Poco me consuela a mi eso.
Versión para imprimir
Poco me consuela a mi eso.
Si están sacados de uno de esos ripeos da igual lo que ocupe el resultado final. Es como si cojo un JPG a 50 de calidad y luego lo vuelvo a guardar a 70. Su calidad (real) no será no ya 70 sino objetivamente tampoco de 50, porque a los defectos que ya tenía en 50 tienes que añadir los que haces al comprimir otra vez (aunque sea a mayor capacidad, cada vez que se procesa se añaden defectos). Pero sin ser demasiado finos tampoco entremos ahí, desde luego no creo que la última recompresión (la que convierte ese 2-10GB a 25GB) sume muchos defectos, pero lo que sí que no hace es verse mejor que cuando tenía 2-10GB.
Y sinceramente, yo no soy tan optimista como para creerme de verdad que al menos compran los BR originales de los que obtienen las copias o consigan todos los BR con volcados bit-a-bit. Esos BD-R no son más que simples blow-ups de lo mismo que se puede encontrar cualquiera de las formas que todos sabemos.
Yo lo que vuelvo a repetir es que el editaje en BD-R, corresponde exclusivamente al ambito doméstico, no pinta nada fuera de este campo, salvo claro a no ser por los pingües beneficios que se llevan estas editoras.
LLevo poco tiempo en esto del BD, (aunque con los DVD, fuí de los primeros), y me estoy dando cuenta que cada vez más abundan este tipo de editoras chapuceras, hay mogollón; frente a dos o tres majors y otras pequeñas que trabajan bien, como Avalon, Karma o la muy buena A contracorriente. Y de estas ya alguna empieza a pasarse al lado oscuro, como por ejemplo Karma, con algún título que ahora mismo no recuerdo.
Lo que me temo, es que cada vez el mercado del editaje decente, pagando derechos etc. se irá reduciendo, en favor del otro mercado chapucero. Cada uno puede hacer lo que quiera faltaría más, pero si seguimos comprando a estas empresas, al final perdermos todos, ya que lo que estamos favoreciendo es que cada vez más se vaya deteriorando la calidad de la HD en nuestro país.
Muy bien explicado los pasos del editaje por el compañero, pero también es cierto que toda editora (de las decentes, claro), debería antes de sacar algo al mercado, ver si la calidad final está en consonancia con los requisitos de la hd,(no en el sentido puramente teórico o técnico, que seguro los cumplen; sinó en el sentido práctico o visual), que por masters en malas condiciones o por lo que sea, salen algunas cosas de una calidad pésima; me estoy acordando por ejemplo de Gigante de la Warner.
Saludos.
Es que warner se ha puesto ciega de sacarnos bds con dvds reescalaos dentro. Se ha jartao de colocarnos bluraycillos...
¿Qué editora es Bestseller Entertainment?
Edita Coma en septiembre y no sé si es el tipo de sello que coge "prestados" los másters y audios y se "hace" ediciones.
http://ecx.images-amazon.com/images/...1L._SL400_.jpg
Hay otra forma de verlo. Coma es de Warner. Warner no licenciaría títulos así más que a Criterion, Twilight Time, Arrow, Carlotta, Olive... pero la única versión que hay editada en Blu-ray es de la propia Warner en USA/Canada/México y Alemania. Por tanto, si en España no la sacan ellos, siendo un título no-licenciado a nadie más en el mundo, blanco y en botella.
Esto lejos de remitir... va a más.
Me están entrando ganas de fundar Karras Entertainment; total, el fin del mundo no lo provocaría yo, solo contribuiría un poco más a acelerarlo.
Eso sí, yo no voy a poner ni carátulas. Meteré un jpg en el bdr y el que tenga mucho interés que se la imprima, si eso.
Cita:
The situation in Spain and Italy is so widespread and deeply entrenched that legit companies have pretty much given up on trying to police it. Pirates are sold in major high street retailers and are effectively the de facto releases. Sadly too, legit companies often completely skip those countries when it comes to official releases, as they know pirate copies will almost inevitably be rushed out and undercut them anyway.
http://www.brentonfilm.com/articles/...-rays-and-dvdsCita:
“…every Resen release of a TT title is an unequivocal bootleg – piracy is absolutely pandemic and the studios are really powerless to police it or stop it. The fault lies also with collectors who support the bootlegs and the companies that produce them, and in so doing contribute to the downfall of the hobby they profess to love.”
