-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
En mi caso, que sea partidario de cerrar el hilo no significa que haya pedido el cierre. Sigo pensando que cerrar o no el hilo es decisión del administrador. Poco podemos hacer los usuarios. Salvo opinar, claro. Yo no he pedido el cierre el del hilo sino que si me piden mi voto u opinión soy partidario de cerrarlo. Hay un ligero matiz.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Cita:
Iniciado por
Komond
Vamos a ver Twist, no confundas mi comentario y le des un significado que no tiene, no me seas.
He dicho en respuesta a un comentario donde decía que no se podía, que en una página privada sí puedes prohibir lo que te dé la gana. Sólo para decir que era posible, no porque sugiriera aquí prohibirlo todo, y señalando que para prohibir algo en una página no hace falta el requisito de ser o no legal. Se podrían permitir unas cosas sí y otras no, exactamente igual que pasa ahora con las prohibiciones que ya hay y entre las que entraría ya en realidad lo de Resen y cía.
Y Mubis no es ilegal pero no se pueden hacer enlaces a Mubis, por ejemplo. Pero prohibido está, no es que me haya inventado yo nada en cuanto a las posibilidades del foro.
http://www.*********/
Tu comentario está copiado literalmente, Komond, y supongo que lo hacìas referido a algo, a alguna propuesta que se había hecho. ¿O no tenía nada que ver con lo que estamos tratando? Pensaba que te referías a la posibilidad o imposibilidad de que el foro establezca una prohibición sobre un tema, de lo que se podía deducir que tal propuesta existía y que, por tanto, no eran figuraciones mías. Si no era así, mis disculpas. Y no tengo inconveniente en eliminar la cita de tu post o aclarar que la he incluido para evidenciar que, en todo caso, no sería yo el único forero que había entendido que se promovía una prohibición.
En cuanto a Mubis (que no sé qué tiene que ver en este asunto), creo recordar que el veto a los enlaces fue algo que se estableció en reciprocidad, y que no está basada en legalidades o ilegalidades.
En cualquier caso, creo que va llegando el momento en el que la Administración del foro decida, establezca y explique si los hilos sobre determinadas editoras y todas las alusiones a sus ediciones están vulnerando desde hace años la propia normativa del foro, como se está insinuando o afirmando. Creo que esa intervención aclararía las cosas y daría por terminado este debate que parece inacabable.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Amiga Tsubasa, totalmente de acuerdo en todo lo que comentas, aunque no es tomaszapas. Quítale la s final, que no son unas Nike :cuniao (perdón por la publi).
Yo no me siento aludido ni siento remordimiento o cargo de conciencia porque, aparte de que solo tengo una de Resen (Picnic, que se ve muy bien :cortina), con mi dinero pago además un impuesto que repercute en la economía de aquí. Y porque lo admito, pues hay bastante gente con más ediciones de esta gente en sus vitrinas y tiene el doble rasero como discurso.
Como acertadamente ha dicho algún forero, cada parte ya conoce la situación y si había alguien en el centro, con dudas, ya imagino que tomará partido por alguna de ellas.
Respecto a la existencia del hilo, el mero hecho de poder confrontar opiniones diversas y distantes, siempre desde la EDUCACIÓN, ya me parece una razón de peso para que siga existiendo.
Postdata: El hilo de Resen dejadlos para los lanzamientos...pero no de piedras :cuniao
Feliz Navidad a todos!!!!!!!:birra:nyam:filmnoir:cafe:sofa:zzz
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Cita:
Iniciado por
Twist
Tu comentario está copiado literalmente, Komond, y supongo que lo hacìas referido a algo, a alguna propuesta que se había hecho.
(...)
En cuanto a Mubis (que no sé qué tiene que ver en este asunto), creo recordar que la prohibición fue algo que se estableció en reciprocidad, y que no está basada en legalidades o ilegalidades.
Lo cual no quiere decir que fuera apoyo. El usuario decía que entendía que no se podía prohibir algo porque no era ilegal, por tanto partía de una premisa equivocada: para prohibir algo en un foro ese algo debe ser ilegal.
Simplemente le dije que eso no era así y en un foro puedes prohibir lo que te dé la gana, de ahí el ejemplo absurdo de decir "no se puede decir "limón"".
Lo de Mubis era por poner un ejemplo práctico de prohibición de algo que no es ilegal, fue lo más accesible porque se acuerda uno cada vez que quiere enlazar alguna cosa. Lo de la reciprocidad y siento el offtopic, hace meses que se puede enlazar MundoDVD en Mubis y aquí no ha cambiado nada.
Durante mucho tiempo y por decir algo más absurdo si cabe, ni siquiera se podía decir aquí la palabra torrent (no enlazar, ni siquiera decirla), absurdo máximo cuando uno quería hablar por ejemplo de una película tipo El espíritu de la colmena, Cría cuervos, Vacas o Tesis, por poner algunos ejemplos. Preferí poner un ejemplo de algo aún vigente.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Twist, en mi caso, si relees mis comentarios, tampoco he pedido nada. Si he puesto de manifiesto que choca la aplicación de una norma del foro, que tal como ha dicho Padrekarras, prohíbe hablar de montajes de forma tajante pero, a su vez, se permite hablar de Resen, la montadora nº1 con ánimo de lucro (la explicación del porque dada por Repopo solo la puedo calificar, sin querer en absoluto faltar, de infantil).
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Cita:
Iniciado por
Trek
Si he puesto de manifiesto que choca la aplicación de una norma del foro, que tal como ha dicho Padrekarras, prohíbe hablar de montajes de forma tajante pero, a su vez, se permite hablar de Resen, la montadora nº1 con ánimo de lucro (la explicación del porque dada por Repopo solo la puedo calificar, sin querer en absoluto faltar, de infantil).
En mi opinión es de una total hipocresía.
A los resentoles ni agua
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Ayer me compré esta Resentolada:
http://i1383.photobucket.com/albums/...psl1q3wgbx.jpg
Nótese que trae subtítulos en español para la película principal y, además, extras jugosos... :cuniao
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
En referencia a la política del foro, con la cual también he chocado personalmente en varias ocasiones.
Antes que nada decir que me parece sano que mostremos y se nos permita mostrar nuestras desavenencias con las directrices de la administración de esto foro de forma pública. Esto viene siendo así de forma general, aunque siempre existan matices o limitaciones.
Reconozco que he discutido en varias ocasiones, ya a nivel privado, con el boss. No voy a decir que hayamos llegado a un nivel de entendimiento total, ni mucho menos, quizá nos hayamos quedado al 50%, pero siempre he acatado lo que se me haya dicho teniendo en cuenta la siguiente consideración: "Esta es una web privada, que tiene dueño, y yo solo soy un invitado en ella. Puedo participar o no según sea mi deseo pero si lo hago debo acatar sus normas."
Las palabras de esa cita han sido, más o menos, mis últimas palabras en alguna de las "discusiones" privadas que he mantenido con administración, y creo que dicen algo que ninguno de nosotros debe olvidar.
Siguiendo el hilo de la conversación, mal que me pese, no es lo mismo hablar de un custom que de una edición de Resen (y lo dice uno al que le gusta hablar de sus customs y odia a Resen), por el simple motivo que reza en el título de este hilo "Ediciones pirata legalizadas en España".
Y es fácil comprender la política del foro en este sentido, se basan estrictamente en la legalidad vigente.
Eso no quita que podamos estar o no conformes con su decisión.
En mi opinión es una opción poco "sentida", no se moja por decirlo así, no entra en la ética del asunto. Por otro lado y respecto a los custom y su veto, pues podría considerarse exagerada ya que tampoco ninguna ley prohíbe hablar del tema. E incluso podríamos decir que es incongruente puesto que existe una sección oficial de custom covers en este mismo foro, que tiene exactamente la misma consideración legal en cuanto propiedad intelectual se refiere que un custom BD o DVD.
