directores de orquesta de los últimos tiempos encima.
    Branagh/Doyle ha agradecido esto.

  11. #14011
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,356
    Agradecido
    24826 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Cita Iniciado por Bud White Ver mensaje
    Ultima llegada



    No puedo ver tus imágenes, Bud. Y creo que no es la primera vez que lo menciono. Algo debo tener desactivado en mi PC, que por otra parte es muy reciente, va a hacer 1 año (o 2 a lo mejor que el tiempo pasa muy rápido , creo que 1) o en el navegador Firefox, aunque apuesto por lo primero.

    Esto me da la opción de recordar un nuevo y muy recomendable lanzamiento de Music Box Records, otra reunión entre De Broca-Belmondo y el compositor:



    https://www.musicbox-records.com/en/...-en-chine.html

    Un Georges Delerue delicioso y pletórico lleno de dinamismo, suspense y fiesta, con el tema para Alexandrine (Ursula Andress) absolutamente encantador marca de "casa Delerue". Tirada de 1000 unidades únicamente.



    Se aprecia un paralelismo con el John Barry de la época de sus primeros Bond, estamos en 1965.
    Branagh/Doyle ha agradecido esto.

  12. #14012
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,356
    Agradecido
    24826 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Voy a contar la historia de la deriva de Boris Godunov, que creo que os puede gustar mucho.

    Existen dos versiones de esta ópera (datando de 1869 y 1872 respectivamente), ambas obra del propio compositor en su totalidad. Mussorgsky en principio finalizó la ópera en Julio de 1869, tras casi siete meses de arduo trabajo diario (cabe mencionar que el compositor también es el autor del libreto en este caso, no solo de la música, lo que la convierte en una de esas obras totales que tanto fascinan a BruceTimm) y la envió a la dirección del teatro Marinsky (quienes habían acogido el proyecto). Al cabo de dos semanas, se encontró con la partitura de vuelta en el buzón de su casa, con un sello estampado que en tinta roja decía "RECHAZADA" (de forma similar a cuando te deniegan un visado o documentación en un aeropuerto).

    En un anexo, se describían las razones del rechazo, pero la principal es, teniendo en cuenta la trama de la obra (un drama/thriller histórico político, con mentirosos, complots, traiciones, ladrones, hambrunas, profecías, asesinatos y todo lo que uno se pueda imaginar en una obra de estas características), particularmente hilarante.

    Según las memorias de Rimsky Korsakov (que tengo delante en PDF para no equivocarme), el anexo principalmente decía, en una tipografía rimbombante con un tamaño de letra considerable, y con una redacción un tanto descuidada:

    ¿DONDE DEMONIOS ESTÁ LA HISTORIA DE AMOR?. SU PRESENCIA RESULTA IMPRESCINDIBLE. DE LO ANTERIOR, SE DEDUCE POR TANTO QUE UN PERSONAJE FEMENINO DE ENJUNDIA HA DE FIGURAR IMPERATIVAMENTE.

    ASIMISMO, INGENIESELAS PARA INTRODUCIR UN BALLET, UNA POLCA, O UNA SECUENCIA EXTENDIDA DE BAILE DURANTE LA OBRA, A MODO DE TRANSICIÓN ENTRE ACTOS. ESTE TIPO DE "CUADROS" o "TABLEAUX VIVANTS" ESTÁN MUY DE MODA EN LA "GRAND OPERA" FRANCESA Y POR TANTO CONSIDERAMOS SU PRESENCIA IMPERATIVA EN LO QUE A POSIBLES FUTUROS RÉDITOS ECONOMICOS DE CARACTER INTERNACIONAL RESPECTA.

    EN CUANTO A LA MÚSICA, ES DEMASIADO ASPERA Y AGRESTE. ASEGURESE DE INCLUIR MÁS MELODÍAS ASEQUIBLES Y FACILMENTE IDENTIFICABLES, MÁS REFERENCIAS A LA MUSICA TRADICIONAL RUSA, Y DE INCREMENTAR EL CARACTER PATRIOTICO DE SU COMPOSICIÓN.