Y esto es lo que hay.
:digno
18 años de DVD en España y ahora resulta que sacar "El terror llama a su puerta" en BD es la causa de que las majors o minors no la saquen. Un título que JAMÁS vio la luz en DVD ni nada en España.
Leí ese artículo hace unas semanas, cuando lo publciaron... y empezaron listando no sólo a Vértice, sino también a Impulso. Es un artículo que a primera vista es interesante y llama la atención sobre el tema con mucha información, pero no se puede decir que el autor haya intentado verificarla. Pese a que las características que cita sí son normalmente definitorias de un disco pirata, esa falta de rigor hay que tenerla presente, y cogerlo todo con pinzas. El dato de Impulso (como otros detalles más) se lo corrigió un simple usuario de un foro USA, y luego lo actualizó en ese foro primero, y en el artículo después.
Curioso que dicho articulo diga que estas compañias piratas cuentan con el apoyo de "coleccionistas" y clientes.
Ser coleccionista de ediciones piratas. Todo un orgullo.
Cual es el material pirata editado por Manga ?
Para el que ha hecho el articulo, toda editora que no sea internacional es "pirata", solo le ha faltado poner "A contracorriente". Que yo sepa "Manga" en su buen tiempo era una editora totalmente legal.
En mi opinión no se deberían confundir causas y efectos.
A veces parece deducirse que la deplorable situación del mercado en España es, única y exclusivamente, responsabilidad de las ediciones Resen, Llamentol, etc, obviando que la deserción de las majors (recordemos que aducían que el mercado español no les interesaba debido a la piratería doméstica, no al pirateo industrial, apenas incipiente por entonces) se produjo antes de la explosión de lanzamientos de estas cutreditoras; y quizá se olvida también que esa renuncia fue precedida por una generalizada degradación de ediciones en DVD, con las grandes editoras suministrando material de fondo de catálogo de forma masiva y en condiciones impresentables (con calidad de imagen deficiente, sin respetar formatos, sin mejora anamórfica, sin subtítulos, etc) a sub-editoras que pusieron en circulación pésimas ediciones (en brutal contraste con las ediciones foráneas de esos mismos títulos) y abrieron la puerta de par en par al todo vale que padecemos ahora.
Dicho lo anterior, tampoco podemos obviar que si las cutreditoras ya hubieran comercializado aquí títulos como "La amenaza de Andrómeda", "Naves misteriosas", "Las vacaciones de Monsieur Hulot", "El secreto de mi éxito", etc, probablemente hubieran disuadido a Universal, A contracorriente, Emon, etc, de editarlas oficialmente por haber sido ya explotadas. Y esto último es aplicable a cualquier otro título susceptible de ser editado.
Y a parte de la falta de información, en serio, qué puñetera manía es esta:
¡Que de rewritable no tienen nada! La R no es de rewritable, es de recordable. Por tanto son de un único grabado: BD-R una única grabación, BD-RE (recordable erasable) múltiples grabaciones.Cita:
- European pirates in particular are often issued on rewritable BD-Rs or DVD-Rs, as opposed to proper, factory-pressed discs.
Siendo los segundos más caros que los primeros, ¿para qué leches va a invertir una compañía cuyo único objetivo es ahorrar costes en un soporte innecesariamente más caro?
Todo el tiempo leyendo quejas "son discos regrabables" como si lo contrario a prensados fuera "regrabable":
Discos grabados vs Discos prensado
Edit PD: le he mandado un email al autor para que quite a Vértice y Manga. Una de las cosas que indiqué como pista para detectar piratas y que en mi opinión aclara por qué deberían excluirse esas es que normalmente las compañías piratas en España sólo se dedican al tema doméstico pero no hacen estrenos en cines, cosa que Vértice hace y Manga hizo en su día. No le compro a Vértice nada desde que se pasó a BD-R y me pareció un movimiento lamentable de su parte, pero de ahí a acusarles de piratas y meterles en una lista negra así sin más...
