-
Re: Star Trek: Enterprise (Serie TV)
Cita:
Iniciado por
Liberty
(...) Lo siento, señores de CBS, pero eso de que la edición italiana no ha vendido, no me lo trago...
Liberty, yo ahí tengo mis dudas. No creo que te descubra nada diciendo que en USA, Star Trek es una "religión" de masas; y por contra aquí en Europa es mucho más minoritario, pese al redescubrimiento que han supuesto las películas de J.J. Abrams.
Yo tampoco creo que no hayan vendido, pero que no lo hayan hecho suficiente por no tener un mercado más amplio, casi seguro.
-
Re: Star Trek: Enterprise (Serie TV)
¿Pero a qué llama CBS "vender lo suficiente"?
A Selecta le basta con vender unos cientos de copias, quiza 1000 o 1500 de Farscape para ser rentable y publicar la serie completa.
¿Cuantas copias necesita vender CBS para que Enterprise sea "rentable"? ¿Un millón? Si ni siquiera tiene que comprar derechos de la serie, porque es suya...
Star Trek quizá no sea un fenómeno de masas en Europa, pero es bastante popular. En España, en la época dorada del DVD, las temporadas llegaron a vender 35.000 unidades sólo en España cada serie, sumaban más de 200.000 copias todo Star Trek, a 100 € por temporada, dicho por la propia Paramount España...
No me creo que con las versiones italianas a 22 € en Amazon y comprando no sólo italianos, sino también españoles y otros, no haya vendido lo suficiente... Otra cosa es que busquen el margen de beneficios de los 70 €, claro... Pero repito, en cifras de ventas, no me lo creo...
Es la excusa más barata y más ruin del mundo, especialmente si no dan datos...
-
Re: Star Trek: Enterprise (Serie TV)
Bueno, y si no venden ¿porqué no hacen más que reeditar estas series: vhs, dvd, bluray...ediciones molonas de plástico, luego de cartón... :sudor
¡¡No somos tontos, Star Trek se vende, pero supongo que la gente está ya muy quemada, y ninguno olvidamos la 4ª de enterprise en dvd!!...:cigarro
En Italia hemos comprado todos nosotros, o casi todos, así que me extraña que las ventas no hayan sido sonadas en amazon it. ¡Pura demagogia!. :digno
-
Re: Star Trek: Enterprise (Serie TV)
Cita:
Iniciado por
Liberty
Gracias por la aclaración, JRA.
Acepto mi culpa por especular y pido disculpas a Paramount por algunas de las cosas que he dicho...
Pero volvemos a lo que comentaba, si Paramount sabía que no tenía los derechos, ¿por qué acepta distribuir una serie que no va a terminar?
¿Por qué en España las temporadas valen 70 euros y en Italia la mitad? ¿Eso lo decide CBS o Paramount?
Si CBS sabía que no iba a terminar la serie en España, Italia, etc (en mitad de una brutal crisis y sacándola a 70 eurazos la temporada, estaba claro que no iba a vender toneladas), ¿para que la edita?
Personalmente me da igual que se llame Paramount, CBS, tanto monta. Unos actúan con mala fe y otros miran hacia otro lado o ponen un precio de 70 €, cuando en Italia vale la mitad. Al final siempre nos torean.
Las películas de Star Trek, si son de Paramount. Así que cualquier despotrique a Paramount, por cuenta de sus películas, que sea pertinente hacerles, son los culpables.
Estoy especulando. Si las series no son de ellos, por tanto no controlan que lanzarán o que dejarán de lanzar. Simplemente les mandan los productos al distribuidor mayorista, y el mayorista los coloca en los puntos de venta. Asi funciona la distribución de cualquier cosa.
Desde luego y por lo que cuenta un forero de Mundo Star Trek y Club Star Trek de España de nick 'chr', y es verosímil lo que dice. Los muchachos de Paramount son unas hermanitas de la caridad en comparación con los ferengis de la CBS. La franquicia en televisión se la da por muerta. No tienen ningún interés en ella. Incluso puede ser, que fuese la causa de que J.J.A., se haya desligado de la tercera película comprometida. Han ofrecido continuar en la TV, ya sea con el universo JJA o el de Berman. Y se han negado en redondo. CBS no tiene ningún interés en Star Trek, ni en la Ciencia-Ficción. Sus programas van de comedias y dramas. Lo otro es un filón, que están dispuestos a sacarles todo el jugo posible, con el mínimo esfuerzo.