Pero como digo, son las normas del foro y si queremos participar en él no cabe otra que respetarlas como corresponde al comportamiento cívico de un invitado.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
A mi parecer, como se puede comprobar por los últimos posts, la situación requeriría alguna aclaración por parte de la superioridad del foro y quizá el establecimiento de una pauta a seguir.
Si se considera probado e irrefutable que las ediciones, tanto de BD como de DVD, de Resen, Llamentol, Creative, New Line, Feel, Mon Inter Comerz, Cult Movies, Sotelysa, JRB, Cinecom, y cualquier otra, que se distribuyen, publicitan y venden libremente y con apariencia legal, son efectivamente piratas, supongo que debería hacerse público y prohibir hablar de ellas en el foro para no vulnerar una de las normas del mismo.
Y si no se considera que son ilegales, habrá que aclararlo para que estas dudas acerca de la transgresión de reglas no reaparezca continuamente.
En cuanto a las puntualizaciones de Komond y Trek, un par de cosas:
Komond: Creo haber explicado claramente por qué he incluido tu post en la pequeña recopilación que he hecho. No porque tú estuvieras solicitando una prohibición sino porque en tu respuesta a otro forero quedaba implícito que tal pretensión se había formulado previamente (o que ambos lo habíamos entendido así).
Con todo, hay otro post tuyo con el que estoy y no estoy de acuerdo:
Cita:
Iniciado por
Komond
Es que yo nunca hablé de "silenciarlo todo", eso me lo atribuyes tú. Yo hablo de no promocionar y no dedicar hilos promocionales a editoras para hablar de sus bondades. Siempre he dicho que cosas como este hilo o el hilo que informa de qué ediciones son BD-R están bien y son informativos (y sería más un error quitarlos que dejarlos), pero los hilos para informar de qué máster concreto han birlado para ver si es el que quiere uno pues eso es promoción de esas empresas.
Aquí se habla de una restricción parcial del contenido de los posts (o así lo entiendo yo, quizá equivocadamente), porque no sé cuáles son los hilos para informar de qué máster concreto han birlado para ver si es el que quiere uno pues eso es promoción de esas empresas. ¿Te refieres a que los hilos de cada título editado están dedicados a rastrear el master original de cada edición y que la finalidad de esa información puede ser hacer propaganda e incitar a la compra?
A mí me desagrada que algunos foreros ensalcen las ediciones de estas empresas, pero comprendo que desbrozar cada frase de cada post para evaluar si entra dentro de la propaganda, de la expresión de una satisfacción personal, de informar de dónde puede proceder el master (quizá respuesta a la repetida cuestión ¿¡pero esta película está editada en HD en algún sitio!?), de la sorpresa de que se edite un título, etc, puede ser una tarea muy complicada para los moderadores. No me parecería nada mal que los propios foreros fuesen más cautos a la hora de mostrar entusiasmos con determinado material, pero creo que es bastante complicado afinar lo bastante como para evitar que lo que unos valoran como información otros lo consideren publicidad gratuita. ¿Cuáles serían los datos y expresiones a incluir como información y cuáles deberían evitarse por incurrir en la mera propaganda? Y volvemos al inicio del debate.
Trek: Comprendo la diferencia de matiz que indicas pero supongo que, cuando se le señala al foro la vulneración de una de sus reglas, es para evitar que esto se produzca. Si en este caso se parte de considerar que toda una serie de ediciones mencionadas en hilos y posts son piratas, parece consecuente pensar que la legítima aspiración es conseguir la eliminación de tales infracciones y la prohibición de que vuelvan a producirse. ¿Qué otra finalidad puede tener la denuncia pública de una transgresión?
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Cita:
Iniciado por
Twist
Aquí se habla de una restricción parcial del contenido de los posts (o así lo entiendo yo, quizá equivocadamente), porque no sé cuáles son los hilos para informar de qué máster concreto han birlado para ver si es el que quiere uno pues eso es promoción de esas empresas. ¿Te refieres a que los hilos de cada título editado están dedicados a rastrear el master original de cada edición y que la finalidad de esa información puede ser hacer propaganda e incitar a la compra?
Justo a eso me refería, a los hilos de cada película, a ver de dónde es el máster, a ver qué doblajes tiene, o incluso abiertamente pedir de qué edición o de dónde se puede sacar un máster o audio. Lo que en otros títulos y otras compañías son deseos o sugerencias, en este tipo de editoras acaba siendo un manual de cómo sacar la edición y claro, sale porque no hay nada que comprar ni pedir permiso.
No tengo nada en contra de la propaganda, de hecho qué leches, el foro no deja de ser básicamente un sitio de propaganda (con matices porque también hay comentarios críticos pero bueno, creo que se me entiende) de las editoras y sus ediciones. Hacer esa misma propaganda para editoras como estas es lo que me parece un problema (como si me pusiera a hablar de ripeos, de los másters que usan y los doblajes añadidos).
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Cita:
Iniciado por
Komond
Justo a eso me refería, a los hilos de cada película, a ver de dónde es el máster, a ver qué doblajes tiene, o incluso abiertamente pedir de qué edición o de dónde se puede sacar un máster o audio. Lo que en otros títulos y otras compañías son deseos o sugerencias, en este tipo de editoras acaba siendo un manual de cómo sacar la edición y claro, sale porque no hay nada que comprar ni pedir permiso.
Pero normalmente los hilos se abren cuando la película ha salido al mercado o el lanzamiento ya ha sido anunciado, por lo que no entiendo muy bien que pedir o brindar esas informaciones pueda entenderse como un manual de cómo sacar la edición. Y preguntar por los doblajes o los subtítulos o de qué master procede es común en los hilos de muchas ediciones que no corresponden directamente a la productora del título en cuestión (sin ir más lejos, se ha estado preguntando si la edición de "Mulholland Drive" provenía del master de Criterion o del de Studio Canal, con la única intención de saberlo). Y también en muchas ocasiones se reprocha que tal edición de una empresa nada sospechosa no incluya tal o cual doblaje señalando que está disponible en YouTube o en el VHS o en una grabación de Tele 5...
Otra cosa es que estemos especialmente susceptibles con estas ediciones por las razones que se vienen discutiendo, pero preguntar qué doblajes tiene un DVD o un BD o de qué master procede me parece algo normal y común a casi todas las ediciones que se comentan en el foro, no algo exclusivo del material de determinadas editoras.
Cita:
Iniciado por
Komond
No tengo nada en contra de la propaganda, de hecho qué leches, el foro no deja de ser básicamente un sitio de propaganda (con matices porque también hay comentarios críticos pero bueno, creo que se me entiende) de las editoras y sus ediciones. Hacer esa misma propaganda para editoras como estas es lo que me parece un problema (como si me pusiera a hablar de ripeos, de los másters que usan y los doblajes añadidos).
Efectivamente. Si queremos mirarlo así, todo foro especializado, por el mero hecho de serlo, puede considerarse un escaparate de aquello a lo que se dedica. En el caso de mundodvd, podemos estimar que la simple mención de ediciones, merchandising, modelos de televisor, proyectores, equipos de sonido, pantallas de proyección, etc, sirven como propaganda de los mismos. Y evidentemente eso es así en todos los foros, y se tiene asumido como efecto colateral.
El problema aquí ha surgido con los productos de algunas editoras (ya muchas) que, como titula el hilo, son piratas legalizadas y que, por tanto, no son exactamente igual que el ripeo doméstico que cada cual se pueda hacer por su cuenta y riesgo. Por ahora dichas ediciones son productos comerciales de empresas aparentemente legales que se distribuyen y venden lícitamente y con toda normalidad y, por tanto, nos guste o no, son diferentes del top manta o del montaje privado.