Yo siempre empiezo advirtiendo de mi distancia y, en consecuencia, mi desconocimiento del mercado español, pero me parece que estáis dejando que los árboles os impidan ver el bosque.
A mí también me extrañó la inclusión en ese listado de algunas compañías que yo creía completamente legales (malas y poco profesionales, pero legales), pero, por ese desconocimiento, tampoco sabía si en los últimos tiempos habían acabado derivando directamente hacia la piratería (cosa que tampoco me habría resultado demasiado sorprendente, visto su historial y su escasísimo respeto tanto hacia los materiales que editaban como hacia los consumidores).
Y me parecen muy oportunas y necesarias las correcciones que habéis hecho algunos sobre la falta de rigor del texto en errores de documentación flagrantes.
Pero eso, a mí, no me parece lo esencial en este caso; me parece que lo que debería preocuparos es que esa sea la percepción que fuera de España se tiene del mercado español. Porque es esa. Y no sólo la del autor del texto, sino la de los responsables de los estudios y los sellos cinematográficos y videográficos. Y tienen razones sobradas para ello.
Y sí, también coincido con la cita de Nick Redman en la que nos recuerda que parte de la culpa recaé también sobre los propios coleccionistas, que compran esas ediciones piratas a sabiendas de que lo son; siempre me ha... ¿sorprendido? ¿indignado?... que a muchos foreros lo único que les preocupe en última instancia sea si se trata de discos grabados o prensados, obviando por completo el hecho de que están contribuyendo a algo que no sólo es delito, sino ilícito y un grave perjuicio para la propia industria del cine, incluídos en ella no sólo los codiciosos ejecutivos que se forran y a los que el cine les importa una mierda, sino también los creadores que hacen las películas y los aficionados que las vemos y las compramos legalmente.
Hace años, paseando por Chinatown con un conocido, él se detuvo en un "puesto-manta" en la calle y compró varias películas piratas (algunas de las cuales estaban aún en cartel y no habían sido editadas, de modo que probablemente fueran grabaciones de alguna proyección). Extrañado de que yo no comprara ninguna ni me interesara siquiera por ver cuáles había, me soltó un "cómo se nota que a ti no te gusta el cine".
Pues va a ser eso.
Estoy de acuerdo con prácticamente todo lo que expones, Roy, aunque me gustaría añadir un par de matices:
Esa percepción internacional (o, al menos, en USA) de que España es un país de piratas fue extendida por la propia industria refiriéndose a la copia casera (no a lo que se está viviendo ahora) y sirvió de explicación (o pretexto, según fuera su veracidad) para que aquí dejaran de editarse títulos que sí aparecían en otros países donde -supuestamente- no había tantísimas descargas ilegales.
Ese vacío que se produjo, unido a la bajada de ventas por la crisis y por el desencanto de muchos coleccionistas ante la falta de calidad de muchas ediciones legales, fue rellenado no por empresas alternativas que negociasen derechos de títulos atractivos y el uso de buenos masters existentes (lo que ocurrió fuera y sólo ahora está empezando a ocurrir tímida y plausiblemente aquí) sino por los típicos listos, quienes, amparados en lagunas legales y administrativas, fueron llenando las estanterías de comercios físicos y virtuales con todos aquellos títulos que se editaban regularmente en los demás países (con el añadido de doblaje y subtítulos en la mayoría de los casos) y con toda la apariencia, excepto por el soporte -R, de tratarse de productos refrendados por la legalidad.
Por tanto, el fenómeno en España no es de manteros o de pequeños negocietes clandestinos, sino de una auténtica inundación de mercado con la normalidad que les otorga una aparente irreprochabilidad legal: ni la Administración ha tomado cartas en el asunto, ni los comercios en general se han negado a vender los subproductos (antes al contrario, salvo contadísimas excepciones, se les concede sitio privilegiado porque saben que llaman al cliente), ni las publicaciones especializadas dejan de publicitar y dar cuenta de cada lanzamiento como lo más normal del mundo (desde webs del ramo hasta prensa especializada como Dirigido, Fotogramas, Imágenes de actualidad, etc).