-
Agrego el comentario de CHR en el foro del Club Star Trek de España.
Re:¿Posible nueva serie?
« Respuesta #32 en: 10/05/14, 14:18:33 »
Citar
No hace falta complicarse tanto. La respuesta es bien sencilla: a CBS no le interesa. ¿Por qué? En sus propias palabras, porque ya gana suficiente (¿suficiente?) explotando los derechos de la marca Star Trek sin tener que arriesgar con una nueva producción.
Para que lo entendamos mejor. Es como ese padre/madre en una situación de divorcio que sólo retiene la custodia de su hijo para poder obtener una pensión de la otra parte.
En definitiva, con respecto al objetivo de producir una nueva serie, lo mejor que le podría pasar a Star Trek ahora mismo sería salir de las garras de CBS (bastante improbable en estos momentos).
Una prueba de esto es la salida de J.J. Abrams de la dirección de Star Trek en su ámbito cinematográfico —que no de su producción—. ¿Cómo es esto posible, si lo que pasa es que le ofrecieron dirigir Star Wars? Mucha gente desconoce que J.J. Abrams rechazó ese ofrecimiento hasta en dos ocasiones antes de aceptar. Pero lo más importante de todo, es que lo rechazó porque quería llevar el universo de Star Trek a lo que el definía como una experiencia inmersiva. Es decir, quería explotar la serie tanto en el cine como en la televisión, incluyendo su presencia en Internet —juegos y actividades de realidad alternativa—, y publicaciones en papel/formato digital —libros y cómics fundamentalmente—. Esa propuesta estuvo en la mesa de la CBS desde antes de empezar a promocionar Star Trek Into Darkness, con el objetivo de vincular la promoción a ese nuevo proyecto más grande, y en principio encaminado a realizar una experiencia conjunta para el 50 aniversario.
CBS lo rechazó al menos en dos ocasiones. La última, la que más trascendió en ciertos círculos, acompañada de la declaración de que les iba bastante bien explotando la marca sin arriesgar con nuevas producciones.
Tras el abandono por parte de Abrams de este proyecto —una cosa es tener un interés y otra muy diferente es estar dispuesto a darse de cabezazos contra un muro, especialmente cuando la competencia te ofrece hacer lo que estás pidiendo con otro producto que públicamente has reconocido que te influyó más en tu infancia—, hubo otra serie de propuestas de nuevas series, cada cual con diferentes historias, universos y líneas temporales. Hubo propuestas de Orci y Kurtzman, hubo propuestas de Bryan Singer (X-Men, House), hubo propuestas de Seth McFarlane (Padre de Familia, TED, Cosmos)... ¡Todas ellas rechazadas con el mismo argumento!
De hecho CBS, hace unos meses, añadió una puntilla adicional a las peticiones de los aficionados. Según sus responsables de programación televisiva, la ciencia ficción no tiene actualmente cabida en la televisión. Debe ser que les va muy bien con los dramas y las comedias (de hecho es así), que no se han dado cuenta de cómo otras cadenas logran triunfar con producciones de fantasía y ciencia ficción.
Es una lástima ver como las grandes cadenas de televisión de EE.UU. se vuelven excesivamente celosas con productos que no explotan adecuadamente. CBS con Star Trek es un buen ejemplo. Fox con Firefly podría ser otro —y su manía de emitir desordenadas las series de cierto calado entre un tipo específico de público, como hiciera con aquella o con la reciente cancelada Almost Human—.
Resulta lamentable que siendo Fox, por ejemplo, una cadena que además tiene su división de producción cinematográfica, haya tenido que ser una productora externa la que le haya tenido que comprar los derechos para poder considerar la re-explotación cinematográfica de Star Wars... ¡Y esto lo digo sin que tal saga me haga especial gracia! ¿Qué no hará la CBS para hacer el mismo bloqueo con Star Trek?