Potestad de la administración del foro será permitir o proscribir aquí el que se mencionen y comenten estas ediciones, pero sin perder de vista que, mientras la situación no cambie, su existencia, venta y difusión son equiparables a la de cualquier otra legal, por muy extraño que nos parezca.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Para mí es algo muy claro: esta gente no tiene licencia de nada absolutamente de lo que edita, o casi nada. Ni vídeo, ni audio, nada. Y todos sabemos que es así. Cierto que no somos jueces, ni verdugos ni inquisidores. Pero no creo que a un foro de cine le haga falta el dictamen de un juez para tratar de evitar que se hable de esta gente. Para mí como si no existiesen. Lógicamente, el que quiera que las compre. Cada cual es libre. Pero que no sea porque encima aquí se "destripa" y analizan esas ediciones como si de otra cualquiera legal se tratase. No lo considero justo ni razonable.
En definitiva: ignorarlos por completo. Que les compren aquellos que lo estimen oportuno, pero que no sea porque en un foro se les dé información para que además puedan luego decidir si comprar o no un producto que, insisto, se sabe que NO es legal. Como dijo un compañero: el que quiera honores que se los gane.
Y esta es la gran paradoja/contradicción. Además de ser poco sano para el foro. Es mi humilde opinión, claro.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Cita:
Iniciado por
adrian.p
Pero que no sea porque encima aquí se "destripa" y analizan esas ediciones como si de otra cualquiera legal se tratase. No lo considero justo ni razonable.
No es como si de otra cualquiera legal se tratase, es que ahora mismo en nuestro país es tan legal una edición Warner o Universal como una de Llamentol o Sotelysa, aunque no nos guste.
Es fácil pedirle al foro que prohíba hablar de prácticas ilegales o alegales (vamos, es que ni hace falta pedírselo), pero es más complicado que declare ilícitas ediciones que circulan y se venden legalmente en cualquier comercio con la pasividad o el beneplácito de todos los implicados.
En cuanto a los foreros, cada cuál tendrá su propio criterio. Habrá a quien le parezca aberrante hablar de estas ediciones mientras que a otros les apetezca conocer su existencia e informarse de sus características, puesto que las encuentra lícitamente en las tiendas y en muchas ocasiones no sabrá ni quién está detrás de ellas.
En mi opinión, repito una vez más, de nada sirve negar la realidad o amordazar la curiosidad de quien pregunta por algo que existe y que cada vez es más frecuente. Me parece más útil informar, criticar y debatir como hasta ahora que aparentar una ilegalidad que no es tal, aunque nos parezca injusta. Entre otras cosas porque, aunque se prohibiera, del mismo modo que ahora se alude a mariscadas y a "yo ya la tengo con el doblaje que me gusta", etc, en los hilos empezarían a abundar las alusiones veladas, los "ya sabes que está editada... de aquella manera", "esa película sí salió y la puedes encontrar si la buscas", "la he comprado esta tarde en El Corte Inglés y se ve tal", "la copié y la devolví a Amazon porque el subtitulado estaba mal"... ¿De qué serviría entonces fingir que lo que está ocurriendo no está pasando? ¿No sería más insano y grotesco que asumir que esas ediciones están ahí y hablar de ellas abiertamente, criticando todo lo que se considere oportuno criticar?
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
El hecho de un delito o falta administrativa no sea perseguido, no quiere decir que sea legal. Basta con hacer una búsqueda de emisoras por fm o tdt y te encontrarás tropecientas mil emisoras que emiten sin licencia, son ilegales. Pero ahí están y nadie hace nada por cerrarlas o sólo de vez en cuando. Y emiten desde instalaciones de empresas legales que ofrecen esos servicios. Y así en todos los ámbitos de la vida y no estaría de más que dejara de ser así.
De la misma manera ECI o Amazon vende estos productos. En el caso de Resen es tan sangrante que en los últimos lanzamientos ni siquiera hay la mínima referencia a la empresa o a ninguna otra en carátulas, galletas, por no decir en el propio disco. Sabemos que son discos de ellos, pero no tenemos ninguna prueba, si nos ponemos así de legales.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Exacto. Lo sangrante aquí es que, y con todo el respeto del mundo, aún haya gente que "aparentemente" se conforme. A mí, personalmente, me parece... Ni más ni menos que una opinión tan respetable como la mía. Seguiré durmiendo como un niño "chico" todas las noches. Eso sí, como "amante del cine" que soy (y sé que todos los aquí presentes que seguimos el hilo lo son también, sin lugar a dudas), digo, como "amante del cine", me parece poco elegante y me indigna que aún haya comentarios tan y tan conformistas. Es lo que hay.
Tenemos un foro. Muy bonito, por cierto. ¡Hagamos algo, leñe! A esta gente, ¡ni agua! No existen. Son invisibles. Sabemos de sobra que son ilegales. Que vendan lo que quieran, por supuesto. Pero de ahí a que se tenga que hablar de ellos media un mundo. Que abran su propio foro en su página web y que la gente les consulte allí.
Otra cosa: curioso que no hayan hecho acto de presencia por aquí. Sintomático. Y estoy segurísimo de que nos leen. Yo creo que estos son más listos de lo que parecen. Otros sí hicieron acto de presencia cuando no hace mucho se les dejó entrever lo que son sin lugar a dudas. Y tuvieron que salir corriendo. Y con razón. Les sacamos los colores. Mucho bla bla bla, pero luego todo cae por su propio peso.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Cita:
Iniciado por
javibl
Basta con hacer una búsqueda de emisoras por fm o tdt y te encontrarás tropecientas mil emisoras que emiten sin licencia, son ilegales. Pero ahí están y nadie hace nada por cerrarlas o sólo de vez en cuando. Y emiten desde instalaciones de empresas legales que ofrecen esos servicios.
¿Y está prohibido hablar de ellas?
Cita:
Iniciado por
javibl
Sabemos que son discos de ellos, pero no tenemos ninguna prueba, si nos ponemos así de legales.
Pues aún más difícil será establecer de qué títulos no se puede hablar.
Imaginad por un momento a un forero novato que pregunta por una de estas ediciones. O nadie le contesta o ya tendremos un motivo de apercibimiento por parte del moderador de turno. Y no digamos ya si alguien le aporta un dato y otro forero se lo recrimina porque de eso aquí (y sólo aquí) no se puede hablar...
En fin, seguiremos esperando a ver qué deciden los administradores del foro.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Perdona que te diga, compañero, pero eso que dices no es cierto. Yo, que estoy en un montón de foros extranjeros donde se analizan y destripan diariamente un buen montón de ediciones, no he notado por ahora ese "hipotético" problema del que hablas. En el foro se establecen unas normas y punto. El que no las quiera acatar... Hay más foros. ¿O es que aquí en España somos diferentes al resto? Yo no lo creo así. Simplemente tratar un cambio de mentalidad. Verás cómo se acostumbra al final la gente. Lo que no veo lógico es la cultura del "pirata que se hincha de ganar billetes". Y que además logra quedar impune. Y que se ríe de nosotros, porque al final eso es lo que hace. De ti también. Y de mí. Porque al final vende tela, y luego lee todo esto. Fijo que nos lee.
Repito: seguro que ahora mismo, si nos leen, se ríen que da gusto. Esto, para ellos, debe de ser un chiste la mar de gracioso. Como sus ediciones. ¡Anda ya, hombre!