Con todo esto, obvio es, no trato de justificar o disculpar absolutamente nada. Los foreros (una minoría, al fin y al cabo) saben a lo que atenerse con estas ediciones (otra cosa será resistir determinadas tentaciones que se presentan sin opción alguna), pero hay una amplia mayoría que simplemente sabe que títulos que les interesan son editados y puestos a la venta en todas las tiendas sin visos de ilegalidad o avisos de irregularidad o mala calidad. Repito: no es un fenómeno de manteros ni de canales clandestinos, para el público común son ediciones como las de Paramount, Sony o Disney...
Estoy de acuerdo con que la rentabilidad de estos subproductos alienta su proliferación, pero sin leyes que controlen la invasión ni alternativas atractivas y suficientemente diversas que puedan encauzar las compras de los aficionados, esto sólo puede aumentar y aumentar, como hasta ahora.
Quizá (y esto requeriría una comprobación), si la misma sequía de productos se hubiera producido en otros países cuya legislación fuese tan deficiente como en el nuestro, se habría generado algo parecido a lo que está ocurriendo aquí.
El artículo será lo que sea, pero cuando cita en sus "pistas para detectar ediciones piratas" algunas como:
- Ni en los discos ni en las carátulas hay referencias a los dueños del copyright o logos de procedencia de la compañía dueña de los derechos.
- Estas empresas adolecen de cierta presencia en la red, y en todo caso tienen alguna web hecha de modo baratuno...
- Las compañías piratas nunca editan nada que no esté previamente en el mercado editado por otra compañía...
- Las piratadas carecen de extras propios o únicos, y no incorporan ninguno que no esté previamente en otra edición ya editada por otra editora previamente...
- Las piratadas suelen venir en discos de una capa (25 gb), por lo que el material de origen aparece comprimido...
- Las piratadas no tienen nunca protección regional...
admitamos que no anda desencaminado el tipo... Lógicamente, falla en algunas cosas, y es que le falta lo que le falta; vivir en España. Si ese artículo lo hubiera escrito yo, diría el 90% de lo que dice, y habría sido más preciso en el 10% restante...
Y como dato curioso que creo que no se ha comentado. No cita a España. Cita casi a la par a España e Italia.
En la lista de editoras piratas, se incluyen algunas que algunos llevamos mucho tiempo diciendo que no se diferencian de Resen en nada, aunque se dedican totalmente al dvd, y son realmente las inventoras de todo esto. Lo del bluray ha venido después, pero esto ya estaba inventao hace eones (alguna década que otra...). Por su parte, falta alguna que estoy convencido que es del mismo palo y que a día de hoy mantiene su pátina de editora legal... pero el cumplimiento estricto de casi todas las "pistas para descubrir a un pirata" en muchas de sus ediciones dvd me resulta cuando menos... llamativo.
Esas pistas, no nos engañemos, las llevamos posteando muchos por aquí también desde que empezó este baile en hd.
En cuanto a la culpa de los "coleccionistas", no digo que no. Pero del conjunto de todo lo que se vende por estas editoras "sospechosas", los coleccionistas podemos estar comprando el 5 o el 10 por ciento de lo que sacan (baste el dato de que casi ningún coleccionista compra un bd-r para su colección). Podemos picar con algún título muy irresistible... pero no; el mogollón de ventas se va para los "no coleccionistas" y compradores ocasionales que pasan por las estanterías de las tiendas o entran en amazón y similares y compran por el título, sin importarles si es bdr, si tiene copyright, ni de donde procede la copia, si será el máster de eureka o el de criterion, etc etc.
Creo sinceramente que la gente que gusta de coleccionar pelis es mucho más escrupulosa; y no lo digo por el tema de los derechos legales, que dado el caso puede darnos igual o no (según cada cual); lo digo exclusivamente por la calidad y el nivel de cada edición.
Siempre lo hemos dicho algunos; en contra de lo que nos quieren vender desde hace décadas, el filón no está en harry potter (cuyo potencial "cliente", por su perfil, no tiene pena en bajarla de internet por la patilla); el filón está en el cine viejuno, raruno y para paladares más selectos. Un fan de Kurosawa, no es feliz teniendo los 7 samurai bajada de internet (por muy buena que sea la copia bajada); un fan de Kurosawa es feliz con la peli físicamente en su casa y en sus manos si es una buena y cuidada edición. Eso sí, los "clientes potenciales" son 500 o 1000, no un millón; simplemente hay que ajustarse a eso, como hace arrow en Uk, que para un mercado mucho más potente que el nuestro hace muchas tiradas de 3000 unidades.