Es una pena. Todos creemos que CBS debería mojarse el culo y hacer un gran especial del 50 aniversario. Y al paso que vamos, nada me extrañaría que lo que hicieran fuera, como mucho, un boicot a la película que vaya a producir Paramount, que con independencia de su aceptación al menos se puede afirmar que está haciendo algo.
Creo que CBS debería experimentar con una serie corta. No porque Star Trek no pueda ser una serie larga, que de hecho bien enlazada podría ser una serie continuada sin puntos de ruptura claros entre temporadas. Pero es la mejor forma de arriesgar en estos momentos. Una serie que fuera abriendo el camino hacia un año muy especial como debería ser 2016. Pero mucho me temo que no lo va a hacer.
-
Re: Star Trek: Enterprise (Serie TV)
Pues es bastante triste e irritante, si eso que comentas es verdad...
O sea que se quedan con los derechos de Star Trek y luego resulta que odian la cifi, y prefieren comedia y drama...
Desde el punto de vista de la producción desde luego que es más barato y quizá más rentable hacer una comedia o un drama. Pero sólo a corto plazo.
La cifi es más cara de producir, pero vende mucho más en DVD/BDs/alquileres online, puede dar lugar a videojuegos y merchandising, y sigue dando beneficios a medio y largo plazo, ahí están los casos de Star Trek, Star Wars, Farscape, Stargate, etc.
Ahora es el momento perfecto para hacer una serie de Star Trek. Los fans tienen ganas, por primera vez en décadas hace años que no hay una serie espacial en antena, las nuevas pelis de Star Trek han gustado, tienen un estilo moderno y actual que conecta con los jóvenes en general, tienen contratado a J.J Abrams y su equipo que también son expertos en series televisivas...
Lo tienen todo a su favor para dar el pelotazo con una serie de ci-fi moderna y actual, sin perder la esencia de Star Trek, que podría dar lugar a videojuegos, merchandising, explotarse en los canales televisivos de las consolas, los videoclubes online... Podría dar mucho, mucho dinero...
Si no lo hacen porque pasan de la ci-fi o piensan que ganarán más con una comedia o un drama... Pues sinceramente, creo que están ciegos...
-
Re: Star Trek: Enterprise (Serie TV)
Este es el gran mal de las productoras a dia de hoy
http://thinkprogress.org/wp-content/...3/01/c-e-o.jpg
Van a tiro hecho y arriesgan poco o nada no dejan de ser un macdonald del entrenamiento , cosa que no entiendo es que de vez en cuando le salga algún producto de calidad y diferente a la media , y eso de que mantengan los derechos infinitum es por si algún dia dan un pelotazo pero sin mucho riesgo eso si!
-
Re: Star Trek: Enterprise (Serie TV)
Cita:
Iniciado por
Liberty
Pues es bastante triste e irritante, si eso que comentas es verdad...
Este forero está muy bien informado. Se informa de la abundante información, que genera el mundo Trek en USA. Todo lo que escribe es absolutamente verosímil.
-
Re: Star Trek: Enterprise (Serie TV)
Cita:
Iniciado por
Roy
A ver si no hay problemas con TNG... Ya espero cualquier cosa :sudor
Parece que la sexta está segura. Tiene español y subtítulos, como ya se ha comentado aquí. La que no está segura es la séptima. Si no hay suficientes ventas en España, de la sexta temporada, me temo que se caerá no solo el doblaje, sino el subtitulado. A muchos el audio latino, que lleva esta temporada no les importa gran cosa, pero no contar con el subtitulado, si que sería grave, para los que los necesitamos por no entender inglés.
Hay que hacer una llamamiento a todos para intentar salvar la séptima de TNG, de comprar la sexta en España.
Mi plan de adquisiciones era comprar la clásica remasterizada, Enterprise por lo de la cuarta temporada y TNG. El resto se quedaba en DVD, porque en mi TV de 50" se veían bien, cosa que no ocurría con TNG en DVD, que daba una calidad justa para un TV de tubo de 29".
Hago un llamamiento a todos los interesados en la serie, que sacrifiquen un poco el bosillo. Una vez que salga la séptima, como es debido, ya no importa donde la compren luego.
-
Re: Star Trek: Enterprise (Serie TV)
¿Comprar la sexta en España a 70 eurazos teniéndola en Italia por menos de la mitad? Lo siento, pero conmigo no cuentes. No hay ninguna justificación para que pongan ese precio. Si no quieren vender, es su problema.