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Cita:
Iniciado por
adrian.p
Perdona que te diga, compañero, pero eso que dices no es cierto. Yo, que estoy en un montón de foros extranjeros donde se analizan y destripan diariamente un buen montón de ediciones, no he notado por ahora ese "hipotético" problema del que hablas. En el foro se establecen unas normas y punto. El que no las quiera acatar... Hay más foros. ¿O es que aquí en España somos diferentes al resto? Yo no lo creo así. Simplemente tratar un cambio de mentalidad. Verás cómo se acostumbra al final la gente. Lo que no veo lógico es la cultura del "pirata que se hincha de ganar billetes". Y que además logra quedar impune. Y que se ríe de nosotros, porque al final eso es lo que hace. De ti también. Y de mí. Porque al final vende tela, y luego lee todo esto. Fijo que nos lee.
Repito: seguro que ahora mismo, si nos leen, se ríen que da gusto. Esto, para ellos, debe de ser un chiste la mar de gracioso. Como sus ediciones. ¡Anda ya, hombre!
Esto es irrisorio. Del mismo modo que pides un cambio de mentalidad y que al final "ya verás cómo se acostumbraría la gente", quizás el cambio de mentalidad lo necesitáis vosotros. ¿Has pensado en poner en práctica ese cambio de mentalidad? Ya verás como al final acabas acostumbrándote. Y que vuelvo a repetir lo mismo, bajo mi punto de vista estáis perdiendo el tiempo; se puede decir más alto, pero no más claro. Si de verdad queréis resultados este no es el lugar idóneo para las quejas ni para las imposiciones de vuestro propio criterio. A ver si ya queda claro, porque parece que por mucho que aquí se escriba hay gente que pasa de leer porque le parecerá muy largo y aburrido, aquí nadie defiende a la resen&cía. Repito: aquí nadie está defendiendo a la resen&cía. Que parece que os cuesta ver la realidad. Si todos los que estáis aquí empecinados en lo mismo una y otra vez, os dedicaseis a ello en las redes sociales de las editoras españolas, correos a las propias editoras, a las tiendas españolas donde se comercializan, etc... Animándolas a denunciar, hacer piña, a que las tiendas se nieguen a comprar a estas "editoras", la cosa sí que podría cambiar, ¿pero venir aquí a soltar el sermón va a solucionar algo?
¿Sabes quién se tiene que estar riendo y seguro que nos lee? Todas las editoras que han tenido y tienen la oportunidad de llevar a resen&cía a juicio, y no han hecho nada de nada. Esto sí que tiene que ser un chiste la mar de gracioso para ellos. Como el de que nosotros defendamos lo que ellas mismas no hacen... ¡Anda ya, hombre! Si las primeras que deberían dar ejemplo son las editoras y no hacen nada.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Twist, hablaba por mi. Porque al hilo de algún post mio, al responderme o citarme se esgrimía el tema de la prohibición o supuesta petición de censura. Y yo no he pedido que se prohíba nada. Como verás, al buscar citas, no has encontrado ninguna mía en el sentido expuesto. De ahí mi frase "yo no se quien pide que se prohiba nada". Está en tono genérico pero me refería a mi. Insisto, yo no pido nada, ni en un sentido ni en otro.
Repopo, no. Un montaje casero, hecho en casa, para mi uso, partiendo de 2 fuentes legales pagadas, es legal. Hablar de algo legal es legal. Prohibir hablar de algo legal es censurar. Se le puede dar las vueltas que se quiera, pero aquello que no prohibe una ley está permitido. Puedo llenar esto de palabrería legal y citas jurisprudenciales, pero no lo veo necesario.
Y respecto a Resen. Sí sabemos de donde proceden algunos audios y subtítulos, y sabemos cuáles son las fuentes porque algunas de esas fuentes son foreros y escriben aquí. Saberlo lo sabemos, podemos mirar para otro lado, pero aquí tontos, lo que se dice tontos quedamos pocos. Doble cuerpo de Resen es una copia pirata del bd de TT. No lo digo yo, lo dice medio mundo y la propia TT. Está legalizada su venta en España?? Sí. Es pirata? Sí. Es un montaje casero o amateur o semiprofesional? Sí. Se puede hablar de ella en el foro? Sí. Pero sigue siendo un montaje casero pirata. Una cosa no quita la otra.
Cuando entendamos que es una cuestión de derechos de particulares, entenderemos que algo puede estar legalizado formalmente y ser ilegal.
Tengo licencia de obras para hacer un muro. Al pedir la licencia cumplo las formas y declaro que el muro lo haré en mi propiedad. Hago el muro metiendome 3 metros en la casa del vecino. La administración puede hacer algo? No. Será el vecino si quiere y cuando quiera el que me lleve a juicio para obligarme a retirar el muro. Si queremos entender esto, comprenderemos como algo aparentemente legal puede ser una chorizada.
¿por qué Resentol no va a editar Halloween?
Tsubasa, este hilo es para eso. Para rajar, debatir, sermonear, argumentar y entretenernos 4 amigos con un tema que nos divierte. Este hilo se creó para que no viniese nadie a decirnos que aburrimos, sermoneamos, rajamos, etc... Estamos siendo buenos. Los hilos de resen y cía, y toda la basura que venden, han sido abandonados por el puñadete de frikis que hemos terminado en este reducto de sermoneo, rajadas, debates, etc.
Manda cojones que ahora entra más gente aquí que en el hilo de Resen.
Este hilo es para rajar a gusto. Quien tenga muy claro que no hay tema, debate ni nada por el estilo, aquí se va aburrir mucho. Porque este es nuestro hilo para rajar de nuestro tema, y además nos encanta soltar sermones. Sobre todo a mi.
Yo no quiero cambiar el mundo, ni salvar el planeta, solo charlar un rato sobre los temas que me gustan.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Cita:
Iniciado por
PadreKarras
Repopo, no. Un montaje casero, hecho en casa, para mi uso, partiendo de 2 fuentes legales pagadas, es legal. Hablar de algo legal es legal. Prohibir hablar de algo legal es censurar. Se le puede dar las vueltas que se quiera, pero aquello que no prohibe una ley está permitido. Puedo llenar esto de palabrería legal y citas jurisprudenciales, pero no lo veo necesario.
Padre, te anticipo que este camino está cerrado de antemano. Ese mismo argumento ya lo esgrimí yo personalmente con la administración del foro.
Lo que sí se tuvo que admitir, aunque no de forma inmediata sino tras un largo debate interno entre moderadores que duró 4 ó 5 días hasta me fue comunicada su resolución y se me permitió su publicación, fue lo expuesto en este mensaje: https://www.mundodvd.com/blu-ray-edi...9/#post3643712
Por tal motivo, al margen de cualquier consideración legal y siguiendo escrupulosamente las normas del foro, hablar de un montaje casero que no implique romper ninguna protección debe, por extensión, ser admitida igualmente en este foro.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Cita:
Iniciado por
PadreKarras
Twist, hablaba por mi. Porque al hilo de algún post mio, al responderme o citarme se esgrimía el tema de la prohibición o supuesta petición de censura. Y yo no he pedido que se prohíba nada. Como verás, al buscar citas, no has encontrado ninguna mía en el sentido expuesto. De ahí mi frase "yo no se quien pide que se prohiba nada". Está en tono genérico pero me refería a mi. Insisto, yo no pido nada, ni en un sentido ni en otro.
Entendí perfectamente, porque leo todos tus posts, que tú no habías pedido ninguna prohibición (y me hubiera extrañado que lo hicieras dado tu talante). No entendí igual tu frase "Yo todavía no se quién ha pedido que se prohiba nada" porque me pareció que realmente te extrañabas de que se hablase de prohibición sin que nadie hubiera aludido previamente a tal cosa; del mismo modo, entendí que la frase siguiente ("Solo se pone de manifiesto lo que pasa en otros sitios") también se refería al debate y no exclusivamente a tus intervenciones en él. Queda claro, pues, que tu no pides nada ni en un sentido ni en otro (aunque supongo que tu opinión tendrás acerca
de cerrar hilos o dejarlos abiertos).