    NO SE PREOCUPE ACERCA DE LA JUSTIFICACIÓN DRAMATICA O NARRATIVA DE NUESTRAS PETICIONES. ESO ES SECUNDARIO.

    SUYOS AFECTISIMOS, LA DIRECCIÓN ARTÍSTICA DEL TEATRO MARINSKY.


    Total, que Mussorgsky, tras tirarse media hora profiriendo variaciones en ruso de lo que podríamos traducir como "Malditos burocratas iletrados", se puso a trabajar, integrando todos estos elementos, y realizando modificaciones en el libreto y la trama para que tuviesen sentido en la dramaturgia. Sin embargo, ignoró todos los comentarios relativos a la dulcificación y simplificación de la partitura, que si acaso se volvió más densa incluso.

    Volvió a salirle otra obra maestra absoluta.

    Siguió, por supuesto, siendo una obra política alegórica y muy dura altamente crítica con el sistema y gobierno Ruso (y también con el pueblo, gente adocenada y sin la menor conciencia de clase) pero lo que sucede es que como la fuente de inspiración del libreto de la ópera había sido en gran medida el gran drama histórico homónimo de Aleksandr Pushkin (una obra maestra absoluta de la literatura Rusa que recomiendo encarecidamente, por cierto), pues lo dejaron estar, puesto que en esa época ya no era nada inteligente ni conveniente para las autoridades rusas censurar a Pushkin.

    Hoy en día, se suele representar una versión integral, que recoge todas las escenas de la versión de 1869, junto con todos los añadidos de la de 1872, con lo que nos vamos a tres horas y media de duración.

    En cualquier caso, un monumento.
    A los genios, y con carácter en muchos casos, se les reconoce cuando están enterrados. Ah, la censura progubernamental y contra el poder del tipo que sea, junto con los nacionalismos, que sería de la historia del continente europeo sin estas lides. Es que es una utopía que no estén presente el poder mayúsculo siempre coaccionando la cratividad artística incluso bajo el paraguas del mecenazgo. Es que la literatura y la música rusa de esa época es una cosa muy bruta; una explosión casi sin precedentes simultánea en ambas artes. No a esta escala.
    Branagh/Doyle ha agradecido esto.

  13. #14013
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,356
    Agradecido
    24826 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Cita Iniciado por tonk82 Ver mensaje
    Lo que voy a comentar solo toca tangencialmente el tema de las bandas sonoras, pero lo toca.

    Es el 50 aniversario de Tubular Bells, y desgraciadamente los fans nos hemos enterado de que le bueno de Mike Oldfield se retiró de la música hace ya 5 años (y Tubular Bells 4 nunca llegará a existir mas allá de una demo de 8 minutos que van a publicar).

    El "Tema del exorcista" que llama mucha gente debe ser una de las cosas mas peculiares que he visto nunca. El tema no tiene NADA mínimamente de terror, pero lo recontextualizaron ahí y cuajó años después Mike hizo la bso de The Killing fields, donde dejó esta maravilla (dentro de una bso irregular):



    Y bueno, ya que aquí se conoce y se valoran bien las buenas orquestaciones... la The Royal Philharmonic Orchestra con Simon Dobson grabó no hace mucho la que es probablemente la mejor version con orquesta hecha hasta la fecha de Tubular Bells:




    (Tambien han hecho la parte 1 de Ommadawn y un trozo de Hergest Ridge)
    Oye, ahora que mencionas a Mike Oldfield, me estoy acordando de la épica del ciclismo en la época de Miguel Induráin a comienzos de los 1990 y de cómo las retransimisiones resultaban tan llevaderas con temas musicales de Jean Michel Jarre o de The Shadows. Aún se me eriza el vello al escuchar la mítica épica de aquella época tan arrolladora y agónica del deporte de la bici ("lo que el ojo no veía" lo dejo aparte").



    Sintonía del Giro de Italia que ganó Induráin en 1993.