-
Re: Star Trek: Enterprise (Serie TV)
Cita:
Iniciado por
Jose_Ignacio
¿Comprar la sexta en España a 70 eurazos teniéndola en Italia por menos de la mitad? Lo siento, pero conmigo no cuentes. No hay ninguna justificación para que pongan ese precio. Si no quieren vender, es su problema.
Ahora es fácil y lógico actuar así. Y es verdad que ahorro es ahorro (y mucho además), pero hace unos años la gente pasaba por caja y dejaba €100. Me dan igual las presentaciones en caja de plástico y que no estuviera la dichosa crisis. 100 Euros son y eran muchos euros.
Ahora bien, yo tampoco entiendo la diferencia de precio entre España e Italia. Por la piratería no es, porque a ellos les falta solo el parche y nos siguen de cerca.
-
Re: Agrego el comentario de CHR en el foro del Club Star Trek de España.
Cita:
Iniciado por
JRA
Creo que CBS debería experimentar con una serie corta. No porque Star Trek no pueda ser una serie larga, que de hecho bien enlazada podría ser una serie continuada sin puntos de ruptura claros entre temporadas. Pero es la mejor forma de arriesgar en estos momentos. Una serie que fuera abriendo el camino hacia un año muy especial como debería ser 2016. Pero mucho me temo que no lo va a hacer.[/I]
Una mini-serie, por ejemplo, abierta y cerrada al mismo tiempo. Si no funciona, ahí se queda. Si es un éxito, es un rumbo del que partir para extender ese universo...
Cita:
Iniciado por
Liberty
Ahora es el momento perfecto para hacer una serie de Star Trek.
Totalmente de acuerdo.
-
Re: Star Trek: Enterprise (Serie TV)
Cita:
Iniciado por
JRA
Hay que hacer una llamamiento a todos para intentar salvar la séptima de TNG, de comprar la sexta en España.
Supongo que las compras hechas en Italia y otros países pasan igualmente por la caja de Paramount, que a fin de cuentas paga estas ediciones europeas. Sería diferente si habláramos una edición nacional. ¿No?
-
Re: Star Trek: Enterprise (Serie TV)
Yo opino que tendremos asegurado todo lo demás por una razón sencilla. En USA no tenían nuestro doblaje ni subtitulos a mano para integrarlo en la tercera y cuarta de Enterprise (y me parece que con Italia ocurrió lo mismo aunque alli si les editaron la tercera y cuarta) por el tema de que cuando salieron en DVD no entramos en la versión "universal" e hizo falta que nos hicieran una tercera propia y la cuarta ya nada. De ahí que fuera mucha molestia introducir nuestro doblaje, puesto que tenían que conseguirlo e integrarlo y no podían hacer como con las otras que lo cogieron directamente de las ediciones en DVD. Ese trabajo les suponía un "sobrecoste" que no quisieron asumir para el volumen de ventas de Italia y España.
Sin embargo con las demás series ese problema no ocurre, tienen el doblaje y subtitulos Españoles (latino en DS9 y VOY) totalmente a mano, por lo que cogerlos directamente de los dvd y meterlos en el blu ray es un coste infimo, por lo que yo creo que con el resto no tendremos estos problemas.
A mi me han llegado ya hoy la tercera y cuarta de ENT de UK. Gracias a dios mi nivel de ingles me permite verlo en VO con subtitulos en ingles, aunque reconozco que suelo verlas dobladas porque me descansa mas la cabeza escuchandolo en mi lengua madre jajajaja.
-
Re: Star Trek: Enterprise (Serie TV)
Enterprise en Argentina fue emitida completa subtitulada, es decir que los subtitulos existen y podrian haberlos puesto.
-
Re: Star Trek: Enterprise (Serie TV)
Cita:
Iniciado por
martinz
Enterprise en Argentina fue emitida completa subtitulada, es decir que los subtitulos existen y podrian haberlos puesto.
Hace mucho tiempo, leí en alguna parte, que en Argentina la primera temporada la pasaron doblada. Parece ser que a los espectadores no les agradó el doblaje y pidieron verla en versión original subtitulada.