Respecto a lo legal/ilegal, comprendo tu ejemplo del muro (no es la primera vez que lo empleas), aunque no estoy seguro de que sea equivalente al caso que debatimos. Suponiendo que sí lo sea, quedaría claro que el único modo de demostrar que la declaración inicial se ha incumplido (o que era falsa y escondía la voluntad de delinquir) es presentar una denuncia y demostrar documentalmente que ese muro ha invadido propiedad ajena. Mientras tanto, la chorizada no sólo queda impune sino que, a todos los efectos administrativos, será ¿correcta? ¿permitida? ¿tolerada?... El vecino transgresor seguirá teniendo derecho a contratar servicios para su vivienda, pagará sus impuestos municipales y vivirá sobre el terreno del vecino con todas las bendiciones administrativas, mientras no se demuestre que su obra excedió lo declarado. Es decir, para deshacer el entuerto el propietario invadido habrá de hacer valer sus derechos en vez de aparentar que está conforme con lo hecho. No sé muy bien cómo se resuelven estos asuntos si el vecino afectado acepta la obra sin la menor oposición.
Cuando uno pide licencia de obra para algo, no es extraño que los técnicos del Ayuntamiento se pasen por el inmueble para inspeccionar si todo está de acuerdo con la solicitud inicial. Pero si esa inspección preventiva no se produce... ¿puede llegar a entenderse legalmente que, al no mediar denuncia, el vecino esquilmado está de acuerdo con que la obra invada su propiedad y que, por tanto, no ha habido daño alguno sino, en todo caso, una pequeña irregularidad en la licencia inicial?
La diferencia que veo entre este ejemplo de competencia municipal y la transgresión de la propiedad intelectual es que ésta última supone no ya una mera apropiación de lo ajeno sino una comercialización masiva en la que ya hay muchos más implicados que los dos vecinos y la oficina de urbanismo del ejemplo. Aquí ya entran empresas duplicadoras, distribuidoras, publicidad en los medios, puntos de venta, etc. Y más afectados: desde las otras empresas del sector que deberían entender estas prácticas como intrusismo y competencia desleal (algo así como lo que ocurre con Uber y los taxis) hasta los consumidores, pasando por los canales de venta que estarían comercializando material absolutamente ilícito. (¿O sin denuncia no se considera así?)
Y volvemos a la pregunta del millón: dada esta situación y su propagación ¿cómo es que nadie en el sector mueve pieza? Porque yo entiendo que la justicia en España es como es y que el tema de derechos resulta espinoso (aunque en estos casos tampoco entiendo muy bien que a la documentación del titular legítimo pueda oponerse nada) y que, en consecuencia, pelear judicialmente cada título (y ya son cientos) no se considere viable, pero ¿cómo es que no hay ningún pronunciamiento público desde las empresas supuestamente afectadas? ¿por qué las asociaciones del sector no reclaman ante la Administración que regule sensatamente las condiciones generales para poder editar y que las empresas estén obligadas a demostrar que poseen los derechos de una obra antes de comercializarla? No sé cómo funciona esto en el ámbito de la edición de libros, pero no parece que se den tales casos, y menos con semejante volumen de actividad.
Cita:
Iniciado por
PadreKarras
Yo no quiero cambiar el mundo, ni salvar el planeta, solo charlar un rato sobre los temas que me gustan.
Igualmente. Por eso no estoy a favor de que se cierren hilos donde poder charlar y debatir sobre lo que sea de nuestro interés.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Cita:
Iniciado por
adrian.p
Perdona que te diga, compañero, pero eso que dices no es cierto. Yo, que estoy en un montón de foros extranjeros donde se analizan y destripan diariamente un buen montón de ediciones, no he notado por ahora ese "hipotético" problema del que hablas.
Seguramente bastantes de los foreros de mundodvd se asoman también a foros extranjeros. Me gustaría saber en cuáles de ellos existe la prohibición expresa de referirse a las ediciones de las editoras aquí en cuestión. ¿Puedes, por favor, enlazar esa norma concreta del montón de foros extranjeros? A lo mejor nos proporcionan buenas ideas.
Cita:
Iniciado por
adrian.p
Y que se ríe de nosotros, porque al final eso es lo que hace. De ti también. Y de mí.
Pero... ¿no hemos quedado en que todos los foreros de mundodvd estamos enterados de cómo funcionan estas editoras? Entonces, los que compren o no compren lo harán con plena conciencia de lo que hacen o dejan de hacer. La risa provendrá del dinero conseguido en la operación, no precisamente de lo que digamos (o prohibamos decir) en este foro.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Es más sencillo, twist.
Tanto en las pelis como en la obra del muro la licencia se concede sin perjuicio del derecho de terceros. No hay más.
Administrativamente no hay tema. La licencia no otorga nada. Solo se concede si cumples unos requisitos formales. No hay más. En el caso de las pelis ni eso; lo que se da es una simple calificación por edades. Lo que haga el "tercero" posible perjudicado no influye en nada. La licencia era correcta y siempre lo será, y la calificación por edades también.
Yo, como perjudicado en su caso, actuaré o no, ese ya es mi problema. Si me cuesta más la salsa que el pollo igual ni actúo. Si el bocao a mi terreno lo quiero tolerar lo tolero, y si no, no.
Derechos privados, de particulares. No tiene más miga el tema.
Resentol sólo tiene calificación por edades, no tiene ni siquiera una presunción de ser la dueña de nada. La calificación del ICAA no tiene nada que ver con la propiedad de licencias o derechos (tenemos cientos de pelis que "son al mismo tiempo", según el ICAA, de 3 empresas distintas.
Lo que te da la propiedad o el derecho a explotar es un contrato. La administración (derecho público administrativo) carece de vela en ese entierro.
Resumiendo: yo no tengo una prueba directa de que alguna de estas empresas patrias hacen choriceo, pero ellos tampoco tienen un puñetero contrato firmado por nadie que le de derecho alguno a nada.
Y ojo. Yo no tengo una prueba directa, pero están en listados internacionales como empresas que venden mortadela pirata, están denunciados públicamente en redes sociales (y en algún juzgado) por otras empresas patrias que sí son legales, y están señalados públicamente por gente como TT como esquilmadores de bds de su propiedad.
Necesitáis sentencias o que alguien vaya a la cárcel? Pues esperad 10 o 15 años que es lo que tarda un tema de estos en resolverse y a lo mejor tenéis una sentencia. A la cárcel, salvo que cantes copla, no va ni deu.
Yo por mi parte lo tengo claro. Están en el comercio? Sí. Por tanto son legales. Ahora bien, más piratas que Sandokán. Quiero decir que no me autoconvenzo de nada; que si paso por un cex y me llevo una por 3,50€ se perfectamente lo que me estoy llevando. No necesito autoanestesia moral. Hay días en los que me pongo el parche en el ojo; eso sí, 15, 12, 8 euros? ni jarto vino. Espero que de mis 3 euros no les lleguen 10 céntimos, y si les llegan... que los gasten en abogaos.
Y sí, ni yo mismo pude verlo hace un año. Mea culpa. Pero a un mercado en estado comatoso, están contribuyendo directanente a matarlo del todo. Ahora paso por ECI y lo veo delante de mis narices. Es como un virus. El virus de la mierda. Y lo está infestando todo. Y se expande rápido.
No tengo soluciones. No pido a nadie que compre o deje de comprar. Solo describo lo que veo. Mi granito de arena? cero publicidad. Jamás nunca más diré si una edición de estas me parece que esté bien públicamente, y si pico con alguna lo sabremos yo y mi confesor.