Efectivamente, también creo que el núcleo duro del negocio, la base fiel, es el coleccionista, aunque la industria pretenda obtener el beneficio rápido con el blockbuster de turno o repitiendo hasta la saciedad la misma docena de títulos con diferentes presentaciones.
El problema es que las grandes compañías hace tiempo que han dejado de interesarse por el formato físico y sólo lo utilizan para obtener un beneficio que consideran suficientemente sustancioso y de cobro inmediato, del mismo modo que elaboran el siguiente taquillazo cuyo única justificación son los ingresos obtenidos en el primer par de fines de semana.
Es por eso que han proliferado las empresas más pequeñas, más cinéfilas, más cuidadosas pero menos ambiciosas (económicamente hablando). Lo malo es que en este país, para variar, vamos con mucho retraso. Y en el intervalo entre la oportunidad y la iniciativa se nos suelen colar los oportunistas de siempre.
Recordemos que hasta hace muy poco, cuando se echaba en falta iniciativa empresarial para editar títulos interesantes en BD, enseguida se aducía que eso era inviable y suicida, que aquí no se podía hacer algo así. Después han venido las ediciones de A Contracorriente, La Aventura, incluso Emon editando material de Universal... A ver si va a resultar que sí se podía...
Tiene razón Roy al apuntar que debería preocuparnos la percepción internacional de España como "país pirata" (que, supongo, compartiremos con otros: http://www.adslzone.net/article5170-...-cultural.html), pero no es menos preocupante que la reglamentación y leyes vigentes amparen estas prácticas, que las grandes compañías cuyos derechos son vulnerados no estén utilizando su fuerza evidente para acusar en los medios y judicialmente a quien comete una ilegalidad, que el sector audiovisual español (editoras, distribuidoras, asociaciones audiovisuales...) mantenga una pasividad más que aparente frente a la proliferación de la que se supone competencia desleal e ilegítima, que las prácticas que se comentan en este hilo no sean denunciadas constantemente en las publicaciones especializadas (de tal modo que el artículo que comentamos esté redactado y difundido fuera de España mientras que aquí a estas ediciones se les hace la ola entre las grandes superficies y los medios del ramo), etc.
Los directamente afectados se lamentan de que la ley española no los ampara porque consiente las prácticas fraudulentas mientras que obliga a los legítimos propietarios a demostrar que los derechos de las películas son suyos. Es muy posible que esto sea así pero... ¿nos están diciendo que los gabinetes jurídicos de compañías como Warner, Sony, Paramount, Universal, etc, son incapaces de demostrar que son legítimos propietarios de los derechos de sus películas? ¿Que en una época en la que puede disponerse instantáneamente de cualquier documento acreditativo, los abogados de estas empresas son incapaces de hacer valer sus derechos? ¿Qué las asociaciones audiovisuales españolas no pueden hacer llegar de modo contundente estas irregularidades a la opinión pública y a quien corresponda en la Administración?... ¿No sorprende tanta imposibilidad?
Eso sería aún más extraño que pretender que a estas alturas los comercios y la prensa española no saben qué patrocinan, venden o anuncian cuando se trata de los productos que comentamos.
ATENCIÓN PREGUNTA:
Y porqué cada vez hay más porquería-editoras de este tipo,.......... y cada vez hay más y más títulos editados por éstas, ................ ?
RESPUESTA: ?????????.
Si es que no me extraña, dentro de poco vendrán los amarays sin nada dentro, y hala! seguiremos (seguirán), comprando igual:agradable.
Con lo FÁCIL que es acabar con estas prácticas fraudulentas.
Saludos.
¿No podrían las editoras multinacionales -Sony, Warner, Universal, etc- unirse -y acaso a ellas otras nacionales: A Contracorriente, etc.- para hacer un escrito, refiriendo la situación, listando las editoras que usurpan los derechos, y enviarlo masivamente a revistas del gremio, la prensa en general, los mercados del ramo...?