La serie está subtitulada y doblada completamente en español de España, porque fue la serie de referencia cuando inició sus emisiones el canal de satélite "Scifi-Channel" España, ahora "Sy-Fy" de Universal. He consultado la guía de doblajes de México y dice que allí también la doblaron las cuatro temporadas y la transmitieron por Televisa Canal 4.
Doblajes y subtitulados existen. Pero a los señores de CBS no les importa gran cosa. Esta serie, por costumbre la veo subtitulada. Cuando no estaba prohibido, lo que hoy está mal visto y no totalmente prohibido. Era posible ver los episodios en V.O.S. tres o cuatro días después de su emisión en USA. Cuando salieron los DVD, que fueron comprados por éste que escribe, borré las tres primeras temporadas. No me gustaba el doblaje, porque me cambiaba completamente la forma en que percibía a los personajes. Así que siempre elegía inglés con subtitulado.
El trato, que dan al mercado latino de habla hispana es realmente lamentable. Sólo han puesto a la venta por allí la serie clásica y las películas. Las series ST Enterprise,Voyager, DS9, TNG en DVD sólo traen inglés. Y lo que se vende por allá de esas series ya sea doblaje u subtitulado, procede de la zona 2 europea.
-
Re: Star Trek: Enterprise (Serie TV)
Yo cada día estoy más convencido que esto es una cuestión de desidia y que van a hacer lo mismo, con independencia de las ventas que tengan, que siempre les van a parecer pocas, para hacer el esfuerzo de incluir un doblaje que existe.
-
Re: Star Trek: Enterprise (Serie TV)
Estoy de acuerdo en que es un tema de desidia mas que económico. Por eso mismo opino que solo se molestan en meter los audios y subtitulos que tenían en su día las versiones en DVD. Lo que sea tener que buscar fuera de ahí ya ni se molestan.
-
Re: Star Trek: Enterprise (Serie TV)
Traigo pequeñas esperanzas desde el Salón del Cómic.
Uno de los cabecillas del Club Star Trek de España suele estar en contacto con los foros italianos, y según me ha comentado, todo parece indicar que las temporadas 3 y 4 SÍ SALDRÁN, pero con un enorme retraso, ya que lo harían a finales de año.
Crucemos todos los dedos que podamos para que no cambien de opinión a última hora.
-
Re: Star Trek: Enterprise (Serie TV)
Si es así, pasaré gustosamente por caja y compraré las 4 ediciones de tirón... pero hasta no ver la 4ª editada, nanai :lee
-
Re: Star Trek: Enterprise (Serie TV)
Cita:
Iniciado por
VIRAS
Estoy de acuerdo en que es un tema de desidia mas que económico. Por eso mismo opino que solo se molestan en meter los audios y subtitulos que tenían en su día las versiones en DVD. Lo que sea tener que buscar fuera de ahí ya ni se molestan.
Lo que ocurre es que CBS no es una empresa, que tenga ámbito internacional. Fuera de USA carece de estructuras propias de distribución. Y dudo seriamente que tenga interés en crearlas y mantenerlas. Está volcado al mercado interior USA, posiblemente Canadá. Ninguna de sus series propias se han distribuido fuera de USA, y solo traen inglés como Jim West, Perry Mason y otras.
-
Re: Star Trek: Enterprise (Serie TV)
Por cierto estuve husmeando por Amazon USA y se recogen dos comentarios de queja, sobre la ausencia de español tanto en audio como subtítulos. Todos los que estén registrados en Amazon y conozcan inglés, deberían escribir un comentario al respecto, para que el público americano, se entere.
-
Re: Star Trek: Enterprise (Serie TV)
Lo que pasa es que no creo yo que al público americano le importe mucho si incluyen o no español.
-
Re: Star Trek: Enterprise (Serie TV)
No se que tendrá CBS en España, pero he visto su emblema en vallas publicitarias.
Por otro lado, han cogido a Bakula para NCIS: New Orleans, de la que mira por donde sacan en DVD el spin off de Los Angeles pero no la serie original por estrenarse con años de retraso en este país. Y Universal tampoco editó la otra serie del creador de estas con Bakula, Quantum Leap, que mala suerte con este hombre.
-
Re: Star Trek: Enterprise (Serie TV)
Cita:
Iniciado por
Jose_Ignacio
Lo que pasa es que no creo yo que al público americano le importe mucho si incluyen o no español.
No se que decirte... pero si la mayoría de ediciones incluyen subtítulos en francés y español, por algo será.
-
Re: Star Trek: Enterprise (Serie TV)
Cita:
Iniciado por
darksaga
Traigo pequeñas esperanzas desde el Salón del Cómic.
Uno de los cabecillas del Club Star Trek de España suele estar en contacto con los foros italianos, y según me ha comentado, todo parece indicar que las temporadas 3 y 4 SÍ SALDRÁN, pero con un enorme retraso, ya que lo harían a finales de año.
Crucemos todos los dedos que podamos para que no cambien de opinión a última hora.
Pues ojala sea cierto, porque aunque ya las haya comprado las volvería a comprar y ya vendería luego las que tengo en inglés. Porque si realmente se molestan en editarlas para Italia y España merecen que se las compre dos veces XD.
-
Re: Star Trek: Enterprise (Serie TV)
Cita:
Iniciado por
darksaga
Traigo pequeñas esperanzas desde el Salón del Cómic.
Uno de los cabecillas del Club Star Trek de España suele estar en contacto con los foros italianos, y según me ha comentado, todo parece indicar que las temporadas 3 y 4 SÍ SALDRÁN, pero con un enorme retraso, ya que lo harían a finales de año.
Crucemos todos los dedos que podamos para que no cambien de opinión a última hora.
No estaría mal intentar poner en contacto a Paramount Italy y Paramount Spain y que colaboraran en una edición conjunta...
:abrazo
Qué ingenuo, ¿verdad?
-
Re: Star Trek: Enterprise (Serie TV)
Cita:
Iniciado por
Bela Karloff
No estaría mal intentar poner en contacto a Paramount Italy y Paramount Spain y que colaboraran en una edición conjunta...
:abrazo
Qué ingenuo, ¿verdad?
Pues no, muy inteligente, lo malo es que no harán caso de nada, vista la desidia actual en el mercado... (¡¡¡Y mira que habrá gente que quiera la cuarta de Enterprise, que sigue inédita con castellano!!!).
-
Re: Star Trek: Enterprise (Serie TV)
Cita:
Iniciado por
Jose_Ignacio
Lo que pasa es que no creo yo que al público americano le importe mucho si incluyen o no español.
Quizá al público americano de habla inglesa no, pero la serie se está vendiendo en el ámbito hispano con el doblaje y subtítulos españoles, porque es lo único que hay. Como nostros estamos oyendo DS9 y Voyager en latino, porque es lo único que hay. Además, se podría enterar el dueño de Amazon y desde luego esa empresa, quieras o no, es un poder fáctico comercial en USA y si parte de sus clientes están descontentos, puede hacer presión. Los directivos de CBS son un paletos integrales. Las empresas de cine, como Warner, Paramount, Universal, Fox si saben como funcionan el mercado exterior, aunque se equivoquen a veces.
Entra dentro de lo posible, que al dueño de Amazon, le presenten un resumen de descontentos con sus productos y quejas de clientes.
-
Re: Star Trek: Enterprise (Serie TV)
Cita:
Iniciado por
Bela Karloff
No estaría mal intentar poner en contacto a Paramount Italy y Paramount Spain y que colaboraran en una edición conjunta...
:abrazo
Qué ingenuo, ¿verdad?
Si. Sería ingenuo. Teniendo en cuenta de que ya no tienen los derechos sobre las series de televisión de Paramount. Además las series de CBS en Italia las distribuye Universal. No me creo, que las temporadas salgan para final de año, y si me apuran, mientras estén en manos de CBS, nunca.
-
Re: Star Trek: Enterprise (Serie TV)
Con que me las saquen en España / Italia para finales de este año voy sobrado... La estoy viendo, y me voy por la mitad de la primera temporada. Pero no es una serie que me urja completar ni que me esté enganchando, además, si viene en Diciembre... podré pedirla de regalo, como las otras dos temporadas. Permitidme, no obstante, un mini análisis de novato (no ya tanto en el universo Trek, como hace un par de años, pero sí en Enterprise).
Decididamente, este no es el Star Trek al que estoy acostumbrado. No siento simpatía por casi ningún personaje. Con lo que me gustaba Scott Bakula en Quantum Leap, creo que no acaba de pillarle el rollo a lo que es ser un Capitán del Enterprise.
Los guiones de Berman y Braga, de estructura no están mal, pero algunos diálogos son de risa, perdonad. Situaciones forzadas... no se, como de dibujo animado, argumentos muuuuuuy simplones, y sin un climax realmente interesante. El personaje de Trip, a pesar de ser el que más majo me parece, es una copia descarada de McCoy, hasta parece que el actor imita a Keley. El señor que hace de Doctor Plox también me gusta como actor, pero es una "vampirización", como al amigo Bela le gusta decir, del androide Data (del mismo modo que Data lo era de Spock, solo que aquello fue más sutil).
Los prólogos... ¿No se supone que han de durar unos 2-3 minutos y acabar con un climax de tensión? Ahora consisten en una escena de lo más intrascentente que a veces no llega ni hasta los 40 segs. Para eso que me enchufen directamente la cancioncilla.
El HD es raro..., la fotografía de las escenas de acción real es super apagada y sin matices (imagino que esto es intencionado, pero aun así), y algunas escenas de FX están como pixeladas, creedme, de eso entiendo un rato.
Con todo, me resulta entretenida, es un complemento perfecto a Los Soprano (que también estoy disfrutando simultaneamente). Solo por ver a Bakula, y por esos guiños al ST de toda la vida, bien vale dedicarle 45 minutos al día. En fin, supongo que casi nada de lo que digo os resulta nuevo o raro. Hasta aquí mis impresiones de todo a 100.
PD: Contrariamente a la opinión generalizada de los fans, la cancioncilla del principio si que me gusta, a pesar de incluir todas las palabras típicas-manidas del rock pop (faith, heart, I can do anything, allá donde mi corazón me lleve... pufff)... pero es pegadiza y me mola aun reconociendo lo mala que es.
-
Re: Star Trek: Enterprise (Serie TV)
Tampoco CBS y Paramount son compañías tan independientes. Su accionista mayoritario con cerca del 80% de las acciones es el mismo. Y Paramount es el distribuidor de CBS video a nivel global. Si Universal distribuye en Italia estas series de CBS video, es porque es el distribuidor de Paramount en ese país.
-
Re: Star Trek: Enterprise (Serie TV)
Cita:
Iniciado por
javibl
Tampoco CBS y Paramount son compañías tan independientes. Su accionista mayoritario con cerca del 80% de las acciones es el mismo. Y Paramount es el distribuidor de CBS video a nivel global. Si Universal distribuye en Italia estas series de CBS video, es porque es el distribuidor de Paramount en ese país.
También Microsoft metió mucho dinero en Apple, pero sin ejercer ningún control sobre esa empresa, para que no desapareciera. No fue por motivos altruistas. Sin Apple en el mercado, la amenaza de caer en el ámbito de la ley Sherman se acercaba peligrosamente.
es probable que el dueño de Viacom (Paramount) y el de la CBS sea el mismo, pero está claro, que ambas empresas tienen direcciones y políticas comerciales distintas.
-
Re: Star Trek: Enterprise (Serie TV)
Cita:
y me voy por la mitad de la primera temporada.
Esta serie pega un salto importante de calidad argumental a partir de la temporada 3.
Ya lo he dicho otras veces, para mí las temporadas 3 y 4 de Enterprise están a la altura de cualquier otra serie de Star Trek. No entre las mejores de la serie clásica o TNG, pero sí aguanta con cualquier otra.
En cuanto a la calidad de imagen, hablo de memoria pero creo que no se empezó a rodar en HD hasta la segunda o tercera temporada, será ahí donde se aproveche realmente el BD...
-
Re: Star Trek: Enterprise (Serie TV)
Lo que estoy viendo, entonces... es 720p? ya me parecía a mí.
-
Re: Star Trek: Enterprise (Serie TV)
Pues yo desde semana santa he sido capaz de superar mis prejuicios y darle una nueva oportunidad a esta serie... y la tercera temporada (que la terminé este finde) me ha parecido la peor temporada de una serie de Star Trek, así de simple. Incluso peor que la tercera temporada de la serie clásica o la primera de STTNG, para mí roza la tomadura de pelo. Desde luego respeto a todos aquellos que la disfrutan (e incluso me alegro por ellos) pero para mí esto es la cosa con el título Star Trek más alejada de Star Trek que he visto en mi vida. Me ha costado horrores acabarla, y ahora a ver si puedo seguir con la cuarta, cosa que dudo...
Las ediciones en Blu-Ray parecen muy buenas, aunque no tengo muy claro en qué formato se rodó exactamente la serie. Creo que los 720p re-escalados son sólo para las escenas de efectos especiales, ¿no?
-
Re: Star Trek: Enterprise (Serie TV)
Yo hablo de memoria, así que puedo estar completamente equivocado, pero en su momento creo que leí que las primeras temporadas están rodadas en vídeo, y luego en la 2 o la 3 comenzaron a rodar en HD. Pero ya digo que a lo mejor me estoy liando con otra serie...
-
Re: Star Trek: Enterprise (Serie TV)
Por lo que creo recordar las dos o tres primeras series se filmaron en cine y la última se grabó en video HD. El montaje se hizo en 1080p en todas las temporadas. Pero los efectos CGI se hicieron al menos en la temporada en definición estándar y se reescalaron. En el resto se hicieron a 720p y se reescalaron a 1080.
-
Re: Star Trek: Enterprise (Serie TV)
Cita:
Iniciado por
rortiz77
Pues yo desde semana santa he sido capaz de superar mis prejuicios y darle una nueva oportunidad a esta serie... y la tercera temporada (que la terminé este finde) me ha parecido la peor temporada de una serie de Star Trek, así de simple. Incluso peor que la tercera temporada de la serie clásica o la primera de STTNG, para mí roza la tomadura de pelo. Desde luego respeto a todos aquellos que la disfrutan (e incluso me alegro por ellos) pero para mí esto es la cosa con el título Star Trek más alejada de Star Trek que he visto en mi vida. Me ha costado horrores acabarla, y ahora a ver si puedo seguir con la cuarta, cosa que dudo...
Las ediciones en Blu-Ray parecen muy buenas, aunque no tengo muy claro en qué formato se rodó exactamente la serie. Creo que los 720p re-escalados son sólo para las escenas de efectos especiales, ¿no?
La tercera temporada no es "canónica" con respecto a las otras series. Fue un intento bastante patético en mi opinión, de intentar subir los índices de audiencia de la serie, cosa imposible en una cadena como UPN. Las tres primeras temporadas se filmaron en negativo de 35 mm. La última temporada se grabó con las primeras cámaras digitales a 1080 líneas (1k). Las de ahora son a 2k ó 4k.
La mejor temporada de la serie es la última, cuando Manny Coto se hizo cargo de la misma. El único error de Coto, fue tardar en cerrar el arco argumental anterior (de los nazis). Sospecho que contaba con una quinta temporada en continuidad con la cuarta y Jeffrey Comb hubiera entrado en el reparto protagonista como un personaje fijo más. Las ideas de Manny Coto para el desarrollo de la serie hubiera ido por el camino, que deseaban los aficionados. Entrar en como se formó la federación y visitar los planetas originales de la misma. Algo que hizo en parte con los episodios de la trama vulcana y andoriana. Creo que incluía una visita al planeta del episodio 3x19 de la serie clásica "Los guardianes de la nube". Pero a media temporada Paramount dio el finiquito a la serie y hubo que acabarla deprisa y corriendo. El último episodio es prescindible. Fue un compromiso previamente acordado con Jonathan Frakes y Marina Sirtis.
-
Re: Star Trek: Enterprise (Serie TV)
Si, veamos. Yo en la imagen real, no noto más que una fotografía muy apagada y sin contrastes, pero tenía bastante claro que eso es 1080. Los efectos especiales son los que están bastante pixelados. He llegado a dudar de la imagen real porque algunos planos con FX también se ven regular y sin detalle en la eliminación del fondo verde, todo muy tosco, y en definitiva... si uno no está pendiente, un buen 720 no es demasiado cantoso o distinto de un 1080 en una pantalla de 42 pulgadas. Al menos en mi tele, que escala de maravilla :D