Este hilo está genial y aquí se habla y se informa. Entrar en el hilo de resen a decir que una chorizada de estas es un primor de edición está a 3 milímetros de la publicidad. Por eso no pido nada. Solo digo lo que yo hago. A estos... ni agua por mi parte.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Cita:
Iniciado por
rantamplan
Padre, te anticipo que este camino está cerrado de antemano. Ese mismo argumento ya lo esgrimí yo personalmente con la administración del foro.
Lo se, lo se. Y no pretendo abrirlo. Para mi por encima de todo está la libertad de un sitio privado para poner las normas que estime oportunas. Como yo hago en mi casa o empresa. Lo tengo claro.
Simplemente recordaba que con norma o sin norma, lo que es legal es legal. Por eso yo no hablo de censura. No me gusta trajinar esa palabra. Sitio privado, normas; no hay censura, tan sólo reglas de juego que son libres de ser aceptadas o no; y si no, puerta.
Si aquí se dijese que no se habla se ediciones en bdr porque este foro es mayormente para coleccionistas de nivel, y un coleccionista de nivel no compra un bdr ni borracho. Sería censura? NO. Sería una norma. Sin más.
La censura como tal sólo existe cuando se impone en sitios públicos o proviene de entes públicos.
Si yo en mi casa digo que no se habla de fútbol, no es censura, es una norma del dueño de la casa. El que imperiosamente necesite hablar de fútbol simplemente no irá mucho por casa.
:cuniao
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Cita:
Iniciado por
adrian.p
Perdona que te diga, compañero, pero eso que dices no es cierto. Yo, que estoy en un montón de foros extranjeros donde se analizan y destripan diariamente un buen montón de ediciones, no he notado por ahora ese "hipotético" problema del que hablas. En el foro se establecen unas normas y punto. El que no las quiera acatar... Hay más foros. ¿O es que aquí en España somos diferentes al resto? Yo no lo creo así. Simplemente tratar un cambio de mentalidad. Verás cómo se acostumbra al final la gente. Lo que no veo lógico es la cultura del "pirata que se hincha de ganar billetes". Y que además logra quedar impune. Y que se ríe de nosotros, porque al final eso es lo que hace. De ti también. Y de mí. Porque al final vende tela, y luego lee todo esto. Fijo que nos lee.
Repito: seguro que ahora mismo, si nos leen, se ríen que da gusto. Esto, para ellos, debe de ser un chiste la mar de gracioso. Como sus ediciones. ¡Anda ya, hombre!
adrian.p... con todos mis respetos, deja de dar argumentos vacíos, inócuos y superficiales, por favor. A veces uno tiene que retirarse cuando no está a la altura ni de la tertulia, ni de los brillantes razonamientos expuestos por sus participes. Haz como yo: lee solamente, igual aprendemos algo.
PD. Suscribo lo que comenta el compañero Twist. También estoy interesado en que postees los enlaces de ese "montón" de foros. Gracias.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Cita:
Iniciado por
PadreKarras
Yo por mi parte lo tengo claro. Están en el comercio? Sí. Por tanto son legales. Ahora bien, más piratas que Sandokán. Quiero decir que no me autoconvenzo de nada; que si paso por un cex y me llevo una por 3,50€ se perfectamente lo que me estoy llevando. No necesito autoanestesia moral. Hay días en los que me pongo el parche en el ojo; eso sí, 15, 12, 8 euros? ni jarto vino. Espero que de mis 3 euros no les lleguen 10 céntimos, y si les llegan... que los gasten en abogaos.
No tengo soluciones. No pido a nadie que compre o deje de comprar. Solo describo lo que veo. Mi granito de arena? cero publicidad. Jamás nunca más diré si una edición de estas me parece que esté bien públicamente, y si pico con alguna lo sabremos yo y mi confesor.
Este hilo está genial y aquí se habla y se informa. Entrar en el hilo de resen a decir que una chorizada de estas es un primor de edición está a 3 milímetros de la publicidad. Por eso no pido nada. Solo digo lo que yo hago. A estos... ni agua por mi parte.
:palmas Absolutamente de acuerdo. Yo diría más, cuando alguien entra en el hilo correspondiente a decir que una chorizada es un primor de edición, está incurriendo en hacer publicidad. Con su elogio la estaría haciendo en cualquier hilo de cualquier edición, pero cuando se refiere a una de las ediciones piratas pero legales, y dadas las informaciones aportadas en el foro, es de suponer que, si no es un novato, sea consciente de qué clase de producto alaba y apoya públicamente. Y la diferencia es sustancial.
Cosa distinta es que, quien más quien menos, compre alguna de estas ediciones en un determinado momento por la razón que a cada cual le incumba, pero sin perder de vista qué clase de producto es, aunque sea legal.
Por eso pienso que es el criterio de cada forero el que debería servir de regulador en esta situación, no el cierre preventivo de hilos, y que aportar información es más beneficioso que perjudicial.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Cita:
Iniciado por
Slinker
También estoy interesado en que postees los enlaces de ese "montón" de foros. Gracias.
Por poner un pequeño ejemplo de lo que ocurre en otros foros (y partiendo de que muy rara vez se refieren a ediciones extranjeras de fondo de catálogo), valga esto:
De la página principal:
http://www.blu-ray.com/movies/Myster...6/#UserReviews
Del foro:
http://forum.blu-ray.com/showpost.ph...&postcount=513
http://forum.blu-ray.com/showpost.ph...&postcount=514
http://forum.blu-ray.com/showpost.ph...&postcount=515
http://forum.blu-ray.com/showpost.ph...&postcount=517
http://forum.blu-ray.com/showpost.ph...&postcount=522
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Te dejas los mejores y más actuales:
http://forum.blu-ray.com/showthread.php?t=270100
(en este uno dice que por lo visto esto en España es habitual... la marca España... al garete...)
Y este es genial:
http://forum.blu-ray.com/showthread.php?t=271064
Flipan con el hecho de que una peli lleve japonés...
En cualquier caso, si véis esos hilos, 3 post el que más y agua. Allí se habla poquito del tema. Es más, el tema está muerto.
En el mismo foro (que es americano) podéis ver los hilos de italia, francia, uk, alemania... son muy instructivos. Mucho más que, por desgracia, el de España.
Por cierto, había más hilos dedicados a resentoladas... que han ido siendo borrados de cuajo por la administración del foro a petición de los dueños de los derechos y tras acreditar al foro que las españoladas eran piratadas.
Porque nosotros no sabemos si una resenada es pirata... pero arrow, criterion, tt sí lo sabe.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
He estado echando un ojo a los posts de dichos foros, y he comenzado a sentir una extraña sensación que cabalga entre la más absoluta de las vergüenzas, y la mayor de las penas. Menuda imagen que estamos dando al mundo en lo referente al sector videográfico... (aunque imagino que habrá territorios donde el asunto sea aún peor. Quiero creerlo).
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
No lo se, porque tailandia, taiwan, hong kong... ahora se dedican a hacer ediciones de lujo de tiradas limitadas y tienen mucho prestigio.
Quizá estemos a la par con Turquía...
Y ojo, que por un lado va la imagen del país... y por otro, parela, la nuestra, la de los aficionados. Y como habrás visto, la actitud es ciertamente distinta. Allí uno postea que se puede comprar en España lo mismo de Criterion y muy barato... y la gracia se la ríen... dos.
Y en efecto, la imagen, perdida totalmente.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Cita:
Iniciado por
Slinker
adrian.p... con todos mis respetos, deja de dar argumentos vacíos, inócuos y superficiales, por favor. A veces uno tiene que retirarse cuando no está a la altura ni de la tertulia, ni de los brillantes razonamientos expuestos por sus participes. Haz como yo: lee solamente, igual aprendemos algo.