    Sintonía del primer Tour de Francia que gana Induráin en 1991. Puro spaguetti western aventurero que le va como anillo al dedo al ciclismo de entonces y que duró más o menos hasta que surgió (y sucumbió) el inigualable Marco Pantani.
    Última edición por Otto+; 30/04/2023 a las 20:35
    Anonimo09062023 y Branagh/Doyle han agradecido esto.

  14. #14014
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,356
    Agradecido
    24826 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    ¿Ves? Ya me he puesto a escuchar ambas sintonías. Continuo en unos minutos leyéndoos
    Branagh/Doyle ha agradecido esto.

  15. #14015
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,356
    Agradecido
    24826 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Cita Iniciado por Otto+ Ver mensaje
    "Apache" su título. Y de antes que llegara Morricone a instaurar la dinámica en el género en Italia y se expandiera globalmente en los siguientes años.
    Branagh/Doyle ha agradecido esto.

  16. #14016
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,356
    Agradecido
    24826 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Cita Iniciado por PrimeCallahan Ver mensaje
    Gloria bendita, esto si es escritura orquestal a lo Williams de la buena.





    De Gordy Haab ya he escuchado cosas realmente interesantes y es un nombre que en círculos aún selectos se espera bastante si es que las conexiones ayudan
    Branagh/Doyle ha agradecido esto.

  17. #14017
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,356
    Agradecido
    24826 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Otto+, escucha las dos versiones de Noche en el Monte Pelado que puse el otro día cuando puedas y dime cual prefieres, tengo curiosidad.



    Pues, de momento, ya ha sido mala suerte eu en cuestión de unos miserables días hayan quitado los vídeos, mi veredicto no se puede dictar. Aunque creo ... que esperas una respuesta determinada por mi parte, ¿tal vez? ¿La menos académica como predilecta por mi parte?

    Por cierto, ¿cómo es que "Cuadros de una exposición" está acreditada no solo a Mussorgsky sino también a Ravel? ¿pulió el galo parte de la música de Mussorgsky como hiciera Rimsky-Korsakov? Es que ahora me entero .... vale, ahora veo que está re-orquestado por Ravel aunque no fueron coetáneos. Ravel casi ni habría nacido con un poco de suerte o sería un niño cuando Mussorgski falleció.
    Branagh/Doyle ha agradecido esto.

  18. #14018
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,316
    Agradecido
    50278 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Cita Iniciado por Otto+ Ver mensaje
    Ayer perdí la conexión con el foro justo leyendo este hilo y como ya era tarde me fui a la cama. Lo digo porque han desaparecido los 2 vídeos que puso B/D, especialmente por el más ineteresante por novedoso y presuntamente más aspero que me llamaba mucho la atención. La versión más popularizada ya forma en cierta manera patrimonio cultural al ser los primeros compases muy reconocibles para todo el que tenga un oído un poco avanzado.
    La música rusa de la segunda mitad del siglo XIX desde luego resulta fundamental pra entender la historia de la evolución músical y siendo encima un país tan extenso el imperio proporcionó una generación fundamental de autores en tan solo unas décadas, que combinada con la nórdica y la centroeuropea ampliaron enormemente el legado cultural de la aún no tan vieja Europa.

    Si puedes rescatar el enlace de la versión primigenia, te lo agradecería.
    Otto+, en el recuadro en negro de los vídeos incrustados dale a "ver en youtube". Acabo de probar y al hacerlo en ambos vídeos me lleva a Youtube y lo reproduce allí sin problemas. Si no te aparece la opción prueba con otro navegador.

    No obstante, aquí dejo otra interpretación de la versión original (dirigida por Abbado también, ya que estamos), y de la re orquestación de Korsakov:



    Última edición por Branagh/Doyle; 01/05/2023 a las 07:55
    Otto+ ha agradecido esto.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  19. #14019
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,316
    Agradecido
    50278 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Cita Iniciado por Otto+ Ver mensaje
    Pues, de momento, ya ha sido mala suerte eu en cuestión de unos miserables días hayan quitado los vídeos, mi veredicto no se puede dictar. Aunque creo ... que esperas una respuesta determinada por mi parte, ¿tal vez? ¿La menos académica como predilecta por mi parte?