A mi no deja de sorprenderme lo efectiva que es la presión que se ejerce desde Hollywood para cerrar webs de enlaces en nuestro territorio, pero luego en esta cuestión no haya ningún pronunciamiento, ni desde Hollywood (los aficionados y críticos sí se estan pronunciando desde hace un tiempo), ni desde el gobierno de España (al menos a través del ministro correspondiente).
Hombre Komond, no pertenerás al club!!:)
Yo ya he empezado!!, salvo la justicia que es cara y lenta.........sólo se me ocurre una práctica solución:
http://www.diariohuarpe.com/wp-conte...NO-COMPRAR.jpg
.......... ¡¡¡¡¡¡NO COMPRARLES!!!!!
Saludos.
Totalmente de acuerdo y muy especialmente con el último párrafo. Justo lo que cuentas es lo que ocurre hoy en día en el mercado de las bandas sonoras. Estando la venta de música por los suelos, se están editando más ediciones especiales o limitadas que nunca antes. Partituras que llevaban decenas de años sin ser editadas, ahora se pueden encontrar en tiradas limitadas, a un precio que, quien de verdad esté interesado lo pagará. Son tiradas de 1000,2000 o, como mucho 3000 ejemplares, y muchas de ellas se agotan en un breve espacio de tiempo. El coleccionista de bandas sonoras ahora tiene su nirvana particular, eso sí, un nirvana no apto para todos los bolsillos. Pero incluso con la piratería, estos pequeños sellos, están saliendo adelante muy bien.
Pero esa no es la solución fácil que afirmas. La mayoría de los compradores no son foreros, no están al tanto de si los discos son -R o no, ni si son HTL o LTH, o de quién son los derechos, o si los edita Llamentol, Resen, New Line o alguna empresa interpuesta (a veces hasta aquí nos liamos).
Muchos compradores ven la edición en un expositor o en Amazon y dicen "¡Ostras, Una pandilla alucinante en Blu ray: la compro!" o "¡Por fin Campanadas a medianoche en alta definición: me la llevo a casa!". Luego quizá opinen: "pues no se ve muy bien... claro, como es tan antigua". Y se acabó.
No confundamos el foro (y aquí también hay forofos de esas ediciones) con todos los compradores en general.
Si no pagas un duro por adquirir las pelis y las fuentes hd que usas para editar, es fácil entender que, a coste cero, poco hay que vender para obtener beneficios.
Si además haces tiradas de 500 bdr, a coste casi cero, en cuanto vendas 50 ya estás sacando pasta.
Así es fácil que la cosa prolifere.
Claro, sencillísimo, sólo tienes que convencer a 46.000.000 de habitantes para que todos se pongan de acuerdo y nadie, ¡nadie!, las compre. Supongo que esa es tu sencilla solución para todo, para acabar con el top manta, para acabar con las drogas, para acabar con los políticos corruptos... Puedes cambiar lo que haces tú, pero una persona es sólo una persona. Y si no eres ni quien a convencer a la gente que está enterada en este foro (que pocos somos) menos vas a convencer a 46 millones. Claro.
Fácil, sencillo y para toda la familia...
Yo no les compro, porque ni lo hago ni lo pienso hacer, vale. ¿Y? Si con los precios que tienen además da lo mismo, les compran los demás por lo que no compro yo. Y eso súmalo a que por cada unidad ganan más que una editora normal. No le hace el mismo daño una venta menos a Cameo o A contracorriente por ejemplo que una venta menos a esta gente.
Pero lo dicho, que ni idea, que no sabiendo de lo que se habla es muy fácil hablar.
Por mi parte, más que comprarles o no comprarles, que eso solo lo se yo y queda para mi; lo que sí evito a toda costa es hacerles publicidad. Cosas del tipo... "aunque es bdr se ve genial, una pasada... etc etc" hacen más daño que una compra.
E igual que me jarto de recomendar bds o dvds a amigos y demás, nunca recomendaría la compra de productos de este tipo. Cada cual haga de su capa un sayo, pero hacerles publi gratuita ya me parece para nota.