Ese primer párrafo, con su verbo así construido, ya da una ligera, aunque suficiente, idea de muchas cosas... Lógicamente en público no las voy a exponer.
A mí realmente no me interesa demasiado hablar de lo que se está hablando, muy y a pesar de que a veces lo haga. Se les está dando carrete a esta gente. A veces del bueno, a veces del malo. Pero carrete. Mira si no lo poco que duran los posts de los guiris quejándose sobre las ediciones BD-R. Con no volver a tocar el tema, y no volver a comprarles lógicamente, tema acabado. Son piratones. Punto.
El problema real, puro y duro, lo tienen las editoras legales. Que sean ellas las que cojan al toro por los cuernos y se pronuncien al respecto. Diferente es que puntualmente uno pueda encontrarse algún que otro comentario. Pero no que sea la tónica general. No me parece justo.
A foreros como nosotros lo único que se nos reserva es el "derecho" a no publicitar a todas estas editoras de pacotilla. La "obligación" como tal (de resolver la problemática) recae sobre otros. Y no en unos simples foreros de cine.
Por cierto, estoy totalmente seguro de que no pasas por alto que los que se gastan la "pasta" somos al fin y al cabo nosotros. Pero en una buena edición, y no en una chapuza. Si a ti te parece adecuado que se deba seguir hablando de ediciones cutres en este foro a pesar incluso de que se trate de unas cutre-ediciones... No hay más preguntas señoría.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Cita:
Iniciado por
PadreKarras
Porque nosotros no sabemos si una resenada es pirata... pero arrow, criterion, tt sí lo sabe.
Aquí también lo saben Cameo, Selecta, etc, cuando les tocan las narices comercializando en paralelo los títulos de los que tienen adquiridos los derechos. Esos son los únicos casos en los que las piratas legalizadas se echan para atrás. Pero es difícil que Criterion o Twilight o Arrow, o Koch... se pongan a pleitear con empresas españolas (total, para salvaguardar un mercado que no les interesa lo más mínimo).
Cita:
Iniciado por
PadreKarras
Y ojo, que por un lado va la imagen del país... y por otro, parela, la nuestra, la de los aficionados. Y como habrás visto, la actitud es ciertamente distinta. Allí uno postea que se puede comprar en España lo mismo de Criterion y muy barato... y la gracia se la ríen... dos.
Cierto. Pero hay que tener en cuenta que allí hablan mucho más, como es lógico, de sus propias ediciones (o, en todo caso, de ediciones extranjeras para coleccionistas), del mismo modo que aquí hablamos más de las nuestras que de las de Turquía, Australia o Argentina. Si difícil es encontrar posts de Resentoladas, aún lo es más encontrar posts acerca de la ediciones legales españolas de Cameo, La Aventura, Emon, A Contracorriente, etc.
Supongo que, en todo caso, nos ven como un rastrillo de último recurso dónde conseguir, chapucera y barata, una copia de aquello que allí resulta muy caro o está descatalogado. En lo último que pensará un norteamericano será en recurrir al mercado español para conseguir una película USA (encima de cutre, con otro código regional).
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Cita:
Iniciado por
Twist
Seguramente bastantes de los foreros de mundodvd se asoman también a foros extranjeros. Me gustaría saber en cuáles de ellos existe la prohibición expresa de referirse a las ediciones de las editoras aquí en cuestión. ¿Puedes, por favor, enlazar esa norma concreta del montón de foros extranjeros? A lo mejor nos proporcionan buenas ideas.
Tengo una idea mucho mejor. ¿Qué tal te parece si abro un hilo iniciando un debate parecido a este y con un enlace a este mismo hilo? Estoy seguro de que creerán que nos hemos equivocado y que aún no es día 28 por aquí...
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Cita:
Iniciado por
adrian.p
Tengo una idea mucho mejor. ¿Qué tal te parece si abro un hilo iniciando un debate parecido a este y con un enlace a este mismo hilo? Estoy seguro de que creerán que nos hemos equivocado y que aún no es día 28 por aquí...
Opino que para lo que estamos tratando serían más interesantes los enlaces a las prohibiciones. ¿No podría ser? Seguimos esperando.
Pero la otra iniciativa también puede ser curiosa. A ver qué entienden de lo que ocurre aquí, cuánto les interesa y cuántos responden. Avísanos del título que le pongas al hilo para poder seguirlo.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Cita:
Iniciado por
Twist
Opino que para lo que estamos tratando serían más interesantes los enlaces a las prohibiciones. ¿No podría ser? Seguimos esperando.
Pero la otra iniciativa también puede ser curiosa. A ver qué entienden de lo que ocurre aquí, cuánto les interesa y cuántos responden. Avísanos del título que le pongas al hilo para poder seguirlo.
:juas :juas :juas
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
La verdad es que estaba 100% seguro de que tu respuesta iba a ser parecida a la que has dado. Está claro que podré seguir leyendo lo que dicen/exponen otros foreros. No esperes lo mismo de tus comentarios. Esos voy a obviarlos del mismo modo que obvio las ediciones de Resen & Cia.
Oye, que digo yo... Que lo he pensáo y para que se rían de un español... Mejor que se rían de ti. Quizá no te importe lo más mínimo dado que quizá también Resen & Cia ya lo hacen más o menos de vez en cuando. Ya sabes, la experiencia es un grado y, además, seguro que estás vacunado.
En serio, me parece poco constructivo que siendo como somos del mismo bando tengamos que estar así. Allá cada cual.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Tu lo has dicho Twist. La empresa a la que tocan las narices, actua cuando le tocan las narices. Ahí radica todo y es un buen resumen de lo que trataba de explicar.
Por cierto, solo ese dato ya nos demuestra a qué se dedica resen. Por qué no van a editar finalmente Halloween?
Cada vez que se meten con el muro en huerto ajeno... los echan... no hace falta ni juicio.
En bd.com hay hilos por paises en los que se comentan todo tipo de ediciones, especiales o no. Vamos, llevo años entrando allí y me parece el mejor foro a nivel mundial en ese terreno. El foro es americano, y yo mamo de allí todo lo que se de ediciones de otros paises (a/v me refiero, no hablo de presentaciones, que para eso está hdn).
Lo que entienden los guiris de lo que pasa aquí, por otra parte, no difiere de lo que nosotros entendemos de lo que pasa aquí. Es sencillo. Hasta los irreductibles más resen-fan-boys entienden lo mismo que yo sobre lo que pasa aquí; de su manera de efectuar la defensa de lo indefendible se infiere que saben perfectamente lo que ocurre aquí.
Dicho lo cual, esto para mi carecería de importancia, sería casi anecdótico, de no ser sólo por el detalle de que han dejado esto como un páramo. Y porque editan casi todo en bdr... que si todo fuera prensado ni hablaríamos... sería trágala pura y dura.
Entre todos lo matamos... y él solito se murió.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Cita:
Iniciado por
PadreKarras
Tu lo has dicho Twist. La empresa a la que tocan las narices, actua cuando le tocan las narices. Ahí radica todo y es un buen resumen de lo que trataba de explicar.
Por cierto, solo ese dato ya nos demuestra a qué se dedica resen. Por qué no van a editar finalmente Halloween?
Cada vez que se meten con el muro en huerto ajeno... los echan... no hace falta ni juicio.
Lo que he marcado en negrita deja entrever muchas cosas, pero la principal es que quizás no haga falta ni denuncia por parte de las empresas perjudicadas para que las editoras dudosas frenen un lanzamiento. Digo esto porque en numerosas ocasiones hemos achacado el éxito comercial de Resen o Llamentol a la desidia por parte de las compañías que tienen los derechos legítimos. Y dichas compañías han justificado a su vez esa desidia alegando que no compensa económicamente iniciar un proceso legal contra las editoras que les han birlado un título. Pero algo no me cuadra... Entiendo que una compañía importante sí tenga medios para meterse en un juicio contra Resen, pero no entiendo que las compañías más modestas y pequeñas se queden de brazos cruzados sin hacer nada, afirmando que van a salir más perjudicadas que favorecidas de dicho proceso legal.