    Por cierto, ¿cómo es que "Cuadros de una exposición" está acreditada no solo a Mussorgsky sino también a Ravel? ¿pulió el galo parte de la música de Mussorgsky como hiciera Rimsky-Korsakov? Es que ahora me entero .... vale, ahora veo que está re-orquestado por Ravel aunque no fueron coetáneos. Ravel casi ni habría nacido con un poco de suerte o sería un niño cuando Mussorgski falleció.

    El caso de los cuadros no es una re orquestación: Mussorgsky la compuso para piano solo (es decir, no es una obra orquestal), y mucho más tarde, Ravel orquestó la obra. A diferencia de Korsakov y Shostakovich, eso si, es un trabajo de orquestación en el sentido estricto: Ni tocó un solo compás ni cambió la armonía. Vamos, que respetó la obra original al 200%.
    BodySnatcher y Otto+ han agradecido esto.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  20. #14020
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,316
    Agradecido
    50278 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Vamos a subir un poquito el nivel de dificultad, Otto+. A ver que te parece.

    Esto es la primera escena del primer acto de Moises y Aarón, de Schonberg. Fragmentos de la partitura han aparecido en muchas películas.



    Es una obra completamente dodecafónica.

    Tu centrate en la música. Da miedo, ¿verdad?.
    Otto+ ha agradecido esto.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  21. #14021
    Senior Member Avatar de Bud White
    Fecha de ingreso
    17 may, 05
    Mensajes
    11,473
    Agradecido
    11767 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Cita Iniciado por Otto+ Ver mensaje
    No puedo ver tus imágenes, Bud. Y creo que no es la primera vez que lo menciono. Algo debo tener desactivado en mi PC, que por otra parte es muy reciente, va a hacer 1 año (o 2 a lo mejor que el tiempo pasa muy rápido , creo que 1) o en el navegador Firefox, aunque apuesto por lo primero.
    Es un link a una foto alojada en twitter.

    Yo uso firefox tambien normalmente.

    Realmente no se por que no las ves.
    Otto+ y Branagh/Doyle han agradecido esto.

  22. #14022
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    21,316
    Agradecido
    50278 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Tonk, personalmente considero a Mike Oldfield uno de los compositores (si, así le califico), europeos más importantes de la segunda mitad del siglo XX.

    Es fascinante el grado de elaboración y estructuración de sus obras, y cómo sintetiza y filtra estilisticamente varias formas compositivas clásicas a lo largo de su discografía (la sinfonía en Tubular Bells, Ommadawn y Return to Ommadawn, el poema sinfónico en Hergest Ridge, la escuela minimalista británica en Incantations, el dodecafonismo y el serialismo en Amarok...).

    Es cierto que, cuanto más se ha alejado Oldfield de la obra instrumental de larga duración (que resulta estimable incluso cuando en cierto momento de su carrera se tornó más derivativa, repetitiva y convencional, tanto a nivel compositivo como instrumental) y más se ha acercado a la forma de canción popular de pop/rock, peores han sido los resultados (a mi criterio, por supuesto).

    Componer canciones no es el fuerte del británico.

    Asimismo, creo que calificarle de compositor de música popular es un error, por mucho que utilice instrumentación típica de la misma (con excepciones, por supuesto).
    Warren Keffer, PrimeCallahan y Otto+ han agradecido esto.
    "There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”

    John Ottman.

  23. #14023
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,356
    Agradecido
    24826 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Otto+, en el recuadro en negro de los vídeos incrustados dale a "ver en youtube". Acabo de probar y al hacerlo en ambos vídeos me lleva a Youtube y lo reproduce allí sin problemas. Si no te aparece la opción prueba con otro navegador.