Y además, siempre añado; si alguien siente la imperiosa necesidad de comprar alguna cosa de estas por los motivos que sea... a 3 euros y medio en el K4 en el 2x1 (que los tienen casi todos a 7 de pvp y los que no a 9). Ganar ganan, pero como algo se llevará el K4, al menos que les llegue lo menos posible a los dueños del invento. Y además, insisto, si me compro 2 por 7 euros, por bien que se vean, es que ni lo digo. Si quieren publi que paguen por ella al menos.
Haaaala!, 46 millones:agradable
A ver:
- El mercado del BD en España, es pequeño.
- Dentro de este mercado, los que consumen habitualmente este producto, a larga se acaba enterando de todo esto; yo lo hice. Te diré que tengo unidades de estas editoras, (sólo de Llamentol); incluso tengo dos BD-R, que me han colado.
- Cuando decía más arriba,( y siempre digo), que no se les compre; va destinado a compañeros del foro o los aficionados/compradores que sólo leen el foro; obviamente Luisita/Luisito Pérez de Segovia, que sólo compra dos BD´s al año para regalar a su hijo o sobrino, nunca se va a dar cuenta de esto:agradable
Pero claro, si viendo que hay por aquí compañeros que se quejan de todo esto; pero siguen comprando,( qué incongruencia, no!!, ), que se puede esperar de que esto cambie; va a ser imposible desde luego......
..... a ver si ayuda a desengañarlos ahora la última estafa esta del color miel de los BD´s:D
Bueno ahí lo dejo, total esto ya lo sabe todo el mundo del foro........pero es que a veces me enciendo y no puedo evitarlo:agradable
Saludos.
Compres o no compres, al ser el coste cero o casi cero, eso no va a impedir que sigan sacando azulones o mieles.
Eso sí, si encima de vender, venden los 500 que sacan, desde luego eso les animará mucho a seguir. Siempre y cuando puedan seguir como hasta ahora: coste cero y total impunidad.
Dicho eso, y teniendo por mi parte clarísimo que esto no es un problema de control gubernativo, sino de acción de los posibles perjudicados (si es que los hay). Creo que lo único que acabaría con esto es la acción decidida de las empresas cuyos másters "adquieren".
Si tienes una finca, colindante a otra, y tiras uno de tus límites metiéndote en la finca de al lado y quitándole un cacho de metros cuadrados... el estado, el gobierno, no tiene nada que decir al respecto. Es el dueño de la finca afectada el que tiene que pleitear, demostrar lo que le han hecho y pegarle un bocao al usurpador.
Y dicho eso, vuelvo a donde siempre. Esto no es novedad de la hd. Muchas empresas de las que se citan en el artículo sobre la piratería antes comentado llevan sacando dvds piratas más de diez años. La novedad, la verdadera novedad, guste o no guste, es que en este asalto, los bucaneros en vez de espadas portan bd-r. Si fuera todo prensado y correctamente editado (sin taras en audio y subtítulos, etc...), igual ni existiría este hilo. Creo que esto es así. Lógicamente es mi opinión personal, nada más.
A nivel de infracción de derechos, deben de preocuparse las dueñas de esos derechos.
A nivel de calidad en una edición y de su soporte, es cuando me preocupo yo.
Se me ocurre otra manera de acabar con las ediciones en bdr. Que alguien que nos lea tenga la "brillante" idea de hacer lo mismo que resen, llamentol, y cía, pero bien hecho (discos prensados, audios y subtítulos correctos, algún extra, etc). Como eso ocurriera, ya veríais correr a resentol.
Hombre, estaría bien que la forma de justificar los derechos no fuera una simple declaración jurada de que se tienen sino que hubiera que justificarlo con otros papeles, igual que uno tiene que demostrar que tiene cualquier otra cosa o que posee cualquier otro derecho sobre algo. Eso de que legalmente con que digas que tienes los derechos te digan "ah vale, pues edita" como sistema muy bueno muy bueno no es... Y luego también que si se ve un comportamiento reitarado en este sentido la propia existencia de esa empresa debería estar comprometida.
Reconozco que yo me enteré de esto en BD y creo que alguna edición tengo sospechosa en DVD, pero muy pocas (no llegan a 5), pero cuando compraba DVD ni entraba por foros ni estaba enterado de casi nada, iba a cosas más fáciles y populares. Y sinceramente es que cuando me enteré ahora con el BD me parecía inconcebible que se pudieran vender en tiendas tan grandes y reconocidas como MM, Fnac o ECI películas piratas. Lo más que pude imaginar es que eran chapuceros (y por eso muy pronto en BD, antes del tema BD-R, empecé a pasar de todo esto), pero piratas... ¿con la tabarra que daban con la piratería y resulta que de internet se quejan y esto "ni lo saben"? Quieras que no cuesta creérselo de primeras. Luego uno se va haciendo a todo y ya no le sorprende nada...
Ahora, ponte que a mí me gusta meterme en internet en este tipo de foros e informarme, pero una persona como yo que hubiera aumentado su interés en el cine pero no se enterara aún de nada de esto, seguiría comprando mucho y en mis gustos estarían muchos títulos como los que edita esta gentuza. Me los tragaba todos sin dudar. ¿Y cuántos hay así?
Obviamente con 46 millones estaba exagerando diciendo que habría que conseguir que se enterara todo el país prácticamente, porque ni de lejos todo se reduce a este foro. Y por eso, si hay serios problemas dentro del foro que se supone que aquí hay gente informada... ¿fuera de este foro qué? ¿Cómo informas a todos los grandes cinéfilos que compran sin mirar foros? Yo conocí coleccionistas mayores que yo que salían de Fnac con montañas, pero de esto no tienen ni idea, ni se lo imaginan, porque el tema técnico y de ediciones se la pela. ¿Qué están comprando ahora más que esta basura?
Desconozco si las editoras afectadas estarán preparando algo para parar esta sangría. Creo que aunque a nivel de ventas no se vean excesivamente perjudicadas, llegará un momento en el que se hartarán de que les roben su trabajo de forma cada vez más habitual y con total impunidad.
Espero que de forma individual o conjunta emprendan acciones legales, pero es que probablemente ni siquiera haya que llegar a ello.
Karras comentó lo facil que se desenmascaría a esta gente. Seguro que Criterion no tendría ningún problema en enseñar todos los documentos que les hacen poseedores del material utilizado en sus lanzamientos. ¿Puede RESEN y las demás hacer lo mismo?
Es posible que con una simple carta a modo de advertencia cortara parcialmente la hemorragia. El tema es que RESEN & Co. quieren hacer dinero facil y rapido. Dudo que sacando veinte títulos al mes se paren a pensar en las consecuencias. Mientras nadie les pare los piés o al menos les de un tirón de orejas no van a parar.
Como bién dice Karras, con unos costes de producción tan paupérrimos, lo poco que pierdan con un título lo ganarán de sobras con otro. Ni siquiera se han especializado en un genero o epoca. El objetivo es tocar todos los palos y con todos los títulos que sean capaces de editar.
No estaría mal que nuestra prensa especializada se mojara, aunque supongo que es pedir demasiado. De todas formas, no será por formas de dejarse oir.
Ojo!
Con una declaración jurada no adquieren ningún derecho sobre nada.
Los expedientes son de calificación por edades. La ley obliga a decir la edad recomendada; al socaire de eso, se declara que uno está en posesión de los derechos. Declaración unilateral y formal que no vale para nada. En cuanto warner dice aquí estoy yo (centauros del desierto) se acabó el tema.
Sí, Padre. Queda claro que a nivel administrativo tienen todos los papeles necesarios para poner sus títulos en la estantería. Por eso especifico que lo que tendrían que enseñar es el contrato de compra/cesión del material que han utilizado para cada lanzamiento. Evidentemente, no tienen obligación de enseñarmelo a mi, pero ponerles en ese "aprieto" supondría un avance.
Y vuelve la pregunta de siempre ¿por qué no lo hacen?
Porque podría entenderse que no se movieran por un solo título que no pensaran editar en los próximos 100 años, pero ya hablamos de docenas y docenas de películas de los catálogos de empresas sumamente potentes y con departamentos legales incorporados a sus estructuras. ¿Y no son capaces de denunciar ante quien corresponda, o siquiera de emitir un comunicado a la prensa advirtiendo de lo que ocurre?
Sigue resultando rara tanta pasividad a todos los niveles.