Digo esto porque estoy seguro de que no es ni necesario formalizar una denuncia y llevar a juicio a Resentol para evitar un lanzamiento en cuestión (siempre hablando desde la perspectiva de las empresas modestas que no se pueden permitir esto). Simplemente con que la compañía que tenga los derechos se ponga en contacto con los dueños de estas editoras y les adviertan sobre la ilegalidad de su lanzamiento, podría ser incluso suficiente para paralizarlo. De hecho estoy seguro de que esto ha ocurrido en numerosas ocasiones. Y si eso fuera así, es para plantearse que muchas empresas verdaderamente pasan de este problema y no hacen nada para evitarlo porque no quieren... ni tan siquiera pegar "un telefonazo", como aquel que dice.
Por otra parte, sí que me gustaría sacar un tema que acertadamente Hulk_31 dejó caer hace algunos días, pero sin embargo no obtuvo repercusión. ¿Por qué tendemos a ser más permisivos con las ediciones dudosas en DVD, que con las que se editan de forma dudosa en HD? En el caso de 'Halloween' creo que se comentó en algún post que 'LaCasaDelCine' no tenía los derechos, y sin embargo la editaron sin ningún pudor... hecho que apenas fue objeto de debate por aquí (aunque tendría que revisar el hilo de la compañía, ya por mera curiosidad).
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Cita:
Iniciado por
adrian.p
La verdad es que estaba 100% seguro de que tu respuesta iba a ser parecida a la que has dado. Está claro que podré seguir leyendo lo que dicen/exponen otros foreros. No esperes lo mismo de tus comentarios. Esos voy a obviarlos del mismo modo que obvio las ediciones de Resen & Cia.
Oye, que digo yo... Que lo he pensáo y para que se rían de un español... Mejor que se rían de ti. Quizá no te importe lo más mínimo dado que quizá también Resen & Cia ya lo hacen más o menos de vez en cuando. Ya sabes, la experiencia es un grado y, además, seguro que estás vacunado.
En serio, me parece poco constructivo que siendo como somos del mismo bando tengamos que estar así. Allá cada cual.
No entiendo tu enfado ni tu agresividad, y menos cuando ya tenías prevista mi respuesta al 100% . De lo que estábamos hablando era de las prohibiciones en otros foros. Has sido tú el que ha propuesto abrir un hilo. En ningún momento he dicho nada acerca de que se vayan a reir de tu iniciativa (si pensabas que iba a ser así ¿por qué la has propuesto?).
Tampoco entiendo tu alusión a los bandos. Aquí estamos dando opiniones, no en guerra. Francamente, no acabo de comprender esta actitud pero, si no te gustan mis posts, no hay problema: ya sabes que este foro tiene la opción "ignorar", aunque yo todavía no la he usado con nadie, ni pienso hacerlo. Me interesan todas la opiniones, las que están de acuerdo con las mías y las que discrepan porque de todo se aprende.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Cita:
Iniciado por
Slinker
Lo que he marcado en negrita deja entrever muchas cosas, pero la principal es que quizás no haga falta ni denuncia por parte de las empresas perjudicadas para que las editoras dudosas frenen un lanzamiento. Digo esto porque en numerosas ocasiones hemos achacado el éxito comercial de Resen o Llamentol a la desidia por parte de las compañías que tienen los derechos legítimos. Y dichas compañías han justificado a su vez esa desidia alegando que no compensa económicamente iniciar un proceso legal contra las editoras que les han birlado un título. Pero algo no me cuadra... Entiendo que una compañía importante sí tenga medios para meterse en un juicio contra Resen, pero no entiendo que las compañías más modestas y pequeñas se queden de brazos cruzados sin hacer nada, afirmando que van a salir más perjudicadas que favorecidas de dicho proceso legal.
Pienso exactamente igual, basándome en lo que ha ido ocurriendo hasta ahora. Cuando se ha querido paralizar un lanzamiento, se ha conseguido sin necesidad de entrar en denuncias y juicios: ha bastado una llamada al orden.
El problema está en que las pequeñas editoras no españolas no actúan del mismo modo, quizá porque les trae sin cuidado lo que ocurra en nuestro mercado, tal vez evalúen que el daño que les pueda producir es muy poco apreciable y que les resulta un mayor incordio enviar una protesta formal que permitir que Amazon.es venda tres copias a sus potenciales compradores de USA, UK o Alemania . En cuanto a las grandes, ya opiné en su momento que probablemente no actuaban porque ni pensaban editar esos títulos en nuestro país ni preveían que nadie les comprara los derechos para comercializarlos aquí.
Esto nos lleva al erial que mencionaba PadreKarras. Y al viejo asunto de si fue antes el huevo o la gallina.
Mi percepción (que quizá es errónea) es que el erial -o el cambio climático que lo ha propiciado- no se inicia con la irrupción de los piratas legalizados s.a. sino primero con el comportamiento de las grandes editoras (no hay mas que buscar las muchas quejas que fueron provocando con las ediciones patrias de muchos de sus títulos) y más tarde con su casi deserción de nuestro mercado alegando que eran víctimas de la piratería (ojo, de la casera, no de las otras empresas, que todavía no funcionaban o no lo hacían a pleno rendimiento y en HD). Aunque, en realidad, su desinterés por el formato físico,y especialmente por la comercialización de títulos de catálogo, se hizo evidente en todas partes, incluído USA con la aparición masiva de los DVD-R on demand (que últimamente también se va extendiendo a BD-R).
En medio de todo, estuvo la crisis económica -y no es poca cosa- que hizo caer las ventas. Las editoras nacionales no supieron, o no pudieron por falta de fondos, llenar ese vacío que habían dejado las grandes compañías. En otros países empezaron a tomar fuerza pequeñas empresas que adquirían derechos de aquellas películas que las grandes habían renunciado a editar, y pronto fueron engrosando sus catálogos con títulos atractivos y generalmente con buena calidad y resultados. Mientras tanto, en España seguíamos viéndolas venir... ¡y vinieron los aprovechados de costumbre (que ya lo habían sido previamente con los dvds)!
Justamente ahora empresas como A Contracorriente, La Aventura, Vértigo... empiezan a funcionar como antes lo hicieron sus colegas extranjeras... pero, para cuando lo han hecho, el mercado está invadido de editoras espurias. Y no es que su esfuerzo no merezca la pena o no obtenga reconocimiento sino que, obviamente, tienen enfrente una competencia que no existe en otros países.
Tampoco estoy tan seguro como algunos de que, si desaparecen los piratas, aquí florecerán las buenas ediciones legales. Ya he dicho antes que la falta de iniciativa de las productoras se basa en que no conciben que aquí le vayan a comprar derechos para editar fondo de catálogo. Y me temo que el mercado tiende más bien a la extinción del formato físico, a excepción de caras piezas de coleccionismo que también irán siendo cada vez menos frecuentes. Pero el que no obtuviéramos más y mejores ediciones no justificaría en ningún caso la existencia y proliferación de editoras de material pirata-legalizado.
¿Qué hay una parte de los consumidores que las agradece y las compra? No hay duda. En parte porque, pese a sus grandes deficiencias, les permiten acceder a títulos que de otro modo les resultaría imposible conseguir (especialmente si requieren doblaje o subtítulos en español), pero estas editoras no dejan de ser una plaga que actúa con impunidad y sin escrúpulos.