    No obstante, aquí dejo otra interpretación de la versión original (dirigida por Abbado también, ya que estamos), y de la re orquestación de Korsakov:



    Resulta más volcánica y kamikaze la original. El sonido es más refinado y menos denso en la arreglada por Rimsky-Korsakov y pierde enjundia por el camino haciéndola más accesible pero fina, demasiado fina o tímida. Se nota en la interpetación de las respectivas orquestas, siendo la de la versión original más pasional y crispada, porque se lo merece al ser más sentida. Como si crugiera la platea donde se sitúa la orquesta. No hay color.
    Última edición por Otto+; 01/05/2023 a las 20:16 Razón: Había escrito "crujiera" con g ....glups!
    Branagh/Doyle ha agradecido esto.

  24. #14024
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,356
    Agradecido
    24826 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    Vamos a subir un poquito el nivel de dificultad, Otto+. A ver que te parece.

    Esto es la primera escena del primer acto de Moises y Aarón, de Schonberg. Fragmentos de la partitura han aparecido en muchas películas.



    Es una obra completamente dodecafónica.

    Tu centrate en la música. Da miedo, ¿verdad?.
    Schönberg fallece en 1951, el año en el que se inicia un lapso de la revolución que acontecerá más adelante; ya he dicho en más de una ocasión que este año es muy importante para la evolución del lenguaje musical en el apartado cinematográfico. Debuta North, Tiomkin escribe su "The Thing" para Howard Hawks, Herrmann su "baraaudu, kato, nikta" para Robert Wise y en muy poco tiempo (1955) Rosenman estrena "The cobweb" de Vincente Minnelli, por no hablar de lo que le dio a hacer a George Antheil e antes de que falleciera tempranamente, Paul Glass y la generación de jóvenes que se levantan pacíficamente contra el orden establecido. O sea, que Schönberg no va a ver en vida los avances dentro del arte visual en perpetuo movimiento de su tesis nada complaciente, y precisamente es dentro del siempre complaciente y conservador Hollywood donde esos compositores advenedizos van a romper con la imagen cerrada de los EEUU como sociedad enquistada por el mcarthismo y en la industria que de por sí escurre el bulto salvo por individuos muy independientes.

    El tiempo demostró que es una música impecablemente evocadora de experiencias cinematográficas de alto voltaje; hasta la última obra cinematográfica de un maestro como fue Hugo Friedhofer, ya en decadencia y desencantado como muchos de su generación a mediados de los '70, se apuntó un tanto muy importante en el aspecto vanguardista que le supo a liberación de cadenas pues fue por naturaleza apocado y extremadamente sensible, pero también rebelde.



    Y lo más importante es que este atonalismo fue copando a su tiempo varios géneros, no solamente el terror o el fantástico, sino también el drama perturbadoramente psicológico o propuestas cotidianas de la gente de la calle llena de aflicción, siempre ligada ante los cambios de una sociedad emergente más reacia a puritanismos y autoritarismos pero también capaz de reflejar la desazón que produce esa corrupción del poder como garante de la estabilidad, lo que lleva a la incertidumbre. Probablemente fue en la década de 1970, antes de Star Wars, cuando alcanzó su cénit y en el cada compositor tuvo su ocasión para lucirse en esta música más espectral, pero fue desde mediados de los 50' cuando empezó a abrirse un hueco.
    Y como música en sí tiene un embrujo muy poderoso si se sabe apreciar, tanto como el impresionismo. Este tipo de música debería ser capaz de hallar su sitio en la encrucijada del siglo XXI, aunque suene más tecnológica.

    BodySnatcher, PrimeCallahan y Branagh/Doyle han agradecido esto.

  25. #14025
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,356
    Agradecido
    24826 veces

    Predeterminado Re: Bandas sonoras

    Cita Iniciado por Bud White Ver mensaje
    Es un link a una foto alojada en twitter.

    Yo uso firefox tambien normalmente.

    Realmente no se por que no las ves.
    Cosa de algún códec u opción desactivada o no implementada casi seguro. ¿Iba la imagen sobre los nuevos títulos planeados por La La Land para Mayo? Sabrina, de Williams; ¿A quién ama Gilbert Grape?; y la rechazada de Elmer Bernstein para "Ratas a la carrera" (2001) que cabó siendo sustituido por John Powell?
    Branagh/Doyle ha agradecido esto.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins