Cita Iniciado por Frank Black Ver mensaje
De lo que se ha hablado poco es de la vida que tienen los préstamos hipotecarios, me explico; suponiendo que el euribor haya tocado techo o esté próximo a hacerlo nadie que tenga una hipoteca va a pagar más por ella en los próximos 25-30 o más años que la tenga, que lo que está pagando ahora.
Tu lo has dicho: suponiendo. YO creo que a corto plazo el Euribor va a mantenerse e incluso veremos algun ligero recorte, pero a medio plazo lo logico seria mas bien un alza, dado que la inflacion va a seguir subiendo impulsada por el precio de la energia. Si bien en España hemos tenido un mes desastroso, con casi 1 punto de subida, el factor que mas interesa es ver la inflacion alemana que aunque algo mas contenida tambien tiene tendencia alcista. A largo plazo, nadie sabe que va a pasar. Y claro como aqui en España nos hemos metido TODOS en hipotecas eternas a tipo de interes variable (algo que no es lo habitual en el resto del mundo donde los hipotecarios son fijos), creo que es muy aventurado afirmar que va a pasar en las proximas decadas, aunque las perspectivas son pavorosas como puede ver cualquier que tenga interes en informarse minimamente.



Cita Iniciado por Frank Black Ver mensaje
Si alguien paga por su hipoteca 800 € con el Euribor cerca del máximo, dentro de cinco años pagará como mucho, estos mismos 800 € y si el Euribor baja, pues pagará 750, 700 o menos; con la gran diferencia que dentro de 5 años, 800 € no valdrán lo mismo que valen hoy y dentro de 10 años, menos aún y más con un IPC del 3% o más anual, con lo cual en realidad cada año pagará un 3% menos que el anterior aún cuando la cuota no baje.
YO insisto en que ese razonamiento es un error. Nadie sabe que va a pasar dentro de 5 años. Puede que tengas razon o no, pero es aventuradisimo afirmarlo. Nos acercamos a una peligrosa confluencia de multiples factores que van a poner a prueba el axioma del crecimiento exponencial capitalista, por el simple hecho de que la locomotora se queda sin carbon. Por cierto que ese razonamiento que haces tambien se puede hacer un poco a la inversa y probablemente sea mas ajustado a la realidad: las viviendas seguramente se estancaran o bajaran ligeramente durante años, de tal manera que la inflacion las ira devaluando progresivamente. Si esto ocurriese el sector entraria literalmente, en una epoca glacial. Pero bueno, no adelantemos acontecimientos...


Cita Iniciado por Frank Black Ver mensaje
Por todo este razonamiento comparto la idea de quien se ha comprado una vivienda y las está pasando canutas, la refinancie y aguante el temporal hasta que amaine, porque de cualquier manera, a medida que pase el tiempo el temporal será menos dañino.
Espero que no se te de la situacion, pero creeme cuando te digo que el comodin de la refinanciacion no va a ser posible en una amplia mayoria de casos. No te imaginas hasta que punto se ha cerrado el grifo bancario. Hay casos y casos, resulta dificil generalizar, pero yo te invito a que en los proximos meses repases dos datos: uno en indice de morosidad y dos, las declaraciones de proceso concursal de familias arruinadas. Seguramente ellos tambien confiaban (o confian aun en estos momentos) en las refinanciaciones. Que desagradable sorpresita les espera en su banco 'amigo'.


Cita Iniciado por Frank Black Ver mensaje
Cuando se habla que las famosas cajas de la seguridad social y de hacienda están llenas y que eso es garantía de estabilidad ante crisis futuras; creo que esto es una de esas crisis y si hay que utilizar ese dinero para salvar a muchas miles de personas de esta crisis, pues que se utilice, que para eso está. Creo que la medición de lo que es crisis debe hacerse a nivl de calle, no a nivel macroeconómico.
No estoy tan seguro. Al fin y al cabo socializar esas perdidas ¿a quien beneficia realmente? Te lo digo yo: a los Bancos que logran que sus deudas sean pagadas entre todos. En todo caso, si el Gobierno quiere ayudar que regule la actividad bancaria, que prohiba los tipos de interes variable y que acorte la duracion de las hipotecas. No seria el primer pais con ese cuadro normativo. Ademas, acudir en ayuda de personas que, aunque engañadas (en mi opinion, timadas) firmaron voluntariamente me parece un mal precedente. Si se llevase a cabo ¿acaso no podrian los afectados de Forum o Afinsa solicitar el mismo trato? Aparte de todo esto, hay otro factor: si desvias el superavit fiscal en ayudas directas a los 'damnificados', estas siendo menos eficiente a la hora de crear un nuevo modelo economico que nos pueda dar mejores reditos economicos y sociales. Si tienes un agricultor hambriento no le des comida. Dale tierra, semillas y aperos. Si tienes ciudadanos con problemas no les des limosna, trabaja en buscarles alternativas para que puedan generar mas riqueza e ingresos. Es, creo, lo razonable.

Por ultimo si nos olvidamos de sesudos datos y parametros y bajamos al nivel 'de calle', creo que lo que se puede ver es igualmente preocupante. El consumo esta cayendo claramente (menos matriculaciones y coches mas baratos, aumento espectacular de compras en vehiculos de ocasion, perdidas en hosteleria reconocidas (pero no cuantificadas) por la patronal, -18% en recaudacion en cines, incremento en facturacion en marcas blancas/baratas...el goteo de datos es continuado...). Y que decir ya de la hecatombre inmobiliaria (los pisos, sencillamente no se venden, el mercado se ha paralizado). Pero como quiera que venimos de un fortisimo ciclo alcista y estamos ahora mismo en la cresta de la ola, las inercias creadas que son muy poderosas, todavia logran que perduren ciertos habitos de consumo que aun no se han modificado o no son perceptibles por muchas personas. Tiempo al tiempo. Y no mucho tiempo, por cierto.


Cita Iniciado por Frank Black Ver mensaje
Qué bien se viviría en este país si los tiburones no hubieran especulado tanto con la vivienda y los que han podido evitarlo lo hubieran hecho. Cada vez estoy más convencido que en la segunda parte de la década de los 90 se vivía mucho mejor que ahora: convergieron pisos e hipotecas baratas (y a 15 años).
Si, ha habido mucho cabron y mucho avaricioso, pero la culpa no es solo de los banqueros, ni de los contructores-promotores-inmobiliarios, ni tampoco es exclusiva de los politicos. Tambien debemos buscarla en todos y cada uno de los ciudadanos, avidos de vender por precios imposibles lo inimaginable poco tiempo antes. Ya se ha escrito sobre los motivos sociologicos de las burbujas, asi que no vamos a repetirlo, pero yo solo incido en que la culpa es de todos (aunque algunos tienen mas responsabilidad que otros, obviamente).

En cuanto a tu analisis de finales de los 90 es verdad que era un buen momento, pero no porque las hipotecas fueran baratas (el dinero aun era caro comparado a como esta ahora, no digamos a como estaba hace 2-3 años), sino porque los pisos en si, aun estaban a precios asumibles. Y eso que ya entonces (epoca donde justo compre mi actual vivienda), ya nos llevabamos las manos a la cabeza. Anda que no nos quedaba nada por ver...quien lo hubiese dicho.


Cita Iniciado por Frank Black Ver mensaje
Un saludo
Saludos, Frank